fmpi607a

Post on 29-Sep-2015

219 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

POTR

TRANSCRIPT

  • Aplicaciones y Tecnologa, S.A.

    MPITerminal de proteccin de motor/generador

    Proteccin, Control, Medida y Comunicaciones

    Ref. FMPI607A

    ersys

    Compatible

  • barras "A"

    barras "B"

    UNIDADCENTRAL/CONCENTRADOR

    DE SUBESTACION

    52

    CENTRO REMOTO

    PC LOCAL

    Los equipos deproteccin MPI, tienensu aplicacin en laproteccin de motoreso generadores ya seadentro de un procesoindustrial, o bienutilizados de formaindividualizada.

    Los defectos mshabituales de lasmquinas giratorias sedeben, en su mayorparte, a los producidospor cortocircuitos, porsobrecargas trmicas odebidas a la inversinde corrientes odesequilibrios Otrasfaltas tpicas son lasocasionadas por problemas de tipomecnico (bloqueo del rotor, arranques muylargos, etc.) que acaban ocasionando faltaselctricas.

    Las equipos MPI, incorporan las funcionesde proteccin necesarias para asegurar eldespeje rpido y efectivo del tipo de faltasdescrito, y otras funciones adicionales, quefacilitan informacin que permitan asegurar

    el futuro correcto funcionamiento de lasmquinas.

    Los equipos MPI tienen su aplicacin en laproteccin de motores o generadores debaja o alta tensin, indiferentemente de lapotencia de los mismos. En general sonaplicables en todos aquellos casos en losque est justificado debido a la importanciade la mquina a proteger, o al proceso en elcual estn inmersos.

    AplicacinDescripcinLos terminales denominados MPIconstituyen una familia de sistemasintegrados para proteccin de mquinasgiratorias. Son equipos digitales basadosen un potente microprocesador queincorporan mltiples funciones para laproteccin de motores y generadores.

    Las funciones de proteccin que incorporanlos equipos MPI son las siguientes:

    FUNCIN TRMICA (49)SECUENCIA INVERSA (46)CORTOCIRCUITOS (50)FALTAS A TIERRA (51N)BLOQUEO DE ROTOR (51RB)CONTROL DEL NUMERO DEARRANQUES (66)

    Los equipos de la familia MPI, sonutilizables tanto como unidadesindependientes como formando parte de unsistema junto a otros equipos.

    Cuando forman parte de un sistema deproteccin y control integrado, la conexincon la unidad central o centro remoto, selleva a cabo gracias al subsistema decomunicacin de cada equipo, siendo esteel responsable de enlazar con el exterior.

    El MPI es un equipo multifuncin, es decir incorpora mltiples funciones, entre lascuales estn las propias de proteccin ya indicadas anteriormente, y adems, de

    El MPI es un equipo multifuncin, es decir incorpora mltiples funciones, entre las cuales estn laspropias de proteccin ya indicadas anteriormente, y adems, de modo estandar, incluye:

    Control local y remoto del interruptor (apertura y cierre) Indicacin ptica de alarmas: 5 diodos Led's (4 configurables) Salidas de disparo y cierre con 2 contactos por funcin. Entradas digitales : 8 configurables. Lgica programable de salidas auxiliares (8 contactos) 7 de ellos configurables Bloqueo de cierre (opcional) Supervisin del interruptor: (Monitorizacin de I abierta, lmite del n de disparos en un periodo de tiempo, tiempos de apertura y cierre)

    Interfaz local y remoto de comunicaciones. Medidas: Intensidades de circulacin primarias, maxmetro de carga, nivel trmico. Registro cronolgico de sucesos e informe de faltas.

    Opcionalmente puede tambin incorporar:

    Bloque de pruebas Registro oscilogrfico Mdulos de E/S adicionales e indicadores pticos

    Funciones

  • Interfaz hombre-mquinaLa comunicacin con el equipo se puederealizar de dos formas diferentes:

    Localmente, mediante

    1.Tecla de funcin (F2): Si la pulsamos, lainformacin aparecer en el display enforma de secuencia circular, pudindosevisualizar o realizar las maniobrassiguientes:

    Datos del ltimo disparo Medidas de las intensidades de

    circulacin (en valores referidos alprimario)

    Medidas de las intensidades desecuencia positiva y negativa.

    Nivel trmico de la mquina (en tanto porciento)

    Posibilidad de reponer el bloqueo decierre (86), si esta funcin opcional estadisponible.

    Posibilidad de reponer el indicador dedisparo.

    Posibilidad de reponer los indicadorespticos (led's)

    2. Teclado y display: Una vez retirada latapa (segn modelo) se accede al tecladocompleto, de 16 teclas, (en una matriz de 4x 4), ms otras 4 teclas de funcin. Cuandoestas ltimas se activan, su funcin serefleja en la fila inferior del display , decristal lquido (4 filas con 20 caractres porfila). Con la ayuda de un cdigo se accedea los submens correspondientes.

