foro regional de líderes de organismos operadores · 2013-11-07 · costo promedio m3 consumo...

Post on 08-Apr-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Foro Regional de Líderes de Organismos Operadores

Ing. Othón Zevallos Moreno@othonzevallosm

1. EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO (DMQ)

El DMQ: se ubica al Norte de la serrania, en la Hoya del río Guayllabamba, una de lassubcuencas más altas de la gran cuenca interandina.

• Extensión total: 4228 km2• Distribución politica: 33 parroquias (6 suburbanas y 27 rurales)• Población: 2´240.000 habitantes.• Conexiones: -508.073 de Agua Potable

-472.497 de Alcantarillado

• La ciudad de Quito: Con 350 km2, se asienta sobre un valle linderado: al Este, por laCordillera de los Andes Septentrionales del Ecuador, y al Oeste, por las faldas de lacadena volcánica activa del Pichincha.

MisiónProveer servicios de agua potable y saneamiento

con eficiencia y responsabilidad social y ambiental.

VisiónSer la empresa líder en la gestión sostenible e innovadora

de servicios públicos en la región.

LA EPMAPS, AGUA DE QUITO

Principios y preceptos del Buen Gobierno Corporativo

Estructura de gestión de la Empresa

Mecanismo de control interno

Gestión de riesgos empresariales

Revelación de información

Responsabilidad Social Empresarial

Talento humano

Resolución de conflictos

GOBIERNO CORPORATIVO

Rendición de Cuentas

Transparencia Equidad Responsabilidad Corporativa

Clara definición de la estructura

de Gobierno

El Código del Buen Gobierno Corporativo de

la Empresa establece:

Indicadores de estructura del Servicio Cifra

Cobertura urbana y rural de Agua Potable en el DMQ

98,29%

Cobertura urbana y rural de Alcantarillado en el DMQ

92,16%

Cobertura de Micromedición 99,63%

2. GESTIÓN EN CIFRAS

Indicadores de Operación Cifra

Empleados totales por 1000 conexiones 3,97

Consumo doméstico (m3/conexiones/mes) en el DMQ

24,74

Índice de Agua No Contabilizada en el DMQ(Parroquias urbanas y rurales)

28,36%

Índice de Agua No Contabilizadaen la ciudad de Quito

21,29%

Indicadores de Calidad Cifra

Índice de la Calidad del Agua (DMQ ) 99,96%

Índice de Continuidad del Servicio (DMQ) 99,89%

Índice de Satisfacción del Cliente 84,7%

Indicadores económicos Cifra

Presupuesto año 2013 211´843.761

Margen Operativo (EBITDA) 31,43%

Costo promedio m3 consumo doméstico USD 0,41

Costo promedio m3 consumo comercial e industrial USD 0,72

Índice de Eficiencia en la Cobranza 91,72%

2. GESTIÓN EN CIFRAS

3. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL

3. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Gracias a las competencias, objetivos y servicios que ofrecemos, establecemos estrechos lazos de confianza con nuestros clientes internos y externos.

Nuestra inversión social y de apoyo al desarrollo de la

comunidad se administra a través de 3 líneas de acción:

• Convenios de cooperación

con comunidades

• Recuperación de laderas y

quebradas

• Parques para la comunidad

3. RESPONSABILIDAD SOCIAL

• Mantenemos procedimientos y unidades responsables de

atender la gestión ambiental.

• Ejecutamos procesos de diagnóstico y planificación de la

gestión ambiental.

3. RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

Sistema de gestión ambiental ejecutado

a través de los programas:

• Conservación de Recursos Hídricos

• Gestión de residuos

• Manejo eco-eficiente de recursos

• Gestión ambiental de contratistas

• Prevención de contaminación del suelo

• Gestión de capacitación interna

3. RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

4. PROYECTOS E INNOVACIÓN

Las quebradas, al ser canales de desfogue natural del agua, han sido recuperadas por la EPMAPS con obras de:

* Regulación hídrica

* Mejoramiento de los cauces

* Mitigación de riesgo en el sitio,

* Reasentamiento y acondicionamiento ambiental.

ANTES AHORA

RECUPERACIÓN DE QUEBRADAS

Área recuperada de quebradas: alrededor de 2 mil hectáreas.

RECUPERACIÓN DE QUEBRADAS

DESCONTAMINACIÓN DE RÍOS Y QUEBRADAS

Recuperar los sistemas hídricos del DMQ y terminar con la contaminación delos ríos y quebradas para mantener un manejo seguro y adecuado de losresiduos líquidos producidos por la población.

Construcción de Plantas de Tratamiento de

Aguas Residuales (PTAR)

Construcción de 197,3 km de colectores,

interceptores y emisarios

Acople de toda la red de intercepción del

DMQ

DESCONTAMINACIÓN DE RÍOS Y QUEBRADAS

Componente I: Obras del Proyecto (Inversión: USD 558 millones)

• Manejo de biosólidos producidos en el tratamiento de aguas residuales en todas las PTAR del DMQ que, según el tipo de tratamiento empleado será de alrededor de 300 m3/día en total.

• Alternativas para re utilización e biosólidos: agrícola, ganadera, forestal, recuperación de suelos degradados, restauración de paisajes, elaboración de abonos y acondicionadores y, como combustible para hornos industriales.

