fundamentos y principios del acondicionamiento físico

Post on 18-Feb-2016

48 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

una pequeña presentación de los principios básicos para el acondicionamiento fisico enfocado en la danza

TRANSCRIPT

FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DEL

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA LA

DANZA

Lic. Carolina Rojas

CONCEPTO DE ENTRENAMIENTO

Aprovechamiento de todo un conjunto de medios que

aseguran el logro y el aumento del rendimiento físico

Proceso pedagógico para conseguir un desarrollo

armónico del potencial motriz del sujeto

Incluye el desarrollo de cualidades condicionales, coordinativas, cognitivas.

Proceso en el cual el deportista es sometido a cargas conocidas

y planificadas que provocan fatiga controlada

Preparación físicaPreparación técnicaPreparación táctica

Preparación psicológicaPreparación biologicaPreparación teórica

ActitudesENTRENAMIENTO

PARA MAYOR RENDIMIENTO/SALUD Bienestar personal Prevención de enfermedades y

lesiones

FISICOCualidades físicas del movimiento Técnicas

MENTALEmociones, nervios, sensaciones

INVISIBLESueño, reposo, la dieta, la vestimenta, las evacuaciones.

HIGIENE DE LA ALIMENTACIÓN

• Mayor actuación de los juegos digestivos• Humedece el bolo

La masticación

• Carbohidratos• Proteínas• Lípidos Digestión

• Detención de los jugos gástricos, pancreático o biliar.Emociones

• Cuatro a seis comidas diarias.• Onces• Evitar los hábitos tóxicos • Moderar el consumo de sal, azúcar y grasas

Alimentación

HIGIENE EN EL ENTRENAMIENTO

MEDIOS DE PROTECCIÓN

• Estrategias ortopédicas

• Evitar lesión

DOSIFICACIÓN DEL

ENTRENAMIENTO• Conocer las

cargas

BAÑO

• Fría-estimula• Caliente-relaja

ANATOMIA DEL MOVIMIENTO

MUSCULOS HUESOS

ARTICULACIONES

PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO

Evaluar y diagnosticar la

condición física

Analizar la condición

física

Desarrollar la condición

física

Valorar la condición

física

CARGA(Estimulo/ejercicio)

VOLUMEN

FRECUENCIA

INTENSIDAD (frecuencia cardiaca)

DURACIÓN

RECUPERACIÓN

PERIODIZACIÓN

INCREMENTO PROGRESIVO

(gradual, moderada, constante)

ESPECIFICIDAD

CONTINUIDAD

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

DISEÑO DE UNA SESIÓN DE EJERCICIO FÍSICO • Preparar el sistema• Prevenir lesiones• Incrementar la temperatura del organismo• Lubrica las articulaciones • Acelera de forma gradual la respiración y el ritmo cardiaco• Mejora la flexibilidad• Mayor elongación de los músculos • Mejorar determinadas cualidades

FASE 1. INICIAL/CALENTAMIEN

TO

• Actividad aeróbica• Estiramientos• Movilidad NIVELES

• Trotar• Caminar a diferentes velocidades• Movimientos en distintas direcciones• Estiramientos• Juegos

EJERCICIOS

DISEÑO DE UNA SESIÓN DE EJERCICIO FÍSICO • Conseguir los objetivos marcados por la sesión• Planificada• Secuencial• Duración 20 a 40 minutos

FASE 2. principal/centr

al

• Velocidad• Fuerza• ResistenciaNIVELES

• Trotar• Caminar a diferentes velocidades• Movimientos en distintas direcciones• Estiramientos• Juegos

EJERCICIOS

DISEÑO DE UNA SESIÓN DE EJERCICIO FÍSICO

• Llevar el organismo a la normalidadFASE 3. FINAL

• Recuperación aeróbica• HIdratarseNIVELES

• Relajación • Estiramientos• Trote lento

EJERCICIOS

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

MICROCICLO• 7-10 días• Estructura de

entrenamiento semanal

• Variado• Introductorio,

carga, choque y regenerativo

MESOCICLO• 2-6 semanas• Periodo de alta

intensidad-reducido

• Promueve la recuperación y la regeneración

• Acumulación, transformación, realización

MACROCICLO• Varios meses

de preparación• Incluye una

fase competitiva

• Preparatorio, competitivo y transitorio

POSTURA Y CONOCIMIENTO CORPORAL

Reforzar el tono muscular Reeducar hábitos

Aprender posturas (bipedestación,

sedestación, decúbito-supino, prono, lateral)