    3. Mediante PC: Conectado a la puertaserie (RS232) de comunicaciones, situadaen el frente del terminal.

    Remotamente, a travs de la puerta seriede comunicaciones, situada en la parteposterior del equipo, seleccionable entreRS232 o fibra ptica (segn modelo) deplstico o cristal.

    Pantalla del programa de comunicaciones para PCercomercom

  • Comunicaciones

    Modularidad

    El programa de comunicacionespermite el dilogo con la familia determinales MPI y otros equipos, biensea localmente (a travs de un PC) oremotamente (va puerta serie),cubriendo todas las necesidades delusuario en cuanto a programacin,ajustes, maniobras, registros, informes,medidas, etc..

    El programa est protegido contrausuarios no autorizados mediantecdigos de acceso. ZIVercom*, quecorre en entorno WINDOWS*, es defcil manejo y utiliza botones o teclaspara dar entrada a los diversossubmens.

    Cada submen contiene uno o varioscuadros de dilogo que, en cada caso,solicitarn al usuario la introduccin dedatos o la seleccin de ciertos valores.

    La comunicacin a travs de la puertalocal implica necesariamente el cambioautomtico a modo local, inhibindoseel acceso por va remota. Laconfiguracin de la puerta remota slose puede realizar en modo local.

    Los sistemas que incorporan terminales3MPI se montan en cajas de 1/4, 1/2 1rack de 19" (dependiendo de modelos yopciones) y 6 unidades estndar dealtura, o bien en cajas de 2 unidades dealtura y rack completo de 19" (8MPI).Todas ellas van pintadas en colorgrafito. Estn previstos para instalacinempotrada o en armarios porta-racks,disponiendo, en el caso de construccinen 6 unidades de altura, de una tapatransparente y precintable.

    Las regletas de conexin estndispuestas en la parte posterior de lacaja, admitiendo una seccin de cablede 4 mm2 para los circuitos deintensidad/tensin y de 2,5 mm2 para elresto de circuitos.

    * WINDOWS TM es una marca de Microsoft Corporation en los Estados Unidos de Amrica y otros pases

    ercomercom

    Ejemplos de pantalla del programa para PCercomercom

  • Rangos de ajuste de las unidades de proteccin

    Relacin de trans. TI de fase 1 - 3000Relacin de trans. TI de neutro 1 - 3000

    Ajustes Generales

    Arranque I1> (0,5 - 12) Imax.Temporizacin 0 - 100 s.

    Unidad de secuencia positiva I1 (50)

    Arranque I2> (0,5 - 10) Imax.Temporizacin 0 - 100 s.

    Unidad de secuencia negativa I2 (46)

    Arranque I0> (0,04 - 0,5) In0.Temporizacin 0 - 100 s.

    Unidad de secuencia homopolar I0 (51N)

    Arranque Imax> (0,3 - 2) InCte. calentamiento (motor activo) tc = 1 - 100 min.Cte. calentamiento (motor parado) te = (1 - 10) tc

    Sobreval. sec. negativa K = 1 - 10Alarma trmica qa = 50 - 100%

    Permiso reconexin qr = 30 - 90%Memoria trmica SI - NO

    Unidad trmica (51N)

    Arranque IRB> (1 - 10) ImaxTemporizacin 0 - 100 s.

    Unidad de rotos bloqueado IRB (51RB)

    Nmero de arranques 1 - 15 Ventana de tiempo 1 - 120 min.

    Tiempo duracin salida 1 - 100 min.

    Unidad de control del nmero de arranques (66)

  • DimensionesCaractersticas tcnicas

    Cajas tipo "A", "B", "C", "F" y "K"

    h

    e

    j fg

    a c

    d

    b

    Caja tipo "S"

    h

    ei

    fg

    k

    j c

    d

    Salidas de disparo

    24-48 Vcc ( 20 %)110-125 Vcc ( 20 %)

    220-250 Vcc230 Vca ( 20 %)

    Consumo en reposo: 7 W ( 20 %)* Seleccionable segn modelos

    * Rangos segn modelo

    * Con carga resistiva

    Tensin auxiliar (Uaux)*

    Valor nominal (Un) 110 V a 50 HzValor nominal (Un) 120 V a 60 Hz

    Cap. trmica en permanencia 1,2xUn (fases)Cap. trmica durante 10 s 3,6xUn (homo.)

    Entradas de Tensin

    Valor nominal (In) 1 5 ACapacidad trmica

    4 In En permanencia50 In Durante 3 s100 In Durante 1 s

    Lmite dinmico 240 InCargas

    In = 1 A < 0,1 VAIn = 5 A < 0,2 VA

    Entradas de intensidades

    Rango de la tensin de entrada24-250 20% Vcc*

    110 20% Vcc/caConsumo < 10 mA

    Entradas digitales

    Capacidad de conexin 2500 WCapacidad de corte 250 W/1250 VA*

    Tensin de conexin 250 VccI en permanencia 5 A

    I de corta duracin 10 A en 4 s

    Capacidad de conexin 2000 WCapacidad de corte 200 W/1000 VA*

    Tensin de conexin 250 VccI en permanencia 3 A

    I de corta duracin 8 A en 4 s

    Salidas auxiliares

  • UNE 21-136-92/22-4 (CEI 255-22-4 Clase III)Modo comn 2,5 kV

    Modo diferencial 1 kV

    Normas y ensayos tipo

    Entre circuitos y masa 2 kV a 50 Hz 1 minEntre circuitos independientes 2 kV a 50 Hz 1 min

