financiamiento del terrorismo lavado de activos analisis de indicadores

Post on 28-Jan-2016

237 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

LAVADO DE ACTIVOSANALISIS DE INDICADORES

FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

La siguiente presentación fue realizada con fines didácticos y para ser utilizada por los instructores autorizados del Comité Interamericano Contra el Terrorismo de la Organización de los Estados Americanos, en apoyo a la Guía Práctica de prevención y represión del financiamiento del terrorismo.

Queda prohibida su reproducción o exposición pública sin previa autorización.

Para continuar y visualizar las diferentes diapositivas, presione la barra espaciadora de su teclado.

ORGANIZACIONTERRORISTA

LOCALIZACIONIDENTIFICACION

CELULAS

INTEGRANTES

Parentezco Amistad Contactos

RELACIONES

AREA DENEGOCIOS

AREA DEACTUACION

AREA DEESPECIALIZACION

RELACIONES Y AREAS DE LA RED

Viajes

FechasDestinosPermanenciaActividadesContactos

Nueva Investigación

LLeva a NuevasInvestigaciones

METODOLOGIAANTECEDENTES

ANALISIS DE LA RED

FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

Fuentes

Financiamiento directo o indirecto?

Problemática

Diferencias y Analogías

Lavado de activos (Concepto tradicional)

Financiamiento del Terrorismo

Movimientos internacionales de fondos

Matrices de clasificación de casos

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Donaciones y contribuciones individuales

Ayuda de los Estados

Actividades económicas / financieras

Legales

Actividades Criminales

Financiamiento directo o indirecto?

PROBLEMÁTICA DEL FINANCIAMIENTO

Directo?

Indirecto?

FINANCIAMIENTO

Logística

Cobertura

Alojamiento

OperacionesCriminales

DIFERENCIAS Y ANALOGÍAS

DiferenciasDiferencias

Origen de los fondos Lavado de activos

Legitimar dinero de procedencia criminal Terrorismo

Disimular el destino final

Finalidad Lavado de activos

Trasladar el producto a operaciones legítimas Terrorismo

Financiar operaciones vinculadas

DIFERENCIAS Y ANALOGÍAS

AnalogíasAnalogías

Lavado de activos y financiamiento del terrorismo utilizan muchas veces los mismos canales

En la práctica una importante proporción del financiamiento proviene de actividades criminales, obligando a las organizaciones a implementar dobles circuitos. Para ocultar el origen ilícito Para ocultar su destino criminal

DIFERENCIAS Y ANALOGÍAS (CONT…)

AnalogíasAnalogías

Momento del impacto Futuro

Consecuencias A largo plazo

Dificultad en identificar las operaciones Pautas de detección

CUADRO COMPARATIVO

EL CAMINO DEL DINERO?

CRIMENCRIMENTERRORISMO

DonacionesTransferencias

OSFL

OSFLLocal

Sistemas Informales

Cia Inv.APaís L

Cia Inv. BPaís L

Cambio APaís P

Cambio BPaís P

Cambio APaís U

Pantalla VPaís C

Pantalla VPaís C

Pantalla XPaís C

Pantalla XPaís C

EditorialPaís A

EditorialPaís A

Pantalla XPaís C

Pantalla XPaís C

País U

País P

País A

País C

70% 100%1%

30%32.42%

67.02%

99%

16.02%

21.90%

Imp.Billetes

77.67%

VínculosSosp.

12.52%

90%

5%

95%64.42%

100%52%

2%

10% 20%

60%

2%

44%

?

