funciÓn de relaciÓn. coordinaciÓn nerviosa

Post on 22-Jan-2018

1.059 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IES SANTA CLARABelén Ruiz

Departamento Biología-Geologíahttps://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/author/belenruiz14/

VIVI 3º ESO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA.

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN III, COORDINACIÓN NERVIOSA

EL TEJIDO NERVIOSO: LAS NEURONAS

Neuronas vistas al microscopio electrónico.

Axón o Fibra nerviosa

DendritasCuerpo celular

Son las células más especializadas que existen, hasta tal punto que han perdido la capacidad de realizar otras funciones y son incapaces de dividirse, de nutrirse por sí mismas o de defenderse. Por este motivo

hay una serie de CÉLULAS ACOMPAÑANTES ( CELULAS DE GLIA) que nutren, protegen y dan soporte a las neuronas

TIPOS DE NEURONAS

POR SUS PROLONGACIONES

POR SU FUNCIÓN

NERVIO: CONJUNTO DE AXONES O DENDRITAS RECUBIERTO DE TEJIDO CONJUNTIVO

Forma el encéfalo, la médula espinal y los nervios.

Se compone de dos tipos de células: neuronas y células de glía.

NEURONAS

CELULAS DE GLÍA

Axón

Vaina de mielina

Axón

Núcleo de la célula de Schwann

Soma o cuerpo neural

Dendritas

TEJIDO NERVIOSO

Transmiten el impulso nervioso

Protegen o alimentan a las neuronas

Tejido nervioso

Botones terminales

CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso está constituido por dos tipos de células:

NEURONAS

CÉLULAS GLIALES O NEUROGLÍA

Según su función pueden clasificarse en:

•ASTROCITOS

•OLIGODENDROCITOS

•CÉLULAS DE MICROGLÍA

Conducen el impulso nervioso.

Sostienen, nutren y defienden el sistema nervioso.

•CÉLULAS DE SCHWANN

•NEURONAS SENSITIVAS.Conducen el impulso nervioso desde el receptor.

•INTERNEURONAS o de ASOCIACIÓN o INTERMEDIAS.

Conectan las neuronas sensitivas con las motoras.

•NEURONAS MOTORAS. Conducen la respuesta a los órganos efectores.

Soma

Núcleo

Dendritas

Axón

Ramas terminales

Estructura de una neurona

Células de la glía: se encargan de la nutrición, soporte y defensa de las neuronas.

Célula de Schwann

Neuronas: recogen y transmiten la información

Astrocito

Tejido nervioso

Neurona

Mielina

Cuerpo celular

Axón

DendritasNutrientes

Las células gliales

Vaina de mielina

Nutrientes

Célula de Schwann

Astrocito

CELULAS ACOMPAÑANTES: PROTEGEN Y NUTREN A LAS NEURONAS

CELULAS DE GLÍA

Axón

Núcleo de la célula de Schwann

Célula de Schwann

VAINA DE MIELINA formada por un tipo de

células de glía las células de Schwann

Función de aislamiento y protección

NEURONAS

OLIGODENDROCITOS

ASTROCITOS

Microglía

Función de las neuronas: TRANSMISIÓN DEL ÍMPULSO NERVIOSO

Impulso nervioso

Neurona presináptica

Neurona postsináptica Neurotransmisores

VesículasBotón

sináptico

Espacio sináptico

Receptores

ÍMPULSO NERVIOSO: es una onda de naturaleza eléctrica que se transmite debido a un desplazamiento de cargas eléctricas por la membrana neuronal.

( DENDRITAS-CUERPO CELULAR- AXÓN)

SINAPSIS: Mecanismo de transmisión del impulso nervioso

Neurotransmisores

VesículasBotón

sináptico

Espacio sináptico

Receptores

ÍMPULSO NERVIOSO: es una onda de naturaleza eléctrica que se transmite debido a un desplazamiento de cargas eléctricas por la membrana neuronal.

( DENDRITAS-CUERPO CELULAR- AXÓN)

SINAPSIS: Mecanismo de transmisión del impulso nervioso

Los impulsos nerviosos viajan por la membrana neuronal, desde las dendritas hacia el axón. Una vez allí, la neurona conecta con otra neurona o con un efector para transmitir el impulso.

Las neuronas entre ellas no tienen contacto físico (no se tocan) se transmiten la información por sinapsis. En ella, la neurona transmisora del impulso nervioso emite unas sustancias denominadas neurotransmisores, que llegan a la membrana de la neurona receptora y hacen que en esta se genere el mismo impulso.

SINAPSIS

Una vez el impulso nervioso llega al final del axón, se transmite a otra neurona o a un órgano efector por medio de una sinapsis.

