fundamentos anatomo-fisiologicos bÁsicos. definiciÓndefiniciÓn anatomía = estudio de la...

Post on 06-Jan-2015

27 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS ANATOMO-FISIOLOGICOSANATOMO-FISIOLOGICOS

BÁSICOSBÁSICOS

FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS ANATOMO-FISIOLOGICOSANATOMO-FISIOLOGICOS

BÁSICOSBÁSICOS

DEFINICIÓNDEFINICIÓNDEFINICIÓNDEFINICIÓN AnatomíaAnatomía = = Estudio de la Estudio de la

estructura orgánica y relaciones.estructura orgánica y relaciones. Fisiología Fisiología = Funciones de las = Funciones de las

distintas estructuras del cuerpo.distintas estructuras del cuerpo. Imposible separar Imposible separar estructura-estructura-

funciónfunción

Nivel QuímicoNivel Químico = átomos, = átomos, moléculas.moléculas.

Átomos comoÁtomos como: carbono (C), : carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrogeno (N), calcio (Ca), Nitrogeno (N), calcio (Ca), potasio (K) y el sodio (Na). potasio (K) y el sodio (Na).

Esenciales para la vida.Esenciales para la vida.

Móleculas como: Móleculas como: proteínas, proteínas, hidratos de carbono, grasas etchidratos de carbono, grasas etc..

NIVELES DE ORGANIZACIÓNNIVELES DE ORGANIZACIÓN

NIVELES DE ORGANIZACIÓNNIVELES DE ORGANIZACIÓN

Nivel Celular:Nivel Celular: Unidad estructural y Unidad estructural y funcional básica de un organismo.funcional básica de un organismo.

- Células: musculares, nerviosas, - Células: musculares, nerviosas, sanguíneas, etc.sanguíneas, etc.

Nivel Tisular o hístico: Nivel Tisular o hístico: Células Células similares trabajan juntas para llevar a similares trabajan juntas para llevar a cabo una determinada función. cabo una determinada función.

NIVELES DE ORGANIZACIÓNNIVELES DE ORGANIZACIÓN

Nivel Orgánico: Nivel Orgánico: Estructuras Estructuras formadas por dos o más tejidos.formadas por dos o más tejidos.

- Tienen funciones específicas y Tienen funciones específicas y suelen poseer formas suelen poseer formas reconocibles.reconocibles.

- Corazón, pulmones, hígado y Corazón, pulmones, hígado y estómago estómago

NIVELES DE ORGANIZACIÓNNIVELES DE ORGANIZACIÓN

Niveles de los sistemas o Niveles de los sistemas o aparatos: aparatos: varios órganos varios órganos relacionados que tienen una relacionados que tienen una función común.función común.

NIVELES DE ORGANIZACIÓNNIVELES DE ORGANIZACIÓN

Nivel de organización: Nivel de organización: todas las todas las partes del cuerpo funcionando en partes del cuerpo funcionando en conjunto forman el organismo conjunto forman el organismo completocompleto (ser humano).(ser humano).

PROCESO DE VIDAPROCESO DE VIDAPROCESO DE VIDAPROCESO DE VIDA Metabolismo:Metabolismo: Suma de todos los Suma de todos los

procesos químicos tienen lugar procesos químicos tienen lugar en el organismo.en el organismo.

Capacidad de Respuesta: Capacidad de Respuesta: Capacidad de detectar y Capacidad de detectar y responder a los cambios internos responder a los cambios internos y externos.y externos.

- - Células endocrinas del páncreasCélulas endocrinas del páncreas (insulina)(insulina)

PROCESO DE VIDAPROCESO DE VIDAPROCESO DE VIDAPROCESO DE VIDA Movimiento: Movimiento: el organismo en su el organismo en su

conjunto, genera una conjunto, genera una contracción coordinada de varios contracción coordinada de varios músculos. músculos.

Crecimiento:Crecimiento: Aumento del Aumento del tamaño y de la complejidad. tamaño y de la complejidad. (Hueso-depósitos minerales)(Hueso-depósitos minerales)

Diferenciación:Diferenciación: Cambio que sufre Cambio que sufre una célula desde un estado no una célula desde un estado no especializado. (embrión-bebé )especializado. (embrión-bebé )

PROCESO DE VIDAPROCESO DE VIDAPROCESO DE VIDAPROCESO DE VIDA

Reproducción: Reproducción: Formación de Formación de nuevas células para el nuevas células para el crecimiento, reparación o crecimiento, reparación o sustitución.sustitución.

