fundación de investigaciones sociales a.c. - enfasis.com€œel alcoholímetro salva vidas” “ni...

Post on 15-Apr-2018

216 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fundación de Investigaciones Sociales A.C.

Promover un cambio cultural con la sociedad en el consumo de bebidas con

contenido de alcohol, a través de la educación para el cuidado de la salud y la

vida.

No alcohol y volante.

Cero consumo de alcohol en menores de edad.

Moderación en el consumo y respeto a la abstinencia.

Responsabilidad ante el consumo, prevención de riesgos y Habilidades para la vida.

MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

EDUCACIÓN SOCIEDAD CIVÍL AUTORIDADES RESTAURANTES ORGANIZACIONES Y

EMPRESAS

Misión

Ejes

Rectores:

1) Campaña 2012 - 2014

2 ) Programa de Reciclaje de vidrio

3 ) Redes Sociales

MITOSALCOHOL Alcoholinformate

Impactos 2012: 381,387,344

Impactos 2013: 547,457,074

TOTAL: 928,844,418

De noviembre del 2009 a la fecha:

Hemos reciclado 1,052.90 toneladas de vidrio que equivalen a 292,472 cajas y

2,632,250 envases

103 Centros de Consumo forman parte de este programa

Facebook: 1,311 amigos en FISAC (perfil institucional)

703,000 likes en Mitos Alcohol (fan page)

Twitter: 28,500 seguidores

Youtube: 152,000 reproducciones

224 videos

Dirección de Comunicación y Estrategia

1

3

2

Cuba

Jamaica

Guyanas

Belice

Salvador

Guatemala

Colombia

Venezuela

Ecuador

Perú

Brasil

Bolivia

Argentina

Ch

ile Uruguay

Paraguay

Costa

Rica

Honduras

Nicaragua

Panama

HaitíRep. D

ominicana

Puerto R

ico

www.alcoholinformate.org.mx

El Portal es una de las herramientas de difusión masiva que FISAC

ofrece a la comunidad con el fin de que a través de su contenido

informativo coadyuve a fomentar una cultura de responsabilidad y

moderación ante el consumo de bebidas con alcohol y evitar su uso

nocivo.

Investigación Centro de

Documental

Dirección Servicios a la Comunidad

1,160,706 Promedio de visitas

mensuales

Ene-Dic 2013.

71,370,686

Visitas totales del

27 Sep. 2001 a

Dic. 2013.

Frases que promueven el uso

nocivo del alcohol

“Manejo mejor con unos cuantos

tragos”

“El alcoholímetro es una arruina

fiestas”

“Sabe rara, pero ya nos salió más

barata”

“Tomar alcohol hace que produzca

más leche”.

“Hay que enseñarles a tomar alcohol dando probaditas”

“Si tienes cólicos toma alcohol”

“ Fondo, fondo, fondo…

“Si tu bebe tiene comezón en la encía ponle alcohol”

“El que aguanta más alcohol sabe beber”

VS

“Manejo mejor con unos cuantos

tragos”

“El alcoholímetro es una arruina fiestas”

Sociales

Familiares

Individuales

“Hay que enseñarles a tomar

alcohol dando probaditas”

“El alcoholímetro salva

vidas”

“Ni una probadita si eres

menor de edad”

“Si manejo, no tomo”

Uso nocivo del alcohol

Responsabilidad

ante el consumo VS

“Paladar exigente”

“Si estoy embarazada o lactando no

consumo alcohol.”

VS “Sabe rara, pero ya nos salió más

barata”

“Tomar alcohol hace que produzca

más leche”.

Económicos

Culturales

Uso nocivo del alcohol

Responsabilidad

ante el consumo VS

Conductas de responsabilidad

Individuales

Conocer la propia vulnerabilidad.

Beber lentamente.

Beber sólo cuando se desee.

No tener “crudas” o resacas

Sociales

Respetar al no bebedor.

Encarga el servicio del bar a alguien responsable.

Si alguien se emborracha, no permitas que maneje.

El objetivo es divertirse, no excederse.

Familiares

Económicas

Defiende tus derechos como consumidor.

Distingue entre las bebidas legítimas y las de riesgo.

Aprende a degustar las bebidas.

No arriesgarse bebiendo en “barras libres”.

Conductas de responsabilidad

Ser congruentes y educar con el ejemplo con normas claras.

Promoción de valores y responsabilidades familiares.

Manejo adecuado del estrés y actividades recreativas

Otorgar tiempo de calidad a los hijos y estar cuando nos necesitan.

No bebas con el estómago vacío (botaneros, merenderos, etc.).

Aplicar y respetar leyes, normas y reglamentos.

Involucrar a la juventud en servicios comunitarios.