Axón

Mitocondria

Neurotransmisores

Célula postsináptica

ReceptoresMembrana

postsináptica

Hendidura sináptica

Vesículas sinápticas

Célula presináptica

http://www.youtube.com/watch?v=Ba88FpeIX5g&NR=1

SINAPSIS: Mecanismo de transmisión del impulso nervioso

Los impulsos nerviosos viajan por la membrana neuronal, desde las dendritas hacia el axón. Una vez allí, la neurona conecta con otra neurona o con un efector para transmitir el impulso.

Las neuronas entre ellas no tienen contacto físico (no se tocan) se transmiten la información por sinapsis. En ella, la neurona transmisora del impulso nervioso emite unas sustancias denominadas neurotransmisores, que llegan a la membrana de la neurona receptora y hacen que en esta se genere el mismo impulso.

SISTEMA NERVIOSO es una red de neuronas que interpreta señales o estímulos que envían los receptores y elabora órdenes para que los efectores respondan a

ellas

CENTRAL (SNC) PERIFÉRICO(SNP)

ENCÉFALO MÉDULA ESPINAL

Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo

SOMÁTICO O VISCERAL

AUTÓNOMO

(SNA)

SIMPÁTICO

PARASIMPÁTICO

Encéfalo

Médula espinal

Circunvoluciones

Cerebro

Bulbo raquídeo o

Tronco encefálico Cerebelo

PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El SNC esta protegido por MEMBRANAS (MENINGES) y por HUESOS DEL ESQUELETO (craneo y columna vertebral

PARTES DEL ENCÉFALO

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) coordina todas las funciones del organismo.

ENCÉFALO

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El encéfalo está

protegido por el

cráneo y la médula

espinal por la columna

vertebral, pero además

están protegidos por

las meninges y entre

ellas por el líquido

cefalorraquídeo.

encéfalo

Membranas que protegen el encéfalo y la médula espinal.

Hueso del cráneo

Tejido nervioso

Aracnoides

Piamadre

Duramadre

Líquido cefalorraquídeo

meninges

Cerebro o telencéfalo

Dividido en dos hemisferios

interconectados.

Corteza cerebral, se

encuentra en la superficie,

es rugosa y tiene pliegues

llamados circunvoluciones.

FUNCIONES

Consciencia.

Memoria.

Inteligencia.

Voluntad.

Formado por dos hemisferios.

Coordina los movimientos

voluntarios previamente aprendidos

(andar, escribir o tocar un

instrumento)

Mantiene el tono muscular

Controla la postura y el equilibrio.

CEREBELO O METENCÉFALO

VERMIX

HEMISFERIOS

CEREBELOSOS

FUNCIONES:

RECIBE Y COORDINA LA INFORMACIÓN MOTORA.

CENTRO DEL EQUILIBRIO

Controla funciones

involuntarias

BULBO RAQUÍDEO O

MIELENCÉFALO: controla la

frecuencia cardíaca y los

movimientos respiratorio.

Controla movimientos

peristálticos

TRONCO ENCEFÁLICO

Encéfalo

Médula espinal Nervios

espinales

Vértebras

Médula espinal

MEDULA ESPINAL

La coordinación: La médula espinal, es un cordón nervioso. Coordina respuestas sencillas, llamados actos reflejos

Vértebras

Nervios

Astas dorsales

Astas ventrales

Sustancia blanca

Conducto central

Sustancia gris

Médula espinal

EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO formado por nervios que conectan el SNC con los órganos del cuepo.

Nervios craneales (12)

Nervios espinales o raquídeos (31

pares)

Sistema nervioso periférico

Movimiento corporal (control voluntario,

locomoción)

Funciones básicas (control involuntario)

Sistema nervioso somático

Sistema nervioso vegetativo/autónomo

Nervios sensitivosTipos de Nervios

según su función

Nervios motores

información

PARTES DEL SNP TIPOS DE SNP SEGÚN SU FUNCIÓN

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

PupilaSalivaciónBronquios

Corazón

EstómagoPáncreas

HígadoCápsula suprarrenal

VejigaIntestinoGenitales

Estómago

Nervio vago

Neurona preganglionar

Neurona postganglionar

Ganglio

Corresponde a una división fisiológica del sistema nervioso que controla actividades viscerales involuntarias.

Comparte algunas estructuras del SNC y del SNP.

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

SIMPÁTICO PARASIMPÁTICO

Prepara al organismo para situaciones de actividad.

Prepara al organismo para situaciones de reposo.

INERVAN LAS MISMAS VÍSCERAS PERO REALIZAN FUNCIONES ANTAGÓNICAS

SISTEMA SIMPÁTICO

SISTEMA PARASIMPÁTICO

Sonido

RESPUESTAS O ACTOS VOLUNTARIOS SON RESPUESTAS CONSCIENTES, DECIDIDAS COORDINADAS POR EL

ENCÉFALO.

Sonido

Receptor, recibe el estímulo

Nervio sensitivo, transmite el impulso hasta la médula espinal y desde esta,

hasta la corteza cerebral.

Corteza cerebral, transforma la información en una sensación consciente,

elabora una orden de respuesta, que se dirige, pasando por la médula a un nervio motor.

