fútbol sl de pyme a la empresa global

Post on 06-Jul-2015

61 Views

Category:

Marketing

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Descubre las causas que explican cómo hemos pasado del equipo de fútbol local a la empresa global que los clubes españoles han experimentado en las últimas dos décadas.

TRANSCRIPT

FÚTBOL S.LDE PYME A

EMPRESA GLOBALEMPRESA GLOBAL

Neymar y sus orígenes en Zamora

Elefectobellido.comInternacionalización

ORÍGENES

Se trata de una práctica deportiva de carácter amateur, muy vinculada al entorno local, y con un claro sentimiento identitario.

Tradicionalmente sus fuentes de financiación Tradicionalmente sus fuentes de financiación han sido:

• Aportaciones de los socios.

• Mecenazgo de representantes de la clase burguesa.

• Aportaciones de las industrias locales.

Elefectobellido.comInternacionalización

ESTRATEGIA DE ACCIÓN

Como la principal fuente de ingresos provenían

de la taquilla, los clubes optaron por fichar

grandes estrellas para conseguir atraer más

público al estadio.público al estadio.

Elefectobellido.comInternacionalización

En 1930 Ricardo Zamora ficha por el Real

Madrid por 150.000 ptas en concepto de

traspaso.

Estas cifras en los salarios de los

futbolistas se verían limitadas a 6000

ptas/anuales con la llegada del Régimen

porque un futbolista no podía cobrar más

que un coronel (Medida vigente hasta

1950)

ESTRATEGIA DE REACCIÓN

A finales de los años 50 y en la década de los 60

comienzan a construirse los grandes estadios

para aumentar la masa social del club y los

ingresos en taquilla.ingresos en taquilla.

Elefectobellido.comInternacionalización

ESTRATEGIA DE REACCIÓN

El fútbol español comienza a

incorporar a futbolistas

extranjeros con el

propósito de atraer más y propósito de atraer más y

más aficionados al estadio.

Elefectobellido.comInternacionalización

CONSECUENCIAS

En el año 1989, cuando las deudas de los clubes

de fútbol llegan a los 150 millones de €, se

aprueba la Ley del Deporte que obliga a los

clubes de fútbol a convertirse en S.A. para clubes de fútbol a convertirse en S.A. para

poder responsabilizar a directivos y social de

las deudas.

Elefectobellido.comInternacionalización

La introducción de un modelo empresarial de gestión en los clubes

de fútbol se inicia con la profesionalización y especialización en el organigrama de los clubes de profesionalización y especialización en el organigrama de los clubes de

fútbol y su conversión en Sociedades Anónimas

Elefectobellido.comInternacionalización

CON LOS 90 LLEGA LA RECONVERSIÓN Y LA BÚSQUEDA DE NUEVAS FORMAS Y LA BÚSQUEDA DE NUEVAS FORMAS

DE FINANCIACIÓN

Elefectobellido.comInternacionalización

La aprobación de la Ley Bosman contribuye a la llegada de un mayor número de jugadores mayor número de jugadores

extranjeros a los equipos

Elefectobellido.comInternacionalización

FUENTES DE FINANCIACIÓN

1. Televisión

2. Competiciones internacionales

3. Matchday

4. Merchandising4. Merchandising

5. Estadio

6. Fondos de inversión

7. Futbolista como icono de marketing

8. Administración Pública

Elefectobellido.comInternacionalización

TELEVISIÓN

El dinero procedente de los derechos de

retransmisión de los partidos supone el 50%

del presupuesto de los clubes de fútbol.

Derechos TV (mill €)

Elefectobellido.comInternacionalización

0

100

200

300

400

500

600

700

TOTAL R. MADRID BARCELONA RESTO

Derechos TV (mill €)

COMPETICIONES INTERNACIONALES

• La Liga de Campeones, la

Europa League, suponen

una importante fuente de

ingresos para los clubes.

• Ganar la Champions= 40 • Ganar la Champions= 40

mill €

• Amistosos en el extranjero

(España= 3 mill por

partido)

Elefectobellido.comInternacionalización

“MATCHDAY”

Los ingresos que se

generan en un día

de partido llegan a de partido llegan a

suponer el 30% de su facturación.

Elefectobellido.comInternacionalización

MERCHANDISING

• Venta de camisetas

• Publicidad en las

camisetas

• Personalización de • Personalización de

las camisetas

• …

Elefectobellido.comInternacionalización

Elefectobellido.comInternacionalización

ESTADIO

• El campo de fútbol deja de ser considerado como

una fuente de ingresos sólo el día de partido.

• Se convierten en espacios polifuncionales

(comercios, restaurantes, gimnasios…) y en (comercios, restaurantes, gimnasios…) y en

iconos de modernidad.

• El estadio se convierte en elemento más del

circuito turístico de la ciudad.

• Ejemplos: Allianz Arena, Amsterdamm Arena,

Emirates Stadium…

Elefectobellido.comInternacionalización

FONDOS DE INVERSIÓN

Elefectobellido.comInternacionalización

FONDOS DE INVERSIÓN

• Ofrecen financiación a los clubes por varias

vías:

• Patrocinios

• Fondos• Fondos

• Financiando operaciones de fichaje

• Inflan el mercado y descapitalizan el club

• Más de 50 jugadores de la liga española son

participados por algún fondo de inversión.

Elefectobellido.comInternacionalización

FONDOS DE INVERSIÓN

• No suelen adquirir más del 50% de los

derechos del jugador.

• Comparten riesgos con el club

• Se llevan la parte proporcional de la plusvalía • Se llevan la parte proporcional de la plusvalía

generada en futuros traspasos.

• El jugador debe ser traspasado en un plazo

máximo de 4 años (si no lo es el club deberá

comprar los derechos del fondo pagando un %

de intereses)

Elefectobellido.comInternacionalización

FUTBOLISTA COMO ICONO DE MKT

•El futbolista deja de ser

valorado únicamente

por su capacidad para la

práctica deportiva.

•Se valora su capacidad

Elefectobellido.comInternacionalización

•Se valora su capacidad

de captar la atención de

los medios y de generar

audiencia.

•Beckham es el

precursor de este

modelo.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

• Estadios municipales obtenidos a precios muy

inferiores a los del mercado.

• Publicidad en las camisetas

• Favoritismo en las recalificaciones• Favoritismo en las recalificaciones

• Concesión de avales

• “Olvidos” tributarios

Elefectobellido.comInternacionalización

CONCLUSIONES FINALES

• El deporte representa el 1,7% del PIB en

España.

• Los clubes priman el resultado deportivo al

económico.económico.

• El 80% de su presupuesto se dedica a gastos

de personal.

Elefectobellido.comInternacionalización

top related