fortisimo seminario de teoria de la música

Post on 15-Apr-2016

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

conceptos básicos a tener en cuenta para el estudio de un instruemnto

TRANSCRIPT

Bienvenidos a nuestro primer taller de teoría de la

música 2015

¿Qué es música?

Es el arte y ciencia de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando sus principios fundamentales: melodía, armonía, ritmo e intensidad, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.

Elementos de la MúsicaMelodía

RitmoArmonía

Intensidad

Melodía

Una melodía es una sucesión de sonidos que es percibida como una sola entidad.

Se desenvuelve en una secuencia lineal, es decir necesita el tiempo para darse.

Se puede considerar que la melodía es el primer plano respecto del acompañamiento de fondo. Pero una línea melódica o una voz no tiene necesariamente que ser una melodía en primer plano.

EJERCICIO MELÓDICO

Ritmo

Cualquier movimiento regular, recurrente y simétrico. El ritmo puede definirse generalmente como un movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes.

El ritmo tiene dentro de la música múltiples denotaciones, puede referirse a:

Forma Musical Velocidad

Estilo MusicalCompás de la Música

Métrica, entre otros.

EJERCICIO RITMICO

Armonía

Armonía es la ciencia que enseña a constituir los acordes y que sugiere la manera de combinarlos en la manera más equilibrada, consiguiendo así sensaciones de relajación, sosiego (armonía consonante), y de tensa e hiriente (armonía disonante o dispuesta)».

3M + 3m= 2T + 1T ½ = 1° + 3° + 5°3m + 3M= 1T ½ + 2T = 1° + 3°m + 5°

1. E, G, C, Eb 2. F, A, D,F# 3. G, B,,D, F#4. Ab, C, F, A

EJERCICIO ARMÓNICO

Voz 1: Mi Fa# Sol La Si Do Re Mi

Voz 2: Sol La Si Do Re Mi Fa# Sol

MUJERES 1

MUJERES 2

HOMBRES 2

HOMBRES 1

E G C Eb

F A D F#

G B D F#Ab C F A

Intensidad

• Intensidad musical es el parámetro que diferencia un sonido débil de un sonido fuerte. En nuestro caso la

intensidad del sonido, esta medida o controlada por el volumen, y este a su vez indicado por los signos

musicales de dinámicas.

Símbolos Musicalesque nos indican la intensidad

Sonidos de la Música

Do Re Mi Fa Sol La Si DoC D E F G A B C

ESCALAS

ES UNA SUCECION DE SONIDOS QUE PUEDEN IR EN ORDEN ASCENDENTE O DESCENDENTE. PUEDEN SER: MAYORES, MENORES, MENOR ARMÓNICA , MENOR MELODICA, BLUES, PENTATONICAS, MODERNAS EN FIN.

LA ESCALA MAYOR TIENE 5 TONOS Y 2 SEMITONOS

LOS SEMITONOS DEBEN ESTAR ENTRE LOS GRADOS 3RO - 4TO Y 7MO - 8VO

FORMULA PARA FORMAR ESCALAS

ESCALA MAYOR: Tono – tono – semitono- tono – tono – tono - semitono

Nombre de las Líneas del Pentagrama

Instrumentos de registro agudo

Instrumentos de registro grave

Instrumentos de registromedio

Nombre de las Líneas y espacios del Pentagrama en clave de Sol

Nombre de las Líneas y espacios del Pentagrama en clave de Do

Nombre de las Líneas y espacios del Pentagrama en clave de Fa

ESCRITURA DE LA ESCALA MAYOR

GRADOS DE UNA ESCALA

Modo del

grado

Semi-dim

ESCALA RELATIVA MENOR 6°

•Escala de La menor :En las escalas menores , los semitonos siguen la 2 da y la 5 ta notas.

La -tono- Si -semitono- Do -tono- Re -tono- Mi -semitono- Fa -tono- Sol -tono- La

TIPOS DE ESCALAS MENORES

Intérvalos – Formación de Acordes

Intervalos musicales, mostrados sobre elpentagrama con la nota do como tono fundamental.U = unísono (dos notas iguales)m2 = de segunda menorM2 = de segunda mayor (o segunda, simplemente)m3 = de tercera menorM3 = de tercera mayorP4 = de cuarta perfecta o justa (o cuarta, simplemente)TT = de tritono (de cuarta aumentada o quinta disminuida)P5 = de quinta perfecta o justa (o quinta, simplemente)m6 = de sexta menor (quinta aumentada)M6 = de sexta mayor (o sexta, simplemente)m7 = de séptima menor (o séptima, simplemente)M7 = de séptima mayorP8 = de octava perfecta o justa.Con la segunda nota en la siguiente octava y manteniendo la tónica se genera el intervalo de novena, que equivale con una octava de diferencia al de segunda mayor, el de undécima, que equivale al de cuarta perfecta, el de decimotercera, que equivale al de sexta mayor, etc.

Acorde de 7ma: Sensible

•Acorde de séptima de sensible (o semidisminuido): dos terceras menores y una tercera mayor (fundamental, tercera menor, quinta disminuida y séptima menor, correspondientes a las siguientes distancias interválicas: 0 semitonos, 3 semitonos, 3 semitonos y 2 tonos).

• Ej.: Si menor séptima con quinta bemol (Sim7♭5, Bm7♭5) = si, re, fa y la en estado fundamental. B - D - F - A.

Formación de Acordes

Los acordes deben salir de las notas o sonidos que hacen parte de la escala de la tonalidad que estemos trabajando. Bajo esta premisa tomaremos por ejemplo C siendo su escala: C- D-E-F-G-A-B-C en orden ascendente la formación del acorde de 1° esta formado por los grados: 1° - 3° - 5°; es decir DO – MI – SOL. Posteriormente aplicamos la siguiente formula: 3M + 3m= 2T + 1T ½ para acordes mayores 3m + 3M= 1T ½ + 2T para acordes menores 3m + 3m= 1T ½ + 1T ½ para acorde disminuidos 3M + 3M= 2T + 2T para acordes aumentados

Digitación de las Escalas y de los Acordes

Paso del dedo 1 MD mi - fa

Lectura y Análisis de partituras

Otros conceptos para tener en cuenta:Compas

Nombre de la obraCompositor de la obra

SistemasFIGURAS MUSICALES

Numero de compasArmaduraVelocidadTonalidad

Lectura y Análisis de partituras

Leyendo

top related