filosofÍa. las raíces culturales de nuestra identidad

Post on 08-Jul-2015

452 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Haremos un breve recorrido por la Edad Antigua, conociendo la ubicación, el arte y las características de los pueblos más destacados de la antigüedad. Reflexionaremos principalmente sobre Grecia, como cuna de la filosofía occidental, y Roma, como crisol de culturas, en especial de las raíces culturales grecolatina y judeocristiana. Al final, mencionaremos las raíces de nuestra identidad.

TRANSCRIPT

Las raíces culturales de nuestra identidad

Haremos un breve recorrido por la Edad Antigua, conociendo la ubicación, el arte y las características de los pueblos más destacados de la antigüedad. Reflexionaremos principalmente sobre Grecia, como cuna de la filosofía occidental, y Roma, como crisol de culturas, en especial de las raíces culturales grecolatina y judeocristiana. Al final, mencionaremos las raíces de nuestra identidad.

Las culturas de Mesopotamia

Ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates que desembocan en el Golfo Pérsico, es llamada la Cuna de la Civilización, por creerse hasta la fecha que allí nació la primera escritura.

Fue habitada por sumerios, asirios, caldeos, babilonios, etc.

Actualmente corresponde a la zona de Irak e

Irán

Hace más de 5 mil años, el pueblo sumerio creó la primera escritura y se levantaron los primeros centros urbanos con sus majestuosos zigurats.

Zigurats o torres escalonadas

Antiguas ciudades de Mesopotamia

Fue en Mesopotamia donde se inventó por primera vez un sistema práctico de escritura que provocó una revolución en la comunicación humana.

Cuando el rey Hammurabiasciende al trono de Babilonia (1800 a.c.) presenta el celebre código que lleva su nombre

La Puerta de Ishtar

de la antigua babilonia demuestra que los asirios conocieron el arco de 1/2 punto y la bóveda mucho antes que los romanos.

Las magníficas decoraciones en ladrillo vidriado son otra aportación de Mesopotamia al arte universal.

Toros alados

Egipto

Egipto se desarrolló

en varias ciudades

en las riberas del río

Nilo, al norte de

África.

El arte egipcio permaneció casi inmutable durante más de tres mil

años.

La arquitectura egipcia se distingue por sus pirámides. En el siglo XXVII a. C. el arquitecto Imotepconstruye la pirámide escalonada del faraón Zozer, en Sakkara.

Mas tarde, en el siglo XXV a.c. son

construidas las pirámides de Gizeh.

Sus nombres recuerdan a los

faraones que las construyeron:

Keops, Kefrén y Mikerinos

Tutankamón

es famoso

porque su tumba

faraónica fue la

única que ha

llegado a nuestra

época totalmente

intacta.

En Egipto existen

también

templos, monumentos y

palacios decorados con

pinturas y signos

jeroglíficos.

Más tarde, durante el siglo IV a.C. Egipto es conquistado por Alejandro Magno, con lo que comienza la época llamada helenismo, donde la cultura griega es adoptada en muchos pueblos y ciudades del Medio Oriente

En el siglo I a.C.

Egipto se convierte

en provincia romana.

Es la época de la

reina Cleopatra.

Egipto ha recibido la

influencia griega y

ahora la influencia de Roma.

Los fenicios

Los fenicios fueron los grandes comerciantes de la

antigüedad. Entre sus famosas ciudades comerciales

se encuentra Biblos, que se convirtió en la raíz de la

palabra libro y biblioteca, ya que ellos comerciaban el

papiro egipcio para la escritura. También simplificaron

los alfabetos ideográficos, diseñando el alfabeto

fonético que evolucionó hasta nuestros tiempos.

Los hebreos

Mapa de Palestina

en tiempos de Jesús.

Jesucristo nació en

Belén, población de

Judea. Sin embargo, vivió

en Nazareth y otros

pueblos de la región de

Judea, Galilea y Samaria.

Su nacimiento es el eje

de nuestro

calendario, pues en el

siglo XVI el papa Gregorio

XIII sustituyo con éste el

antiguo Calendario

Juliano, que se empleaba

desde hacía más de mil

quinientos años.

MONEDA EN ARAMEO

No es posible presentar

obras de artes plásticas del

pueblo judío, pues ellos

consideraban que no

debían representar a Dios

con imágenes. Sin

embargo, es de mencionar

el Templo de Salomón y su

grandiosa arquitectura, pero

no queda de él sino el Muro

de los Lamentos en la

ciudad de Jerusalén, ya que

el Templo fue destruido y

saqueado por los romanos

en el año 70 d.C.

Saqueo del Templo de Jerusalén por los romanos, año 70 d.C.

Para el pueblo judío sus

escrituras son valiosas y

sagradas. Un ejemplo de ellas

son los Manuscritos del Mar

Muerto, que fueron descubiertos

en una serie de cuevas en

Qumran, Jordania. Suman

más de 600 rollos de papiro, en

hebreo y arameo. Incluyen

himnos, comentarios

bíblicos, fragmentos de los libros

del

Antiguo Testamento,

y varios de los llamados

Evangelios apócrifos.

La cultura Griega

La cultura griega

es fundamental

en la civilización

de Occidente.