COMPLEJIDAD DE LAS ESTRUCTURAS

EJEMPLO DE TRASLACIÓN - PAÍS A Z

Cía InversionesPaís A

Cía InversionesPaís A

Transfiere dinero

Contratos falsos

Cías InmbobiliariasY/o Construcción

Cías InmbobiliariasY/o Construcción

CelulaA

CelulaA

CelulaB

CelulaB

CelulaC

CelulaC

CelulaD

CelulaD

CelulaE

CelulaE

Europa

Fals

os c

ontra

tos D

onaciones

Celula HPaís Z

Celula HPaís Z Transfieren dinero

EJEMPLO DE TRASLACIÓN - OSFL

UIFUIF Bco ABco A

EMPOff-shore

EMPOff-shore

EfectivoDiv. Monedas

EfectivoDiv. Monedas

Bco BBco B

Bco DBco D Bco EBco E

Bco CBco C

GtesGtes

Cía

Comunic

Cía

Comunic

Cía

Comunic

Cía

Comunic

Cía

Comunic

Cía

Comunic

OSFLOSFL

11 22 33 44 55 66 GRUPOTerrorista

ExtorsiónDrogas

R.O.S.

País DPaís Vecino

CiaA

CiaA

CiaB

CiaB

CiaC

CiaC

CiaD

CiaD

CiaE

CiaE

Europa

$

Admin

Hoteles

País C

HotelesRecreación

Rep.

ORGTERRORISTA

OBTENCIÓN DE DINERO - PRÉSTAMOS

FLUJO DE TRANSFERENCIAS

Cia 1Cia 1Cia 2Cia 2

Corresponsales PAIS D PAIS E

PAIS A PAIS B PAIS C

PAIS F

$$ $$ $$

Cia 3Cia 3

DIFERENCIA DE IMPUESTO

0.5

PAIS A

0.75 Zonaconflictiva

ESTRUCTURA GENERAL - HAWALA

EMP. PEREZPaís A

FLIA PEREZPaís B

ENTREGA EFECTIVOEN PAIS A

HAWALADARPaís A

CODIGO DEREMISION

CODIGO DEREMISION

HAWALADARPaís B

ENTREGA EFECTIVOEN PAIS B

CODIGO DEREMISION

TE, Fax, EMAIL

FLIA GOMEZPAIS B

HIJOGOMEZPAIS A

EFECTIVOEFECTIVO

CODIGO CODIGO

CODIGO

Informal

Avance investigativo

Formal Convenios (Bilaterales – Multilaterales)

Organismos

Cartas rogatorias

ASISTENCIA INTERNACIONAL

InterpolFHT ( Subdirección de Delitos Financieros y Alta

Tecnología) –FOPAC-Centraliza, analiza información, realiza proyectos y

cooperación int’l

EUROPOLMejorar la cooperación policial entre los miembros

CE

CICTEPCN’s (Puntos de contacto nacionales)

GAFI

ORGANISMOS INT’L COORDINACIÓN

• Integración Global– Bases de datos– Categorías de crimen transnacional– Análisis Criminal– Coordinación de operaciones– Difusión informativa– Control

FINALIDAD

• Investigadores Policiales

• Org Icia

• U.I.F.

• Ministerio Público

• Jueces

PARTICIPACIÓN Y COORDINACIÓN

MEDIO VS. RESULTADO

Medio Resultado

Cooperación Internacional

Actuación conjunta en diferentes ámbitos regionales

Determinar nuevas zonas de riesgo

Conocimiento de la metodología

Conocimiento y desarrollo de la estructura

Monitoreo de las organizaciones

Detención / extradicción de sus miembros

Confiscación

Red Terrorista - Seguridad concéntricaAgencias Investigadoras

Sin Retroalimentación

AgenciasPoliciales

AgenciasIcia

U.I.F.

Justicia

INFORMACIÓN -RETROALIMENTACIÓN ?

