fiolosofia cristiana medieval

Post on 31-Jul-2015

24 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MAESTRO: EULER FERRER CORDOVAMATERIA:ETICA PROFESIONAL

CARRERA:COMERCIO Y FINANZAS TEMA: FILOSFIA CRISTIANA MEDIEVAL

INTERNACIONALESGRADO Y GRUPO:1”U” T/M

INTEGRANTES: RUBI KRISTELL ALAVEZ PEREZ

ARACELI ZUÑIGA VELAZQUEZ.

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA

FILOSOFÍA CRISTIANA MEDIEVAL

Durante la edad media la filosofía tuvo un cambio drástico en comparación a la filosofía griega. Principalmente en el ámbito religioso puesto que en la filosofía griega se explicaba y racionaba todo en relación con la naturaleza mientras que en la filosofía medieval todo se respondía con Dios y su gran perfección.

La filosofía cristiana ha planteado muchos problemas a lo largo de la historia del pensamiento.

Modernamente ha sido objeto de diversas interpretaciones y hay unos que niegan rotundamente que tenga alguna validez y otros que declaran que es la única forma posible de hacer genuina filosofía.

PERIODOS DE LA FILOSOFÍA CRISTIANA MEDIEVAL.

I. Período antiguo o de iniciación (siglos I al IV)[

Padres apostólicos (siglo I); pensadores cuya vida transcurrió en los tiempos apostólicos. Destaca San Clemente de Roma.

II. Período de transición (siglos V al VIII)

Pseudo Dionisio: personaje anónimo, probablemente del siglo V; gozará de gran prestigio entre los escritores cristianos de los siglos VI y VII

III. Escolástica (siglos IX al XIV) Período de formación (siglos IX al XI); el

renacimiento carolingio: hacia el año 800, Carlomagno funda una academia para la formación de los gobernantes que da lugar a un importante período de desarrollo cultural en el siglo IX

IV. Ilustración (siglos XVIII y XIX Fernando de Castro y Pajares (1814–1874).

ESTOICOS

Se conoce con este nombre a los representantes del estoicismo, escuela filosófica fundada hacia el 300 a. C. por Zenón de Citio, que impartió sus doctrinas en un pórtico ateniense pintado por Polignoto (stoá poikíle), por lo que también se le ha llamado «escuela del Pórtico» o «la Stoa».

top related