HOMEOSTASISHOMEOSTASISHOMEOSTASISHOMEOSTASIS

Homeo Homeo = mismo= mismo

stasisstasis = permanecer quieto. = permanecer quieto.

Situación en la que el ambiente Situación en la que el ambiente interno del organismo se interno del organismo se mantiene dentro de límites mantiene dentro de límites fisiológicos.fisiológicos.

HOMEOSTASISHOMEOSTASISHOMEOSTASISHOMEOSTASIS Existe homeostasis cuandoExiste homeostasis cuando::

1.1. Hay concentración óptima de Hay concentración óptima de gases, elementos nutritivos, gases, elementos nutritivos,

iones y agua.iones y agua.

2.2. Temperatura óptima (36 a 37 °)Temperatura óptima (36 a 37 °)

3.3. Tienen volumen óptimo para la Tienen volumen óptimo para la salud de las células.salud de las células.

- - Alteración = enfermedadAlteración = enfermedad

ESTRÉS Y HOMEOSTASISESTRÉS Y HOMEOSTASISESTRÉS Y HOMEOSTASISESTRÉS Y HOMEOSTASIS

Estrés =Estrés = estímulos que tienden estímulos que tienden a crear un desequilibrio en el a crear un desequilibrio en el medio interno.medio interno.

El ejercicio, es uno de los El ejercicio, es uno de los factores estresantes que el factores estresantes que el organismo debe compensar para organismo debe compensar para mantener su homeostasis.mantener su homeostasis.

SISTEMAS DE RETROALIMENTACIÓNSISTEMAS DE RETROALIMENTACIÓNSISTEMAS DE RETROALIMENTACIÓNSISTEMAS DE RETROALIMENTACIÓN

ESTIMULOS

CONDICIÓN CONTROLADA

RECEPTORES

CENTRO CONTROL

EFECTORES

RESPUESTA

CONCEPTOSCONCEPTOSCONCEPTOSCONCEPTOS

ENFERMEDAD:ENFERMEDAD: toda alteración en toda alteración en relación al estado de salud.relación al estado de salud.

ENFERMEDAD LOCAL : ENFERMEDAD LOCAL : Afecta una Afecta una parte o área limitada del parte o área limitada del organismo.organismo.

Síntomas:Síntomas: Alteraciones Alteraciones subjetivas de las funciones subjetivas de las funciones orgánicas.orgánicas.

Signos:Signos: alteraciones anatómicas alteraciones anatómicas y funcionalesy funcionales

POSICIÓN ANATÓMICAPOSICIÓN ANATÓMICAPOSICIÓN ANATÓMICAPOSICIÓN ANATÓMICA

Sujeto esta en pie, recto, de Sujeto esta en pie, recto, de frente al observador, pies frente al observador, pies colocados en el suelo, los brazos colocados en el suelo, los brazos a ambos lados del cuerpo y a ambos lados del cuerpo y palmas de las manos vueltas palmas de las manos vueltas hacia adelante.hacia adelante.

PLANOS Y CORTESPLANOS Y CORTESPLANOS Y CORTESPLANOS Y CORTES

Plano Sagital: Plano Sagital: plano vertical que plano vertical que divide el cuerpo en dos lados divide el cuerpo en dos lados derecho e izquierdo.derecho e izquierdo.

Plano frontal o coronal: Plano frontal o coronal: divide al divide al cuerpo en porciones anterior cuerpo en porciones anterior (frontal) y posterior.(frontal) y posterior.

PLANOS Y CORTESPLANOS Y CORTESPLANOS Y CORTESPLANOS Y CORTES

Plano Transversal (Horizontal):Plano Transversal (Horizontal): Divide el cuerpo en porción Divide el cuerpo en porción superior e inferior. Forman superior e inferior. Forman ángulos rectos entre ellos.ángulos rectos entre ellos.

Plano Oblicuo:Plano Oblicuo: Pasa a través del Pasa a través del cuerpo haciendo un ángulo entre cuerpo haciendo un ángulo entre el plano transversal y el sagital. el plano transversal y el sagital.

