fuerza-resistencia...(tudor bompa) un sujeto tendrá resistencia cuando no se fatigue fácilmente...

Post on 21-Jan-2021

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fuerza- ResistenciaProfesor

Lisandro Digiuni

Introducción

▪La resistencia ha sido tradicionalmente relacionada con la necesidad de combatir el cansancio y aumentar la estabilidad ante las alteraciones no deseadas de los medios internos del organismo del deportista.

Introducción

▪El enfoque fue unilateral y bastante primitivo en cuánto a la resistencia, entendiéndola como función fundamental que corresponde a los sistemas respiratorio y cardiovascular que garantizaba la distribución de oxígeno a los músculos implicados en el trabajo.

¿ Definición ?

▪ Definir la resistencia bajo una sola idea nunca ha sido sencillo desde el momento en que existen varias formas de manifestarla.

▪ La resistencia se expresa de distintas maneras, las cuáles son propias y particulares de cada manifestación deportiva.

▪ La resistencia de un maratonista o de un levantador de pesas es diametralmente opuesta.

Definiciones

▪ Los autores alemanes como Brüggemann,

Grosser, Harre, Weineck y Zintl entre otros,

definen a la resistencia como “la capacidad

de resistir psíquica y físicamente a una

carga de trabajo durante largo tiempo

produciéndose finalmente un cansancio (=

pérdida de rendimiento) insuperable

(manifiesto) debido a la intensidad y

duración de la misma”.

▪ Y/ o de recuperarse rápidamente después

de esfuerzos psicofísicos.

Definiciones

▪ “ Capacidad de resistir a la fatiga en

trabajos de prolongada duración. Para

determinar la resistencia, se toman en

consideración diversos factores

fisiológicos, volitivos y de coordinación.”

(Renato Manno)

▪ “La resistencia se refiere al tiempo

durante el cuál un sujeto puede efectuar

un trabajo de una cierta intensidad.”

(Tudor Bompa)

▪ Un sujeto tendrá resistencia cuando no se

fatigue fácilmente y/o pueda continuar el

trabajo en un estado de fatiga. Será capaz

de eso sólo si está adaptado a las

características del trabajo ejecutado.

Clasificaciones

Ozolin (1971)

Resistencia General(independiente de la modalidad deportiva)

Resistencia específica(dependiente de las

características particulares de cada

deporte)

Clasificaciones

Hollman (1976)

Local(< 1/6 a 1/7 )

Aeróbica

Estática

Anaeróbica

Dinámica

Total o global(> 1/6 a 1/7)

Aeróbica

Estática

Anaeróbica

Dinámica

Clasificaciones

(Pfeiffer, 1982)

Resistencia de larga duración

Tiempo > a 8´

Resistencia de media duración

Tiempos entre 2´ y 6´

Resistencia de corta duración

Tiempo < a 2´

La Resistencia muscular

▪ “…Los ejercicios seleccionados y la

cantidad de repeticiones, tienen que

resultar en la adaptación deseada, de

acuerdo a los requerimientos

fisiológicos del deporte o evento…”

Perfil de fuerza-Resistencia(Bompa)

POTENCIA- RESISTENCIA

Número Párametros de de entrenamiento Trabajo

1 Carga 70-85%

2 Ejercicios 2 a 3

3 Repeticiones x serie 15 a 30

4 Series 2 a 4

5 Pausas 8’ a 10’

6 Tempo Rápido/ explosivo

7 Frecuencia 2-3 veces x semana

Resistencia Muscular de corta duración

• “…hace referencia al tipo de R-M necesaria

para cubrir eventos de corta duración (40” a 2’)

para eventos tales como los 100 m en natación,

la Carrera de 400 m, los 500-1.000 m en patín

Carrera y los 500 m en canotaje, la R.M.C.D.

tiene una fuerte contribución para el resultado

final…”

Tudor Bompa

RESISTENCIA MUSCULAR DE CORTA DURACIÓN

Número Párametros de de entrenamiento Trabajo

1 Carga 50-60%

2 Ejercicios 3 a 6

3 Duración 30” a 60”

4 Series 3 a 6

5 Pausas 60” a 90”

6 Tempo Medio/ rápido

7 Frecuencia 2-3 veces x semana

Resistencia Muscular de media duración

• “…es típica en deportes cíclicos realizados por

más de 2’ a 5’, tales como los 200 y 400 metros

en natación, 3.000 metros en patín Carrera,

Carrera de media distancia en pista o campo,

los 1.000 metros en canotaje, en los deportes

de combate, nado sincronizado y el ciclismo de

persecución…”

Tudor Bompa

RESISTENCIA MUSCULAR DE MEDIA DURACIÓN

Número Parámetros de entrenamiento Trabajo

1 Carga 50-60%

2 Ejercicios 4 a 6

3 Series 2 a 4

4 Repeticiones x serie 30-60

5 Pausa e/series 2’

6 Pausa e/circuitos 5’

7 Tempo Medio

8 Frecuencia 2-3 veces x semana

Resistencia Muscular de largaduración

• “…representa la capacidad de aplicar la fuerza

en contra de una Resistencia standard relativa,

por un período más largo de tiempo, como es

el caso del remo, ski cross country, Carrera de

ciclismo en ruta y carreras de larga duración

en pista y campo, en natación, patín Carrera y

canotaje…”

Tudor Bompa

RESISTENCIA MUSCULAR DE LARGA DURACIÓN

NÚMERO PARÁMETROS DE ENTRENAMIENTO TRABAJO

1 Carga 30-50%

2 Ejercicios 3 a 4

3 Series 2 a 4

Repeticiones x serie 40-60 o mas

4 Pausa Sin pausa entre los ejercicios

5 Tempo Medio

6 Frecuencia 2-3 veces x semana

Circuit training

▪Morgan y Adamson (1959)

diseñado para desarrollar la aptitud

física general.

▪Circuito corto: 6 a 9 ejercicios

▪Circuito medio: 9 a 12 ejercicios

▪Circuito largo: 12 a 15 ejercicios

▪Micro pausas: 60” a 90” (pueden ser

menores)

▪Macro pausas: 1’ a 3’

Circuit Training para pesistas

(Baroga)

Circuit training para otros deportes

(Baroga)

METODOS PARA EL DESARROLLO DE LA

HIPERPLASIA EN LAS FIBRAS MUSCULARES

PROFESOR

VICTOR

SELUYANOV

Metodología para la hiperplasia de las miofibrillas en fibras musculares F.T.O.

1) Intensidad baja: 20-40% de 1RM

2)Trabajo muscular en régimen “ statodinámico” ( sin fase de

descanso)

3)Tempo lento

4)Tiempo de trabajo: 30”/40”

5) Intervalo de descanso: 30” (descanso activo)

6)Cantidad de series por sesión: 9 a 15

7)Frecuencia semanal: puede repetirse cada 3-5 días

MuchasGracias

top related