geometría u3 tema3-4 solución_problemas

Post on 12-Apr-2017

33 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC)  Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual (DCV)Geometría IIván Rodríguez VegaParábola, media hipérbola, recta en media y extrema razón y sección áurea partiendo de un cuadro ABCD.Actividad de aprendizaje 3 Unidad 3Marzo 9 de 2017

TRazo de ángulos con escuadras 2

Problema 1. De acuerdo al lugar geométrico, dibujar una parábola. Se traza una recta AB.

TRazo de ángulos con escuadras 3

Se levanta una perpendicular por el centro de AB.

TRazo de ángulos con escuadras 4

Se divide la perpendicular en 14 cm y se ubica C en el extremo opuesto a la horizontal AB.

TRazo de ángulos con escuadras 5

Haciendo eje en C y con radio de 7 cm, se traza C1. Ubicamos el punto P1 sobre la vertical, que coincide con la intersección de C1.

TRazo de ángulos con escuadras 6

Haciendo radio en C pero con radio de 8 cm, se traza C2, después trazamos una paralela a AB a 8 cmsobre la perpendicular y localizamos las intersecciones con C2 ubicando a PA2 y PB2. Repitiendo el procesose traza C3 haciendo eje en C con 9 cm de radio y trazando C3, trazando otra paralela a AB a 9 cm sobre la perpendicular ubicando a PA3 y PB3.

TRazo de ángulos con escuadras 7

Con el apoyo del curvígrafo, se traza una línea que coincida con los puntos que cumplen conla definición de campo geométrico.

TRazo de ángulos con escuadras 8

TRazo de ángulos con escuadras 9Problema 2. Dibujar la parte del vértice hacia debajo de una hipérbola, con un plano perpendicular al planoFrontal y paralelo al eje AV. Localiza la intersección del plano con la primera generatriz en la vista frontal y Denomínala i1´.

TRazo de ángulos con escuadras 10

Denomina el punto de intersección, de la generatriz y la base, en su proyección frontal como b1.

TRazo de ángulos con escuadras 11

Encuentra la proyección de la generatriz vb1 en la planta y se traza; es una línea horizontal que va del centro c a la circunferencia y corta el plano; denomina esta intersección como i1. Se encuentra la proyección lateral de la generatriz v´´b1´´ y denomínala; proyecta las intersecciones i1´e i1 a la vista lateral ubicando sobre la generatriz v´´b1´´ , que es el punto más alto de la curva. En la planta localiza los puntos en donde el plano se Intersecta con la base y denomínalos b2 y b3. Proyecta b2 y b3 a la vista lateral y localiza los puntos b2´´ y b3´´.

TRazo de ángulos con escuadras 12

Ahora localizamos dos puntos medios. En la vista frontal se traza una generatriz que corta aproximadamente a la mitad entre i1´y la base al plano y se denomina los puntos de intersección i2´e i3´. Encontrando las proyecciones de las generatrices, de la intersección de la base en la vista frontal se proyecta a la circunferencia de la planta y se encuentran los dos puntos de intersección, denominándolos b4 y b5.

TRazo de ángulos con escuadras 13Se encuentra la proyección lateral de las generatrices v´´b4´´y v´´b5´´, proyectando hacia la vista lateral b4 y b5,Que se encuentran sobre la base y se trazan las generatrices. Ubica los puntos i2´´ e i3´´ en la vista lateral, proyecta horizontalmente de la vista frontal i2´e i3 a la vista lateral sobre las generatrices v´´b4´´ y v´´b5´´, y denomínalos i2´´ e i3´´.

TRazo de ángulos con escuadras 14En la vista lateral, haciendo uso del curvígrafo o la pistola de curvas, traza una curva que pase por todos los puntos del campo geométrico. Esta es la hipérbola solución del problema.

TRazo de ángulos con escuadras 15

Sección áurea. Dada la recta horizontal AB, si dividimos una recta en media y extrema razón, se obtienela siguiente demostración.

16

Se levanta una vertical en BF y se corta en D que es la mitad de AB.

TRazo de ángulos con escuadras 17

Se une A con D obteniendo el triángulo ABD; con el compás haciendo centro en D y con radio DB, se corta a ADubicando el punto E en la intersección del arco y la línea AD. Con centro en A y radio AE se traza un arco que corte a la recta dada AB y localizamos el punto C. Así se obtienen los segmento a y b y la línea AB queda dividida en sección áurea.

a

b

TRazo de ángulos con escuadras 18

Proporción áurea a partir de un cuadrado ABCD.

TRazo de ángulos con escuadras 19

Dado el cuadrado ABCD, se busca la mitad de AC ubicando a h, y haciendo centro en ese punto y con radio hDSe traza un arco que va desde el vértice D hasta cortar la prolongación de AC.

TRazo de ángulos con escuadras 20

A la intersección de la prolongación con el arco la denominamos E y se completa el rectángulo.

top related