SISTEMA TEGUMENTARIOSISTEMA TEGUMENTARIO(PIEL)(PIEL)

SISTEMA TEGUMENTARIOSISTEMA TEGUMENTARIO(PIEL)(PIEL)

Órgano más grandes del CuerpoÓrgano más grandes del Cuerpo Adultos cubre alrededor de 2 Adultos cubre alrededor de 2

metros.metros. Peso entre 4.5 y 5 kilogramosPeso entre 4.5 y 5 kilogramos Grosor entre 0,5 y 4 mm, Grosor entre 0,5 y 4 mm,

dependiendo de la localizacióndependiendo de la localización..

FISIOLOGIAFISIOLOGIAFISIOLOGIAFISIOLOGIA Regulación de temperatura: Regulación de temperatura: (sudor)(sudor) Protección: Protección: (invasión bacteriana)(invasión bacteriana) Sensibilidad : Sensibilidad : (calor, tacto, dolor)(calor, tacto, dolor) Excreción: Excreción: (sudor-sales)(sudor-sales) Inmunidad: Inmunidad: (células componentes (células componentes

inmunes)inmunes) Reservorio de sangre: Reservorio de sangre: (amplia red (amplia red

de vasos sanguineos 8 a 10% de vasos sanguineos 8 a 10% sangre total del adulto)sangre total del adulto)

Vitamina D: Vitamina D: (rayos ultravioleta)(rayos ultravioleta)

SISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEO Formado por cartílago, tejido Formado por cartílago, tejido

ósea, médula ósea y periostio.ósea, médula ósea y periostio.

El hueso está formado por una El hueso está formado por una mezcla química de sales mezcla química de sales inorgánicas (65 a 70%) y varias inorgánicas (65 a 70%) y varias sustancias orgánicas (30 a 35%).sustancias orgánicas (30 a 35%).

Su dureza procede de sus Su dureza procede de sus componentes inorgánicos, componentes inorgánicos, siendo los principales el fosfato siendo los principales el fosfato de calcio y el carbonato de de calcio y el carbonato de calcio.calcio.

SISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEO

La médula ósea supone de un 2 a La médula ósea supone de un 2 a un 5% del peso corporal de una un 5% del peso corporal de una persona y está formada por dos persona y está formada por dos tipos de tejidos.tipos de tejidos.

La médula ósea amarilla está La médula ósea amarilla está constituida principalmente por constituida principalmente por tejido adiposo.tejido adiposo.

la médula ósea roja es un tejido la médula ósea roja es un tejido generador de células generador de células sanguíneas: glóbulos rojos, sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetasglóbulos blancos y plaquetas. .

SISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEO

Diáfisis: Diáfisis: tallo, la porción tallo, la porción principal del hueso.principal del hueso.

Epífisis:Epífisis: Extremidades o Extremidades o extremos del hueso.extremos del hueso.

Metáfisis:Metáfisis: Unión de la diáfisis Unión de la diáfisis con la epífisis.con la epífisis.

Cartílago articular: Cartílago articular: cartílago cartílago hialino que recubre la epífisis en hialino que recubre la epífisis en zonas donde el hueso forma zonas donde el hueso forma articulaciónarticulación

SISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEO

Periostio:Periostio: Membrana que rodea Membrana que rodea la superficie del hueso. Esencial la superficie del hueso. Esencial para el crecimiento en diámetro, para el crecimiento en diámetro, reparación y nutrición del hueso.reparación y nutrición del hueso.

Cavidad medular o médula: Cavidad medular o médula: Espacio interior de la diáfisis que Espacio interior de la diáfisis que contiene la médula amarilla contiene la médula amarilla (grasa)(grasa) en los adultos en los adultos

FISIOLOGIA ÓSEAFISIOLOGIA ÓSEAFISIOLOGIA ÓSEAFISIOLOGIA ÓSEA

Sostén:Sostén: sostiene los tejidos sostiene los tejidos blandos y proporciona punto de blandos y proporciona punto de unión para muchos músculos.unión para muchos músculos.

Protección: Protección: Protegen frente a Protegen frente a lesiones a muchos órganos lesiones a muchos órganos internos.internos.

Movimiento:Movimiento: músculos tiran los músculos tiran los huesos y estos producen huesos y estos producen movimiento.movimiento.

FISIOLOGIA ÓSEAFISIOLOGIA ÓSEAFISIOLOGIA ÓSEAFISIOLOGIA ÓSEA Homeostasis Mineral: Homeostasis Mineral: almacena almacena

varios minerales, sobre todo varios minerales, sobre todo calcio y fósforo importantes de calcio y fósforo importantes de la contracción muscular.la contracción muscular.

