fines de la educacion ecuatoriana

Post on 30-Jun-2015

11.434 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: BIOLOGÍA Y QUÍMICA

ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA

TEMA: FINES DE LA EDUCACIÓN

-TAINA ALMEIDA-RUBI RUIZ

-TATIANA TAIPE

QUINTO SEMESTRE "A "- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA

QUITO, 2012

FINES DE LA EDUCACIÓN

Art. 3.- Fines de la educación Son fines de la educación:

a. El desarrollo pleno de la personalidad de las y los estudiantes, que contribuya a lograr el conocimiento y ejercicio de sus derechos, el cumplimiento de sus obligaciones, el desarrollo de una cultura de paz entre los pueblos y de no violencia entre las personas, y una convivencia social intercultural, plurinacional, democrática y solidaria

Comentario : Es de gran necesidad que se contribuya como docentes al desarrollo pleno de la personalidad de los estudiantes como a sus conocimientos.

Obteniendo grandes profesionales para nuestro país.

b. El fortalecimiento y la potenciación de la educación para contribuir al cuidado y preservación de las identidades conforme a la diversidad cultural y las particularidades metodológicas de enseñanza, desde el nivel inicial hasta el nivel superior, bajo criterios de calidad

Comentario: La calidad educativa es muy importante desde sus inicios hasta nivel superiores .Se debe respetar siempre la gran diversidad cultural de nuestro país sin discriminar a los estudiantes de otras culturas.Debemos recordar que nuestro país es multicultural.

c. El desarrollo de la identidad nacional; de un sentido de pertenencia unitario, intercultural y plurinacional; y de las identidades culturales de los pueblos y nacionalidades que habitan el Ecuador

Comentario: las identidades de nuestro país son únicas ya que es intercultural y plurinacional propias de nuestros pueblos. Como tal todos tenemos los mismos deberes y derechos sin discriminación racial.

d. El desarrollo de capacidades de análisis y conciencia crítica para que las personas se inserten en el mundo como sujetos activos con vocación transformadora y de construcción de una sociedad justa, equitativa y libre

Comentario: la juventud actual a la que vamos a formar deben ser activos con una conciencia critica para adquirir conocimientos nuevos y a la vez poder

auto prepararse ,reforzando lo aprendido.Debemos formar estudiantes activos ,inteligentes y

dispuestos siempre aprender algo nuevo .

e. La garantía del acceso plural y libre a la información sobre la sexualidad, los derechos sexuales y los derechos reproductivos para el conocimiento y ejercicio de dichos derechos bajo un enfoque de igualdad de género, y para la toma libre, consciente, responsable e informada de las decisiones sobre la sexualidad

Comentario: los estudiantes deben tener toda la información necesaria sobre la sexualidad y derechos reproductivos . Siempre se debe inculcar a los jóvenes que tomen la decisión correcta , ya que en la mayoría de hogares no toman este tema por vergüenza .

f. El fomento y desarrollo de una conciencia ciudadana y planetaria para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente; para el logro de una vida sana; para el uso racional, sostenible y sustentable de los recursos naturales

Comentario: A la ciudadanía debe ayudar a rescatar los valores mediante la conservación y mejoramiento del medio ambiente ,ya que es nuestro único medio para vivir.Se debe informar a los estudiantes de los pro y contra de los grandes problemas que afectan al medio ambiente.

g. La contribución al desarrollo integral, autónomo, sostenible e independiente de las personas para garantizar la plena realización Comentario: El desarrollo

integral, autónomo, sostenible e independiente de todas las personas es necesario para contribuir a la relación

h).- La consideración de

la persona humana como centro de la

educación y la garantía de su

desarrollo integral, en el

marco del respeto a los

derechos educativos de la

familia, la democracia, y la

naturaleza.La educación y el estado siempre tiene en su centro al individuo, y va mejorando su aprendizaje y el desarrollo integral de su

personalidad.; “la mejor herencia de los padres es la educación”, y lo mejor es ser

democráticos.

i).- La promoción de igualdades entre hombres, mujeres y personas diversas para el cambio de concepciones culturales discriminatorias de cualquier orden, sexistas en particular, y para la construcción de relaciones sociales en el marco del respeto a la dignidad de las personas, del reconocimiento y valoración de las diferencias.

En cualquier ámbito dentro de la sociedad,

siempre debe de existir equidad de

género, es decir los mismos derechos y

leyes para hombres y mujeres.

