funciones b

Post on 20-Dec-2014

5.954 Views

Category:

Technology

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

TEMA: PRUEBA DE FUNCIONES BASICAS

SEMESTRE: SEGUNDO DE PARVULARIA “U”

INTEGRANTES:

ACOSTA CINTHIA ARMAS ANDREA ENDARA BELEN LLERENA MACARENA

PRUEBA DE FUNCIONES BÁSICAS

Su origenEsta prueba fue construida para chile por Olga Berdicewski y N. Milicic (1974). Este test contiene ítems de tipo objetivo y de aplicación colectiva.

Esta destinado a medir 3 de las funciones básicas que se han escrito como relacionadas con la lectura y escritura: coordinación visomotora, discriminación auditiva y lenguaje.

LA PRUEBA

Esta va destinada a niños entre 5 años y 6 meses y 7 años y 6 meses que deben ingresar a primer año básico.

PARA EL ECUADOR. El estudio de las Funciones Básicas es

indispensable para la lecto-escritura. Se aplica a niños de 5 años (1ro de básica) y a los de 2do de básica en etapa de aprestamiento. Se las estudia a través de una prueba en la que se evalúan las áreas fundamentales para la lecto-escritura y estas son:

Esquema corporal Dominancia lateral Orientación T.E Coordinación dinámica

Recepción auditiva Receptivo visual Asociación auditiva Expresivo manual Cierre auditivo vocal Pronunciación Menoría secuencia auditiva Coordinación visual-auditivo-motora Memoria visual Discriminación auditiva Coordinación viso-motora Desarrollo manual Atención, fatiga

FORMULARIO PARA LA PRUEBA DE LAS FUNCIONES BASICAS

A continuación presentamos el formulario para el uso de la prueba de funciones básicas, favor tener mucha atención a las indicaciones en cursiva y crear el ambiente adecuado para que el niño no se sienta tenso.

Prueba de Funciones Básicas

Adaptación “UC.IE.DI. 2000”

INSTRUCTIVO Es una prueba que diagnostica el perfil

de madurez de las funciones básicas indispensables para la lecto-escritura. Es aplicable a niñ@s de cinco años ( pre-escolar) y al comenzar el periodo de aprestamiento en niñ@s seis años (primer grado). Se la realiza en forma individual, es de fácil aplicación, económica y de rápida evaluación.

ÁREA: (I) ESQUEMA CORPORALConsta de 3 ítems, se pide al niño que señale

las partes gruesas (4). a. En su propio cuerpo. b. En su imaginación. c. En otra persona.

ÁREA: (II) DOMINANCIA LATERAL

Consta de 6 ítems, diagnostica a la dominancia lateral, con una serie de actividades con la mano, pie, ojo y oído.

a. Dar cuerda a un reloj, o cepíllate los zapatos

b . Utilizar tijeras c. Escribir o dibujar d. Saltar en un solo pie e. Mirar el telescopio o una rendija f. Escuchar una radio, o pegar el oido a

la puerta y escuchar al otro lado.

ÁREA: (III) ORIENTACIÓN

3.1 TEMPORALCosta de 4 ítems. Se pregunta al niño: a. En este momento ¿es día o de noche? b. ¿Qué haces por las noches? c. ¿Qué realizaste ayer en la casa? d. ¿Qué actividad hiciste hoy?

3.2 ESPACIALConsta de 4 ítems. Se entrega un objeto

cualquiera al niño y se le da las siguientes instrucciones ordenes:

a. Pon delante de mi. b. Pon atrás de mi. c. Pon arriba de mi d. Pon debajo de mi.

ÁREA: (IV) COORDINACIÓNConsta de 2 ítems. Se pide al

niñ@ que:a. Que salte en un solo pie.b. Con una pelota grande la botee

con una mano o dos.

ÁREA: (V) RECEPTIVA AUDITIVA

Consta de 15 ítems. Diagnostica la capacidad del niñ@ para escuchar una orden y codificarla en respuesta.

a. ¿ Los pájaros comen?.......b. ¿Los gatos vuelan?...........c. ¿Los bebes lloran?............d. ¿Los arboles bailan?........e. ¿Los niños juegan?...........

f. ¿Los pájaros pintan?......g. ¿ Los plátanos escriben?......h. ¿ Las personas se casan?.....i. ¿Las bicicletas estudian?.....j. ¿ Las mamas cocinan?......k. ¿ El cielo es verde?......l. ¿ El sol es caliente?.....m. ¿ Las flores comen?......n. ¿ Los trenes duermen?.....o. ¿Los sapos saltan?........