Producción Células:Producción Células: determinadas partes como la determinadas partes como la médula.médula.

Almacenamiento de Energía:Almacenamiento de Energía: la la célula amarilla (grasa) célula amarilla (grasa) almacenamiento de energía.almacenamiento de energía.

PARTES PARTES ESQUELETICASESQUELETICAS

PARTES PARTES ESQUELETICASESQUELETICAS

CRANEOCRANEOCRANEOCRANEOHUESO

FRONTAL

HUESO PARIETAL

HUESO OCCIPITAL

HUESO TEMPORAL

COLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRAL

7

12

5

5

Meninges

COSTILLASCOSTILLASCOSTILLASCOSTILLAS

CADERACADERACADERACADERA

CINTURA ESCAPULARCINTURA ESCAPULARCINTURA ESCAPULARCINTURA ESCAPULAR

HUMEROHUMEROHUMEROHUMERO

MANOMANOMANOMANO

PIERNASPIERNASPIERNASPIERNAS

TIBIA Y PERONÉTIBIA Y PERONÉTIBIA Y PERONÉTIBIA Y PERONÉ

PIEPIEPIEPIE

ARTICULACIONESARTICULACIONESARTICULACIONESARTICULACIONES

Punto de contacto entre huesos, Punto de contacto entre huesos, cartílagos y huesos, entre cartílagos y huesos, entre dientes y huesos.dientes y huesos.

Articulaciones muy acopladas Articulaciones muy acopladas tienen poco movimiento.tienen poco movimiento.

Articulaciones muy “laxas” Articulaciones muy “laxas” mayor movimiento tendrá.mayor movimiento tendrá.

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

Sinartrosis:Sinartrosis: articulación inmóvil. articulación inmóvil.

–Suturas (cráneo )Suturas (cráneo )–Gonfosis (Dientes)Gonfosis (Dientes)– Sicondrosis (esternón-Sicondrosis (esternón-costilla)costilla)

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

Anfiartrosis: Anfiartrosis: articulaciones de articulaciones de escaso movimiento.escaso movimiento.

– Sindesmosis: (tibia y peroné)Sindesmosis: (tibia y peroné)– Sinfisis: (Pubis)Sinfisis: (Pubis)

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

Diartrosis:Diartrosis: articulaciones de libre articulaciones de libre movimientomovimiento

- Hombros- Hombros- RodillasRodillas- caderacadera

TIPOS DE ARTICULACIÓNTIPOS DE ARTICULACIÓNTIPOS DE ARTICULACIÓNTIPOS DE ARTICULACIÓN

Articulación DeslizanteArticulación Deslizante

(carpo y tarzo)(carpo y tarzo) Articulación Bisagra Articulación Bisagra

(codo)(codo) Articulación en Pivote Articulación en Pivote

(Radio y cúbito)(Radio y cúbito) Articulación CondileaArticulación Condilea

(huesos del carpo)(huesos del carpo)

MOVIMIENTOS ARTICULARESMOVIMIENTOS ARTICULARESMOVIMIENTOS ARTICULARESMOVIMIENTOS ARTICULARES

Extensión Extensión ** Inversión Inversión Flexión Flexión * * EversiónEversión HiperextensiónHiperextensión ** Dorsiflexión Dorsiflexión Rotación Rotación ** Flexión plantar Flexión plantar Aducción Aducción * * PronaciónPronación Abducción Abducción * * SupinaciónSupinación CircunducciónCircunducción ElevaciónElevación DepresiónDepresión ProtracciónProtracción RetracciónRetracción

SISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULAR

Sistema de movimiento Sistema de movimiento

(contracción – Relajacion).(contracción – Relajacion). 40% a 50% total peso corporal.40% a 50% total peso corporal. La fuerza muscular refleja: La fuerza muscular refleja:

función primordial del músculo.función primordial del músculo. energía química-energía energía química-energía

mecánica.mecánica.

TIPOS DE TEJIDO MUSCULARTIPOS DE TEJIDO MUSCULARTIPOS DE TEJIDO MUSCULARTIPOS DE TEJIDO MUSCULAR Tres tipos de tejido muscular: Tres tipos de tejido muscular:

(esquelético, cardiaco y liso)(esquelético, cardiaco y liso) Difieren en: anatomía microscópica, Difieren en: anatomía microscópica,

localización y por el control llevado a localización y por el control llevado a cabo por el sistema nervioso y cabo por el sistema nervioso y endocrino.endocrino.