LINEA DE TIEMPO – VINCULOS INFORMATIVOS

46%

30%

11%

8% 5%HoldingServiciosSegurosTransporteProducción

APLICACIÓN EN ÁREAS DE NEGOCIOS

NECESIDAD DE CONOCIMIENTO

Red

Funcionamiento

Integrantes

Area de Actuación

Células dormidas

Logística

Costo de mantenimiento

Financiamiento

Metodologías

Origen / Destino

Personas físicas / Jurídicas

Area geográfica utilizada

Actos terroristas

Motivo

Metodología

Logística

Costo - Inversión

OSFL - ORIGEN DEL PROBLEMA

DETERIORO SOCIALDETERIORO SOCIAL ESTADO AUSENTEESTADO AUSENTE

SOCIEDAD CIVILSOCIEDAD CIVIL

SOLIDARIDADSOLIDARIDAD

FUNDACIONESFUNDACIONESONGsONGs OSFLOSFL

Beneficios para un universo ajeno a los integrantesBeneficios para un universo ajeno a los integrantes

EstructuraDa lugar a prácticas fraudulentas

• Evasión Impositiva• Lavado de dinero

OportunidadConstitución con objetivo ocultoCaptación por terceros

• Ingenuidad• Codicia• Reconocimiento – Prestigio

Conocimiento o presunción

PROBLEMA GLOBAL

CUESTIONES ESPECIFICAS

Para poder dar, es necesario tener o recibirPara poder dar, es necesario tener o recibir

Ninguna institución puede cumplir su objetivo sin generar ingresosNinguna institución puede cumplir su objetivo sin generar ingresos

Punto crucial para el investigadorPunto crucial para el investigador

AREA DE INGRESOSAREA DE INGRESOS

Autoridades de control

Por los intereses de los beneficiarios (IGJ)

Por el correcto uso de la exenciones (AFIP)

Por la aplicación de tratados o leyes específicas

• V.gr. Ordenes religiosas (MREC)

Entidades crediticias Nac/Int’l

Destino del dinero

Cumplimiento de los proyectos

Uso correcto de fondos

RENDICION DE CUENTAS?

Por su origenDonaciones de fundadoresDonantes identificables ajenosDonantes anónimosSubvenciones públicas y/o privadas (Nac/Int’l)

Por su naturalezaEn dineroEn especieEn trabajo voluntario

CLASIFICACION DE LOS INGRESOS

Por su volumenSignificativosNo significativos

Por su característica temporalHabitualesEsporádicosÚnico

CLASIFICACION DE LOS INGRESOS

CARACTERISTICAS INTERRELACIONADA

S

CARACTERISTICAS INTERRELACIONADA

S

Forma de ingresar los fondos

Depósitos bancarios, tarjeta de crédito, efectivo

Forma de documentar los ingresos

Recibos, bonos, etc.

Obligación de depósito bancario de los ingresos

Determinación de los responsables del área

Cronogramas

Compatibilización de ingresos Vs metas presupuestarias

Diseñar tipos de registros

Ingresos globales o individuales

Identificables por área, tipo de donante

FLUJO DE LOS INGRESOS

INGRESOS Vs. EGRESOS

COMPATIBILIZARCOMPATIBILIZAR

INGRESOSINGRESOS

EGRESOSEGRESOS

DONACIONESDONACIONES

SUBVENCIONES PUBLICASSUBVENCIONES PUBLICAS

ING. DIVERSOSING. DIVERSOS

GASTOSGASTOS

ADMINISTRATIVOSADMINISTRATIVOS

INVERSIONESINVERSIONES

DONACIONES Y

SUBVENCIONES

DONACIONES Y

SUBVENCIONESOPERATIVOSOPERATIVOS

Quién los realiza y a quién controla

Cómo y qué controla

Cuándo (habituales, al azar, etc)

Revisión y adecuación de manuales y

normas

Informes internos y externos

Cash Flow

CONTROLES

ESPECIAL UTILIZACION

Revisión y adecuación legislativa y reglamentaria de entidades suceptibles de ser utilizadas para el Financiamiento del terrorismo

Especial atención a

las OSFL

Organizaciones terroristas – Simulación de entidades legales

Explotación de entidades legales como conducto de la financiación

Incluye propósito de evitar el congelamiento de activos

Esconder y ocultar desvío clandestino de fondos destinados a propósitos legales

GAFI – RECOMENDACION VIII

GAFI – RECOMENDACION VIII

PRACTICAS OPTIMAS

Sector Filantrópico Elemento esencial

Salvaguardar y preservar la práctica de las donaciones

Supervisión Gubernamental

Flexible, eficaz y proporcional al riesgo abusivo

Aspecto jurisdiccional y marco Legal

No perder de vista las metas de transparencia y responsabilidad

GAFI – RECOMENDACION VIII

SUPERVISION Y FUNCIONAMIENTO

Transparencia financieraPrácticas contables adecuadasAuditorías independientesUso ctas bancarias