ÁREA: (VI) RECEPTIVO VISUAL

Consta de 4 ítems. Diagnostica si el niño percibe un estimulo visual o no. Manifestándolo

a. Este niño esta escribiendo, busca otro que este haciendo lo mismo.

b. Esta persona esta barriendo, busca otra que este haciendo lo mismo.

c. Esta es una llave busca otra igual- d. Esta es una tijera, busca otra igual.

ÁREA: (VII) ASOCIACIÓN AUDITIVA

Consta de 10 ítems. Diagnostica codificaciones y decodificaciones abstractas de los niñ@s.

Complete la frase que yo quiero decir: 1. Un pájaro vuela en el aire y un pez

nada en el ……………… 2. Un pan es para comer, la leche es

para …….. 3. El humo sube, la lluvia ………. 4. Yo me siento en una silla, tu duermes

en una ……….

5. La luz roja significa pare, la luz verde significa ..……

6. Yo como en un plato, tu tomas en un ………

7. Juan es un niño, María es una …….. 8. Los oídos son para escuchar, los ojos son

para ……… 9. Yo estoy despierto durante el día, tu estas

dormid@ durante la ……. 10. Un conejo es rápido, una tortuga es ……..

ÁREA: (VIII) EXPRESIVO-MANUALConsta de10items. Diagnostica como se

expresa el niñ@en forma viso-motora.Yo te nombro un objeto y tu representaras con

mímicas (señas).1. Martillo2. Guitarra3. Tenedor4. Teléfono5. Cepillo/pasta6. Tijeras7. Sacapuntas8. Lápiz9. Cuchillo10. Escoba

AREA:(IX) CIERRE AUDITIVO VOCAL

Consta de 5 items. Diagnostica la integración auditiva vocal.

Escucha bien y completa la palabra que yo quiero decir:

1.Azu...car 2.Pier…na 3.Maripo…sa 4.Monta…ña 5.Carreti…lla

AREA:(X) PRONUNCIACIONConsta de 6 items. Dignostica la

pronunciación con palabras cuyo esquema mental está estructurado

1. Franelógrafo.2. Esferográfico.3. Triciclo.4. Lengua.5. Periódico6. Columpio

AREA:(XI) MEMORIA SECUENCIA AUDITIVA

Consta de 10 items. Diagnostica la memoria auditiva del niñ@.

Escucha bien y repite exactamente los siguientes números:

1. 325 2. 251 3. 7624 4. 1352 5. 74132 6. 25469 7. 325783 8. 926758 9. 2463257 10. 54797623

AREA:(XII) COORDINACION VISUAL-AUDITIVO-SONORA(RITMO)

Consta de 7 items. Dignostica la coordinación visual auditiva motora, con patron visual y auditivo

Escucha y repite exactamente( con golpes):

1. 000 2. 00-00 3. 000-00 4. 00-0-000 5. 0-0000-0 6. 0-00-00-000 7. 00-000-000-0000

AREA:(XIII) MEMORIA VISUAL Consta de 8 items con diseños

abstracto. Diagnostica la memoria visual. Se inicia con 3 tarjetas.

Mira con atención estas tarjetas (15 segundos). Luego te retiro y tendras que ponerlas en el mismo orden

AREA:(XIV) DISCRIMINACION AUDITIVA

Consta de 10 items y diagnostica discriminación auditiva. El niño debe repetir las dos palabras juntas de cada item, luego de haber pronunciarlas por el examinador.

a) pato-dato b) cama-dama c) caballo-cabello d) rata-lata

e) hombre-hambre f) mesa-misa g) mano-mono h) tía-día i) casa-pasa j) pana-lana

AREA:(XV)COORDINACION VISOMOTORA

Consta de tres tarjetas gráficas. Diagnostica coordinación visomotora. El investigador pide al niño:

Copie las tarjetas:

AREA:(XVI)DASARROLLO MANUAL

Diagnostica la motricidad fina. Corta lo mas rápido que puedas la

siguiente figura, sin topar las líneas laterales.

ÁREA:(XVI) ATENCIÓN Y FATIGA Diagnostica atención y fatigabilidad Pon un punto en cada cuadro lo mas rápido

que puedas .

top related