filarias. elefantiasis

Post on 25-Jun-2015

701 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Filarias. Elefantiasis. Parasitología General. Licenciatura en Biología. Curso 2009-2010. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. España.

TRANSCRIPT

Filariasis: diferencias entre especies

Participantes:Lucas Fernández LalanneJesús Santos CuestaAsignatura:Parasitología General

Introducción

● Filo Nematoda– Orden Filariata

● Familia Filariidae– Wuchereria bancrofti.– Brugia malayi.– Brugia timary.

● Familia Onchocercidae.– Loa loa.– Onchocerca volvulus

Filarias linfáticas: vivencomo adultos enlos vasos linfáticos

Filarias dérmicas: vivenen el tejido subcutáneo

Generalidades de las filarias● Nematodos delgados, filiformes, 3-50 cm de largo, 1-3

mm de grosor, hembras más grandes que machos.

● Hábitat: sistema sanguíneo o linfático, tejido conjuntivo, cavidades del cuerpo, cuencas de los ojos, fosas nasales, diversos órganos, etc.

● Las hembra no pone huevos, produce embriones

vivos, o microfilarias, que viven en la sangre o en la piel, de donde son succionados por los artrópodos hematófagos (HI y vector), pudiendo volver a penetrar en un nuevo hospedador (vertebrado) a través de la piel, mediante la picadura de estos artrópodos.

● Larva infectante L3.

Generalidades de las filarias

Filaria

Microfilaria

Generalidades de las filarias● Las microfilarias son incoloras y transparantes,

miden 200-400 µm de longitud, formadas por una columna de núcleos. Hay 2 formas de microfilarias:

– Envainadas: surgen del cuerpo de la madre con la cáscara del huevo.

– No envainadas: surgen del cuerpo de la madre sin cáscara.

Generalidades de las filarias● Las microfilarias también pueden ser:

– Periódicas (detectables en determinados momentos) o no periódicas (se encuentran permanentemente en su hábitat).

– Las microfilarias periódicas pueden ser diurnas (si aparecen durante el día) o nocturnas (si aparecen de noche).

● Subperiodicidad: microfilarias siempre en sangre (a determinadas horas aumenta mucho su densidad).

● Relacionado con la actividad del vector.

Generalidades de las filarias● Agentes causales de las fialariasis, afectando a

animales silvestres y a humanos.

● Endémica en países tropicales y subtropicales de Asia, África, América Central y del Sur.

Extremadamente rara en países occidentales.

Generalidades de las filarias● Prevalencia: 120 millones de afectados (las

filariasis están reconocidas como una de las causas principales de discapacidad permanente en los países endémicos).

● Afecta principalmente a los adultos de 25-40 años.

● El clima cálido y los desastres naturales (huracanes y terremotos) aumentan su incidencia.

● Son enfermedades ligadas a la pobreza.

Wuchereria bancrofti

● Conocida como ''filaria de Bancroft''.

● Agente causal de las filariasis linfáticas o elefantiasis, viviendo en los conductos linfáticos de su H.D.

● Distribución: regiones cálidas y con elevada humedad (América del Sur, África Central, India, Arabia, y también en China, Corea y Japón).

● En las costas de Queensland (Australia) ha desaparecido casi por completo.

Morfología de W. bancrofti● Gusanos blancos y filiformes.

● Las hembras miden de 65 a 100 mm, y sólo 0,25 mm de diámetro (como un hilo de coser) y los machos unos 40 mm de longitud y 0,1 mm de diámetro.

● Cabeza ligeramente engrosada en el extremo.

● Simple poro como boca.

● Esófago muscular-glandular.

● Transmitida por mosquitos hembras del género Anopheles, Culex y Aedes.

Anopheles Culex

Aedes

Microfilarias

● Envainadas.

● Periodicidad nocturna.

● Subperiodicidad diurna (Islas del Pacífico).

Ciclo vital de W. bancrofti

1. Las hembras dan nacimiento a microfilarias envainadas nocturnas.

2. Un mosquito hematófago (Aedes, Ulex o Anopheles) ingiere sangre con microfilarias, actuando como H.I. (si hay 100 o más microfilarias por gota de sangre puede resultar mortal para el mosquito).

3. Las microfilarias emigran a los músculos pectorales, quedando extendidos en las fibras musculares.

4. El cuerpo de la microfilaria se reduce a la mitad en longitud pero aumenta mucho en espesor (larva L1).

5. En el conducto digestivo crece tanto en longitud como en diámetro (larva L3), siendo ya infecciosas.

6. Las larvas abandonan los músculos torácicos y migran a la cabeza y a la probóscide (8-10 días).

Ciclo vital de W. bancrofti

7. Cuando el mosquito pica al humano, las larvas trepan por la piel del huésped penetrando por el orificio abierto (en condiciones favorables de temperatura y humedad).

8. Las formas adultas maduran aproximadamente a los 9 meses, y pueden vivir 4 ó 5 años.

Ciclo vital de W. Bancrofti(=ciclo general filarias)

Patología● Las microfilarias no suelen producir síntomas, sino los

adultos.

● Los síntomas se deben a reacciones inflamatorias o bien a obstrucciones linfáticas.

● Las inflamaciones pueden ser de las glándulas linfáticas, y de los conductos linfáticos (principalmente de los órganos genitales masculinos, brazos y piernas).

● Los ataques suelen ser recurrentes pudiendo ir acompañados de escalofríos, fiebre, dolores y malestar general.

● La irritación alérgica se debe al líquido descargado por las microfilarias o las proteínas liberadas por gusanos muertos.

Patología● La elefantiasis es el dramático resultado de la

obstrucción de los conductos linfáticos, que desempeña un papel prominente en los síntomas.

● Primeros efectos obstructivos: formación de varicosis (dichas varices pueden reventar) en los vasos linfáticos, detrás de las glándulas o conductos linfáticos que están bloqueados por las reacciones inflamatorias.

● Los tejidos se hinchan como un globo.

● Aumenta el tejido fibroso, y la piel se vuelve densa, dura y seca (ya que las glándulas sudoríparas degeneran)

Patología

Diagnóstico Tratamiento● Si hay microfilarias:

extrayendo sangre por la noche (periodidicidad

nocturna) , y analizándola posteriormente.

● Si no hay microfilarias: en casos de elefantiasis hay que confiar en los signos y síntomas.

● Antihistamínicos, antipiréticos y corticoides.

● También Hetrazan para eliminar las microfilarias.

Profilaxis● Se reduce básicamente a erradicar los mosquitos,

eliminando los lugares de cría y pulverizando con DDT.

Problema social y económico

Connotaciones psicológicas y sociales

El tratamiento no siempre garantiza éxito. . .

Brugia malayi y Brugia timory● Conocidas como filaria malaya y filaria de Timor,

respectivamente.

● Brugia malayi: regiones del sudeste asiático.

● Brugia timory: islas indonésicas.

Similares tanto por su ciclo como por su morfología a Wichereria bancrofti.

Brugia malayi y Brugia timory● También causan elefantiasis, aunque de gravedad

inferior a Wichereria bancrofti, afectanado especialmente a los miembros inferiores.

● Los vectores son mosquitos de los géneros Anopheles

y Mansonia..

Muchas gracias por vuestra atención ! Os dejo con Jesús !

Yo me he colado en esta presentación

top related