fisiología de la anestesia

Post on 10-Jul-2015

177 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Facultad De Odontología

2

Pre-Conceptos:

es el transporte de información a través de los nervios, y por medio de sustancias como el Sodio y el Potasio y su interacción con la membrana.

es la transmisión de impulso a través de la neuronacambiando las concentraciones intracelulares y extracelulares de ciertos iones.

partícula con carga eléctrica.

es una proteína de membrana a veces específica que transporta iones y otras moléculas pequeñas a través de la membrana por difusión pasiva o facilitada, es decir, sin uso de energía.

Potencial de Membrana:

Se le denomina ‘potencial de membrana’ a los cambios rápidos de polaridad a ambos lados de la membrana que presentan concentración de iones diferentes.

No transmiten señales nerviosas

Como surgen los -90mV?

-90 V, resultantes , convirtiéndose

en el potencial de la membrana en

reposo

Canales de fuga de potasio -86mV

La Bomba de Sodio y potasio

aporta -4mV

Bomba Sodio-Potasio:

Toda las membranas celulares cuentan con una.

Bombea continuamente 3 iones de sodio hacia el exterior e 2 iones potasio hacia al interior de la célula.

Aporta -4mV

Na

K

Bomba Sodio-Potasio

Bombea mas cargas positivas hacia el exterior que al interior

NaNa

K

Anestésico bloqueando los canales de sodio

LA INERVACIÓN CUTANEA

PROCEDE PRINCIPALMENTE DEL NERVIO TRIGÉMINO (NC V).

SENSITIVO

LA INVERVACIÓN MOTORA

MÚSCULOS DE LA EXPRESIÓN FACIAL (NC VII).

NERVIO TRIGÉMINO• DENOMINADO NC V Se origina en la parte

lateral del puente mesencéfalico

Tiene dos raíces;

Motora (anterior)

Sensitiva (posterior)

TrigéminoRAÍZ SENSITIVA

Neuronas se localizan en ganglio del trigémino (Gasser)

Sensibilidad de la cara

Tres ramas:

Oftálmica

Maxilar

Mandibular

RAÍZ MOTORA Motor de los músculos

masticadores y otros pequeños músculos

(R.Mandibular)

Los nervios de la región gingivodental

Trigémino

Provienen del 5to par craneal (Trigemino), el cual da la

sensibilidad a toda la cara.

Para el maxilar superior los nervios dentarios posteriores dan inervación a los 4 molares superiores

El nervio dentario medio para los premolares y canino

Y el nervio dentario anterior para los incisivos

Bloqueo del nervio Alveolar Superior posterior

Bloquea el plexo nervioso de las molares superiores

Logra una anestesia en: pulpa, periodonto, encía vestibular, labio superior y parte lateral de la mejilla

La aguja penetra a nivel del fondo de surco, en la molar que vamos a tratar

El Bisel siempre debe estar dirigido hacia el hueso en angulación de 20º

Aspiramos y finalmente se inyecta aproximadamente 2/3 del contenido del cartucho anestésico

29

Palabras importantes

Membrana Celular Sarcolema

Citoplasma Sarcoplasma

Retículo endoplasmático Retículo sarcoplásmico

Mitocondria Sarcosoma

Recubierto por una membrana

El Epimisio está formado por fascículos yrecubiertos por una membrana Perimisio

CARACTERÍSTICAS DEL MÚSCULO

La fibra muscular recubierta por una membrana endomisio compuesto por miofibrillas.

CARACTERÍSTICAS DEL MÚSCULO

El Sarcolema es la membrana externa de plasma.

Constituida por una membrana plasmática y una capa de material polisacárido, fibrillas delgadas de colágeno que ofrecen resistencia al sarcoplasma.

Retículo sarcoplasmático: Sirve como depósito para el calcio, el cual es esencial para la contracción muscular.

El sarcómero contiene los filamentos de actina y miosina.

La actina es el filamento fino y la miosina es gruesa.

Cada filamento de miosina está rodeada de 6 miofilamentos finos.

El filamento delgado está compuesto por actina, que es de forma globular y se agrupo formando dos cadenas;

Tropomiosina, que es en forma de tubo y se enrolla sobre las cadenas de actina.

Troponina, que se une a la cadena de actina y tropomiosina a intervalos regulares.

El filamento grueso está formado por 200 moléculas de miosina

• Banda A: filamentos de miosina solapados con los de actina

•Banda I: filamentos de actina que parten del disco Z

Túbulos T = invaginaciones del sarcolema hacia el interior celular que hacen llegar el potencial de acción a toda la fibra muscular

• = Disminución en la . longitud de las fibras individuales.

• Disminución en la distancia entre los discos Z sin acortamiento de las bandas A.

• Las bandas I disminuyen de longitud.

• La disminución de longitud del sarcómero se debe al deslizamiento de los filamentos finos sobre y entre los filamentos gruesos.

Contracción muscular

• Banda H: filamentos de miosina sin solapamiento con los de actina

• El músculo esquelético está

inervado por grandes fibras

mielinizadas originadas en las

motoneuronas de la médula

espinal.

• Las fibras nerviosas se ramifican e

inervan entre 3 y varios cientos de

fibras musculares. En los

movimientos finos una motoneurona

inerva pocas fibras musculares.

• Unidad motora: conjunto de

fibras musculares inervadas por una

sola motoneurona.

• La unión neuromuscular, cerca del

punto medio de la fibra muscular, se

llama placa motora terminal.

