galactorrea [autoguardado]

Post on 22-Jan-2018

715 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Galactorrea

Endocrinología

Fisiología

La prolactina [PRL] es sintetizada y

secretada a partir de las células

lactótropas de la hipófisis anterior.

Hormona precursora que constituye del

8 al 20% de actividad.

Función

Los estrógenos aminoran su efecto.

Durante la gestación, su secreción aumenta promoviendo el

desarrollo de las glándulas mamarias para la producción de

leche.

Estimula la lactancia en el periodo posparto y se mantiene por

succión del pezón.

Concentración alta en el feto y en los primeros meses de vida.

Participa en la inmunomodulación, proliferación y

supervivencia de células inmunitarias.

Relación con linfocitos T, B y macrófagos.

Medición400 ug/día

Vida de 25 a 50 minutos

Mujeres 13 ng/ml

Hombres 5ng/ml

Ensayo inmunorradiométrico Efecto de gancho Diluciones

Macroprolactinemia

Secreción

Factores liberadores Secreción episódica y relación con el sueño

Otros estímulos

Efectos de otras hormonas

Efectos de fármacos

El control hipotalámico es

predominantemente inhibidor,

y la dopamina es el factor más

importante.

Concepto

Es la producción de leche en periodos que no son de lactancia.

Producción de leche un año después del embarazo y lactancia.

Incidencia variable pero puede ocurrir en 90% de mujeres con hiperprolactinemia

Nulíparas Muj. Postmenopáusicas Hombres

Fisiopatología

Receptores de PRL en

neuronas de GnRH

Suprimir secreción de

GnRH

Regulación descendiente de receptores de GnRH en la hipófisis

Afecta a los ovarios

Tumor secretor de PRL

40 a 50% de los tumores hipofisiarios

Compuesto de células lactótropas que secretan PRL y GH

Histología

Fisiopatología

• La hiperprolactinemia lleva a un hipogonadismo.

• Acortamiento de la fase lútea, anovulación, oligomenorrea o amenorrea y esterilidad

finalmente.

• En varones, el exceso lleva a decremento de la síntesis de testosterona,

espermatogénesis, de la líbido, impotencia y esterilidad.

• Hay una alteracipon del eje hipotálamo hipófisis de la secreción de gonadotropina.

• LH y FSH normales pero con secreción pulsátil disminuida.

Causas

Hiperprolactinemia fisiológica

Hiperprolactinemia patológica

Lesiones hipotalámicas o infundibulares

Lesiones de la hipófisis

Traumatismos al pecho

Enfermedadessistémicas

Medicamentos Hiperprolactinemia idiopática

Galacterreanormoprolactiné

mica

Causas Fisiológicas

Manipulación excesiva de los

pezones

Niveles elevados de estrógenos en el periodo neonatal

Durante el embarazo

Ejercicio vigoroso Estrés físico

Alteraciones Del Hipotálamo Y El Tallo

Hipofisiario

Lesiones supraselares y

selares

Provocan alteraciones de la

secreción de dopamina.

Niveles de PRL arriba de 100 mcg

por L.

Tumores

• Adenomas

• De células germinales

• Craneofaringioma

• Quiste de Rathke

• Meningionma

Enfermedades

• Sarcoidosis

• Histiocitosis

Desórdenes De La Hipófisis

Adenomas

Prolactinomas son clasificados en dos tipos dependiendo su tamaño

Microadenomas [menor de 1cm] y macroadenomas [ mayor o igual a 1cm]

Los valores de PRL son proporcionales al tamaño

El efecto gancho está relacionado con macroadenomas mayores de 3cm

20 a 50% de adenomas en pacientes con acromegalia también secretan PRL.

Desórdenes Tiroideos

El hipertiroidismo ha sido asociado con hiperprolactinemia y galactorrea.

Elevación de hormona liberadora de tirotropina.

Receptores de tiroliberina.

Células lactotropas.

Estimula la secreción de PRL.

Regulación hipotalámica de dopamina

Insuficiencia Renal

También ocurre en

estos pacientes

Niveles superiores a 1000mcg/L

Disminución del

aclaramiento

Secreción continua

Trasplante

Inducción Medicamentosa

Antisicóticos Procinéticos Verapamilo

Hiperestrogenemia

Estimula la proliferación de cels lactotropas y secreción de PRL.

Inhibición de neuronas dopaminérgicas.

Efectos Provocados

Hiperplasia mamaria

Hiperplolactinemia

Crecimiento de un prolactinoma

Lesiones Que Involucran La Pared Del Pecho

Irritaciones Mamoplastia Quemason

Herpes Zoster

TraumaLesión de la

medula espinal

Hiperprolactinemia Idiopática

No hay causa aparente [idiopática].

Microprolactinomas

Remisión/Mantenimiento

Niveles menores de 100mcg.

Evaluación

La galactorrea debe ser distinguida de una

descarga anormal [tumores].

Usualmente es bilateral, multiductal y

lechosa, pero puede ser amarilla, verde o

café.

Puede venir de un ducto y ser sangre o

serosanguinolenta o estar asociada a masa

palpable o radiológica.

Historia Clínica Y Exploración Física

Historia Clínica• Medicamentos

• Embarazo

• Búsqueda de síntomas

• Amenorrea

• Oligomenorrea

• Disminución de la líbido

Exploración Física

• La exploración física puede confirmar el diagnóstico

• Se debe explorar al paciente en bipedestación y acostado

• Masaje areolar

• Tracción del pezón

• Disfunción eréctil

• Infertilidad

• Ginecomastia

• Fracturas por osteopenia

• Síntomas relacionados con adenoma

[cefalea, alteración visual]

Estudios

Ejercicio y estimulación

del pezón

Cuantificación de PRL

Prueba de la dilución

TSH y creatinina

Estrógenos, testosterona, LH y FSH

Resonancia magnética

Tomografía Campos visuales

Manejo

• Una vez que la patología mamaria ha sido excluida, el tratamiento está indicado a pacientes con galactorrea, hipogonadismohipogonadotropo o lesión estructural.

Tratamiento De Las Causas De

Hiperprolactinemia

Medicamentos

Prolactinoma sintomático

Microprolactinoma asintomático

Tratamiento

Bromocriptina Cabergolina Cirugía Radioterapia

Tratamiento De Hiperprolactinemia Y Sus

Efectos

• Se debe corregir con agonistas dopaminérgicos o el hipogonadismo

resultante con estrógenos o testosterona en pacientes que no tiene

prolactinoma.

• Estan indicados en HPRL por antisicóticos.

• Reemplazo de estrógenos es considerado en microadenoma o prolactinemia

idiopática. Se debe tener precaución en macroadenomas.

• El reemplazo de testosterona puede no restaurar la espermatogénesis.

Tratamiento De Galactorrea Con PRL Normal

• Si no está asociada a inflamación y sensibilidad mamaria y la galactorrea no

es una molestia, el paciente puede ser tranquilizado.

• Si la galactorrea es molesta, el tratamiento a baja dosis de agonistas

dopaminérgicos [0.5mg de cabergolina una vez a la semana] lo resolverá.

top related