financiamiento de la seguridad social curso regional sobre estrategias sindicales en seguridad...

Post on 28-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FINANCIAMIENTO

DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social Uruguay, Montevideo, 29 de septiembre a 10 de octubre de 2008

Cra. María Luisa Brovia

ECUACION FINANCIERA GENERAL BASICA

INGRESOS = EGRESOS

FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1) UN ANALISIS DE LOS EGRESOS

2) UN ANALISIS DE LOS INGRESOS

3) UN ANALISIS COMBINADO

VISUALIZAREMOS EL TEMA A TRAVES DE

FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

VISION A TRAVES DE LOS EGRESOS

FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Componentes de los sistemas de protección social:

1) Sistemas de seguros Sociales

2) Sistemas de previsión universales

3) Sistemas de Asistencia social

4) Servicios de previsión privados

FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

VISION A TRAVES DE LOS EGRESOS

* Corta Duración:

* Larga Duración:

Tipos de Prestaciones Según duración

Asistencia Médica, Enfermedad, Maternidad, Asignación de Sepelio, Desempleo, Accidentes de Trabajo, Asignaciones Familiares.

Jubilaciones y Pensiones de diverso tipo

FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

VISION A TRAVES DE LOS INGRESOS

Impuestos específicos o generales

– asociados a regímenes de protección universal a todos los residentes. (JyP en Canadá y Dinamarca; Salud en Italia y G. Bretaña)

- asociados a regímenes asistenciales.

Contribuyen a mitigar la pobreza

Son costosos y de prestaciones bajas

FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

VISION A TRAVES DE LOS INGRESOS

Cotizaciones

Apoyo general de la opinión publica

Son de costosa administración

Fuente de financiamiento más común en los regímenes contributivos

SISTEMAS FINANCIEROS

Un sistema o régimen financiero es el método por el cual se asignan fondos para proporcionar prestaciones de forma de obtener el equilibrio financiero en un horizonte de tiempo prefijado.

FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

VISION COMBINADA DE INGRESOS Y EGRESOS

1) FINANCIACION COLECTIVA

2) FINANCIACION INDIVIDUAL

3) FINANCIACION COMBINADA

SISTEMAS FINANCIEROSSISTEMAS FINANCIEROS

1 ) FINANCIACION COLECTIVA

FONDO COMUN

INVERSIONES

APORTESPRESTA-CIONES

Participan de diferentes generaciones

FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1) FINANCIACION COLECTIVA

Redistribuciones Intrageneracionales:

- Tasa de aportes diferenciales

- Jubilaciones Mínimas y Máximas

Redistribuciones Intergeneracionales:

Se visualiza a través de las tasas de rentabilidad implícitas promedio de cada generación

SISTEMAS FINANCIEROSSISTEMAS FINANCIEROS

FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

INGRESOS (0,T) EGRESOS (0,T)

HORIZONTE DEL EQUILIBRIO FINANCIERO

1

8

Reparto de Gastos

Capitalización completa

EQUILIBRIO GLOBAL

T =T =

1) FINANCIACION COLECTIVA

SISTEMAS FINANCIEROSSISTEMAS FINANCIEROS

FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Casos

a) Prima Media General T =

b) Prima Escalonada T = finito

c) Reparto T = 1

SISTEMAS FINANCIEROSSISTEMAS FINANCIEROSFINANCIACION COLECTIVA

Activo Jubilado

I ( 0, T ) = E ( 0 ,T)

Ecuación de Equilibrio

8

Evolución típica del costo: Evolución típica del costo: curva de costos de largo plazocurva de costos de largo plazo

G a

s t

o

%

d e

l o

s

s

a l a

r i o

s

Tiempo

1aEtapa

2 aEtapa

3 a

Etapa

Tiende a estabilizarse

¿Por qué?

