formaciÓn - jesús histórico (criterios de interpretación)

Post on 22-Jul-2015

132 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Interpretando… ¿quién era Jesús?

Breve introducción a los criterios de interpretación histórica

Moisés Pérez MarcosDalit

La interpretación

• Primer paso: reconocemos la inevitabilidad deinterpretación. Felipe y el etíope (Hch 8, 30-35)

• Biblia: libros muy antiguos (900 a. de C. – 120d. de C.), escritos por personas de culturasmuy diversas

• ¿Cómo interpretarlos? Existen ciertoscriterios. Los veremos.

• Documento: Pontificia Comisión Bíblica, Lainterpretación de la Biblia en la Iglesia, 1993.

Criterios generales de interpretación

Anexo 2

Criterios generales de interpretación

1) Rechazo de la lectura fundamentalista:

• Es “palabra de Dios”, inspirada y exenta de error

• Por tanto: Interpretación literal

• No hay necesidad de métodos científicos

• Olvida el carácter histórico de la revelación: Dioshabla en palabras humanas

• Confunde con la historia lo que no tiene talpretensión

• Ofrece falsas seguridades (solución a problemas),“es peligroso”, invita al “suicidio delpensamiento”

Criterios generales de interpretación

2) Carácter indispensable del método histórico-crítico:

• crítica textual

• análisis lingüístico (morfología y sintaxis) ysemántico

• Crítica literaria (comienzo y fin de unidades,coherencia, etc.)

• géneros literarios

• proceso de redacción

• Valoración: es indispensable para conocer elsentido de los textos

Criterios generales de interpretación

3) Necesidad del acercamiento sociológico:

Es necesario conocer el contexto: económico,cultural y religioso

4) Importancia de la antropología cultural:

Valores de la sociedad, familia, condición de lamujer, estructura social, etc.

5) Aportación de la teología de la liberación:

Mayor atención al Dios de los pobres, la justicia,la dimensión comunitaria de la fe, urgencia de lapraxis. La exégesis no es neutral, pero tampocounilateral.

Criterios generales de interpretación

6) Aportación del feminismo:Mejor comprensión de la presencia de la mujeren la Biblia, los orígenes del cristianismo y en laIglesia. Evitar lecturas tendenciosas.

7) Importancia de la afinidad con el contenido:La sintonía ayuda a captar mejor el mensajeprofundo (experiencias que cristalizan en textos)

8) Actualización del mensaje bíblico:

Creatividad para hacer que sea “palabra de Dios”interpelante en un contexto concreto; necesidadde traducir a la mentalidad y el lenguajecontemporáneos.

Fuentes literarias

Anexo 3

Fuentes literarias• Evangelio de Mc

• Fuente Q

• Evangelio de Mt

• Evangelio de Lc

• Evangelio de Jn

• Evangelio de Tomás

• Flavio Josefo: Guerra judía y Antigüedades de losjudíos

• Escritores romanos: Tácito, Suetonio, Plinio el Joven

• Manuscritos Qumrán

• Literatura rabínica

• Otros evangelios apócrifos

Criterios de historicidad

Anexo 4

Criterio de dificultad:

• Tienen gran credibilidad histórica los datosque resultan problemáticos para lascomunidades (p.e. crucifixión)

• Material “embarazoso” que a veces se vasuavizando (p.e. relación Jesús – JuanBautista; historicidad del bautismo de Jesús)

Criterio de discontinuidad:

• Tienen gran credibilidad datos que nopuedan derivarse del judaísmo primitivo nide la primitiva Iglesia

• P. e. comidas con publicanos y pecadores,llamada a entrar en el Reino de Dios,invocación a Dios como Abba, etc.

• Debe ser complementado con criterio deplausibilidad: Jesús era judío y fue origen delcristianismo posterior

Criterio de testimonio múltiple:

• Tienen mayor credibilidad histórica lasnoticias transmitidas por varias fuentesindependientes

• No significa que lo recogido en una solafuente sea falso (p.e. Abba)

• Ejs: actividad curadora, predicación delReino, críticas al Templo, etc.

Criterio de coherencia:

• Tienen mayor credibilidad histórica las cosasque “encajan” con lo que ya sabemos porotros medios

• P.e.: las discusiones a propósito de algunascosas que enseñaba

• Eso no significa que frases coherentes con sumensaje sean suyas: pueden ser demisioneros que las utilizaron para predicar

Criterio de rechazo:

• Tienen mayor credibilidad histórica lasnoticias que ayudan a explicar por qué Jesúsacabó siendo ejecutado en una cruz

• P.e.: disputas sobre el Templo, discusionescon los fariseos, etc.

A modo de conclusiones:

• Es indudable históricamente que Jesúsexistió, y que son ciertos algunos de los datosque afirmamos sobre él: nacimiento,bautismo, muerte en cruz, enseñanzas…

• Las investigaciones históricas son la base paracualquier reconstrucción de quién era Jesús,pero no agotan su personalidad

• Hay que añadir la experiencia de la fe,propiciada por el Espíritu: sigue vivo y esSeñor

Fin

top related