filosofía de-la-biología

Post on 15-Jan-2017

208 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO”FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

EPISTEMOLOGÍA MARIO BUNGEALUMNOS:

Agüero Ordoñez, Próspero Vásquez Montoya, Yisela Velasco Tocto, Mónica Vidal Pinillos, Samuel

Lambayeque, 10 de Mayo del 2016

Junior

CAPÍTULO IV

FILOSOFÍA DE LA BIOLOGÍA

CONCEPTO DE ORGANISMO1. Concepto Científico-filosófico

Ciencias de la Vida

(BIOLOGÍA)

Filosofía(ONTOLOGÍA)

ORGANISMO

Acudiendo tanto a biólogos como a

filósofos, podemos

construir un concepto general

y adecuado de vida.

2. Sistemas

BIÓLOGOS

FILÓSOFOS

Según la biología moderna:

Biosistema = sistema químico (quimiosistema) con propiedades especiales que lo diferencian de los sistemas inanimados

ORGANISMOS:Clase especial

de sistemas concretos

(BIOSISTEMAS)

¿Qué diferenci

a a un biosistema de un

quimiosistema

general?

SISTEMAObjeto complejo cuyas partes o componentes

están relacionadas,

comportándose como una unidad.

FISIOSISTEMAS

QUIMIOSISTEMAS

BIOSISTEMAS

PSICOSISTEMAS

SOCIOSISTEMAS

TECNOSISTEMAS

SISTEMA CONCRETO

Sistema cuyos componentes son objetos concretos o cosas. Cada uno de sus componentes influye sobre otros componentes del sistema.

Conjunto de tres cosas Sistema molecular, los

segmentos simbolizan interacciones

¿Cómo reconocer si un objeto concreto es un conglomerado o un sistema?

Es sistema si se comporta

como un todo

Es sistema si su comportamiento

cambia cuando se quita o reemplaza

uno de sus componente

2° CRITERIO

1° CRITERIO

ONTOLOGÍA ATOMISTA

O REDUCCIONISTA

No hay sistemas.

Solo individuos por una parte y agregados o conglomerados por

otra.

ONTOLOGÍA GLOBALISTA U

HOLISTA

Una totalidad es algo más que la suma de

sus partes.

ONTOLOGÍA SISTÉMICA

El concepto de sistema es tan central como

definible.

El sistema es definido en términos de sus

partes.

Quimiosistemas y Biosistemas

¿Qué es un Quimiosistem

a?

Es un sistema reactivo y dinámico cuyos componentes son átomos o moléculas que

reaccionan entre sí.

¿Qué es un

fisiosistema?

Sistema heterogéneo cuyos componentes,

sean átomos o moléculas no actúan

entre sí.

Naturales y artificiales

Reactores químicos

Sistemas Semiabiertos y

Autocontrolados

Sistema Semiabierto

Sistema dotado con fronteras que restringen el intercambio

externo e interno de sustancias

Los Biosistemas son

Semiabiertos

Sistema Autrocontrolado

Síntesis de proteínas

Existencia de un subsistema o proceso que

se controla a sí mismo.

Biosistema

Sistema semiabierto y autocontrolado

Sintetizan sus componentes

Mutan y evolucionan

InanimadoViviente

BARRERA

Los biosistemas

Poseen propiedades básicas netamente físicas y

químicas.

Almacenan energía para sintetizar proteínas Organismos

Difiere de lo inanimado

Se enraíza en este

Emerge de un proceso histórico

Los organismos constituyen su propio nivel de

organización

Quimiosistemas

Fisiosistemas

Biosistemas

Tecnosistemas

Sociosistemas

Conclusiones: Los organismos son sistemas químicos con propiedades emergentes

Propiedades físicas y químicas combinadas

Leyes propias y peculiares

BIOFILOSOFIA

Disciplina arcaica que enriquece la Filosofía

Periodos de la Biofilosofia en la historia:

Edad ContemporáneaEl conocimiento biologico es descriptivo, taxonomico, experimental y teorico.

Edad antigua La biologia fue descriptiva y clasificatoria.

Fin de la segunda guerra mundial Progreso de la biologia.

La Biología paso por tres revoluciones

Biología evolucionista (mediados del siglo XIX)

Biología molecular (mediados de nuestro siglo)

Filosofia exacta en formación.

La biología

Conocimiento adecuado e incompleto Conocimiento defectuoso pero progresivo

Organismos simples Organismos complejos

Función biológica

Función específica

Función vital

Ribosomas= Sintetizar proteinas.

Función de la reproducción = Asegurar la continuidad de la especie.

RESULTANTES Y EMERGENTES

EMERGENTE se aplica a cosas complejas o sistemas.

Mecanismos de emergencia:

La autoagregación

La mutación y recombinación génicas

La adaptación fisiológica individual

RESULTANTE: una cosa concreta es resultante de otras dos si todas sus propiedades, salvo la composición, son poseídas por sus componentes.

JERARQUÍA O ESTRUCTURA DE NIVELES

Hipótesis jerárquica Otras hipótesis

composición de los sistemas que forman los bioniveles

contiguos

Todo bionivel ha emergido espontáneamente del nivel inmediatamente anterior

Los niveles bióticos se suceden en el tiempo.

Reconstrucción de las metáforas

Formado por autoagregación de cosas del nivel precedente.

Los componentes de todo sistema son los precursores de éste.

CONCLUSIONES:

La biofilosofía es una disciplina tan subyugante como atrasada.

Es deber de los epistemólogos ayudar a los biólogos a

Advertir y criticar obstáculos filosóficos.

Forjar nuevas hipótesis que requieren los avances de la biología contemporánea

Forjar planes de investigación

top related