Sus aportes en arte, filosofía, ciencia y política son relevantes en el mundo actual

El arte en Grecia se divide en

varios

períodos, mencionaremos sólo

tres:

1.Período Arcaico

(anterior al s. V a.C.)

Se caracteriza por la rigidez en

las esculturas, aunque ya

presenta un gran conocimiento

de la anatomía humana. Se

representa principalmente por

las figuras del kouros y las

kores.

2. El período Clásico (siglo

V a.C. )

Tendrá gran influencia en

el arte occidental. El

gobernante Pericles

construye la Acrópolis , y

en ella se encuentran el

Partenón, con su friso de

las Panateneas, y la

Escultura de Atenea

Parthena. También

encontramos el Erecteión,

con las Cariátides, entre

otros.

Durante el Siglo de Oro de

Pericles florecen las

artes, la filosofía, la

tragedia. los escultores

más famosos del período

clásico son Fidias, Mirón y

Praxíteles. Destacan los

pintores Apeles y Polignoto.

Los trágicos

Esquilo, Sófocles y

Eurípides presentan sus

obras inmortales, mientras

que Sócrates y Platón

revolucionan el

pensamiento filosófico.

3. Época Helenística

(siglo IV a.C. al I a.C.)

Durante el siglo IV a.C. Alejandro

Magno conquista pueblos y

ciudades conformando un gran

imperio, donde implanta la

cultura griega de su maestro

Aristóteles. A este período se

le llama helenismo, donde la

escultura presenta

movimientos, ropas que

transparentan el cuerpo y

violentas emociones. Un ejemplo

es el Laooconte.

Aristóteles escribe

una colección de

textos sobre todos los

temas:

ciencia, arte, filosofía,

etc. Son importantes

obras suyas la

Metafísica, la Poética

y la Ética a

Nicómaco, su hijo.

La influencia

aristotélica en la

filosofía perdurará

más de mil años.

Roma y su ImperioRoma surge en

el siglo VIII a.C.

de pequeñas

poblaciones

junto al río

Tíber. Pronto

inician una

serie de

conquistas que

la convierten en

un gran imperio

en el siglo I

a.C.

Desde los tiempos de

Alejandro Magno se había

iniciado un proceso de

helenización en los pueblos

del Medio Oriente. Roma

conquistó Grecia en el siglo II

a.C., y a su vez fue

conquistada por su

cultura, arte y filosofía. Con la

expansión del Imperio

Romano, la cultura

grecolatina se extendió a

occidente, siendo la cuna

cultural de los actuales países europeos.

Sus tres etapas de gobierno son : la

monarquía, la república y el Imperio. El primer

emperador fue Octavio César Augusto.

El Coliseo

Algunas aportaciones

culturales de Roma

son : el Derecho

Romano, el arco que

copiaron de

Mesopotamia, pero al

que agregaron el

concreto en sus

construcciones, la

ingeniería en

puentes, drenajes, esta

dios y el idioma latín

como base de las

lenguas romances.

La filosofía en Roma es

derivada de la filosofía

griega de la época

helenística. Así en

Roma también hay

pensadores

epicúreos, estoicos y

neoplatónicos.

Pensadores

importantes son

Cicerón, Séneca y

Marco Aurelio.

Extensión

máxima del

Imperio

Romano en el

siglo II d. C.

Emperadores romanos

Roma conquistó Judea en el siglo I a.C. y puso en el trono al Rey Herodes el Grande. Jesucristo fue crucificado por los romanos a instancias de los sacerdotes y gobernantes judíos. Los evangelios anuncian que resucitó a tercer día. Después de Pentecostés, los apóstoles comenzaron a predicar los Evangelios. Más tarde San Pablo predica en el Imperio Romano.

El cristianismo fue llevado

a Roma por San Pedro y

San Pablo. En todo el

Imperio Romano habían

surgido comunidades

cristianas que se

extendieron y fueron

perseguidas por varios

emperadores, como

Nerón y Decio. En los

primeros siglos de

nuestra era muchos

cristianos fueron

martirizados.

Constantino

Sin embargo, el

emperador

Constantino, en el siglo

IV d.C. hizo del

cristianismo la religión

oficial del Imperio

Romano, fundó

Constantinopla y

continuó la división del

Imperio Romano en

oriente y occidente.

Reunió al primer

concilio de obispos en

Nicea, y allí surgió el Credo cristiano.

Después de Constantino el Imperio Romano de

Occidente entra en decadencia y es invadido en el siglo

V por los pueblos bárbaros que logran la Caída del

Imperio Romano en el año 476. Los bárbaros se

asentaron en diferentes regiones del imperio

Romano, tomando las culturas grecolatina y

judeocristiana como base de lo que son hoy las

ciudades de Europa.

PRIMERA OLA DE INVASIONES GERMÁNICASs. V

De esta manera se funden

las cuatro matrices

culturales que forman la

base de nuestra identidad:

grecolatina y

judeocristiana, que se

agregaron a la Ibera y

Celta en la península

española. Durante la Edad

Media se agregaron la

cultura visigótica y la

árabe. Y más tarde, a partir

del siglo XVI, con la

conquista

española, recibiremos la

influencia de las culturas

prehispánicas.

Estas son las raíces principales de nuestra

identidad.

top related