generalidades del control interno

Post on 02-Jun-2015

33.331 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONTROL INTERNO Dr. CARLOS ARTURO GÓMEZ TRUJILLO

REALACADEMIA

DE LA LENGUAESPAÑOLA

INSPECCIÓNFISCALIZACIÓNINTERVENCIÓN

DOMINIOMANDO

PREPONDERANCIA

REVISIÓN

INDUCCIÓNDESENTIDO

CUMPLIMIENTOObjetivosMetasNormas

PROCESO ORGANIZACIONAL

¿QUÉ ES CONTROL?

OBJETIVO DEL CONTROLOBJETIVO DEL CONTROL

LOGRO EXITOSODE OBJETIVOS

DE

SV

IAC

IÓN

AD

EC

UA

CIÓ

NPREVENCIÓN CORRECCIÓN

PLANEACIÓN

CONCEPTOS DE CONTROL El control es un

proceso mediante el cual la administración se cerciora si lo que ocurre concuerda con lo que supuestamente debe ocurrir, de lo contrario, será necesario que se hagan los ajustes o correcciones necesarios

El control es la regulación de las actividades, de conformidad con un plan creado para alcanzar los

objetivos

Carmichael Eckles

TIPOS DE CONTROL CONTROL LEGAL

(INTERES JURIDICO)

CONTROL FISCAL

(INTERES CONTABLE Y FINANCIERO)

CONTROL ADMINISTRATIVO

(INTERES OPERATIVO)

CONTROL DE GESTION

(INTERES EJECUTIVO)

ENFOQUE DEL CONTROLENFOQUE DEL CONTROL

MEDIDASCORRECTIVAS

PLANEACIÓNPLANEACIÓN

EJECUCIÓNEJECUCIÓN

MEDICIÓN

DETECCIÓN DE DESVIACIONES

IMPORTANCIA DEL CONTROL

El control es un instrumento eficaz para lograr la eficiencia y eficacia en el trabajo de las entidades.

El efecto de CONTROL pretende llevar lo planeado al logro exitoso de sus objetivos.

IMPORTANCIA DEL CONTROL

INFORMACION EJECUCIÓN

FACILITA ADMINISTRAR

IDENTIFICA DESVIACIONES

LOCALIZA RESPONSABLES

ESTABLECE CORRECTIVOS

APLICACIÓN GLOBAL

CONDICIONES PARA EL CONTROL

PREVISIÓN DE DESVIACIONES

CONDICIONES PARA EL CONTROL

ORIENTACIÓN AL LOGRO DE OBJETIVOS

APLICACIÓN DIRIGIDA HACIA NECESIDADES REALES

CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONALIDAD

CONTROL

INTERNO

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CONTROL INTERNO 1949- Primera definición Instituto

Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA)

1992 emite el documento "Marco Integrado del Control Interno" ( Framework Internal Control Integrated), el cual desarrolla el enfoque moderno del Control Interno en el documento conocido como el Informe COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission).

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CONTROL INTERNO 1995+ Aparición de otros

sistemas: COCO (Canadá), Cadbury (Reino Unido), Viento (Francia), Peters (Holanda) y King (Sudáfrica).

Los modelos COSO Y COCO son los mas utilizados en Latinoamérica.

DIFERENCIAS INFORMES COSO Y COCO

INFORME COSO INFORME COCO

CONTROL INTERNO Es un proceso que involucra a todos los

integrantes de la organización sin excepción, diseñado para dar un grado razonable de apoyo en cuanto a la obtención de los objetivos en las siguientes categorías: Eficacia y eficiencia de las operaciones (O) Fiabilidad de la información financiera (F) Cumplimiento de las leyes y normas que son

aplicables(C) Estas tres categorías se interrelacionan entre

sí. INFORME COSO

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL INTERNO

Es un proceso, es decir, un medio para lograr un fin y no

un fin en sí mismo.

Lo llevan a cabo las personas que actúan en todos los

niveles y no se trata solamente de manuales de

organización y procedimientos.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL INTERNOEn cada área de la organización, la

persona encargada de dirigirla es responsable por el Control

Interno ante su jefe inmediato de acuerdo con los niveles de

autoridad establecidos.

