gametogénesis

Post on 13-Nov-2014

621 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Embriología Humana

Dra. Cecilia Mena

ANATOMIA DE LOS GENITALES

FISIOLOGIA DEL COITO

GAMETOGENESIS - CICLO SEXUAL

FECUNDACION – IMPLANTACION

DISCO BILAMINAR

ANATOMIA GENITAL

A.G. Masculina

1.Cuerpo cavernoso2.Epidídimo3.Glándula mucosa4.Vesícula seminal5.Próstata6.Conducto

espermático7.Vejiga8.Uretra

A.G. Femenina1.Ampolla de la TF2.Ovario3.Vagina4.Labios menores5.Orificio vaginal6.Uretra7.Clítoris8.Cérvix 9.Utero10.Trompa de Falopio

FISIOLOGÍA DEL COITO

Coito: “acto sexual en el cual el pene es

introducido en la vagina”

Respuesta Sexual Humana:

“cambios que experimenta el organismo con la finalidad de poner al pene en disposición de penetrar en la vagina, poner la vagina en disposición de recibir el pene y expulsar el esperma cuando el pene está en la posición más favorable para fertilizar el óvulo”

1966 : William Masters y Virginia Johnson, 4 fases

HelenKaplan (1977-79) describe un modelo trifásico

Fases del coito

CRITERIOS DE LLOYD - OXFORD

1. Adecuada estructura genital2. Apropiada estimulación hormonal de

los genitales3. Adecuada integridad funcional de las

áreas del S.N.C., implicadas en el proceso

4. Ambiente Psicológico que prepare la respuesta sexual

GAMETOGÉNESIS

Preparación de células sexuales para la fecundación

Cromosomas y citoplasma

Embrión de 3 semanas.CGP emigran por movimientos ameboides hacia gónadas (4-5sem)

Espermatogénesis

Espermiogénesis

Ovogénesis Final 3er mes: cúmulos

rodeadas de cel. epiteliales planas

5to mes: 7.000.000 CG RN:700.000-2.000.000

Ov.Primarios Sust. IMO: permanecen en

profase (c.foliculares) Pubertad:400.000 E.reproductiva: 5-15/ciclo (400-500 total)

ANOMALIAS ESTRUCTURALES

CICLO OVÁRICO Y UTERINO

Fecundación

Proceso en el que 2 gametos se fusionan para crear un nuevo individuo, cuyo genoma proviene de ambos padres

Fases de la fecundación

Fase 1: Penetración de la corona radiante

Fase 2: Penetración de la zona Pelúcida

Fase 3: Fusión de las membranas celulares del ovocito y espermatozoide

Attachment

Unión laxa inespecífica del espermatozoide con la Zona Pelúcida del ovulo.

No involucra receptores

Puede ocurrir entre especies distintas

Binding

Unión fuerte, específica, de los receptores enzimáticos de la Zona Pelúcida y las proteínas de unión al huevo, que están en la membrana plasmática del espermatozoide

Reacción acrosómica

Tras la fusión de las membranas acrosomal externa y plasmática del espermatozoide, se liberan las vesículas acrosómicas.

La formación del proceso acrosómico implica la polimerización de la Actina Globar

Resultados de la fecundación

Restauración del núcleo diploide (46) de cromosomas.

Determinación del sexo cromosómico del embrión.

Variación de la especie humana (debido a la nueva combinación de cromosomas); y

Iniciación de la segmentación ( división mitótica del cigoto en blastómeras).

IMPLANTACIÓN

División mitótica del cigoto sin aumento tamaño totalDuración: fecundación al 5º ó 6º día

1era división 2 células: blastómeras

Continuación división 16 células: mórula

Fin de la segmentación blastocisto, formado por macizo celular interno, macizo cel. Ext. y blastocele

•Primera semana del desarrollo embrión unilaminar: Segmentación

A. 4.5 días. Embrioblasto/trofoblasto

A. Blastocisto 4.5 días. Embrioblasto/TrofoblastoB. 5-6to día inicia penetración de endometrio

BLASTOCISTO

Zona refractaria: Interacción blastocisto – Endometrio provoca estímulo localizado, con ondas de contracción miometrial

Bioquímica: Enzimas citoliticas del trofoblasto G. Bowing: El blastocisto elabora acido carbonico y

bicarbonatos que inducen pH alto localizado que cubre los vasos sanguíneos.

La progesterona circulante induce valores crecientes de anhidrasa carbonica que acelera esta reacción.

El ácido carbonico es convertido en CO2, que es extraido por la circulación materna.

El incremento del pH aumenta la adherencia del blastocisto

7 dias

TROFOBLASTO: Citotrofoblasto y Sincitiotrofoblasto

EMBRIOBLASTO: Epiblasto e Hipoblasto

12 dias

Lagunas trofoblásticas en polo embrionario comunican con sinusoides maternos

13 días

Inicia circulación U-P

Gracias por su atención

top related