final 3 electronicos

Post on 16-Feb-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

final 3 electronicos

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

INFORME DE SEGURIDAD

ASIGNATURA :

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1

PROFESOR :

MIGUEL ATO RÓMULO

ALUMNO:

QUISPE CACERES ANGEL LUIS – 14190185

CIUDAD UNIVERSITARIA

2015-II

INFORME FINAL N3

1. Presentar los resultados obtenidos en forma ordenada, indicando el tipo de circuito y las observaciones correspondientes.

TRANFORMADOR UTILIZASO: Toma central 6-0-6(sólo utilizamos 6-0 una toma)

Calor real: 6.63V (Vef) y 9.3V (Vm o Vp)

Tabla 1.a

Resistores

R1 R2 R3 Capacitores C1 C2 C3 C4

Teórico 220Ω 1k Ω 10kΩ Teórico 100uF 470uF 1000uF 2200uFMedido 217.6 0.989 9.94 Medido 99 465 998 2201

Tabla 1.b

D1 D2 D3

Directa(Ω) 4.52 MΩ 5.20 MΩ 3.91M Ω

Inversa(Ω) ∞ ∞ ∞

FIGURA N1

TABLA 2

RL=1KΩ RL=10KΩ RL=220KΩ

Vodc 16.8V 17.20V 15.6V

Vr 2.8V 400mV 6.80V

Vc1(dc) 7.25V 9.41V 4.73V

Vc2(dc) 7.92V 8.49V 6.8V

FIGURA N2

TABLA 3

RL=1KΩ RL=10KΩ RL=220KΩ

Vodc 22.8V 25.6V 17.20V

Vr 1.2V 2.4V 2V

Vc1(dc) 7.41V 8.35V 5.9V

Vc2(dc) 15.02V 16.80V 11.79V

Vc3(dc) 14.61V 3.8V 10.24V

2. Explicar lo referente al doblador o triplicador de tensión usado la práctica, indicar los usos.

Circuito N1:

En el semi-ciclo positivo la onda ingresa por el diodo D1 (Si) Cargando al condensador C1 hasta el valor pico de 9.3V-0.65V=8.65V (Ley de voltajes), el diodo D2 no conduce.

Durante el semi-ciclo negativo la onda ingresa por el diodo D2, cargando al condensador C2 hasta el valor pico de 9.3V-0.65V=8.65V, el diodo D1 no conduce.

Si no hay ninguna resistencia el voltaje a través de los condensadores C1 y C2 es 2x8.65V=17.3V, que es muy similar a los voltajes obtenidos en la experiencia con una carga de 10kΩ, se nota pues que a más carga la corriente a través de él es menor y por ende los condensadores no pierden mucha carga.; como se muestra en la figura que observamos en el osciloscopio

Con RL= 1KΩ (misma escala):

Con RL= 10KΩ (misma escala):

Escala Eje Y (Voltaje) Eje X (tiempo)

Cada cuadradito 2V 2.08ms (60Hz)

Con RL= 220Ω (misma escala):

Circuito N1:

En el primer cuarto del periodo la onda ingresa por el diodo D1 (Si) cargando al condensador C1 hasta el valor pico de 9.3V-0.65V=8.65V (Ley de voltajes), por el resto del circuito, la corriente es 0A, y el voltaje Vo es la del condensador C1

En el segundo cuarto del periodo la onda ingresa por el diodo D1 cargando al condensador C1, pero el condensador empieza a entregar corriente a la malla 2 mientras que el diodo D2 se polariza directamente hasta obtener el voltaje de 0,65V y empezar a conducir y cargar al condensador C2, esto ocurre hasta el tercer cuarto del periodo donde C1 se descarga y carga al condensador C2 junto con la fuente. Acabado el segundo cuarto de periodo el diodo D1 no conduce, sólo el D2

En el último cuarto del periodo la onda ingresa por el diodo D2, pero el condensador C2 cargado con su máximo valor empieza a entrega corriente al diodo D3 junto con C1 hasta polarizarlo directamente es decir pierde carga positiva y el diodo D3 empieza a conducir y cargar a C3.

Todo este ciclo se repite hasta obtener una carga de 2Vm en C3 y 1Vm en C1 haciendo que el valor de salida será 3Vm.

El siguiente análisis es de las ondas obtenidas con el osciloscopio en laboratorio:

Escala Eje Y (Voltaje) Eje X (tiempo)

Cada cuadradito 2V 2.08ms (60Hz)

Salida Vo= Vc1+Vc2

Con cargas:

Salida Vo(RL=1kΩ)

Salida Vo(RL=10kΩ)

Salida Vo(RL=220Ω)

Usos prácticos:

Un multiplicador de voltaje se puede utilizar para obtener voltaje continuo con un valor muy alto y con un voltaje de pico inverso de 2Vm en cada diodo; esta característica lo hace muy práctico al momento de necesitar un voltaje mayor al entregado por un transformador pero teniendo en cuenta, que la carga de salida o impedancia de salida no debe ser muy baja, para evitar que el Vr, para que el voltaje de salida sea continuo.

Bibliografía:

Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos ROBERT L. BOYLESTAD

LOUIS NASHELSKY

Notas de clase Ing Celso Gerónimo

Notas de clase Ing Sarmiento

Diapositivas y PDFs Ing Hernan Villafuerte

top related