Jamás debe existir discriminación ni por el color de la piel, ni

por la situación económica, y siempre

respetando y valorando esas

diferencias

j).- La incorporación de la comunidad educativa a la sociedad del conocimiento en condiciones óptimas y la transformación del Ecuador en referente de educación liberadora de los pueblos.

La comunidad educativa, está en todo el derecho de analizar, interpretar y

inmiscuirse en las condiciones y situaciones educativas que se encuentra

la sociedad. La educación es efectivamente el medio clave para liberar

a los pueblos

k).- El fomento del

conocimiento, respeto,

valoración, rescate,

preservación y promoción

del patrimonio natural y cultural

tangible e intangible.

Promover al desarrollo

conocimiento del

individuo, al respeto

entre géneros de toda

edad, a la valoración

humana, al cuidado

eficaz de nuestro

medio.

l).- La inculcación del respeto y la práctica permanente de los derechos humanos, la democracia, la participación, la justicia, la igualdad y no discriminación, la equidad, la solidaridad, la no violencia, las libertades fundamentales y los valores cívicos.

Facilitar la libre

participación de los

derechos humanos,

también a tener

una vida digna

libre de violencia,

y discriminación,

que siempre exista

justicia con

igualdad y equidad

de género.

m).- La protección y el apoyo a las y los estudiantes en

casos de violencia, maltrato,

explotación sexual, y de

cualquier tipo de abuso; el fomento

de sus capacidades, derechos y

mecanismos de denuncia y

exigibilidad; el combate contra la negligencia que

permita o provoque tales

situaciones.

Denunciar cualquier maltrato ,agresividad o acoso dentro de la institución, porque la Ley

apoya y protege a los estudiantes, y evita que estas situaciones ocurran.

n).- La garantía del acceso plural y libre a la información y educación para la salud y la prevención de enfermedades, la prevención del uso de estupefacientes y psicotrópicos, del consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias nocivas para la salud y desarrollo

En cualquier institución se debe dar información

necesaria que requieren los estudiantes, en el ámbito de salud y prevención de

enfermedades, del consumo de drogas y de

bebidas alcohólicas.

o. La promoción de la formación cívica y ciudadana de una sociedad que aprende, educa y participa permanentemente en el desarrollo nacional

COMENTARIO Y EJEMPLO Es necesario que los educadores enseñen

historia del ecuador como también cívica ya que es fundamental para lo estudiantes ver la realidad nacional.

p. El desarrollo de procesos escolarizados, no escolarizados, formales, no formales y especiales

COMENTARIO Y EJEMPLO El desarrollo de

todos los estudiantes deben de ser generalizados ya que deben tener un nivel apropiado para todas las instituciones

q. El desarrollo, la promoción y el fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe en el Ecuador

COMENTARIO Y EJEMPLO Los educadores son

los encargados de llevar a cabo la ley de interculturalidad bilingue ya que asi los estudiantes se sigen esforzando y se desarrollen y preparen a lo largo del tiempo.

r. La potenciación de las capacidades productivas del país conforme a las diversidades geográficas, regionales, provinciales, cantonales, parroquiales y culturales, mediante la diversificación curricular; la capacitación de las personas para poner en marcha sus iniciativas productivas individuales o asociativas; y el fortalecimiento de una cultura de emprendimiento;

COMENTARIO Y EJEMPLO El emprendimiento una arma esencial para

nuestro país, ya que con ello se podrá ver la productividad que existe en el ecuador así mismo enseñarle que se necesita de mucha protección para logra un buen manejo

s. El desarrollo, fortalecimiento y promoción de los idiomas de los pueblos y nacionalidades del ecuador

COMENTARIO Y EJEMPLO Los

educadores deben fortalecer las culturas, idiomas ya que eso es la esencia de cada nacionalidad del ecuador

t. La promoción del desarrollo científico y tecnológico;

COMENTARIO Y EJEMPLO El informar a los estudiantes sobre los

desarrollo tecnológicos y científicos ayuda a que los estudiantes generen una curiosidad y que investiguen por su propia cuenta.

u. La proyección de enlaces críticos y conexiones articuladas y analíticas con el conocimiento mundial para una correcta y positiva inserción en los procesos planetarios de creación y utilización de saberes

COMENTARIO Y EJEMPLO Incentivar a los estudiantes para que ellos

solo puedan investigar y asi desarrollar a su vez su intelecto ya que con ello genera nuevos tanto mundiales como nacionales

top related