Proveer una red de apoyo y vínculos sociales en prevención y promoción de hábitos saludables.

Culturales

Conductas de responsabilidad

Lic. Javier González Almeida jgonzalez@fisac.org.mx

Lic. Salome Pérez Granados

sperez@fisac.org.mx

Lic. Adriana Rojas Ruíz arojas@fisac.org.mx

www.alcoholinformate.org.mx

BOLETIN INFORMATIVO

Lic. Ma. De la Cruz Torres de la Peña

mtorres@fisac.org.mx

Más información

Asociación Comercial e Industrial fundada en el

2000 con la misión de representar a la industria

de vinos y licores en México ante las instancias

del gobierno y ante la sociedad, a fin de contribuir

eficaz y oportunamente en la elaboración y

aplicación de las políticas públicas relacionadas

con las bebidas con alcohol.

Sus empresas asociadas representan más del

60 % de las ventas que realiza la industrial formal

en México.

CIVYL constituye la voz unida de 6 empresas de

vinos y licores quienes representan más del 60 %

de las ventas de Vinos y Licores en México.

Carga Fiscal Mercado Informal

Imagen de la Industria

Regulación Sanitaria

Acceso al Mercado

a. Diferenciación

b. Atención al diseño

c. Nuevos colores

Enfoque innovador en envasado y empaque

Mayor atención a la Salud

a. Promoción de la moderación en el

consumo

b. Menor graduación de ABV

c. Mensajes de mayor calidad:

Premiunización

a. Romper estacionalidades

b. Nuevas opciones : sabores,

mezclabilidad, accesibilidad

c. Nuevos lanzamientos: RTD´s

d. Nuevos Outlets de Conveniencia :

Mezcalerias, Champañerias, Tequilerias,

etc.

Ampliación de las ocasiones de consumo.

Apelación a la Indulgencia

a. Sofisticación en nuevas presentaciones

b. Premiunización: Alto valor y

aspiracionales

a. Productos artesanales

b. Orgánicos

c. Vuelta a la tradición regional:

Nostalgia

Cambios en el comportamiento del

consumo hacia especialidades locales

• El crecimiento de 1.3%,

• Consumo comenzó a tener más

confianza a principios del 2014.

El desempeño de la Economía en México

restringió crecimiento.

Los consumidores de

ingresos medios contribuyen

al aumento de ventas

• El vino mexicano: mayor consumo

durante 2013 y se espera un mejor

desempeño en este año.

• Una situación similar con whisky.

• Con excepción de Cuervo, el tequila, brandy,

ron y whisky está dominado por los

fabricantes internacionales. Brown Forma,

Beam Suntory, Pernod Ricard, Diageo y

Bacardí.

• Empresas mexicanas como Herradura y

Sauza son parte de empresas

multinacionales como Brown Forman y Beam

Suntory.

El entorno competitivo dominado por los empresas

internacionales

Mejora en seguridad pública

impulsa crecimiento en

centros de consumo.

• Ventas en tiendas al menudeo y

autoservicios representa la mayor venta en

volumen, pero el crecimiento en valor en

centros de consumo superó al comercio

minorista durante 2013

• El consumo de whisky sigue en tendencia creciente

con un ritmo del 12% anual.

• Consumidores están convencidos de consumir

productos de mayor calidad y mayor precio.

• La presencia de whiskies de menor precio también

hacen que la categoría sea más asequible.

• Creciente aparición de las mujeres que trabajan en

puestos de alta responsabilidad que tienden más a

probar productos caros.

• Jóvenes mexicanos están cambiando de tequila a

whisky.

• Los bares dedicados casi exclusivamente a la venta

de whisky son cada vez más numerosos

• El whisky es más visible entre un mayor número de

consumidores potenciales.

El Whisky sigue aumentando

• Los jóvenes mexicanos han comenzado a adquirir los

productos hechos en México.

• Los productos artesanales se han convertido en

moda.

• Nuevos bares y restaurantes han comenzado a

aparecer en los barrios de moda para satisfacer la

demanda de bebidas como el mezcal, vino mexicano

e incluso pulque.

Productos Artesanales ganan

popularidad

• Ventas bajas en años anteriores debido a la recesión

económica y, sobre todo, debido a inseguridad.

• Centros de consumo crecieron un 8% en ventas en

términos de valor en el último año; un nivel más alto

que las ventas en tiendas especializadas y

autoservicios, que crecieron sólo el 7%.

• Las ventas en tiendas y autoservicios de bebidas

alcohólicas siguen siendo de mayor volumen porque

los mexicanos disfrutan de beber en casa.

• La presencia de más mujeres en las clases media y

alta, está impulsando consumo en centros de

consumo.

• El vino y el whisky son las categorías fuertemente

impulsados por las mujeres.