Tejido muscular esqueléticoTejido muscular esquelético: inserta : inserta en el hueso y en la piel.en el hueso y en la piel.

Es de tipo Es de tipo estriado estriado (bandas claras, (bandas claras, estriaciones)estriaciones)

Músculo voluntario: puede relajarse y Músculo voluntario: puede relajarse y contraerse bajo control conscientecontraerse bajo control consciente

Tejido muscular Cardiaco:Tejido muscular Cardiaco: forma la forma la mayor parte del corazón. mayor parte del corazón.

Músculo Músculo estriadoestriado pero de naturaleza pero de naturaleza involuntario.involuntario.

Sistema de marcapasos que hace que Sistema de marcapasos que hace que el corazón lata (ritmo autónomo).el corazón lata (ritmo autónomo).

Ajuste de la FC son posibles gracias a Ajuste de la FC son posibles gracias a la influencia de hormonas y la influencia de hormonas y neurotransmisores.neurotransmisores.

Tejido muscular Liso: Tejido muscular Liso: paredes paredes de las estructuras huecas, vasos de las estructuras huecas, vasos sanguíneos, el estómago y el sanguíneos, el estómago y el intestino y órganos abdominalesintestino y órganos abdominales..

Suele ser involuntario y Suele ser involuntario y autónomo por hormonas y autónomo por hormonas y neurotransmisores.neurotransmisores.

ResumenResumenResumenResumen

Tejido muscular esquelético, Tejido muscular esquelético, estriado, voluntario.estriado, voluntario.

Tejido muscular cardiaco, Tejido muscular cardiaco, estriado, involuntario.estriado, involuntario.

Tejido muscular liso, no Tejido muscular liso, no estriado, involuntario.estriado, involuntario.

FUNCIONESFUNCIONESFUNCIONESFUNCIONES Movimiento:Movimiento: Integrado gracias a Integrado gracias a

funcionamiento integrado de los funcionamiento integrado de los huesos, articulaciones y músculos huesos, articulaciones y músculos esqueléticos.esqueléticos.

Posiciones de estabilización y Posiciones de estabilización y regulaciónregulación: mantiene al cuerpo en : mantiene al cuerpo en posiciones estables, contracción parcial posiciones estables, contracción parcial de los músculos del cuello mantienen la de los músculos del cuello mantienen la cabeza derecha.cabeza derecha.

almacenamiento temporal de: almacenamiento temporal de: alimentos, orina etc.alimentos, orina etc.

Es de tipo Es de tipo estriado estriado (bandas (bandas claras, estriaciones)claras, estriaciones)

Músculo voluntario: puede Músculo voluntario: puede relajarse y contraerse bajo relajarse y contraerse bajo control conscientecontrol consciente

Termogénesis (generar calor):Termogénesis (generar calor): músculo se contrae para realizar músculo se contrae para realizar un trabajo produce calor.un trabajo produce calor.

Gran parte del calor liberado se Gran parte del calor liberado se utiliza para mantener la utiliza para mantener la temperatura corporal normal.temperatura corporal normal.

Se cree que las contracciones Se cree que las contracciones musculares generan un 85% de musculares generan un 85% de todo el calor.todo el calor.

CARACTERISTICASCARACTERISTICASCARACTERISTICASCARACTERISTICAS

Excitabilidad (irritabilidad):Excitabilidad (irritabilidad): responde a determinados responde a determinados estímulos produciendo señales estímulos produciendo señales eléctricas llamadas potencial de eléctricas llamadas potencial de acción.acción.

Contractibilidad:Contractibilidad: capacidad de capacidad de acortarse y engrosamiento, acortarse y engrosamiento, respuesta a uno o más respuesta a uno o más potenciales de acción.potenciales de acción.

Extensibilidad:Extensibilidad: el músculo el músculo puede ser extendido (distendido) puede ser extendido (distendido) sin que el tejido sufra daño.sin que el tejido sufra daño.

Elasticidad: Elasticidad: el tejido muscular el tejido muscular tiende a volver a su forma tiende a volver a su forma original después de la original después de la contracción – extensióncontracción – extensión..