En su cumplimiento participan todos los trabajadores de la

entidad independientemente de categoría ocupacional que

tengan.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL INTERNO

Debe facilitar la consecución de objetivos en una o más de las

áreas u operaciones en la empresa.

Aporta un grado de seguridad razonable, aunque no total, en

relación con el logro de los objetivos fijados.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL INTERNODebe propender al logro de:

Autocontrol.Liderazgo

Fortalecimiento de la autoridad y

responsabilidad de los colectivos laborales.

LIMITACIONES DEL CONTROL INTERNO

Los errores en la aplicación de los controles pueden provenir de :

• Interpretaciones erróneas de instrucciones.

• Errores de juicio. • Descuido. • Distracción.• Fatiga.

Un sistema de control interno que sea demasiado complejo puede ahogar a los

empleados en el papeleo y los procedimientos. La eficiencia y el control

resultan dañados en vez de mejorados mientras más complicado es el sistema

más es el tiempo y el dinero que se necesita para mantenerlo operando.

PIRÁMIDE DEL CONTROL INTERNO- MODELO COSO

COMPONENTES FACTORESAMBIENTE DE CONTROL: Integridad y Valores Éticos. Métodos y Estilos de Dirección. Estructura Organizativa. Política de Recursos Humanos. Manuales, Procedimientos y

Disposiciones Legales y Reglamentarias.

COMPONENTES FACTORES EVALUACIÓN DE RIESGO: Objetivos de la Entidad. Identificación y Evaluación de

Riesgos. Seguimiento y Control de

Riesgos.

COMPONENTES FACTORES ACTIVIDADES DE CONTROL: Coordinación entre las áreas y

Documentación. Niveles definidos de autorización y

Separación de Tareas. Rotación del personal en las tareas

claves. Indicadores del Desempeño. Control de las Tecnologías de la

Información. Acceso restringido a los recursos,

Activos y Registros.

COMPONENTES FACTORESINFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN: Información. Comunicación.

SUPERVISIÓN Y MONITOREO: Supervisión y Monitoreo.

EL PROCESO DE CONTROLEL PROCESO DE CONTROL

Establecer objetivos

Identificar riesgos

Medir y analizar riesgos

Implementar actividades de control

Monitorear actividades de control

EVALUACIÓN DE RIESGOS PUNTOS DE CONTROL

Identificación, medición y manejo de los riesgos relevantes para el logro de los objetivos de la organización

Puntos dentro de un proceso donde es probable que ocurra un error o desviación, creando la necesidad de controlar

TIPOS DE CONTROLTIPOS DE CONTROL

Entrada Proceso

ADECUACIONES

Salida ?

PUNTO DE CONTROL

Entrada Proceso

ADECUACIONES

Salida?

PUNTO DE CONTROL

Entrada Proceso

ADECUACIONES

Salida?

PUNTO DE CONTROL

CORRECTIVOCORRECTIVO

DETECTIVODETECTIVO

PREVENTIVOPREVENTIVO

VALORACION PERTINENCIA DE UN MECANISMO DE CONTROL INTERNO/INSTITUCIÓN

Perfil de misión, visión, objetivos estratégicos y compromisos institucionales

Perfil de funciones, responsabilidades, metas y objetivos de las áreas

Perfil de configuración y funcionalidad de los sistemas y mecanismos de control interno

Perfil de configuración y funcionalidad de los procesos organizacionales

Perfil de perspectivas de utilidad esperada y proyección de riesgos

CONCLUSIONES

• El Control Interno es el recurso que aplican las Organizaciones para asegurar de manera razonable el cumplimiento de sus Metas y Objetivos

• Su aplicación constituye una responsabilidad de la Administración, a todos los niveles y en todos los ámbitos.

CONCLUSIONES

• Propicia la eficacia, procura la eficiencia y promueve la excelencia en el manejo y aplicación de recursos.

• Previene Riesgos que pueden impedir el logro de las Metas y Objetivos

• Proporciona una base idónea para la rendición de cuentas y fomenta la transparencia de gestión.

MUCHAS GRACIAS

top related