Unión neuromuscular

1. Liberación de acetilcolina al espacio sináptico.

2. El neurotransmisor (acetilcolina) se une a los receptores de la placa motora.

3. La unión del neurotransmisor-receptor genera el ingreso de iones Na+, principalmente.

PASOS DE LA CONTRACCIÓN

MUSCULAR

4. Se desencadena un potencial de acción muscular que se conduce a lo largo de la membrana de la fibra muscular (sarcolema), y determina la liberación de calcio.

5. Liberación de calcio que se encuentra almacenado en el retículo sarcoplásmico.

PASOS DE LA CONTRACCIÓN

MUSCULAR

6. El calcio liberado al citoplasma de la fibra muscular (sarcoplasma), produce el desplazamiento de los delgados filamentos de actina y la consecuente contracción muscular.

PASOS DE LA CONTRACCIÓN

MUSCULAR

7. Bombas de transporte activo de calcio devuelven este ión desde el sarcoplasma al retículo sarcoplásmico, y se suspende la interacción entre actina y miosina.

8. El músculo se relaja.

PASOS DE LA CONTRACCIÓN

MUSCULAR

El _________ se une a la ____________, lo que provoca uncambio en su conformación. La ___________ desplaza a la______________, exponiendo los sitios de unión a lamiosina en los filamentos de actina.

calcio troponina

troponina

tropomiosina

Mecanismo de la contracción muscular

El ______ se descompone en ADP y fosfato (Pi). Las cabezasde miosinas, que poseen ADP y Pi , se unen a los sitiosactivo de la actina, formando un __________________.

ATP

puente transversal.

Mecanismo de la contracción muscular

El fosfato y ________ se liberan y provocan que lamiosina experimente un cambio de conformación.

el ADP

Mecanismo de la contracción muscular

La miosina se ___________ unos 45° y los filamentos deactina son _________ hacia el centro del sarcómero.

flexiona

tirados

Mecanismo de la contracción muscular

El complejo _______________ une a un nuevo _____, y lamiosina se desprende de la actina.

El ATP debe unirse a la ________________________ antes de que el____________________ pueda desprenderse de la actina e iniciar unnuevo ciclo. Esta serie de movimientos progresivos tiran de los____________________ hacia el centro del _____________.Cuando varios sarcómeros se contraen simultáneamente, se produce lacontracción del músculo en su conjunto.

actina- miosina ATP

cabeza de miosina

puente transversal

filamentos delgados sarcómero

Mecanismo de la contracción muscular

La consecuencia del mecanismo molecular se puede apreciar en la siguiente imagen:

Animación de contracción muscular.

Animación de contracción muscular.

Animación de contracción muscular.

Neurotransmisores

SNA: sistema nervioso autónomo

Neurotransmisores

SNA: sistema nervioso autónomo

Es el proceso de comunicación entre neuronas

Son células de sostén pertenecientes a las células de laneuroglia que se encuentran en el cerebro y en la médula espinal; Tienencomo función de proveer sostén a los axones y la de producir la vaina demielina que los envuelven, aíslan y nutren.

Acompañan a los axones durante su crecimiento, formando la vaina aislante de mielina que cubre a todos los axones del SNP desde su segmento inicial hasta sus terminaciones. Ellas son indispensables para la integridad estructural y funcional del axón.

• Es junto con el Sistema Endocrino, el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo.

• Está formado por el Sistema Nervioso Central (encéfalo y médula espinal) que deriva del tubo neural y Sistema Nervioso Periferico(Nervios) deriva de las crestas neurales

• El SN comienza a formarse a finales de la 3° semana de gestacion.

La Neurona: Unidad funcional Del SNC

Neuronas Mielinicas Se Encuentra en el SNC.

La conducción del impulso nervioso es mas rápida.

La mielina en SNC se dará gracias a los Oligodendrositos y en SNP por las Celulas de Shawnn.

Neurona Amielinica

Generalidades de Sinapsis

En las Sinapsis la neurona que envia la señal se denomina NeuronaPresinaptica, mientras que la neurona que recibe la señal sedenomina Neurona Postsinaptica.

La Sinapsis se clasifica en: axodendriticas, axosomaticas y axoaxónicas.

Generalidades de Sinapsis

Existen dos tipos de Sinapsis: Electrica y Quimica

Sinapsis Eléctrica

Es mas rápida ya que los potenciales de acción se transmitendirectamente a través de las uniones en hendidura

Puede sincronizar la actividad de un grupo de neuronas o de fibrasmusculares.

Por lo tanto las sinapsis eléctricas son frecuentes en musculo liso visceral, musculo cardiaco y embrión en desarrollo.

Sinapsis QuímicaLas membranas presinaptica y postsinaptica no se tocan, están separadas por la hendidura sipntica.

El proceso se lleva a cabo de la siguiente manera.

Vía Neuronal

Sistema Nervioso

Se divide

• Sistema nervioso central

• Sistema nervioso periférico.

• Sistema nervioso autónomo.

Sistema Nervioso Central: Se encarga de procesar la información. Incluye al encéfalo y a la médula espinal.

Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Periférico:

Incluye todas las partes del sistema nervioso que están fuera de las estructuras óseas que forman el cráneo y la columna vertebral. Son las ramificaciones nerviosas a lo largo del cuerpo que reciben información sensorial o que transmiten información motora.

Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Autónomo: Es el encargado de la función visceral y del corazón, así como de la musculatura lisa de los órganos y paredes de vasos sanguíneos. Forma parte del procesamiento de la información inconsciente.

Sistema Nervioso

top related