TÉCNICAS DE CONOCIMIENTO CORPORAL

Mathius AlexanderMoshe FeldenkraisJoseph PilatesIda RolfingYoga

ENTRENAMIENTO DE LAS CUALIDADES FÍSICAS/CAPACIDADES CONDICIONALES

Fuerza

Resistencia

Velocidad

Flexibilidad

BÁSICAS

Coordinación

Equilibrio

COMPLEMENTARIAS

Potencia

Agilidad

DERIVADAS

EntrenamientosEstructural Funcional Cognitivo

TiposMáxima (mayor fuerza) Explosiva (rapidez)

Resistencia a la fuerza (oponerse a la fatiga

durante trabajos de fuerza)

FUERZACapacidad de generar tensión intramuscular bajo

condiciones especificasSe adquiere y se pierde

rápidamente Cualidad fundamental

EntrenamientosAeróbica: carreras de duración , circuitos Anaeróbico: abdominales, levantamiento

de pesas, carreras cortas a gran velocidad

TiposAeróbica (orgánica): esfuerzos de larga

duración e intensidad moderadaAnaeróbica (muscular): intensidad

máxima o submáxima con insuficiente cantidad de 02 durante un tiempo inferior

de 3 min

RESISTENCIACaracterística de rendimiento, soporte,

mantenimiento, continuidad, Factores orgánicos, fisiológicos y psíquicos

EntrenamientosEjercicios coordinativos, en

contexto, técnicos, con señales, juegos de reacción, juegos de relvo

Ejercicios a velocidad máxima o submáxima, breves, sin cargas o

cargas leves.Formas jugadas generales, circuitos,

carreras.

TiposVelocidad de reacción (relación

estimulo y acto motor) Velocidad inicial (respuesta motora

ante la situación dada)Velocidad de desplazamiento

(capacidad de realizar una trayectoria en el tiempo óptimo)

VELOCIDADEs el resultado entre el espacio recorrido y el tiempo

empleado en recorrerloFactores de fuerza y coordinación. Resultado de

diferentes procesos

EntrenamientosPasivos: limites

articulares normales

Activos: Trabajo forzado (Libres,

asistidos y resistidos)

Las técnicas FNP (Facilitación

neuromuscular propioceptiva)

Estático-dinámicos Método de Bob Anderson- Sven -

TiposEstático (lentos y controlados) Dinámico (rápido y rebote) Mixtos

FLEXIBILIDADCapacidad que indica el rango de movimiento de una articulación

Cuando una estructura ósea o muscular recibe una fuerza que supera los limites

de tensión-presión admitido por el organismo.

DIRECTA: Esguince (Agudas)INDIRECTA: tendinitis (Crónicas)

Lesiones muscularesContusiones , Hematomas,

Distenciones (tracción o comprensión) y Desgarros

Lesiones óseas-Abiertas- cerradas

- Zona (epifisarias, metafisarias, diafisarias, articulares)- Fragmentos (poco desplazada, muy desplazadas, conminutas)

Tejido (musculares, óseas -206-y tendinosas)

Tendinosas Crónicas o Agudas (parcial o

total)Abiertas o cerradas

LESIONES

•Urgencia: reposo, enfriamiento (termoterapia), vendaje comprensivo, elevación

•72 horas: valoración, no masajear•Posterior: diagnostico preciso•Vendaje funcional•Plan de rehabilitación

MUSCULARES

• Inmovilizar de inmediato la extremidad afectada•Aplicar frio local•Si hay herida cubrirla con paños limpiosOSEAS

•AGUDA•Parcial: hielo, posición en reposo, inmovilización•Total: comparar miembros, iguales cuidados, no actividad y reporte al médico.•CRÓNICA•Calor previo a la actividad •Calentamiento y estiramientos•Hielo después de la actividad

TENDINOSAS

TRATAMIENTO

PREVENCIÓN DE LESIONES

FACTORES EXTRÍNSECOS• Equipo-material

deportivo• Instalaciones• Factores

medioambientales• Relaciones

FACTORES INTRÍNSECOS• Hábitos de vida• Técnica (individual)• Enfermedades

previas• Psiquis• Edad• Entrenamiento• Calentamiento

top related