flexibilidad en la programacion de procesos productivos

Post on 08-Dec-2015

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

3.5 PROGRAMACIÓN FLEXIBLE DE PROCESO PRODUCTIVO

PROGRAMACIÓN FLEXIBLE DE PROCESO PRODUCTIVO

Enfoque «Taylorista

» o «Fordista»

se rompe en los 70´s , apareciendo

excedentes de producción,

sobrecapacidad productiva

generándose costes,

ineficiencias y variabilidad en el comportamiento

de las ventas

Fabricación en serie, en

cadena, buscando

economías de escala,

optimización,

También se incluye un

planteamiento de producción

concentrado en lo que se demanda,

puntualmente, sin incidencias ni excedentes.

Pretende un fenómeno de aumento de la calidad y de reducción de

los costes, vía de

competitividad para el

contexto de mercado.

filosofía competitiva originada

principalmente en los países

asiáticos, en concreto en

Japón.

permiten cambiar el tipo de producto en el plan maestro sin derivar en un impacto elevado en los costes ya sean por cambio de secuencia o de programación, algo impensable en las

estructuras productivas del pasado.

De esta forma, la flexibilidad facilita la reducción de costes totales, directos e indirectos, proporcionando mayores niveles de calidad y

productividad al proceso

Los esquemas flexibles de producción

Flexibilidad del producto. Partiendo de un volumen fijo de producción una empresa

es más flexible si produce una mayor variedad

de productos

Flexibilidad del volumen

. Si se logran variaciones en el

nivel de producción,

aumentando o disminuyendo la velocidad de la

línea de producción, la

empresa es más flexible.

Flexibilidad de las líneas o procesos

de producción. En la medida en que se logre una

división del trabajo que maximice la

producción, consecuencia de

una buena disponibilidad de trabajadores y de

máquinas, la empresa es más

flexible.

Flexibilidad mixta. Si se quiere

fabricar nuevos productos y se observa que añadiendo

tecnología a una línea de producción

existente se consigue reducir el

tiempo de fabricación y se

aumenta el número de nuevos

productos, la empresa es más

flexible.

Definición

La flexibilidad.

Conjunto de prácticas empresariales que se ponen en marcha para adaptar la organización a un entorno cambiante. Se divide, en dos dimensiones: flexibilidad externa e interna y se añade la flexibilidad del tiempo.

Flexibilidad

Externa

Hace referencia a los procesos

de externalización

productiva

Haciendo uso de

subcontrataciones o de

servicios de empleo

temporal.

Interna

• Flexibilidad funcional.• Flexibilidad numérica.• Flexibilidad salarial.

• Flexibilidad en el proceso de trabajo.

La flexibilidad del tiempo

Referencia a la práctica de

alargar o reducir la jornada

laboral.

Modelo de especialización flexible

son estructuras automáticas de producción basadas en tecnologías de la información de forma exhaustiva, partiendo de tres componentes:

1. La utilización de máquinas polivalentes en los procesos de producción.

2. Lograr mejorar sensiblemente la productividad y la calidad gracias a la automatización y a la integración completa de las actividades básicas de la cadena de valor de la empresa.

3. Llevar a cabo una coordinación global de todas estas operaciones automatizadas a través de un sistema informático integrado.

sistemas flexibles de fabricación (FMS: Flexible Manufacturing System)

COMPARACIÓN ENTRE LA FABRICA TRADICIONAL Y MODERNA

Programación Flexible

Sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos

Mejoramiento Continuo

oLos procesos productivos están expuestos a cambios justificados o forzosos con motivo del cambio de los materiales o equipos

oSi el proceso no se actualiza, perderá vigencia y el cumplimiento parcial de las variables que condicionan el proceso originará situaciones de confusión.

VentajasLa mejora de los procesos TIENE COMO finalidad la mejora de las metas que debe alcanzar.

Problemas y/o quejas del usuario.

Problemas y/o quejas del cliente interno

Procesos de alto costo

Existencias de nuevas tecnologías.

Programación de Producción flexible

Los sistemas Flexibles de fabricación, son sistemas con gran capacidad de adaptación al entorno, ya que pueden producir gran variedad de productos

Clasificación Flexibilidad del producto. Variedad de productos

De volumen. Se trata de conseguir diferentes volúmenes de producción, aumentando o disminuyendo la velocidad de la línea de producción

Diseño. El “Mix” de productos, en el diseño de los productos ya existentes, o para la creación de nuevos productos en una familia.

Líneas de producción. Se trata de distribuir los trabajadores y máquinas de tal forma de obtener la máxima adaptación a los nuevos productos.

Beneficios

La reducción de tiempos de transporte, espera y de inventarios

El mayor uso de las máquinas en turnos

La reducción de los rechazos por el mejoramiento en el control de calidad.

La generación de economías de escala a causa del proceso de especialización.

Punto de reordenConocido como nivel de reposición es la cantidad de un producto que tiene que haber en existencia para realizar un nuevo pedido del mismo o hacer la compra correspondiente

Método Kaizen Es un sistema enfocado en la mejora continua de toda la empresa y sus componentes, de manera armónica y proactiva

“¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy!”

Etapas del Ciclo Kaizen

Qué es la flexibilidad externa?

A que se refiere la amplia flexibilidad?

top related