foro regional sobre el agua, la seguridad humana y las prioridades de adaptación ante el cambio...

Post on 12-Jan-2015

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Foro Regional sobre el Agua, la Seguridad Humana y las Prioridades de Adaptación ante el Cambio Climático

Ciudad Guatemala, Guatemala, 16 de Junio 2011

Seguridad Hídrica en el contexto de Seguridad Humana y la adaptación al Cambio Climático en Centroamérica

Patricia Ramírez (CRRH_SICA)

Foro Regional sobre el Agua, la Seguridad Humana y las Prioridades de Adaptación ante el Cambio Climático

Ciudad Guatemala, Guatemala, 16 de Junio 2011

“…la seguridad humana es un proceso por el que se crean las condiciones de la dignidad del ser humano”.UNESCO (2005)

Foro Regional sobre el Agua, la Seguridad Humana y las Prioridades de Adaptación ante el Cambio Climático

Ciudad Guatemala, Guatemala, 16 de Junio 2011

•Promover la seguridad humana implica dar a las personas seguridad contra amenazas u obstáculos.

•Esta seguridad de los individuos y las comunidades, involucra la lucha contra el hambre, las enfermedades, las epidemias, los desastres naturales.

En este contexto el acceso al AGUA es elemento esencial para la Seguridad Humana.

Foro Regional sobre el Agua, la Seguridad Humana y las Prioridades de Adaptación ante el Cambio Climático

Ciudad Guatemala, Guatemala, 16 de Junio 2011

Para lograr seguridad hídrica

El acceso al agua, la prestación o suministro deficiente de los servicios básicos tales como agua potable, y saneamiento o la producción de alimentos constituye un obstáculo.

La degradación de los recursos naturales como aire, tierras, bosques, y la reducción de la calidad del recurso es una amenaza.

Foro Regional sobre el Agua, la Seguridad Humana y las Prioridades de Adaptación ante el Cambio Climático

Ciudad Guatemala, Guatemala, 16 de Junio 2011

Seguridad Hídrica:

Asegurar agua para las personas depende de la disponibilidad del recurso (cantidad suficiente, calidad adecuada)

Con una demanda creciente asociada al crecimiento natural de la población, el conocimiento de la oferta resulta esencial para la seguridad hídrica.

• El uso de agua comparado con la disponibilidad sigue siendo relativamente bajo

• La relación de aprovechamiento en la región con respecto a 1985 no ha cambiado significativamente.

• La información real de oferta y demanda requiere una actualización sistemática.

Situación actual en la Región

“Situación de los Recursos Hídricos en Centroamerica hacia una gestión integrada” GWP, 2010.

Variabilidad y

Cambio Climático

Tendencias y escenarios en Centroamérica

Aguilar E., Peterson T.C, Ramírez P. et al. Changes in precipitation and temperature extremes in Central America and Northern South America

El clima actual de la región Centroamericana muestra ya tendencias de cambio

Temperatura Minima Promedio Alajuela 1957-2002

14,0

15,0

16,0

17,0

18,0

19,0

20,0

21,0

1957

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

Meses

Te

mp

era

tura

pro

me

dio

(C

)

16.9 - 18.9 = 2.0 C en aprox. 45 años……….0.4 /10 años

Fernández, W y Solano I, 1999

Variabilidad Climática Vs Cambio Climático

Evolución de la temperatura media global, entre 1880 y 2005. Fuente: Goddard Institute for Space Studies

Variabilidad Climática

(corto tiempo)

Cambio Climático

(multidecadal)

Variabilidad y Cambio Climático

La variabilidad climática interanual explica mayor parte de la incertidumbre

En Centroamérica los escenarios de Cambio Climático proyectan cambios en la oferta en el largo plazo

ante los cuales se recomienda la adaptación

La variabilidad climática interanual e inter-decadal es particularmente relevante para la generación de políticas y estrategias relevantes a los horizontes de planificación actuales

Seguridad Hídrica y la adaptación al Cambio Climático

En Centroamérica,

La variabilidad climática interanual e inter-decadal es particularmente relevante para la generación de políticas y estrategias relevantes a los horizontes de planificación actuales

Adaptación

Variabilidad y Cambio Climático

A Corto y Mediano Plazo, a

Nivel Regional,

¿Hacia dónde vamos?

¿Qué hacemos?

Foro Regional sobre el Agua, la Seguridad Humana y las Prioridades de Adaptación ante el Cambio Climático

Ciudad Guatemala, Guatemala, 16 de Junio 2011

Para reducir la incertidumbre en las estimaciones del clima en las próximas décadas es fundamental incrementar la información confiable sobre las variables que determinan el balance hídrico

Foro Regional sobre el Agua, la Seguridad Humana y las Prioridades de Adaptación ante el Cambio Climático

Ciudad Guatemala, Guatemala, 16 de Junio 2011

La adaptación para la seguridad hídrica requiere de mejorar el entendimiento del sistema climático y su variabilidad interanual y de los impactos de ésta sobre los recursos hídricos.

Para ello y como parte de la adaptación se requiere, entre otros:

•Mejoras significativas en las redes de observación, y plataformas de datos e información

•Fortalecimiento de las capacidades para el análisis, incluyendo los recursos humanos, son urgentes para ampliar la plataforma de información sobre la cual identificar, validar y monitorear las medidas de adaptación

Foro Regional sobre el Agua, la Seguridad Humana y las Prioridades de Adaptación ante el Cambio Climático

Ciudad Guatemala, Guatemala, 16 de Junio 2011

La seguridad hídrica en la Región demanda además desarrollar redes entre diversos asociados del sector público y privado a nivel local nacional, regional e internacional.

Experiencia y recursos de diversos actores para ampliar ese conocimiento creando redes para el intercambio e interpretación de la información

Foro Regional sobre el Agua, la Seguridad Humana y las Prioridades de Adaptación ante el Cambio Climático

Ciudad Guatemala, Guatemala, 16 de Junio 2011

Muchas Gracias

Patricia Ramírez (CRRH_SICA)

top related