CARACTERISTICASCARACTERISTICASCARACTERISTICASCARACTERISTICAS

INERVACIÓNINERVACIÓN Y RIEGO Y RIEGO SANGUINEOSANGUINEO

INERVACIÓNINERVACIÓN Y RIEGO Y RIEGO SANGUINEOSANGUINEO

Neuronas que estimulan la Neuronas que estimulan la contracción del músculo reciben el contracción del músculo reciben el nombre de nombre de neuronas motoras.neuronas motoras.

Utiliza ATP, elementos nutritivos y Utiliza ATP, elementos nutritivos y OO2 2

Los vasos sanguíneos (capilares) son Los vasos sanguíneos (capilares) son muy abundantes en el tejido muy abundantes en el tejido muscular.muscular.

Cada fibra muscular está en estrecho Cada fibra muscular está en estrecho contacto con uno o más capilares.contacto con uno o más capilares.

COMPONENTES DEL TEJIDO COMPONENTES DEL TEJIDO CONJUNTIVOCONJUNTIVO

COMPONENTES DEL TEJIDO COMPONENTES DEL TEJIDO CONJUNTIVOCONJUNTIVO

Rodea y protege el tejido Rodea y protege el tejido muscular.muscular.

Fascia:Fascia: banda fibrosa que rodea banda fibrosa que rodea a músculos y órganos.a músculos y órganos.

Fascia Superficial:Fascia Superficial: formada por formada por tejido adiposo y tejido tejido adiposo y tejido conjuntivo.conjuntivo.

Fascia profunda:Fascia profunda: rodea la pared rodea la pared del cuerpo, extremidades y del cuerpo, extremidades y mantienen a los músculos mantienen a los músculos unidos.unidos.

UNIDAD MOTORAUNIDAD MOTORAUNIDAD MOTORAUNIDAD MOTORA

Emite el impulso que, en último Emite el impulso que, en último término, hace que la fibra término, hace que la fibra muscular se contraiga.muscular se contraiga.

la Neurona motora y las fibras la Neurona motora y las fibras musculares a las que estimula musculares a las que estimula constituyen una unidad motora.constituyen una unidad motora.

CONTRACCION MUSCULARCONTRACCION MUSCULARCONTRACCION MUSCULARCONTRACCION MUSCULAR

MUSCULOS DE LA CABEZAMUSCULOS DE LA CABEZAMUSCULOS DE LA CABEZAMUSCULOS DE LA CABEZA

MUSCULOS DEL CUELLOMUSCULOS DEL CUELLOMUSCULOS DEL CUELLOMUSCULOS DEL CUELLO

Esternocleidomastoideo

MUSCULOS DEL TORAX MUSCULOS DEL TORAX (ANTERIOR)(ANTERIOR)

MUSCULOS DEL TORAX MUSCULOS DEL TORAX (ANTERIOR)(ANTERIOR)

MUSCULOS DEL TORAX MUSCULOS DEL TORAX (POSTERIOR)(POSTERIOR)

MUSCULOS DEL TORAX MUSCULOS DEL TORAX (POSTERIOR)(POSTERIOR)

MUSCULOS DEL HOMBROMUSCULOS DEL HOMBROMUSCULOS DEL HOMBROMUSCULOS DEL HOMBRO

MUSCULOS DEL BRAZOMUSCULOS DEL BRAZOMUSCULOS DEL BRAZOMUSCULOS DEL BRAZO

MUSCULOS DEL ANTEBRAZOMUSCULOS DEL ANTEBRAZOMUSCULOS DEL ANTEBRAZOMUSCULOS DEL ANTEBRAZO

MUSCULOS DEL FEMUR MUSCULOS DEL FEMUR (LATERAL)(LATERAL)

MUSCULOS DEL FEMUR MUSCULOS DEL FEMUR (LATERAL)(LATERAL)

MUSCULOS DEL FEMURMUSCULOS DEL FEMUR(POSTERIOR)(POSTERIOR)

MUSCULOS DEL FEMURMUSCULOS DEL FEMUR(POSTERIOR)(POSTERIOR)

MUSCULOS DE LA TIBIA Y MUSCULOS DE LA TIBIA Y FIBULAFIBULA

MUSCULOS DE LA TIBIA Y MUSCULOS DE LA TIBIA Y FIBULAFIBULA

MUSCULOS DE LA TIBIA Y MUSCULOS DE LA TIBIA Y PERONE PERONE

MUSCULOS DE LA TIBIA Y MUSCULOS DE LA TIBIA Y PERONE PERONE

TIPOS DE CONTRACCIÓNTIPOS DE CONTRACCIÓNTIPOS DE CONTRACCIÓNTIPOS DE CONTRACCIÓN

Isométrica:Isométrica: Forma de trabajo Forma de trabajo durante la cual la longitud de la durante la cual la longitud de la fibra muscular permanece fibra muscular permanece constante y en la cual no hay constante y en la cual no hay modificación más que de modificación más que de tensión.tensión.

