fundación astoreca

Post on 19-Jun-2015

157 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FUNDACIÓN ASTORECA

Escuela Internacional

RESEÑA HISTÓRICA

Creada en memoria de Marcelo Astoreca Correa.

Proyecto de mejora de la calidad educativa.

Romper el círculo vicioso de la pobreza y sus secuelas.

La solución no es invertir solo en recursos, sino cambiar el

tipo de gestión y la organización del sistema educativo.

Colegios de la Fundación:

1990 – San Joaquín en Renca2005 – San José de LampaActualmente – San Juan de Lampa

Fundación Astoreca

Defiende una educación diferente y eficiente.

Sus dos premisas esenciales son la participación y la integración.

Características del éxito de esta Fundación:

- Director con liderazgo académico.- Evaluaciones frecuentes.- Libros de texto adaptados.- Misión clara y compartida por todos.- Altas expectativas para todos los alumnos.- Relaciones positivas entre la casa y la escuela. - Un ambiente ordenado y respetuoso.

MODELO EDUCATIVO

Fundación Astoreca

MODELO EDUCATIVO

“SU LEMA ES QUE UNA BUENA EDUCACIÓN MARCA EL FUTURO DEL NIÑO Y QUE TODOS LOS ALUMNOS

SON CAPACES DE APRENDER, AÚN LOS DE SECTORES DESVENTEJADOS”

La idea básica es dar una buena educación y mayores oportunidades a niños de escasos recursos.

Fundación Astoreca

CLAVES DEL ÉXITO

Cuidar los gastos dentro de un marco presupuestario controlado.

Intervención no exclusiva de las personas del proyecto:

Participación activa de los fundadores.

Dirigida y administrada por un consejo directivo de diez miembros.

Director propio en cada colegio.

Importancia que le da a las relaciones con la comunidad.

Política de puertas abiertas.

Busca generar cambios desde la base.

Evita el paternalismo.Fundación Astoreca

MODELO DE GESTIÓN

Institución sin fines de lucro:

- Subvención estatal, que cubre aproximadamente el 60% de la

educación de un niño.

- Aportes privados provenientes de:

• Padrinos benefactores: personas que mensualmente colaboran en promedio con 1 UF para financiar el 40% de la educación de un niño que no cubre la subvención estatal.

• Fundaciones • Empresas

- Donaciones especiales de entidades particularesFundación Astoreca

FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Poseer madurez y equilibrio emocional, competencia académica indiscutible y disposición para perfeccionarse.

Responsable por los avances de los alumnos.

Lograr siempre que los alumnos entreguen lo mejor de sí mismos.

Relación profesional y cordial con los alumnos.

Estudiar y planificar con rigor sus clases, velando por la calidad de los contenidos como por lo atractivo de los métodos empleados.

Promover un clima de amabilidad y respeto entre sus iguales.

Fundación Astoreca

METODOLOGÍAS Y ESTRATEGIAS

DESARROLLADAS Inicio del contenido:

- Propósito u objetivo (qué) - Secuencia breve de actividades (cómo)

- Sentido y relevancia de lo aprendido (para qué y por qué)

Desarrollo de la lección:

a) Modelación: demostración de lo que el niño debe hacer, usando un vocabulario claro, atingente y específico. b) Práctica guiada.c) Práctica independiente.

Fundación Astoreca

DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL ESPACIO En el centro se ubica un círculo dibujado en el suelo.

Alrededor se sitúan:

- Bancos y sillas en grupo de 3 o 4.- Murallas (estanterías) que junto con las repisas demarcan las diversas áreas de trabajo.

Fundación Astoreca

Ayuda a crear un orden mental en los niños, fomentar la autonomía en el uso de materiales, en el cuidado de la sala, la resolución de problemas y en centrar su atención.

RELACIONES CON LA COMUNIDAD

Familia

Fundación Astoreca

Si comparten principios y estilos formativos con la escuela se desarrollará una educación de calidad que formará personas buenas y académicamente competentes.

Equipo directivo (director y subdirectores)

Entidad central encargada de sostener financiera, pedagógica y administrativamente a sus colegios y, a su vez, de promover y velar por el cumplimiento de los principios que animan este Proyecto Educativo.

Encargado de hacer realidad gran parte de los principios y estilo que promueve un colegio.

Consejo de Profesores, Consejo Escolar, Centro de Padres y Centro de Alumnos

Profesorado

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

La evaluación es importante para saber cómo piensa el niño y planificar los contenidos de acuerdo a sus necesidades.

¿Cómo se evalúa?- Observando y registrando las actividades de los alumnos.- Mediante hojas de evaluación.

Los aprendizajes se evalúan de dos maneras:- Con pautas de evaluación que manejan las educadoras y que llenan a medida que los niños trabajan durante la semana.- Con evaluaciones semestrales aplicadas por personal de la dirección del colegio.

Fundación Astoreca

ASPECTOS NEGATIVOS DEL MODELO

Un aspecto negativo o positivo según creencias y opiniones es que los colegios de la Fundación Astoreca son confesionales, buscan que los alumnos se formen en la doctrina de la Iglesia Católica.

¿Cómo esta Chile al respecto?

- El SIMCE muestra que los avances en la calidad de educación han sido mediocres y los resultados se han mantenido bajos y estables desde 1997.

- En estos diez años han duplicado su gasto en educación y no se han observado avances. Fundación

Astoreca

¡INTERIORIZA TUS IDEAS!

https://www.youtube.com/watch?v=BrK4oMcKRJg

Fundación Astoreca

¡FIN!

¡GRACIAS!

top related