Los Centros de Consumo

siguen creciendo a pesar de

la inseguridad persistente en

el país.

• Los consumidores impulsan la tendencia de

tener productos de mayor alta calidad.

• El efecto de redes sociales a las que tienen

acceso, permiten conocer qué productos

están de moda, qué lugares son los más

famosos o visitado y así sucesivamente.

• Los productos anteriormente para clases

bajas son ahora productos de moda como

tequila, el mezcal y sidra.

• La industria sigue innovando y apuntando a

nuevo consumidor dispuesto a pagar más

por productos que perciben de mayor valor

económico y emocional.

Premiunización de productos

La industria de bebidas alcohólicas destiladas como Ron, Brandy, Vodka , Tequila y Whisky crece un 2% en términos de volumen y un 8% en términos de valor.

En el año 2013 alcanzaron a comercializarse 243 millones de

litros.

El Bourbon y el whisky estadounidense es el rubro más

dinámico, creciendo a una tasa del 34% en términos de

volumen.

El Brandy es la categoría que mostró el crecimiento más

lento con un volumen de 5% de disminución.

La bebida alcohólica destilada más importantes en México

es el tequila que representa casi Mx $45000 millones en

2013.

El Tequila el producto más emblemático de México y es

famoso en todo el mundo.

Sin embargo, el desempeño del tequila se ha reducido en los

últimos años, debido no sólo a la competencia de destilados de

agave, sino también a la mayor competencia de otras bebidas

espirituosas que se están volviendo populares, especialmente

el whisky.

El Ron blanco también ha perdido participación en los últimos

años hacia otros espíritus más de moda como el vodka y el

whisky, pero el lanzamiento de ron con especies ha hecho que la

categoría de ron reviva el interés entre los consumidores

jóvenes.

Los pequeños fabricantes de bebidas destiladas como el

mezcal están empezando a desempeñar un papel más

importante en el mercado de bebidas alcohólicas .

La popularidad de mezcal ha generado más de 500 pequeños

productores de mezcal artesanal en Oaxaca solo, y sólo una

marca industrializada de mezcal en el mercado, llamados

Zignum.

Las ventas de vodka han ido disminuyendo en los últimos

años y los vodkas de sabores parecen ser los productos que

están marcando la categoría más fuerte.

La fuerza de las diferentes plataformas de precios de vodka

se ha mantenido prácticamente estable en los últimos años,

con un ligero aumento en la importancia de la vodka de

calidad Premium.

La Ginebra se utiliza generalmente con mesas de mezclas para

preparar cócteles, por lo tanto, la calidad de la ginebra es

menos importante para muchos consumidores, y su mercado no

crece.

En general, las marcas de bebidas alcohólicas compiten con

promociones de precios y con regalos, tanto en el comercio

minorista como en el comercio de autoservicio.

En los centros de consumo compiten dando experiencias

para los consumidores como cursos gratuitos para ayudarle

a aprender más sobre algunos tipos de cocteles y bebidas

de sabor.

• Los RTD´s en México crece un 2% en términos de volumen y

un 7% en términos de valor para llegar a 158 millones de

litros.

• Las principales campañas de publicidad en los medios

compiten en bebidas alcohólicas listas para beber RTD´s o

Mixers o Coolers..

• Aumento de los precios unitarios promedio llegan a fluctuar

en Mx $49 por litro.

• Los RTDs todavía están compitiendo por precio y

promociones.

• Los RTD´s recibieron un impulso en popularidad a principios del

2013, cuando muchos consumidores mexicanos se sentían

incómodos de ir a bares por la noche y optaron por reunirse con

amigos en la casa de alguien en su lugar.

• Los RTD´s son principalmente populares en tiendas de abarrotes y

autoservicios.

• Los RTD´s en México están dirigidos a consumidores de ingresos

medios y jóvenes adultos.

• Un reflejo de su alta penetración es por la importancia de beber

responsablemente.

¿QUÉ SIGNIFICA LA INDUSTRIA CERVECERA PARA

MÉXICO?

ORGULLO

MÉXICO ES EL PRIMER LUGAR

EN EXPORTACIONES DE CERVEZA EN EL MUNDO, LLEGANDO

A MÁS DE 180 PAÍSES

GENERAMOS MÁS

DE 55 MIL EMPLEOS DIRECTOS Y

2.5 MILLONES INDIRECTOS

REPRESENTAMOS

EL 4% DE LA RECAUDACIÓN

TOTAL DE IMPUESTOS

Consumo en

México

• 60 litros per capita anual.

•Marcas con presencia regional.

•Incremento de participación de cervezas

artesanales.

•Presencia de cerveceras globales.

Llevamos

Somos la

cerveza #1

importada en

los Estados

Unidos

top related