fracturas y luxaiones del pie - inicio | facultad de ... · oblicua rmn (estudio de elección)...

Post on 05-Apr-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FRACTURAS Y LUXACIONES

DEL PIE

CURSO DE PEDIATRÍA

DR. JOSÉ F. DE LA GARZA

DR. AURELIO MARTÍNEZ

DR. ALBERTO MORENO

DR GUILLERMO SALINAS

R2 CARLOS CISNEROS

CENTROS DE OSIFICACION

Calcáneo primer hueso

en osificar.(5to mes)

Astrágalo 8to mes o

hasta el nacimiento.

ANATOMIA

RETROPIE

MEDIOPIE

ANTEPIE

COMPARTIMIENTOS

ANATOMIA

FRACTURAS DEL ASTRAGALO

Rara

Mayoría son del cuello

Mecanismo mas

común dorsiflexión

Componente de

supinación.

Cuerpo menos del

20%

ANATOMIA

Tres partes: Cuerpo

Cuello

Cabeza

ANATOMIA

Irrigación:

1. Art. Tibial anterior

2. Art Tibial posterior

3. Art peronea

4. Arco anastomótico

seno tarso.

RADIOLOGÍA

Anteroposterior: flexión plantar, 15°

rotación interna del pie, haz del rayo

dirigido 75° con respecto a la mesa.

Lateral.

Oblicua

RMN (estudio de elección)

RADIOLOGÍA

Técnica de Canale y Kelly

CLASIFICACIÓN

Tipo 1.- sin desplazamiento.

Tipo 1.- desplazada con luxación o

subluxación subastragalina.

Tipo 3.- subluxación o luxación

subastragalina y del tobillo.

HAWKINS

FRACTURAS CUELLO

ASTRAGALO

CC

Fracturas no desplazadas:

Síntomas inespecífícos,edema , dolor a la

palpación y dorsiflexión.

TRATAMIENTO

Fractura no desplazadas:

Inmovilización bota de yeso larga rodilla en

flexión no apoyo 6-8 semanas.

Yeso corto con apoyo 2-3 semanas.

TRATAMIENTO

Fracturas desplazadas o minimamente

desplazadas. (Tipo II)

1. Reducción cerrada (flexión plantar)

< de 5mm desplazamiento AP

< de 5 de malalineación en varo

TRATAMIENTO

1. Reducción abierta fijación on tornillos canulados

y clavos (Tipo III).

Abordaje de reducción dorsomedial.

Abordaje de fijación posterolateral.

COMPLICACIONES

Necrosis Avascular

Pronóstico depende localización y grado de

desplazamiento.

Hawkins (1971) 57 Fx cuello del astrágalo

adultos.

Tipo I no hubo necrosis.

Tipo II 42 % de necrosis.

Tipo III 92% de necrosis

COMPLICACIONES

Signo de Hawkins: radiolucidez subcondral.

Ausencia de signo Hawkins , no es Dx pero

si sospecha.

RMN es el estudio de elección.

COMPLICACIONES

Letts y Gibeault: desarrollo de NAV en 3 de 12

fracturas no desplazadas.

Linhart y Holwart: 27% de NAV en Fracturas

tipo I

COMPLICACIONES

Necrosis Avascular

Cita mensual los primeros 6 meses

Seguimiento hasta 1-2a

COMPLICACIONES

Malalineación en varo

Deformidad postraumática más frecuente

Varo del retropie

Supinación del antepie.

FRACTURAS

OSTEOCONDRALES DEL

ASTRAGALO

FRACTURAS

OSTEOCONDRALES

Osteocondritis disecante; Fx trascondral; Fx osteocondral.

Más frecuente en adulto joven.

Lesión posteromedial Inversión y flexión plantar asociado a rotación ext. Tibia.( > frec)

Lesión anterolateral Inversión y flexión dorsal.

FRACTURAS

OSTEOCONDRALES

Canale y Belding

1) No todas las lesiones

mediales tienen origen

traumático.

2) Lesiones mediales forma

de copa.

3) Lesiones laterales forma

de oblea.

CLASIFICACION

I.- Fx subcondral sin colapso. RM

II.-Separación incompleta del fragmento.

II A.- Quiste subcondral.

III.-Fragmento desinsertado y no desplazado.

IV.-Fragmento desinsertado y desplazado.

• Fig 2618

FRACTURAS

OSTEOCONDRALES

CC.- Tras la aparición de un esguince de tobillo clinicamente no resuelto.

Rx.- No útil estadios iniciales

RM estudio de elección detectar defecto osteocondral precoz.

TAC.- Útil para determinar estadio y planificación preoperatoria.

TRATAMIENTO

Estadios I y II.- 6 semanas de inmovilización con

descarga ponderal.

Lesiones persistentes.- Tx quirúrgico.

Osteotomías maléolo medial.

Artroscopía.- Estudio de elección

FRACTURAS DE CALCÁNEO

FRACTURAS DE CALCÁNEO

Rara.

Essex-Lopresti, 241 Fx de calcáneo, 5% entre 9 y 20a.

Niños pequeños < frecuencia de Fx desplazadas, Fx de la tuberosidad o la apófisis.

Fx de la apófisis anterior y apófisis inferolateral son más frecuente niños mayores.

