¿funcionan los impuestos sobre los refrescos para disminuir la obesidad y la diabetes?

Post on 23-Jun-2015

191 Views

Category:

Economy & Finance

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El objetivo de este trabajo es, por lo tanto, analizar las experiencias de instauración de impuestos sobre bebidas azucaradas encaminadas a la reducción de la obesidad (dentro del marco denominado fiscalidad saludable) la diabetes y el consumo energético, tratando de determinar, de acuerdo con la literatura disponible, su efectividad en el corto y el largo plazo, así como sus efectos sobre la equidad.

TRANSCRIPT

Efectividad de las medidas fiscales en la reducción de la obesidad y la diabetes en los países de renta alta y

media-alta.

JAV

IER PA

DILLA

BER

LDEZ.

MA

YO 2

01

4

1

2

3

4

5

Marco teórico

Métodos

Resultados

Discusión

Conclusiones

1 Marco teórico

1

¿Por qué las políticas fiscales pueden ser una forma de promoción de salud?

1 Elaboración de una política pública sana.

Creación de ambientes saludables.

Reforzamiento de la acción comunitaria.

Desarrollo de las aptitudes personales.

Reorientación de los servicios de salud

¿Por qué las políticas fiscales pueden ser una forma de promoción de salud?

Carta de Ottawa. Primera Conferencia sobre la Promoción de la Salud. 1986. Disponible en: http://www1.paho.org/spanish/hpp/ottawachartersp.pdf

1 Elaboración de una política pública sana.

Creación de ambientes saludables.

Reforzamiento de la acción comunitaria.

Desarrollo de las aptitudes personales.

Reorientación de los servicios de salud

¿Por qué las políticas fiscales pueden ser una forma de promoción de salud?

Carta de Ottawa. Primera Conferencia sobre la Promoción de la Salud. 1986. Disponible en: http://www1.paho.org/spanish/hpp/ottawachartersp.pdf

1

Pullen B. Social determinants of obesity in the Magnolia state. The joint center for political and economic policy. 2005.

1

Pullen B. Social determinants of obesity in the Magnolia state. The joint center for political and economic policy. 2005.

1

Pullen B. Social determinants of obesity in the Magnolia state. The joint center for political and economic policy. 2005.

1

Fuente: Nieto FJ. Modificación a partir de Rose G.

1

Chriqui JF, Chaloupka FJ, Powell LM, Eidson SS. A typology of beverage taxation: multiple approaches for obesity prevention and obesity prevention-related revenue generation. J Public Health Policy 2013;34(3):403-23

¿Qué cosas hay que dejar claras en relación a los impuestos sobre bebidas azucaradas?

TIPO DE IMPUESTO. - % de las ventas.

- Incluido en el IVA - Cantidad fija por

envase o volumen.

1

Chriqui JF, Chaloupka FJ, Powell LM, Eidson SS. A typology of beverage taxation: multiple approaches for obesity prevention and obesity prevention-related revenue generation. J Public Health Policy 2013;34(3):403-23

¿Qué cosas hay que dejar claras en relación a los impuestos sobre bebidas azucaradas?

TIPO DE IMPUESTO. - % de las ventas.

- Incluido en el IVA - Cantidad fija por

envase o volumen.

¿A QUÉ BEBIDAS SE VA A APLICAR EL NUEVO IMPUESTO?

- Imposición selectiva a volúmenes grandes.

- Bebidas hipercalóricas..

1

Chriqui JF, Chaloupka FJ, Powell LM, Eidson SS. A typology of beverage taxation: multiple approaches for obesity prevention and obesity prevention-related revenue generation. J Public Health Policy 2013;34(3):403-23

¿Qué cosas hay que dejar claras en relación a los impuestos sobre bebidas azucaradas?

TIPO DE IMPUESTO. - % de las ventas.

- Incluido en el IVA - Cantidad fija por

envase o volumen.

¿A QUÉ BEBIDAS SE VA A APLICAR EL NUEVO IMPUESTO?

- Imposición selectiva a volúmenes grandes.

- Bebidas hipercalóricas..

MAGNITUD DEL IMPUESTO Muy bajo Sin efecto en

salud. Muy alto Efectos en la

equidad

1

Objetivo de esta revisión bibliográfica.

Analizar las experiencias de instauración de impuestos sobre bebidas azucaradas encaminadas a la reducción de la obesidad (dentro del maro denominado fiscalidad saludable) la diabetes y el consumo energético, tratando de determinar, de acuerdo con la literatura disponible, su efectividad en el corto y el largo plazo, así como sus efectos sobre la equidad.

1

2 Métodos

Estrategia de búsqueda bibliográfica

1

2

1

2

3 Resultados

1

2

3

Resultados sobre el consumo energético y la prevalencia de obesidad o diabetes

1

2

3

Resultados sobre el consumo energético y la prevalencia de obesidad o diabetes

1

2

3

Otros resultados.

Opinión de la población acerca de los impuestos a las bebidas azucaradas

Rivard 2012: 36% consumidores favorables a estas medidas. Especialmente jóvenes, delgados y alto nivel educativo.

Barry 2013: rechazo mayoritario; argumentos más frecuentes para el rechazo fueron la sospecha de “efecto sustitución” y considerarlo intromisión estatal en la vida privada.

1

2

3

Otros resultados.