Verificación programática

Identificación proveedores fondosVerificar proyectos financiadosRecepción y utilización de fondos

AdministraciónDocumentar operacionesDirectorio u órganos supervisores

GAFI – RECOMENDACION VIII

FONDOS A BENEFICIARIOS EXTRANJEROS

OSFL ORG EXTRANJERA

Recopilar información

Denominación, domicilo, teléfonoObjeto principal, proyectos y metasRegistro oficial, etc.

Investigación razonable

Información pública

Está o estuvo: (Incluir empleados)-Implicado: actividad cuestionable-Listado ONU, UE

Referencias bancarias

Determinar:-Banco fantasma?-Autorización extraterritorial-Jurisdicción no cooperadora o sin controles

GAFI – RECOMENDACION VIII

CONTROLES Y SANCIONES

Reglamentaciones Respaldo = Sanciones

Autoridades fiscalizadoras con facultad de supervisión

Desgravaciones o Excenciones fiscales

Eliminación de las ventajas

Autoridades fiscalizadoras sin facultad de supervisión

Aplicar medidas de supervisión reglamentaria

Congelamiento de fondos sospechosos

Sanción a directivos de la organización

INDICADORES DE ALERTA

Operaciones

A través de cuentas bancariasMovimientos de fondos superiores al nivel de ingreso habitualSin justificación económica o jurídica

Comercio exteriorNo se acredita fehacientemente origen de fondos

Relacionadas con actividad Int’lUso múltiple de cuentas recolectoras

• Canalización a beneficiarios extranjeros

Compatibilización: Actividad declarada - PerfilCompatibilización: Actividad declarada - Perfil

INDICADORES DE ALERTA

Otras características

Existencia de directores extranjerosTransacciones con el país de origenDestino clasificado de alto riesgo

OSFL con vínculos inexplicablesComparten el mismo domicilioTienen los mismos directivos o personalTransfieren a otras OSFLSe relacionan a la misma comunidad y utilizan los mismos brokers

TransaccionesDesde o hacia jurisdicciones de riesgoUtilizando instituciones financieras sospechosas

CUENTAS DE CORRESPONSALIA

Búsqueda de informaciónEntidades del sistema bancario Int’l•Quienes mantienen relación de

corresponsalía•Tipo de moneda• Identificación de operaciones

– Ordenante / Beneficiario– Comportamiento

– Monto involucrado– Periodicidad (Hecho único?)– Análisis de la operación

IDENTIFICACION DE OPERACIONES

Búsqueda de informaciónSobre el ordenante / beneficiario•Perfil socio económico

– Análisis de características dentro del contexto

•Vínculos y relaciones•Comportamiento•Antigüedad dentro del mercado•Bancos con los que opera

– Análisis de las operaciones efectuadas

CORRESPONSALIA

BCO FBBCO FB

BCO C1BCO C1

BCO C2BCO C2 BCO C3BCO C3

PAIS APAIS A PAIS BPAIS B PAIS CPAIS C PAIS DPAIS D

PAIS EPAIS E PAIS FPAIS F PAIS GPAIS G PAIS HPAIS H

CONCLUSIONES

OSFLAptas como pantallaCuentas utilizadas como puenteComplejidad de las estructuras•Político sociales y económicas

Control preventivo•Compatibilizar información•Minimizar riesgos•Cerco económico

• Complejidad de las estructuras– Político sociales– Económicas– Empresariales

• Coordinación– Organismos de Icia y Policiales– UIF

• Investigación económico financiera

• Cerco económico

CONCLUSIONES

top related