fundamentos de trabajo social

Post on 06-Mar-2016

234 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

conceptos basicos de trabajo social

TRANSCRIPT

FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO

Al hablar de los fundamentos del Trabajo Social, nos

referimos a los “caracteres fundamentales propios” de esta disciplina. El término “Trabajo Social” hace referencia a dos naturalezas diferentes:

Una naturaleza teórica o científico-académica, como disciplina autónoma. Según Kisnerman, la ciencia es “un conjunto de conocimientos lógicos,

sistematizados, racionales, expresados en un cuerpo de formulaciones teóricas

sobre hechos verificados objetivamente

Una naturaleza práctica o técnico-profesional, como actividad laboral. El Trabajo Social para ser considerado como profesión, precisa los

siguientes elementos:

1. Un cuerpo de conocimientos sistematizados y, por tanto, transmisibles,

en que se fundamenta la acción especializada.

2. Reconocimiento del interés y exclusividad del servicio que presta por

parte de la sociedad.

3. Establecimiento por parte de esta sociedad de un sistema remunerativo

adecuado a la actividad laboral.

4. En la mayoría de las profesiones, sobre todo en las humanas y sociales, existe un código deontológico o de ética profesional, es decir, un tipo de

comportamiento especial aceptado por el colectivo u organización

profesional.5. La profesión debe poseer la capacidad de estudiar y/o transformar un

determinado objeto (distinto al de las demás).---------------------------------------------------------------------Blogs de Mari de Férez:

TRABAJO SOCIAL YA

www.trabajosocialya.blogspot.com

DESAROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO

DE QUE SE TRATA?

De construir saberes que nos permitan construir desde una mirada

critica y complejas diferentes realidades sociales desde temas como

relaciones de genero, derechos humanos, construcción de una cultura de

paz, justicia social, impactos ambientales de las actividades económicas,

exclusión, desigualdad y pobreza, globalización y otros temas de

importancia que inciden en las relaciones políticas de la humanidad. En lo

global y lo local.

Estos conocimientos generales nos permitirán construir una

mirada mas amplia y solidaria respecto al mundo en que

vivimos, con el animo de emprender acciones como ciudadanos

y ciudadanas socialmente responsables

FUNDAMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL EN

GRUPOSEl estudio científico de los grupos nace históricamente en

la confluencia de la psicología social y la sociología..

En décadas pasadas se discutía si los fenómenos grupales

poseían realidad independiente “Durkheim” o eran el

resultado de las sumas de las conductas de sus miembros “

Allport”. Se trataba de encontrar el camino científico de los

grupos.

En años venideros Kurt Lewin, inicio estudios para explicar

las conductas de los sujetos de su entorno social en el cual

encontró 3 tipos de funcionamientos : Autoritario, Laisses-Faire y

Democrático. Gracias a este estudio realizado por Lewin se

popularizo las dinámicas de grupo, razón principal por la que es

considerado el iniciador de esta disciplina.

Hay que tener presente que en la actualidad se multiplican las

investigaciones sobre las dinámicas de grupos.

Parte de estos estudios provienen del campo de la

sociología y se centran en la descripción de las conductas;

otros tratan de explicar las conductas de grupo a partir de

las teorías psicológicas, y otros mas intentan crear teorías

especiales para describir la génesis y funcionamiento de

los grupos.

Para mayor claridad veamos la definición que George

Homans da de Grupo

Según Homans un grupo esta formado por un numero

indeterminado de

De personas, lo suficientemente pequeño para que todas las que

lo componen puedan comunicarse entre si, frente a frente y sin

necesidad de intermediarios.

Al igual que Homasns emite un concepto de grupo , Sprott, Lewin,

Deutch y Colley, tambien lo hacen para concluir que todas tienen

puntos afines y relacionados.

Manual del trabajo socialManuel Sánchez RosadoPrimera edición 1999Segunda edición 2004Primera reimpresión de la segunda edición 2005

ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

Cualquier acción humana necesita fundamentos teóricos y

principios básicos en los que inspirarse. No se trata de objetivos a

conseguir, sino finalidades y referencias para la

acción. Las unas y las otras en cierta medida “utópicas”, si

consideramos la utopía no como un sueño irrealizable, sino como

un camino a seguir.

El proceso tiene su centro en una comunidad concreta. No hay

dos comunidades iguales así como no hay dos personas iguales,

cada comunidad tendrá que realizar su propio e inimitable

proceso particular. Por ello no sirven en esta tarea

“modelos”rígidos y únicos, sino experiencias de otras situaciones

que pueden ser útiles.

Protagonistas

Comunidad

• Administraciones, instituciones

• Población• Recursos(técnicos,

profesionales, conocimientos)

TERRITORIO

POBLACION

DEMANDAS

RECURSOS

PersonasFamilias

Gruposcolectivos

Usuarios responsables

FormalesInformales

Socio asistencialesEducativosCulturales, tiempo libre, deportes

PROCESO DE PARTICIPACION COMUNITARIA

Bibliografías

PAGINAS DE INTERNET

http://www..casadellibro.com/libro trabajosocial.comhttp://www.arrecife.es/servicio-sociales/organizaciones y desarrollohttp://www.manualdeltrabajosocial.com

REFERENCIAS DE LIBROS

Libro: Desarrollo social y cambios productivos en el mundo ruralEscrito por: Carmagnani - Gustavo Gordillo De Anda - Marcello Editorial/Distribuidor: Fondo de Cultura Económica

Año de edición 2000Primera edición

Libro: Fundamentos del trabajo social comunitario: Bases teóricas y metodológicas para la intervención comunitaria.

Escrito por: Malangón Bernal, José Luis y Sarasola Sánchez Serrano, José Aconcagua Libros, S.L.2ª ed. corr., 1ª imp.(10/2006)220 páginas; 24x16 cmIdiomas: Español.

top related