Opinión de la población acerca de los impuestos a las bebidas azucaradas

Rivard 2012: 36% consumidores favorables a estas medidas. Especialmente jóvenes, delgados y alto nivel educativo.

Barry 2013: rechazo mayoritario; argumentos más frecuentes para el rechazo fueron la sospecha de “efecto sustitución” y considerarlo intromisión estatal en la vida privada.

Fletcher 2013, Finkelstein 2013. Considerar el efecto

sustitución al analizar la efectividad disminuye el

efecto de estas medidas hasta hacerlo casi imperceptible.

1

2

3

Otros resultados.

Opinión de la población acerca de los impuestos a las bebidas azucaradas

Rivard 2012: 36% consumidores favorables a estas medidas. Especialmente jóvenes, delgados y alto nivel educativo.

Barry 2013: rechazo mayoritario; argumentos más frecuentes para el rechazo fueron la sospecha de “efecto sustitución” y considerarlo intromisión estatal en la vida privada.

1

2

3

Otros resultados.

Opinión de la población acerca de los impuestos a las bebidas azucaradas

Rivard 2012: 36% consumidores favorables a estas medidas. Especialmente jóvenes, delgados y alto nivel educativo.

Barry 2013: rechazo mayoritario; argumentos más frecuentes para el rechazo fueron la sospecha de “efecto sustitución” y considerarlo intromisión estatal en la vida privada.

1

2

3

Otros resultados.

Incremento de los ingresos fiscales

Powell 2012. Elasticidad de la demanda de bebidas azucaradas con respecto a cambios de la oferta –precio; incrementos del 10% en el precio se asociaron con disminuciones del 12% en el consumo.

Andreyeva 2012; CBO 2008: ingresos fiscales se incrementan aún cuando no se observan efectos en salud. La sensibilidad de la medida como herramienta de recaudación es mayor que la sensibilidad como medida salutogénica.

1

2

3

4

5

Discusión

1

2

3

4

5

Limitaciones de los datos obtenidos.

1. Gran heterogeneidad de los contextos socioeconómicos.

2. Variedad cuantitativa y cualitativa de los impuestos instaurados.

3. Baja magnitud de los efectos logrados hace necesaria mayor evidencia para lograr recomendaciones sólidas.*

(*) Ioannidis J. Why most published research findings are false. PLoS Med 2005;2(8):e124 doi:10.1371/journal.pmed.0020214

1

2

3

4

5

Efectos sobre la equidad

El delicado equilibrio entre la mejora de la salud y el empeoramiento de la renta

Remler 2004: los impuestos indirectos en aspectos de salud tienen menor efecto salutogénico sobre personas de menores ingresos y afectan en mayor medida a su economía.

Bambra 2013: Medida idónea para evitar problemas de equidad asegurar precio asequible de alimentos saludables mejor que impuestos a alimentos poco saludables.

1

2

3

4

5 Conclusiones

1

2

3

4

5

NO existe evidencia disponible para recomendar de forma clara la instauración de gravámenes fiscales sobre bebidas azucaradas para la disminución de la prevalencia de diabetes y obesidad.

Conclusiones

1

2

3

4

5

Conclusiones

Necesidad de acciones intersectoriales.

WHO. Addressing social determinants of health through intersectional actions: five public policy cases from Mexico. 2012.

1

2

3

4

5

Código de “buenas prácticas” en las medidas fiscales para prevención de obesidad y diabetes.

WHO. Addressing social determinants of health through intersectional actions: five public policy cases from Mexico. 2012.

Análisis pormenorizado

del contexto socioeconómico

1

2

3

4

5

Código de “buenas prácticas” en las medidas fiscales para prevención de obesidad y diabetes.

WHO. Addressing social determinants of health through intersectional actions: five public policy cases from Mexico. 2012.

Análisis pormenorizado

del contexto socioeconómico

Determinación cuidadosa de la

cuantía del impuesto

1

2

3

4

5

Código de “buenas prácticas” en las medidas fiscales para prevención de obesidad y diabetes.

WHO. Addressing social determinants of health through intersectional actions: five public policy cases from Mexico. 2012.

Análisis pormenorizado

del contexto socioeconómico

Determinación cuidadosa de la

cuantía del impuesto

Visión de “fiscalidad

positiva” sobre alimentos

saludables.

1

2

3

4

5

Código de “buenas prácticas” en las medidas fiscales para prevención de obesidad y diabetes.

WHO. Addressing social determinants of health through intersectional actions: five public policy cases from Mexico. 2012.

Análisis pormenorizado

del contexto socioeconómico

Determinación cuidadosa de la

cuantía del impuesto

Intervención multicomponente

con ingresos fiscales que reviertan en prevención.

Visión de “fiscalidad

positiva” sobre alimentos

saludables.

1

2

3

4

5

Código de “buenas prácticas” en las medidas fiscales para prevención de obesidad y diabetes.

WHO. Addressing social determinants of health through intersectional actions: five public policy cases from Mexico. 2012.

Análisis pormenorizado

del contexto socioeconómico

Determinación cuidadosa de la

cuantía del impuesto

Intervención multicomponente

con ingresos fiscales que reviertan en prevención.

Visión de “fiscalidad

positiva” sobre alimentos

saludables. EVALUACIÓN de: - Efectividad.

- Equidad. - Efecto sustitución.

Javier Padilla Bernáldez javithink@gmail.com

Mayo 2014. Presentación y texto disponible en: http://medicocritico.blogspot.com

top related