fracturas expuestas

Post on 02-Jun-2015

390 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. Daniel Humberto Villarroel Ortuño

Rotación Traumatologia y Ortopedia

Concepto. Es una solucion de

continuidad del hueso en contacto con el medio exterior,sean visibles o no los extremos oseos en forma de expocision.

Clasificacion Gustilo Anderson Tipo I. Fractura

abierta con una herida de menos de 1cm;generalmente son limpias.

Tipo II. Fractura abierta con una herida >1cm.no acompañada de un daño extenso de partes blandas, arrancamiento o colgajos.

Tipo IIIa. Fracturas abiertas con una buena cobertura cutánea del hueso subyacente a pesar de la presencia de laceraciones o colgajos extensos de partes blandas o no traumatismo de alta energía independiente del tamaño de la herida.

Tipo IIIB. Fractura abierta con perdida extensa de partes blanda, arrancamiento periostico y exposición del hueso. Tiene habitual contaminación masiva.

Tipo IIIC.Fractura abierta con lesion arterial que requiere reparacion.

TRATAMIENTO Una fractura expuesta debe ser tratada

con extrema urgencia. EL TRATAMIENTO CONSISTE en

convertir una herida abierta contaminada e inestable por la Fx. ósea, en una herida cerrada limpia con estabilidad ósea y que permita los movimientos del miembro afectado.

Toda fractura expuesta es una fractura contaminada hasta las 6 horas, después se considera una fractura infectada.

TRATAMIENTO EN EL LUGAR DEL

ACCIDENTE.- producida la fractura , es necesario prodigar al enfermo los primeros auxilios y favorecer el transporte a un medio hospitalario convenientemente equipado.

Quien hace el primer auxilio? Puede ser por un medico o por un empírico, consiste en 5 principios.

1. Curación de la herida

2. Hemostasia en caso de hemorragia

3. Atención del estado general del enfermo

4. Inmovilización de la lesión dentro de las posibilidades del medio.

5. Transporte inmediato .

EN EL HOSPITALsala de emergencia Para la atención del caso agudo son necesarias.1. Médicos con experiencia en traumatología

( especialista)2. Equipos de transfusión y auxiliares de laboratorio para

mejorar las condiciones del paciente.3. Aparato de Rx para diagnostico y tratamiento.4. Sala de quirófano aséptica e instrumental especial.5. Dispositivo para extensión continua, mesa ortopédica

y tracción esquelética.6. Personal competente para la debida atención del

enfermo en el pre y postoperatorio

TRATAMIENTO DE LA HERIDA

La herida de una fractura expuesta siempre es contusa, su gravedad y tamaño son variables.

Pueden ser desgarrada, con perdida de sustancias o ambas a la ves

La herida de una fractura expuesta esta siempre contaminada por:

1. Los gérmenes de la piel que exaltan su virulencia.2. Los gérmenes del aire que penetran en la herida3. Los gérmenes que llevan los cuerpos extraños que se

localizan en la herida.La pululación microbiana comienza en ciertos casos

inmediatamente y en otros se retarda 2 a 3 hrs.De las 6 a 8 hrs. la herida pasa de ser contaminada a

infectada.

TRATAMIENTO QUIRURGICO ANESTESIA no

puede ni debe tratarse en ningún caso sin anestesia. Tipos de anestesia son: local, general, raquídea y peridural.

LAVADO MECANICA.

INTERVENCION PROPIAMENTE DICHA. Los principios fundamentales son:

1. Los focos deben ser desbridados para poder ser explorados

2. Los tejidos contusos necróticos desvitalizados son caldo de cultivo y deben ser escindidos.

DEBRIDAMIENTO. Consiste en agrandar en los sentidos central y periférico la herida primitiva, la incisión debe hacerse paralelamente al eje longitudinal al miembro.

Están proscriptos los desbridamientos transversales que favorecen las necrosis periféricas

Excision de las masas musculares

Esquirlectomia de los fragmentos oseos libres

La sutura será posible en casos atendidos de inmediato en el cual no hayan pasado 6 horas después del accidente.

En caso de fracturas abiertas sin exposición ósea con heridas pequeñas superficiales.

En caso que la escisión haya podido efectuarse en forma satisfactoria que la irrigación del foco sea buena sin cuerpos extraños ni tejido sospechoso.

La mayoría de los autores están de acuerdo en lo siguiente.

Que la sutura primaria se constituye en el ideal del tratamiento de fracturas expuestas.

La sutura primaria es peligrosa. Que el enfermo correrá menores riesgos

dejando abierto el foco que suturando la herida.

LO QUE NUNCA DEBERA HACERSE ES SUTURAR SIN HABER EXSINDIDO

REDUCCION Y ESTABILIZACION DEL FOCO DE FRACTURA la inmovilización no debe omitirse nunca en los casos de fractura expuesta por:

1. Pone en reposo el foco de fractura2. Evita las hemorragias3. Es uno de los recursos mas eficaces para

luchar contra la infección4. Retarda la circulación linfática que es un de

las vías por donde se difunden las infecciones.5. Favorecen la resorción de los edemas.

La inmovilización se efectúa por medio de :

1. Aparatos de yeso

2. Dispositivos de tracción

3. Dispositivos mixtos: yesos combinados con férulas, tracciones etc.

4. Por tutores externos

5. Por osteosintesis

6. Enclavijamiento intramedular

CURACION DE LAS HERIDAS:1. La curación repetida de la herida no tiene

objeto si el tratamiento quirúrgico ha sido bien conducido. La cura diaria es perjudicial por los siguientes motivos:

2. Por que es dolorosa y los enfermos sufren inútilmente

3. Por que al retirar y cambiar los apositos perturba la cicatrización de la herida

4. Por que se producen hemorragias en el foco que pueden dar origen a resorciones sépticas

5. Por que se moviliza el foco

CASOS CLINICOS

top related