función de relación y adaptación

Post on 23-Jun-2015

8.738 Views

Category:

Travel

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES VIVOS

CCNN 2º ESO TEMA 11

La función de RELACIÓNLa función de relación es la que permite a los seres vivos responder ante los cambios que se producen en el medio

externo que les rodea, así como a los cambios que tienen lugar dentro del propio ser vivo.

Puede darse a dos niveles: celular y orgánico.

FUNCIÓN RELACIÓN ORGANISMOS UNICELULARES

(Se trata de relación a nivel celular)

Se mueven en busca de condiciones favorables.

Forman esporas para resistir condiciones muy

desfavorables.

La función de RELACIÓN

FUNCIÓN RELACIÓN ORGANISMOS PLURICELULARES

(Puede darse relación a nivel celular y a nivel orgánico)

NIVEL CELULAR NIVEL ORGÁNICO

Cada célula del cuerpo puede responder ella sola ante los cambios

que detecta.

Muchísimas células del cuerpo se ponen de

acuerdo (se coordinan) para que el cuerpo

entero responda ante los cambios.

La función de RELACIÓNLa función de relación es la que permite a los seres vivos responder ante los cambios que se producen en el medio

externo que les rodea, así como a los cambios que tienen lugar dentro del propio ser vivo.

Estos cambios a los que responde el ser vivo mediante la función

de relación se denominan estímulos, y pueden ser de dos

tipos:

a) Estímulos externos: cambios que tienen lugar en el medio externo que rodea a los seres

vivos.

b) Estímulos internos: cambios que se producen dentro del

propio organismo.

La función de RELACIÓNLas respuestas que dan los seres vivos ante los estímulos que

reciben están controladas y reguladas por una serie de órganos y sistemas del cuerpo.

A este control que permite llevar acabo la función de relación se le denomina coordinación, y puede ser de dos tipos:

COORDINACIÓN NERVIOSA(Sistema Nervioso)

COORDINACIÓN HORMONAL(Sistema endocrino)

La COORDINACIÓN NERVIOSA¿Qué es la coordinación

nerviosa?

Está coordinación la lleva acabo el sistema nervioso (encéfalo, médula espinal y

nervios), que está formado por unas células especiales

llamadas neuronas.

La COORDINACIÓN NERVIOSA¿Qué estructuras forman el sistema nervioso?

ENCÉFALO:Bulbo raquídeo (movimientos involuntarios)Cerebelo (movimientos voluntarios)Cerebro (sensaciones, sentimientos, aprendizaje, memoria, habla)

MÉDULA ESPINAL: controla los actos reflejos.

La COORDINACIÓN NERVIOSA¿Cómo se produce la coordinación nerviosa?

Los estímulos son detectados por los

receptores, que son células especializadas en detectar cambios que se

encuentran en los órganos de los sentidos.

La información que recogen estos receptores

se envía al sistema nervioso, que procesa y elabora la respuesta. Esta respuesta se manda hacia

los órganos efectores (músculos y glándulas) que son los encargados

de llevar a cabo la respuesta.

La COORDINACIÓN NERVIOSA

¿Qué tipos de estímulos pueden detectar los receptores?

Estímulos mecánicos (cambios de presión)

Estímulos térmicos (cambios de temperatura)

Estímulos químicos (sustancias químicas)

Estímulos lumínico (cambios en la luminosidad)

La COORDINACIÓN NERVIOSA¿Qué respuestas produce la

coordinación nerviosa?

a) Movimientos:Cuando son los músculos los

órganos efectores a los que llega la orden del sistema nervioso. Estos músculos tienen como respuesta el

movimiento.

b) Secreción: Cuando son las glándulas los

órganos efectores a los que llega la orden del sistema nervioso. Estas glándulas tienen como respuesta la secreción (producción y liberación) de hormonas.

La COORDINACIÓN HORMONAL¿Qué es la coordinación hormonal?

Está coordinación la lleva acabo el sistema endocrino, que es un conjunto de glándulas. Estas

glándulas son unas células especializadas en producir respuestas

a las órdenes que les llegan del sistema nervioso.

¿Cómo se produce la coordinación hormonal?

Cuando el sistema nervioso manda una orden a una glándula, ésta responde liberando hormonas (biomoléculas orgánicas que

participan y regulan reacciones químicas) a la sangre.

La COORDINACIÓN HORMONAL¿Qué respuestas produce la coordinación hormonal?

En los animales estas hormonas controlan las funciones vitales y especialmente el crecimiento, el desarrollo de los seres vivos y su

ciclo reproductor o maduración sexual.

En las plantas también controlan las funciones vitales, y producen los tropismos (crecimientos permanentes) y las nastias

(movimientos reversibles o temporales).TROPISMO NASTIA

GEOTROPISMO, FOTOTROPISMO e HIDROTROPISMO

Los seres vivos se adaptan al medio para poder sobrevivir. Estas adaptaciones pueden ser de tres tipos:

La ADAPTACIÓN de los seres vivos

Adaptaciones morfológicas: afectan a la estructura o

anatomía de los seres vivos.

Ej. Bolsa en la boca del pelícano para

poder pescar.

Adaptaciones de conducta:

afectan a los hábitos y comportamiento de

los seres vivos. Ej. Cuando las

tortugas marinas ponen los huevos

fuera del mar.

Adaptaciones fisiológicas:afectan al

funcionamiento de algunos órganos, y su capacidad para

producir sustancias. Ej. Veneno de las

serpientes.

top related