fundamentos de la moral

Post on 05-Dec-2014

3.671 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Filosofía y Psicología 4° año medio Profesora Natalia Godoy

•Identificar los elementos que dan fundamento a la moral. • Identificar los problemas morales y distinguir las acciones morales, sociales y culturales.

Objetivo de Aprendizaje:

La moral es un conjunto de juicios

relativos al bien y al mal.

La moral se refiere específicamente a las normas que regulan nuestros

actos.

Moral

Es una reflexión sobre la moral y la validez de los

comportamientos.

Compara las pautas morales que tienen

diferentes personas o sociedades buscando

establecer principios generales o universales.

La ética se ocupa del por qué de esas normas

Ética

Ética - Moral

Moral: del latín “Mores”, costumbre. Ética: Del griego “Ethos”, costumbre.

Moral

-Entrega las normas, reglas,

pautas de conducta.

- Se preocupa de los actos para

calificarlos como morales o

inmorales.

Ética

El ámbito de la

ética-moral está

restringido al

Actos humanos

Conscientes

Inteligentes

Libres

Cultura: Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grados de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época o grupo social. (D.R.A.E.)

Elementos orientados hacia el Bien

Constituyen el aspecto moral de la cultura

Son las que regulan el comportamiento de los individuos en una sociedad determinada.

Constituyen su manera socialmente aceptada

de relacionarse y cada sociedad las va enseñando al niño desde que nace.

Ejemplos: Nuestra manera de comer.

Nuestra manera de Saludar y despedirnos

En general, las normas culturales y sociales tienen también un trasfondo moral que les da su sentido.

Por ejemplo, el hecho de saludarnos debiera

indicar que somos conscientes de la presencia del otro y que este otro nos importa.

•Se manifiestan en acciones de la vida cotidiana concreta, sus raíces se encuentran en conceptos más profundos de trascendencia, de relación con lo divino o en principios éticos.

Las personas tienen siempre una noción de los que es bueno o malo, de lo correcto o incorrecto, aunque no sean practicantes de una religión determinada.

Ética y moral Estamos a nivel moral cuando Estamos a nivel ético cuando

Cumplo una promesa hecha ayer

pese a que hoy me doy cuenta de

que su cumplimiento me crea

problemas.

Razonamos que los pactos han de

cumplir siempre, del contrario, en

lugar de acuerdos entre amigos,

tendríamos que hacer contratos

legales.

Rechazo robar la calculadora de un

compañero de clase sabiendo que

nadie me ve.

Tengo presente la máxima o regla

de oro: "No hagas a los demás lo

que no quieras que te hagan a ti".

Reflexione y opine justificadamente respecto de si un musulmán o judío

que come carne de cerdo, prohibida por su religión, está o no faltando a

la moral.

Debatir si la poligamia, aceptada en algunas culturas, sería solamente

una costumbre, tan respetable como la monogamia, o podríamos

considerarla inmoral.

Juzgar si ir con traje de baño a una ceremonia religiosa constituiría una

falta social o moral, o ambas.

¿Podría usted señalar alguna norma cultural que considere inmoral?

Es o no importante la ética???...

Las personas morales siempre han privilegiado los

deberes hacia los “otros “ seres humanos, es el otro, el prójimo, como es llamado en el cristianismo, el que pone en evidencia nuestra condición moral.

Pero… ¿Siempre se ha respetado al otro, como igual?

MUNDO MORAL Tenemos derechos y deberes

Moral Judeo-Cristiana

“ Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Levítico 19,18) “ Amareis al forastero porque forastero fuisteis vosotros en el país de Egipto”(Deuteronomio 10,19) “No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti”. “Tratad a los hombres como queréis que ellos te traten” ( Lucas 6,31)

Como vemos, esta

se plantea en el orden de la acción

No da justificaciones teóricas por las cuales el hombre debiera cumplirlas, sino más bien prácticas.

“No juzgar a otros, sino quieren ser juzgados”

En síntesis… Se ve en estas formulaciones una regla para

facilitar la convivencia humana, una preocupación por nuestra acción hacia el otro , apoyada en mandatos religiosos.

Es una regla moral que trasciende diversas

culturas, pero todavía no está en el plano de la ética, pues no está justificada en un principio más allá, aunque implícitamente pueda tenerlo.

Dado cierto sistema moral, ¿ Puede haber más de un curso de acción

que sea igualmente correcta?

Cristianismo:

“Amar al prójimo”

a) Dar dinero a un mendigo

b) Contribuye mensualmente con una suma de dinero al hogar de Cristo

c) Ofrece un trabajo remunerado al mendigo

Distintas personas enfrentadas al mismo dilema, pueden actuar de manera moralmente incorrecta, las cuales sin embargo se pueden jerarquizar de suerte que unas son peores que otras.

• Copiar en una prueba

• Mentir para ir a una fiesta.

• Pololear a escondidas

• Chantajear a un amigo Responde:

1.-Son moralmente correctas

las afirmaciones

si

NO

2.-Lo harías o no y por qué

3.-¿ De qué depende nuestra decisión?

•Ser infiel con su pareja •Tener sexo sin estar casado •Consumir drogas

Dilemas Morales

¿Por qué?

¿Qué debo hacer? •¿Qué es lo correcto?

•¿Es moralmente correcto?

Dilema Moral: ¿Es moralmente correcto ser vegetariano? Argumento Budista Argumento religioso moral en contra Argumento religioso moral a favor

Los animales son sagrados

Necesidad de consumir carne

Derecho a vivir de los animales

a)-¿Son inmorales las acciones que constituyen una ofensa?

b).¿Pueden calificarse de inmorales los actos

involuntarios que dañan a otro? c)-¿Puede eximirse de responsabilidad moral a

una persona apelando a las características personales?

d)-¿Tienen responsabilidad los niños y personas

afectadas de una enfermedad psíquica? FUNDAMENTE

¿Qué rol juegan los sentimientos en la moralidad?

CONDICIONES NECESARIAS PARA CALIFICACIÓN MORAL

Para que un acto sea calificado como moral o inmoral debe ser realizado

consciente, inteligente y libre

Responsabilidad

Realizar ejemplos.

Conceptos Morales Básicos

Virtud Bien Mal Felicidad

El Bien: “El fin y el bien son el principio y termino de toda acción”

FIN IDEA

Acción Fin = Bien

Real

Aparente

“ El bien deseado es el motor de la voluntad”

( Nadie desea el mal de si mismo)

Ejemplos:

*trabajar, estudiar, hacer deporte, comer, viajar

* Mentir, robar, ser infiel, asaltar, copiar una prueba…Mal

¿Existe un bien común para todos los seres humanos o cada uno

debe buscar su propio bien individual?

¿El fin justifica los medios?

Ejemplos

Bien

top related