ANATOMIA

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN

Sanders, fx

intrarticulares.

TAC

FRACTURAS DE CALCÁNEO

CC.-

Dolor

Aumento de volumen

Antecedente de caída

Limitación funcional.

DX RADIOLOGICO

3 proyecciones.- dorsoplantar, lateral y axial.

Rasmussen y Schantz.-

añadieron la oblicua lateral (rodilla inclinada

sentido medial).

Lateral de columna.

Ángulo de Bohler. Valora hundimiento articular.

ANGULO DE BOHLER

DX RADIOGRAFICO

Gammagrafía

TAC (estudio de elección)

TRATAMIENTO

Niños pequeños.-

Inmovilización hasta demostrar Sx de

consolidación.

Restringir carga ponderal.

Thomas.- El potencial de remodelación del astrágalo

minimiza el efecto de hundimiento de la superficie

articular del calcáneo.

TRATAMIENTO

Adolescentes Fx intrarticulares Tx qx

TRATAMIENTO

Técnica de reducción percutánea Essex –Lopresti

TRATAMIENTO

Fracturas extrarticulares buenos resultados

independientemente del Tx excepto Fx ap.

Anterior.

Fx ap. Anterior Tx qx.

FRACTURAS

TARSOMETATARSIANAS

MECANISMO DE LESION

Directo.-

1) Por caída de un objeto

2) No hay patrón especifico

3) Metatarsianos desplazados sentido dorsal

4) Afección ligamentos plantares

5) Lesión tejidos blandos

MECANISMO DE LESION

Indirecto.-

1) Más frecuente.

2) Abducción brusca

3) Flexión plantar forzada.

CLASIFICACION

A.- Incongruencia de toda la articulación.

B.- Inestabilidad parcial (medial o lateral).

C.- Inestabilidad parcial o total divergente.

CUADRO CLINICO

Dolor a la palpación.

Tumefacción dorso pie.

Incapacidad funcional.

Sx equimosis plantar

DX RADIOGRAFICO

AP

Lateral

Oblicua

Fx base 2do MTT

e impactación cuboides.

TRATAMIENTO

< 2-3mm elevación,vendaje compresivo,bota

de yeso 2-4sem.

>2-3mm reducción cerrada mas fijación con

agujas de Kirschner.

reducción abierta mas fijación

interna.

Objetivo estabilizar la Fx base 2do MMT.

METATARSIANOS

FX METATARSIANOS

Frecuentes

Directo

Indirecto

Fx de la “litera” - 1 MMT (Johnson).

Fx cuello.- mecanismo de torsión

Fx diafisiarias .- traumatismo directo por

aplastamiento.

FX METARSIANOS

< 5a más frecuente Fx 1 MTT por caída.

Fx 5to MTT mecanismo mas frec Inversión

Fx 2,3, y 4to MTT por aplastamiento

CC.-

tumefacción

dolor

equimosis

FX METATARSIANOS

RX.- AP, oblicua, lateral

TX.-

Valorar edema Tumefacción severa Fasciotomía.

Vendaje en equino.

Inmovilización con bota de yeso carga 3-6sem.

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO

Reducción abierta.-

1) Exposición dorsal.

2) Aguja Kirschner.(3 sem)

3) Fijación intramedular.

4) Yeso carga.

FRACTURA DE LA BASE 5to

METATARSIANO

FX BASE 5to MTT

Frecuente niños

Diferenciar con un núcleo de crecimiento

apofísiario.

Apófisis aparece después de los 8a, se fusiona a

los 12a niñas, 15a niños.

ML.- avulsíon peroneo corto.

avulsión aponeurosis plantar.

TRATAMIENTO

Bota de yeso de carga 3-6 sem.

Desplazamientos >3mm joven activo se

recomienda fijación quirúrgica.

FX BASE 5to MTT

Fx de Jones.-

Fx diafisiometafisiaria

Fuerzas verticales o medial-laterales

Pacientes entre 15-21a

Deportistas

TRATAMIENTO

Fijación con tornillo intramedular.

FRACTURAS DE LAS

FALANGES

FRACTURA FALANGES

Infrecuentes

Traumatismo directo

Tx.- Inmovilización 3

sem

Reducción abierta y

fijación >3mm

LESIONES POR

APLASTAMIENTO

LESIONES POR APLASTAMIENTO

Rueda de automóvil, cortadora de césped, moto de

nieve.

Frecuente primavera y verano.

Anualmente 10,000 lesiones por cortacesped.

Frecuente niños > de 14a.

Energía cinética cucharilla 3,000 r.p.m.

70% amputación lesiones por cortacesped.

SINDROME

COMPARTAMENTAL

Silas.- 7 pacientes, todos salvo uno presentaron

lesiones por aplastamiento.

Tumefacción, Dolor a la movilidad pasiva.

Ninguno presentaba deficit neurovascular.

TX

Fasciotomía , abordaje dorsal o medial, si existe

lesión del retropie abordaje medial.

LESIONES POR APLASTAMIENTO

Love, Grogan y Ogden.-

27 px por cortacesped

19, amputaciones agudas.

13 en medio pie o dedos.

TX.- Desbridación,irrigación y limpieza

Herida abierta.

Exploración de herida intervalos 2 a 3 días.

top related