fomento lector y redes sociales: nuevos espacios de conversación

Post on 08-Jul-2015

516 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Webinar dictado por Aylin Fuentes el martes 27 de agosto de 2013.

TRANSCRIPT

Uso de redes sociales para fomentar la lectura y escritura

Iniciativas desde la biblioteca pública

27 de Agosto de 2013

Identidad

Cultura

Educación

Información Acceso

Comunidad

Conocimiento

Recreación

Encuentro

Nuevas Tecnologías

El objetivo de la biblioteca pública es entregar servicios de información, extensión

cultural, fomento lector y escritor, desarrollo personal y autoaprendizaje, independiente

del formato en el que se presente.

¿La comunidad?, ¿los lectores?

Esporádicos

Avezados

No tanto…

Funcionales

Habituales

El lector actual crece como lector a medidaque se enfrenta con nuevas y más formas delectura.

Silvia Castrillón (2001)

Cómo lo llevamos a cabo

desde la virtualidad?

“LA BIBLIOTECA 2.0 es una filosofía de servicios basada en tres cosas; el deseo decambiar y probar cosas nuevas; el deseo de reevaluar constantemente nuestrasofertas de servicios; y finalmente, la disposición de mirar afuera de nuestro propiomundo para buscar soluciones sean estas tecnológicas o no.”

(Casey, Michael, 2005, apud García Rivadulla, Sandra, 2010).

LAS REDES SOCIALES son una plataforma que permite a la biblioteca unacomunicación rápida, eficaz y directa con su comunidad usuaria y sus potencialesusuarios/as, además de favorecer la difusión de sus eventos, actividades y materialdocumental”

(Marquina, 2010)

Las redes virtuales interaccionan con las redes presenciales y constituyen un medio más de la relación social…

“… Un grupo de personas que tiene presencia colectiva en Internet es, por lo tanto, un grupo social más, en interacción con el resto de los colectivos a los que se adhieren las personas de manera individual, múltiple y simultánea. Este hecho obliga a la biblioteca a dirigir sus políticas como cualquier otro colectivo pero atendiendo a sus medios diferenciados de expresión y relación.”

García Giménez (2010)

FOMENTO LECTOR EN REDES SOCIALES DESDE BIBLIOTECAS PÚBLICAS

FL desde Bibliotecas públicas enPerfil: uso de notas y muro para difundir actividades

Perfil: creación de reseñas de libros y muestra de portadas

FL desde Bibliotecas públicas en

Concursos abiertos y link a otras Instituciones Uso de recursos gráficos relacionados con el libro y la lectura

Lecturas dramatizadashttp://www.youtube.com/watch?v=ODljAkIzgss

Recomendaciones desde la Biblioteca Pública Provincial de Jaénhttp://www.youtube.com/watch?v=sRhso5XUc3k

¿Por qué te gusta la sala infantil y juvenil?.- Biblioteca pública de Málagahttp://www.youtube.com/watch?v=0sZW_OhnFtk

Sesiones de cuentacuentos en las bibliotecas de Fuenlabradahttp://www.youtube.com/watch?v=X-TPWjkb-wY

Mesa Redonda Fomento Lector y Web Social en el VII Encuentro BIBLBIOREDES-Bibliotecas Públicas-Chilehttp://www.youtube.com/watch?v=usHWshOBIPk

Creación y elaboración de cartonerashttp://www.youtube.com/watch?v=9748h7EVhvY

Creación y exposición de fanzines digitaleshttp://www.youtube.com/watch?v=l5YsB9DuP5c

BONUS:Caillou va a la bibliotecahttp://www.youtube.com/watch?v=a_-DLj6eapo

Canal de difusión y trasmisión de conocimientos

Concurso Santiago en 100 palabrashttp://www.youtube.com/watch?v=3Rp2spUguEchttp://www.youtube.com/watch?v=2FDfRibYe_g

Cuentos con sentidohttp://www.youtube.com/watch?v=kwfqdK74ZaI

Intervención callejera con susurradoreshttp://www.youtube.com/watch?v=j4npNH0mbnU

Imaginantes "Encuentro con el azar" Julio Cortazarhttp://www.youtube.com/watch?v=BFBS7--YAfk

Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris LessmoreCorto animado -Premio Oscar 2012http://www.youtube.com/watch?v=YkbIOQM7ogQ

Difusión de iniciativas múltiples de fomento lector

¿Qué más podemos hacer en las redes sociales desde la biblioteca?

Difusión v/s Participación activa

La web 2.0 genera un alto grado de interconectividad entreciudadanos y apoya la formación de conocimiento colectivo.

Según Celaya (2007), las redes sociales son herramientas queayudan a fomentar una conversación en red entre lectores delibros, actuando como un punto de información y de encuentroparticipativo, donde se anima el intercambio de opiniones.