Estímulo

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO : ELABORACIÓN DE RESPUESTAS

Actos voluntarios

Órgano efector por ejemplo un músculo, que se contrae de forma voluntaria

para ejecutar una respuestas

Nervio motor, lleva la orden

hasta el órgano efector

Impulso nervioso

CerebroRespuesta

El acto voluntario

Área sensitiva

Área motora

Órgano efector

Receptor sensitivo

RESPUESTAS O ACTOS REFLEJOS son respuestas rápidas, involuntarias, automáticas, controladas por la médula espinal, que se producen en situaciones

de emergencia.

Glándula lacrimal

Llanto

Receptor recibe el estímulo.

Neurona sensitivo transmite estímulo hasta la médula

NEURONA DE ASOCIACIÓN elabora

la orden de respuesta

Neurona motora, viaja orden hasta el órgano efector

Efector

Estímulo

El arto reflejo

Receptor

Músculo efector

Neurona sensitiva

Neurona motora

Recursos actos reflejos

Tipos de reflejos

Los reflejos son respuestas innatas e involuntarias de una parte del cuerpo a un estímulo específico.

REFLEJO PLANTAR

El ojo sin iluminar, presenta la pupila

dilatada.

La iluminación del ojo, causa contracción

de la pupila.

Estimular con un objeto romo la planta del pie.

Se produce una flexión de todos

los dedos.

REFLEJO PUPILAR

TRASTORNOS FÍSICOS QUE AFECTAN A LA SALUD MENTAL

Enfermedades infecciosas

• Poliomielitis

• Meningitis

Obstrucción o rotura de arterias Cerebrales, son daños que seproducen al obstruirse arterias Cerebrales y dejar sin oxígeno a las células. (Isquemias Cerebrales, hemorragias)

• Muerte de neuronas

Golpes

• Lesiones en la médula

Paraplejia

Tetraplejia

Enfermedades neurodegenerativas

• Alzheimer

• Parkinson

Consumo de drogas

Trastornos psíquicos que afectan a la salud mental

Ansiedad ocasionadopor el estrés

Depresión, sentimiento de tristeza incontrolable,

Origen, experiencias traumáticas, Trastornos hormonales

Bulimia

Anorexia nerviosa

Trastorno Obsesivo - compulsivo

Procesos degenerativos del sistema nervioso

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

ENFERMEDAD DE PARKINSON

•Etapa temprana:

Cerebro con Alzheimer Cerebro normal

•Etapa intermedia:

•Etapa avanzada:

Pérdida de memoria reciente, cambios de personalidad, demora en tareas rutinarias, etc.Mayor pérdida de memoria, dificultad para reconocer a los amigos, problemas motores, dificultad para leer y pensar con lógica.Incontinencia intestinal y urinaria, incapacidad para reconocer a la familia, incapacitación total.

Afecta a la zona del cerebro encargada del control y

coordinación del movimiento, el tono muscular y la postura. Su

causa principal es la disminución de la dopamina cerebral.

enfermedades

LAS DROGAS Y EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Las drogas son sustancias que resultan tóxicas, producen dependencia y generan

tolerancia.

DEPRESORAS

ESTIMULANTES

NARCÓTICOS

ALUCINÓGENOS

Barbitúricos, tranquilizantes y alcohol.

Actúan sobre el SNC con efecto sedante.

Opio, morfina y heroína.

Mitigan el dolor, producen sueño y estupor. Producen fuerte dependencia.

Cocaína, cafeína, nicotina, anfetaminas y drogas de diseño.

Estimulan el SNC. Generan gran dependencia.

LSD, marihuana, cannabis, etc.

Producen alucinaciones.

HÁBITOS SALUDABLES DEL SISTEMA NERVIOSO

Hacer ejercicio físico

Llevar una alimentación equilibrada

Evitar situaciones peligrosas

Tomar medidas de protección

Realizar actividades intelectuales

Mantener una vida ordenada

No consumir tabaco, alcohol o drogas

Biología y Geología 3º ESO. C. Clemente, S. Domínguez, A. Ruiz, A.B. Editorial Anaya.

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/3ESO/diges/actividad5.htm

https://sites.google.com/site/materialclasebio3/home/unidad-iii-nutricion-2o-parte-

aparato-respiratorio-circulatorio-y-excretor

http://www.anayadigital.es/

http://iessuel.org/

https://marsupial.blinklearning.com/coursePlayer/librodigital_html.php?

idclase=20727239&idcurso=481439#

CONCEPTOS ANIMADOS EN HIPERTEXTOS DEL ÁREA DE BIOLOGÍA

www.departamentobiologiaygeologiaiesmuriedas.wordpress.com

http://docentes.educacion.navarra.es/~metayosa/1bach/1nutriani7.html

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/

https://sites.google.com/site/materialclasebio3/

PÁGINAS WEB CONSULTADAS

top related