Isotónicas:Isotónicas: Forma de trabajo Forma de trabajo durante la cual la fibra muscular durante la cual la fibra muscular se modifica mientras la tensión se modifica mientras la tensión permanece constante.permanece constante.

TIPOS DE CONTRACCIÓNTIPOS DE CONTRACCIÓNTIPOS DE CONTRACCIÓNTIPOS DE CONTRACCIÓN

Isocinéticas:Isocinéticas: Tipo de acción Tipo de acción muscular ejecutado a una muscular ejecutado a una velocidad angular constante.velocidad angular constante.

AuxotonicaAuxotonica: El músculo se debe : El músculo se debe contraer a una > o < tensión, contraer a una > o < tensión, debido a la continuidad de debido a la continuidad de variación de los ángulos variación de los ángulos articulares y velocidad de articulares y velocidad de movimiento.movimiento.

TIPOS DE CONTRACCIÓNTIPOS DE CONTRACCIÓNTIPOS DE CONTRACCIÓNTIPOS DE CONTRACCIÓN

Excéntrica:Excéntrica: Estiramiento del Estiramiento del músculo acortado.músculo acortado.

Concéntrica:Concéntrica: Es cuando se Es cuando se levanta un peso y los músculos levanta un peso y los músculos que estan involucrados se que estan involucrados se acortan produciendo una acortan produciendo una contracción concéntrica.contracción concéntrica.

CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS

SEGÚN SU FUNCIÓNSEGÚN SU FUNCIÓN CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS

SEGÚN SU FUNCIÓNSEGÚN SU FUNCIÓN MUSCULOS MOTORES O MUSCULOS MOTORES O

AGONISTASAGONISTAS: Un músculo motor : Un músculo motor es el responsable directo de la es el responsable directo de la realización de un movimiento. realización de un movimiento. En la mayoría de los En la mayoría de los movimientos hay varios movimientos hay varios músculos motores, algunos con músculos motores, algunos con mayor importancia que otros, mayor importancia que otros, ellos son los motores principalesellos son los motores principales

MUSCULOS FIJADORES, MUSCULOS FIJADORES, ESTABILIZADORES O DE SOSTENESTABILIZADORES O DE SOSTEN: : Este grupo incluye los músculos Este grupo incluye los músculos que se contraen estáticamente que se contraen estáticamente para estabilizar o apoyar algunas para estabilizar o apoyar algunas partes del cuerpo contra la partes del cuerpo contra la tensión de los músculos que se tensión de los músculos que se contraen, contra la fuerza de contraen, contra la fuerza de gravedad o contra el efecto del gravedad o contra el efecto del momento y la acción en ciertos momento y la acción en ciertos movimientos violentos.movimientos violentos.

CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS

SEGÚN SU FUNCIÓNSEGÚN SU FUNCIÓN CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS

SEGÚN SU FUNCIÓNSEGÚN SU FUNCIÓN

CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS SEGÚN SU FUNCIÓNSEGÚN SU FUNCIÓN

CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS SEGÚN SU FUNCIÓNSEGÚN SU FUNCIÓN

NEUTRALIZADORES:NEUTRALIZADORES: un músculo un músculo neutralizador es aquél que actúa neutralizador es aquél que actúa evitando una acción no deseada evitando una acción no deseada por los motores. Así, si un por los motores. Así, si un músculo produce una flexión y músculo produce una flexión y abducción a la vez, pero abducción a la vez, pero solamente se desea la flexión, un solamente se desea la flexión, un aductor se contrae para aductor se contrae para neutralizar la acción abductora neutralizar la acción abductora del motor.del motor.

CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS SEGÚN SU FUNCIÓNSEGÚN SU FUNCIÓN

CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS CLASIFICACION DE LOS MUSCULOS SEGÚN SU FUNCIÓNSEGÚN SU FUNCIÓN

ANTAGONISTAS:ANTAGONISTAS: Los músculos Los músculos que tienen una acción opuesta a que tienen una acción opuesta a los motores o agonista son los motores o agonista son clasificados como antagonistas. clasificados como antagonistas.

top related