filosofia y ciencia por lorena bravo

Post on 10-Jul-2015

301 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FILOSOFIA Y

CIENCIA

Lorena Bravo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la EducaciónEscuela de Comercio y

Administración

FILOSOFIA DE LA EDUCACION

Trata del examen fisiológico de la

ciencia, es decir:

Problemas

Métodos

Técnicas

Estructura Lógica

Resultados Generales

FILOSOFIA DE LA FILOSOFIA EN

LA CIENCIA

Se ocupa de lo epistemología, ademas del estudiode las implicaciones filosoficas de la ciencia y lashipotesis de que intervienen en la investigacioncientifica o que emergen de las síntesis de susresultados.

FILOSOFIA PARA LA CIENCIA

Sugiere una filosofía que no se limita a nutrirse de laciencia, sino que aspira serle útil, al señalar, porejemplo, las diferencias que existen entre la definicióny el dato, o entre la verdad y el hecho y la proposiciónque es verdadera o falsa independiente de loshechos.

FILOSOFIA CONTRA LA CIENCIA

Es toda filosofía irracionalista o aquella

que sin serlo del todo es enemiga del

método científico.

Mario Bunge

“ el hombre procura dominar la

naturaleza y moldear la sociedad ”

Para ello construye artificial y

creciente cuerpo de ideas, producto

de su actividad frente a la

realidad, denominado conocimiento.

TEORIA DEL CONOCIMIENTO

La teoría del conocimiento debe serestudiada por todo profesional que quieraestar a la altura de las necesidades de sutiempo, para estar en capacidad de aportarseriamente con nuevos conocimientos.

El Diccionario Filosófico define como parte importante de la filosofía, versa acerca de la facultad del hombre para entrar en conocimiento de la realidad, acerca de las fuentes, formas y métodos del conocimiento sobre la verdad y los caminos de llegar a ella.

HISTORIA DEL CONOCIMIENTO

El conocimiento no se da de golpe sino quees origen de necesidades de explicaciónque se han dado en sociedades culturas ypueblos y de la complejidad de la vida parasu propio desarrollo con la finalidad derecorrer los caminos hacia el futuro.

EL CONOCIMIENTO ES SOCIAL

El ser humano es un ser social por esencia,su pensamiento es producto de la actividadlaboral, el conocimiento se da en medio delas relaciones sociales de los individuossociales, no existe la posibilidad de que ungrupo o pueblo se adueñe del conocimiento.

La relación sujeto-objeto, no es una relaciónpasiva, sino activa, no es espontanea sinointencionada, en la que el sujeto por estarelación, surge un elemento que pertenece alobjeto que es su imagen.

Solo en el momento en que se da la relación entresujeto y objeto se produce el conocimiento.

Los objetos son diferentes de los fenómenos.

Los conocimientos pueden ser facticos yformales, según expliquen unos u otrosfenómenos.

Los conocimientos formales son los que devienen de objetos ideales.

MATERIA

INORGANICA. Tiene fenómenos.

En este nivel de complejidad se producen

procesos o reflejos químicos.

ORGANICA

En este nivel de complejidad hay vida, yocurren fenómenos y reflejos biológicos queson cuantitativamente diferentes de losquímicos y de su estudio se ocupandiversas ciencias.

SOCIAL

Tiene mayor complejidad ya que es socialmente organizada, son los seres humanos y sus relaciones producen fenómenos sociales como política, deporte, etc.

CONOCIMIENTO

El conocimiento es faceta inalienable de laactividad humana dirigida a cambiar lanaturaleza y la propia personalidad.

Los conocimientos, el sentido común lastradiciones y creencias, estereotipos, etc.,nos conducen a determinadas formas dehacer.

El conocimiento es un reflejo activo de larealidad del pensamiento, este proceso estacondicionado por las leyes del devenir socialy se halla unido a la actividad practica.

Dentro del problema el origen delconocimiento, esta claro que están el objetoy el sujeto uno frente al otro.

DOGMATISMO

Se autocalifican conocedores de la verdad absoluta contrarios a toda razón, demostración y prueba.

Tiene una verdad ciega, y no se discute.

NIHILISMO

A diferencia del dogmatismo se

niegan a la posibilidad del

conocimiento ya que nada esta dicho

y nada es verdad.

El concepto de solo se que nada se

es un referente para su corriente

ESCEPTICISMO

Es lo contrario al Nihilismo Adopta la posición de negar lo contrario

sujeto con el objeto para conocerlo, y no se llega a la verdad de manera segura.

En otras palabras “es la duda” Su definición es que no afirma ni niega No hay verdad absoluta EL ESCEPTICISMO PARCIAL O

RELATIVO se puede tener seguridad

EL EMPIRISMO

Los empíricos sostienen que la

experiencia es lo mas importante

en la cual considera que el

objeto, la realidad, la relación con

el fenómeno es el único medio

para llegar al conocimiento.

La experiencia sensible es la fuente

de todo conocimiento.

No hay nada que no haya pasado por

nuestros sentidos.

La validez de todo conocimiento

radica en la experiencia y tiene

origen en ella.

El conocimiento es un reflejo de lo vivido, en

contra del intelectualismo, el empirismo

representado por john locke quien dice:

Todo conocimiento se origina en la experiencia

que nos entregan las cosas, sin racionalizarlas.

No existe ni ideas ni principios innatos a la

razón sino que son en la conciencia reflejos de

lo vivido.

La conciencia común surge de la experiencia

externa sensorial.

EL PRAGMATISMO

El criterio de la verdad determina

por su utilidad practica, el

pragmatismo se presenta como un

método para resolver las

discusiones filosóficas mediante la

comparación de las conciencias

practicas.

El pragmatismo se encuentra muy

cerca al empirismo

EL INTELECTUALISMO

Este trata de mediar entre el empirismo y el racionalismo, la fuente del conocimiento son tanto la experiencia sensible, cuanto la razón ;afirma entre otras cosas lo siguiente:

1.-No existe ideas innatas.

2.-Las ciencias de la naturaleza parten de la experiencia , pero posteriormente formulan leyes y las comprueban.

3.-Las ciencias no se basan solo en la experiencia si no en la razón.

POSITIVISMO LOGICO

El positivismo desde el punto de

vista epistemológico aborda la

ciencia desde el contexto de la

justificación sobre la base de

las tesis esenciales que plantea

la filosofía de la ciencia.

Principio de la verificación.

Sentido empírico de las proporciones.

Convencionalismo de la matemática y

lógica.

La filosofía va a esclarecer el lenguaje.

El carácter aparente de la metafísica la

ética y la religión.

MARX UN MATERIALISTA HISTORICOEste se desarrolla juntamente con el avance de las ciencias, las fuentes del materialismo dialectico se remontan a un pasado

lejano a la dialéctica de Heráclito.EL MATERIALISMO DIALECTICO.

Es una concepción e interpretación del mundo opuesta al idealismo filosófico representado por la concepción mágica y la religión y la supremacía del espíritu sobre la materia.

La teoría del conocimiento del materialismo dialectico no descarta la importancia del sujeto y del objeto en el proceso del conocimiento .

El objeto esta fuera de la conciencia del sujeto, es independiente del mismo.

El sujeto , los seres humanos, podemos llegar a conocer la realidad objetiva.

“ LA PRACTICA SIN TEORIA ES CIEGA Y

LA TEORIA SIN LA PRACTICA

ES ESTERIL ”.

top related