LOS USUARIOS/AS NO SOMOS SÓLO RECEPTORES DEINFORMACIÓN…

La web 2.0 vino a cambiarlo todo…

Hoy nos enteramos de las noticias a través de twitter (aunque algunas veces sean mentiras), podemos comunicarnos en tiempo real vía chat mientras vemos un video subido por un amigo a Youtube; nos conectamos a facebook para ver quién está de cumpleaños y opinar sobre el último link o enlace que subió a su página la biblioteca vecinal…y de paso aprovechamos de ver las actualizaciones de Lecturalia a ver si hay un libro que nos interesa…

La web 2.0 se trata de eso:

participación, comunicación, interacción y creación:

Pasamos de ser receptores a integrar la dinámica desde nuestra voz y voto.

GRUPOS

Club de lectores (grupo abierto)https://www.facebook.com/groups/216546318380339/?fref=ts

Bibliotank Pro. Lectura y derechos https://www.facebook.com/groups/189764314445655/

Grupo temático: Drácula frente al espejohttps://www.facebook.com/groups/184270348306619/

ESCRITOREShttps://www.facebook.com/groups/160999693948499/

FANPAGE/PÁGINAS

Harry Potter (libro)https://www.facebook.com/pages/Harry-Potter/104026852966686?fref=ts

Contacto con escritores y difusión de sus Twitts

Preguntas abiertas desde la Biblioteca

Concursos

Clubes de lectura

Ver también iniciativas privadas:Lecturalia en facebookQuelibroleo.com

Catálogo 2.0

El caso de la Biblioteca de Santiago en redes sociales

Información a los usuarios/as

Promoción de servicios bibliotecarios

Envío de informaciones rápidas

Difusión de programas específicos para diversos tipos de público

Sala + 18: adultos

Sala Literatura: sala general

Sala Novedades: sala general, con énfasis en adultos mayores

Sala Infantil: menores de 8 años

Sala Juvenil: entre 8 y 18 años

Las herramientas (Facebook y Twitter) y las páginas (en Facebook), se relacionan y forman una red consolidada de difusión :

Amigos de la biblioteca

y canal oficial

PARTICIPACIÓN

TwitteRelatos

Camina cada día por Santiago como si algo buscara. Y no es una calle, tampoco una pega. Lo que busca es que lo encuentren.

Autor: Rubén SagredoIlustradora: Amparo Phillips

• Aumentó los seguidores en twitter en un 300% y en facebook en un 150%.

• El 30% de los seguidores de la BDS participó de la iniciativa.

• Cientos de personas difundieron el concurso por medio de Twitter y cientos “retweetearon” la información desde la dirección de la BDS

TOP 1 Hasthtag #twitterelatos

Meses Temáticos

Literatura Infantil y Juvenil

Creaciones locales

EL DESAFIO: El uso de las redes sociales en bibliotecas puede abrirnos camino

de:

•Participación y comunicación: acercar la biblioteca y la lectura a la comunidad, trabajando desde ellos/as, tomando en cuenta su opinión•Dinamización cultural y Transversalidad: superando barreras culturales y generacionales, promoviendo la interacción creativa fomentando la convivencia y transversalidad cultural•Adecuación al entorno: orientada al servicio desde el feedback con el entorno•Accesibilidad y proximidad: en sintonía con los objetivos del fomento lector en cuanto al derecho a la lectura y la responsabilidad de la biblioteca en entregar múltiples accesos y acercar la lectura a la comunidad•Funcionalidad: utilizar las herramientas tecnológicas para resolver necesidades concretas de información (esto se da más en bibliotecas escolares y Universitarias).•Optimización de recursos: las redes sociales contribuyen a adecuarse a las necesidades de la comunidad, difundir la Institución a costos mínimos y crear redes de colaboración•Evaluación /Estadísticas: posibilitando un registro cualitativo y un acercamiento humano con la comunidad (demostración de afectos y también discrepancias, etc.) y cuantitativo, desde las posibilidades que te entrega el sistema.

Bibliografía• Marquina, Julián. “El uso de Twitter y Facebook en las bibliotecas”. Julián Marquina…, 27

sept.2010

http://www.julianmarquina.es

• Celaya, Javier. “Fomento de la lectura en red”. Dosdoce.com, 26 de junio 2007.

http://www.dosdoce.com/articulo/opinion/2832/fomento-de-la-lectura-en-red

• García Giménez, Daniel. “Redes sociales: posibilidades de Facebook para las bibliotecas públicas”.

http://www.ub.edu/bid/24/pdf/garcia2.pdf

• García Rivadulla, Sandra. (2010). Actitud 2.0: Usos de la web social en las bibliotecas universitarias uruguayas.

• Fumero, Antonio; García-Hervás, José-Miguel (2008). "Redes sociales: contextualización del fenómeno dospunto- cero". Telos: cuadernos de comunicación e innovación, n. 76.

http://www.campusred.net/TELOS/articulocuaderno.asp?idarticulo= 3&rev=76

• Lozano Díaz, Roser (2006). La biblioteca pública del siglo xxi: atendiendo clientes, movilizando personas. Gijón: Trea.

top related