    Los equipos satisfacen los requisitosestablecidos en la UNE 21-136 (CEI-225) ensu clase mxima para equipos de protecciny control

    * Seleccionable segn modelos

    Aislamiento

    UNE 21-136-83/5 (CEI 255-5)5 kV de impulso, 1,2/50 s, 0,5 J

    Impulso de Tensin

    Perturbaciones de 1 MHz

    Rango de funcionamiento -10C a +55CRango de almacenaje -25C a +70C

    Humedad 95% (sin condensacin)

    Temperatura (CEI-255-6)

    UNE 21-136-83 (11) (CEI 255-11)Rizado para la alimentacin < 20%

    Interferencias y rizado en la alimentacin

    CEI-255-22-3 Clase III10 V/m

    Susceptibilidad a campos E/M radiados

    CEI-41B (5) 80Emisividad de radiofrecuencias

    IP 51 para la envolvente metlica segn CEI-529Grado de proteccin de la envolvente

    UNE 21-136-92/22-1 (CEI 255-22-1 Clase IV)4 kV 10%

    Perturbaciones de transitorios rpidos

    UNE 21-136-92/22-2 (CEI 255-22-2 Clase III)8 kV 10%

    Descargas electrostticas

    Caja 6 U altura 3Caja 2 U altura x 1 rack 19 8

    Seleccin del modelo- MPI - -

    Proteccin de motor multifuncin, con oscilo, Intensidad 5 A. (fases y neutro), Tensin auxiliar 125 Vcc., provisto de salida de FOP,mdulo de E/S estandar, y en caja de 6U x 1/4 rack.

    EJEMPLO: modelo 3MPI-A2N-202000CA

    Sin opciones 1Oscilscopio 2

    OPCIONES

    FORMATO

    Revisin

    000

    46 + 49 + 50 + 51N + 51RB + 66 AFUNCIONES

    In = 1A; In0 = 1A EIn = 5A; In0 = 5A N

    INTENSIDAD NOMINAL (*)

    RS232 + RS232 1R232 + F.O.P. de 1mm. 2

    RS232 + F.O.C. (con SMA) 3RS232 + F.O.C. (con ST) 4

    COMUNICACIONES

    Estndar 01 Tarjeta auxiliar de E/S 2Mdulo de bloqueo (86) 9

    MODULO DE ENTRADAS/SALIDAS

    6 U x 1/4 de Rack de 19 C6 U x 1/2 de Rack de 19 B6 U x 1 de Rack de 19 A2 U x 1 de Rack de 19 F

    TIPO DE CAJA

    * 20% ** A definir en base a las opciones seleccionadas

    FUENTE ENTRADAS ENTRADASALIMENTACION DIGITALES DIGITALES*

    NORMALES SUPERVISION24-48 Vcc 24-48 Vcc (I) 24-48 Vcc (IV) 1

    110-125 Vcc 24-125 Vcc (II) 125 Vcc (V) 2220-250 Vcc 48-250Vcc (III) 250 Vcc (VI) 3

    230 Vca (I), (II) (III) (IV), (V) (VI) **

    TENSION AUXILIAR

  • Aplicaciones y Tecnologa, S.A.

    Parque Tecnolgico - 208 48016 - Zamudio - Apartado, 757 - 48080 Bilbao - Tel.: 94-452 2003 - Fax: 94-452 2140Oficina Comercial: Avda. Va Dos Castillas, 9CP2 - 28224 Pozuelo de Alarcn - Madrid - Tel.:91-352 7056 - Fax: 91-352 6304

    La informacin contenida en este catlogo es slo indicativa. Para una informacin ms completa consulte el manual o contacte con nuestro Departamento Comercial

    ZIV

    Aplica

    cione

    s y Te

    cnolo

    ga, S

    .A. Za

    mudio

    1996

    PROCESADOR

    ENTRADAS

    ANALOGICAS

    SALIDAS

    DIGITALES

    M M I COMUNICACIONES ALIMENTACION

    RS232 F.O.

    LED's CONFIGURABLES

    7 SALIDAS DIGITALESCONFIGURABLES:

    * Alarmas* Arranque unidad* Sealizaciones* Salidas de disparo, etc.

    MODELO

    3MPI-A1N-202000FA

    ENTRADAS DIGITALES

    ENTRADAS DIGITALES CONFIGURABLES :* Posicin interruptor* Vigilancia tensin* Bloqueos, etc.

    A B C

    I A

    I B

    I C

    I N

    M

    * Configurable a/b

    EN SERVICIO

    DISPARO

    DISPARO

    CIERRE

    CIERRE

    Diagrama de conexiones

    OTZA

    RRETA

    (Zara

    utz) -

    Mod.

    25.733

top related