fundación anahí “la decisión está en tus...

Post on 30-Aug-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fundación Anahí“La decisión está en tus manos”

1 º Etapa

Problemas que debe resolver la comunicación de bien social

Donación de órganos en Argentina DESCONOCIMIENTO

Las personas no tienen la información necesaria para poder afiliarse a la causa.

AVANCES TECNOLÓGICOSSi bien hoy en día existen avances tecnológicos que permiten desarrollar la medicina, la demana supera la ofera.

515Procesos completados De donación de órganos

487Procesos completados De donación de tejidos

“ Cada 10 minutos una persona muere por no poder lograr el trasplante necesario.

Fundación Anahí

▫ Nación en 1993.▫ A raíz de Anahí, quien necesitaba

un trasplante de médula para seguir viviendo.

Promueve el trasplante y la donación de órganos, apoya a las familias que atraviesan este duro trance y recauda fondos para ayudar a vivir.

2 º Etapa

Definir el objetivo de comunicación

ImpulsarA que se inscriban en el INCUCAI

ConcientizarRespecto a la realidad en torno a los trasplantes

82,3%De los donantes, provinieron de dependencias públicas.

Datos 2016 63,50%Fueron donantes multiorgánicos.

1.694Pacientes recibieron un trasplante en 2016.

52.657Nuevos inscriptos mayores de 18 hasta septiembre 2017,

FODA FORTALEZAS

Identidad

Trayectoria

Pregnancia

OPORTUNIDADES

Apoyo

gubernamental

Incremento en las

inscripciones

Líderes de opinión

DEBILIDADES

Poco reconocida

Calidad de la

comunicación

AMENAZAS

Indiferencia

Educación

Desinformación

Prejuicios

Religión

Argumento

EmocionalResponsabiliza al lector a

tomar él mismo una decisión.

3 º Etapa

Mensaje de comunicación

Respuesta claveLa toma de decisión de inscribirse en el

INCUCAI

Rol de la comunicación

Relacionar:

Mediante la campaña, se pretende

que el receptor tome la decisión de

inscribirse en el INCUCAI.

Crear un vínculo entre aquellos en la

lista de espera y los futuros donantes.

Tomar conciencia

Participación activa

Grupo objetivo

Hombre y mujeres entre 20 y 30 años.

Residentes en Argentina.

Usuarios de las redes sociales.

Interés por estar informados.

La Fortaleza

Prejuicios

Miedos

Desinformación

Religión

Fundaciones

INCUCAI

Hospitales

Pacientes

Familiares o

allegados a los

pacientes

EmocionalApela a las emociones dado que apunta directamente al rol que cumple el receptor del mensaje.

InformativoPara lograr una campaña integral, es necesario dar a conocer la información pertinente.

TestimonialMediante material audiovisual, las personas expresas qué conocen o desconocen acerca del tema.

4 º Etapa

Medios de comunicación para llegar al público objetivo

Medios FACEBOOK

TWITTER

INSTAGRAM

Medios GEOGRAFÍAAlcance nacional e internacional

GRATUITO DURACIÓNDiciembre 2017 –Febrero 2018

COBERTURAPauta en RedesObjetivo: Viral

YOUTUBEAl poseer mayor impacto, se considera que los testimonios podrán ser publicados en Youtube.

FACEBOOK e INSTAGRAMTienen mayor alcance. Si bien son públicos diferentes, nuestro target aún maneja ambos.

5 º Etapa

Crear la idea

Idea▫ Original: Busca responsabilizar al receptor de las

decisiones que puede tomar.

▫ Creíble: La utilización de datos reales y, que se

comunique a través de una entidad confiable.

▫ Diferenciador: Motivación a involucrarse con la causa.

▫ Uniconceptual: Donar salva vidas.

6 º Etapa

Pieza de comunicación

7 º Etapa

Testeo

Testeo de la campaña▫ Interacciones en las redes: Compartir – Me Gusta –

Comentarios – Nuevos Usuarios

▫ Cantidad de inscriptos en las acciones BTL

¡Muchas Gracias!Marina Carvalho Blanco

top related