Componente II: Manejo de desechos sólidos y biosólidos

DESCONTAMINACIÓN DE RÍOS Y QUEBRADAS

Inversión: USD 1,5 millones

• Ejecución de campañas educativas

• Diseño e implementación de programas de capacitación

y asistencia técnica específica.

Componente III: Educación Ambiental

DESCONTAMINACIÓN DE RÍOS Y QUEBRADAS

Alianzas con los Municipios vecinos integrantes de la

cuenca, y con instituciones relacionadas.

Objetivo: Encontrar alternativas de gestión que

permitan un tratamiento unificado de la cuenca

hidrográfica del río Guayllabamba.

Componente IV: Manejo de la Cuenca Hidrográfica

DESCONTAMINACIÓN DE RÍOS Y QUEBRADAS

• Previa gestión de ciertos desechos que podrían interferir con los procesos de tratamiento biológico de las PTAR

• Monitoreo de los diferentes tipos de descargas que ingresarán al sistema de intercepción y finalmente a las PTAR

Componente V: Gestión de Desechos Especiales

Componente VI: Plan de Control de la Contaminación Industrial

Componente VII: Ingeniería, Administración y Costos Recurrentes

DESCONTAMINACIÓN DE RÍOS Y QUEBRADAS

Herramienta tecnológica que integra la información empresarial y permite el acceso a datos seguros y confiables.

Incrementa la productividad de manera eficiente y efectiva, centralizando la información institucional y facilitando la toma de decisiones estratégicas.

Integra las áreas y procesos, elimina las barreras interdepartamentales, la información fluye y permite optimizar el control empresarial.

E.R.P (Enterprise Resource Planning)

Integrará la información y facilitará al usuario larealización de trámites, reduciendo significativamente el tiempo de respuesta frente a los requerimientos delConsumidor.

Nuevo Sistema Comercial basado en tecnología SAP(Implementación: Enero 2014)

Información inmediata y consistente

Oficina virtual

Gestión integral de

órdenes

Gestor de expedientes

Gestión integral de

recaudación

Alta capacidad de respuesta ante cambios

Mejora de procesos de facturación y

catastro

CRM> Arqgis

Macro procesos: - COMUNICACIÓN INTERNA- COMUNICACIÓN EXTERNA- TRANSPARENCIA

5. GESTIÓN DE COMUNICACIÓN

CANALES DE COMUNICACIÓN

EXTERNA

Medios de Comunicación

Redes Sociales

Página Web y blogs

Volanteo

PerifoneoMensajes a usuarios

SMS

Campañas

Monitoreo de Medios

Gestión de Obra

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

TELEVISIÓN CANTIDAD DE APARICIONES

Entrevistas, Microondas, Reportajes (oct. 2013)

59

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

RADIO CANTIDAD DE APARICIONES

Entrevistas (OCT.2013) 8

PRENSA CANTIDAD DE APARICIONES

Notas, Boletines, Reportajes (oct.2013)

97

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Información de proyectos ,

trabajos y obras

Consejos y Prevención

Servicios que brinda

EPMAPS

Servicio al Cliente

REDES SOCIALES

Indicador Promedio

Tweets por día 10

Menciones por día 10

Seguidores por día +8

Tiempo de atención de pedidos 24 horas

REDES SOCIALES

4553 Seguidores

Interacciones y retweets

REDES SOCIALES

REDES SOCIALES

Indicador Promedio

Publicaciones por día 2

Likes por día +3

Tiempo de atención de pedidos 24 horas

2707 Likes

REDES SOCIALES

Reporterismo on line e interacciones

Las redes sociales son un principal

medio de interacción

con los usuarios.

Gestionamos los pedidos,

quejas, denuncias e inquietudes

con respuestas inmediatas.

Los casos son resueltos en un promedio de 24 horas.

REDES SOCIALES

A diario, la DIRCOMde la EPMAPS monitorea los Medios para identificar y

resolver casos que la comunidad

reporta a través de los Medios de Comunicación

masiva.

MONITOREO DE MEDIOS

En promedio se generan 14 boletines mensuales que son remitidos

a los medios de comunicación y que se publican en nuestra página web.

Hemos generado 141 boletines: Enero-octubre / 2013

COMUNCADOS DE PRENSA

Como estrategia de comunicación alternativa, y

como actividad de rendición de cuentas que

responde a la Transparencia Institucional, la EPMAPS

lidera los procesos de relacionamiento con la comunidad informando

sobre la ejecución de obras.

GESTIÓN DE OBRA

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN YTRANSPARENCIA

Misión

• Administrar la comunicación como eje transversal a la gestión institucional, que aporte a la consolidación sistemática, planificada y transparente de su accionar como proveedora de servicios de agua potable y saneamiento en contribución al buen vivir de la ciudadanía

Visión

• Ratificar a la EPMAPS como parte de la familia quiteña: miembro responsable, confiable, servicial, transparente e indispensable, que fluye contribuyendo a su total bienestar sin discrimen de tiempo, circunstancia o distancia

MUCHAS GRACIASIng. Othón Zevallos M.

@othonzevallosm

www.aguaquito.gob.ec

Lic. Rina Artieda@RinaArtieda1

top related