G a

s t

o

%

d e

l o

s

s

a l a

r i o

s

Años

Prima “fija”

Ingresos (0, )

Egresos (0, )8 8

a) Capitalización - Prima media general

1) FINANCIACION COLECTIVA

FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

G a

s t

o

%

d e

l o

s

s

a l a

r i o

s

Años

Prima

b) Capitalización - Prima escalonada

1) FINANCIACION COLECTIVA

FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Ingresos (0, T ) Egresos (0, T )

T = finito

Ingresos (0, 1 ) Egresos (0, 1 )

c) Reparto - Prima variable

G a

s t

o %

d

e l

o s

s

a l a

r i

o s

Años

Prima = costo

1) FINANCIACION COLECTIVA

FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO

APORTACION DEFINIDA

PRESTACION DEFINIDA

CALSIFICACION POR TIPO DE VARIABLE

Jubilación= SBJ * Tasa de Remplazo

Variable de ajuste = tasa de aporte

Contribución= Sueldo * Tasa de aporteVariable de ajuste= tasa de Remplazo

1) FINANCIACION COLECTIVA

Tipos de Sistemas con Prestación Definida

Ecuación de Equilibrio anual del sistema de Reparto

S * C * t = SBJ * TR * J

S = Sueldo PromedioC = Cotizantest= tasa de aportes

SBJ= Sueldo Básico Jub.TR= Tasa de RemplazoJ = jubilados

Ejemplo 1000*2500 * t = 500* 0.5* 1000

t= 0.10

1) FINANCIACION COLECTIVA

INGRESOS = EGRESOS

S C SBJ TR J

INGRESOS = EGRESOS

S * C * TA = SBJ * TR * J

TA =SBJ*TR/S

C/J

TA = Relación Económica

Relación Demográfica

Tipos de Sistemas con Prestación Definida

Ecuación de Equilibrio anual del sistema de Reparto

1) FINANCIACION COLECTIVA

RD = C/J =2.5RE = SBJ*TR/S = 0.25

Relación Demográfica =Relación Económica =

TA= RE / RD = 0.25 / 2.5 = 0.10

EFECTOS DEL ENVEJECIMIENTO DEMOGRAFICO

Aumenta el 100% en número de jubilados RD = 1.25

OPCIONES

* Cambios Monetarias

* Cambios Físicos (estrecahamente vinculadas a las monetarias)

LIMITACIONES POR LA EXISTENCIA DE VARIAS GENERACIONES

TENDENCIA A LA POSTERGACION DE LOS CAMBIOS

DESEQUILIBRIOS DEL SISTEMA DEPENDEN DE LOS INDIVIDUALES

1) FINANCIACION COLECTIVA

2) FINANCIACION INDIVIDUAL

1) Seguro individual (Prestación definida)

ei erAportes

Jubilaciones

Dada una tasa de remplazo TR se determina TA de forma que: Valor Actualizado individual de Cotizaciones y Jubilaciones esperadas se igualen a la edad ei.

2) Ahorro Individual (Aporte definido)M

El monto ahorrado M en la edad de retiro er permite “comprar” una renta vitalicia

er

Evolución de los Sistemas Financieros en América Latina

1) Epoca del Optimismo

2) Epoca de la Duda

3) Epoca del Realismo

La naturaleza dinámica de los sistemas , lleva a que los regímenes abiertos de CAPITALIZACIÓN sean transitorios.

- grupos sociales no cubiertos- tratamientos diferentes a situaciones idénticas

4) Época del Pesimismo

Evolución de los Sistemas Financieros en América Latina

a) Cuestionamientos: * Agravamiento del déficit público

* Desestímulo al ahorro* Presión Inflacionaria

* Agravamiento del Desempleo* Deterioro de la Competitividad

b) Resultados:

* Eliminación o Contracción del sistema. * Sustitución parcial de Contribuciones por impuestos

Evolución de los Sistemas Financieros en América Latina

Cambios en el Financiamiento

Problemas de opción política y económica

DESAFIOS:

Redefinición clara de objetivos e instrumentos

Materialización de los principios de UNIVERSALIDAD, EQUIDAD Y SOLIDARIDAD

top related