fisiologia del ciclo ovÁrico i. la …€¦ · esteroidogenesis progesterona/estradiol...

Post on 01-Oct-2018

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FISIOLOGIA DEL CICLO OVÁRICO

I. LA ESTEROIDOGÉNESIS OVÁRICA

LDL-Colesterol

(27 carbonos)

Dvos Pregnanos

(21 carbonos)Progestágenos

Dvos Androstanos

(19 carbonos)

Dvos Estranos

(18 carbonos)

Andrógenos

Estrógenos

FISIOLOGIA DEL CICLO OVÁRICO

I. LA ESTEROIDOGÉNESIS OVÁRICA

Colesterol

Androstenediona Testosterona

EstradiolEstrona

Androstenediona Testosterona

AMPc

AMPc

LH

FSH

Cél TECA

Cél GRANULOSA

LHR

FSHR

17β-OH-esteroide desOHasa

P450 aromatasa

Fase Folicular Inicial LDL-Colesterol

AcetilCo A

Adenilciclasa

Adenilciclasa

Colesterol

Androstenediona Testosterona

EstradiolEstrona

Androstenediona Testosterona

AMPc

AMPcLH

FSH

Cél TECA

Cél GRANULOSA

LHR

FSHR

17β-OH-esteroide desOHasa

P450 aromatasa

Fase Folicular Inicial

Inhibina +

Activina -

Activina +

MITOSIS

LDL-Colesterol

AcetilCo A

Cél TECA

AndrógenosLH LHR

Cél GRANULOSA

FSH FSHR EstradiolAMPc

LH LHRProgesteronaAMPc

Activina

Inhibina

P450 aromatasa

3β- OH- esteroide desOHasa

3β- OH- esteroide desOHasa

HIPOFISIS

Fase Folicular tardía

ESTEROIDOGENESIS

Progesterona/estradiol

Circulación

AMPc

LH LHR Colesterol

P450 scc

Célula Lútea

LDL-Colesterol

Adenilciclasa

Fase Lútea

FISIOLOGIA DEL CICLO OVÁRICO

II. EL DESARROLLO FOLICULAR

Etapas de Desarrollo Folicular

Maduración

Paso de folículo primordial a preantral

independiente de gonadotrofinas

continuo y regular (embarazo y prepuber)

tiempo en humanos desconocido

1. FASE PREFOLICULAR

Crecimiento

Crecimiento del folículo preantral

1. FASE PREFOLICULAR

Dependiente de FSH, LH y de mediadores (activina, IGF II, inhibina)

mecanismo de inicio desconocido

una vez disparado el proceso, alcanza la ovulación en 85-90 días

proliferación y diferenciación de las CT y CG

crecimiento del ovocito

se atresia el 40% de los folículos

RESCATE

Paso del folículo prenatral a antral

Dependiente de gonadotrofinas

Se atresian aquellos que no son capaces de

segregar estrógenos y factores paracrinos.

2. FASE FOLICULAR INICIAL

Selección

sólo llega el 5 % de los folículos:

los que responden al incremento de FSH de inicio del

ciclo

los más vascularizados, los más ricos en células de la

granulosa y receptores para FSH

Crecimiento del folículo antral

2. FASE FOLICULAR INICIAL

Dominancia

Claves del folículo preovulatorio

Desarrollo de LHR en las CG

Formación del cúmulo ovárico

3. FASE FOLICULAR TARDÍA

Ovulación

Feed back positivo de los estrógenos

sobre el hipotálamo: pico de LH (15-

24h) a la ovulación

El aumento de progesterona 8 horas

antes de la ovulación, con efecto

termogénico

4. OVULACIÓN

Síntesis de sustancias debilitadoras

de la pared del folículo

Aumento de la presión intrafolicular

El ovocito reanuda la meiosis en

metafase II

Ovulación

4. OVULACIÓN

5. FASE LÚTEA

Fase Lútea

Las células de la granulosa se diferencian a

células lúteas (luteinización) productoras de

progesterona

La progesterona induce cambios endometriales

que favorecen la implantación embrionaria y

Cambios en el moco cervical que impiden la

penetración spz

Si no se produce embarazo las células entran en

apoptosis

top related