ficha de proyecto_biodatos[1]

Post on 04-Jul-2015

173 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

FICHA TECNICA PROYECTO BIODATOS.

TRANSCRIPT

1.1 Centro de Formación: Complejo Tecnológico Para La

Gestión Agro empresarial

1.2 Regional:

1.3 Nombre del proyecto:

1.4 Sector al que da respuesta

Número Total de Competencias del

Programa de Formación

9 Número de Competencias del

programa que se alcanzan con el

proyecto

1.5 Tiempo estimado de ejecución del

proyecto (meses):

1.6 Empresas o instituciones que

participan en su formulación o

financiación: (si Existe)

1.7 Palabras claves de búsqueda

Analizar los requerimientos del área para

desarrollar el aplicativo

2.2 Justificación del proyecto

Implementar un software a la medida para suplir las necesidades sistemáticas de cada empresa ganadera.

2.4 Objetivos específicos:

Dirección General

Dirección de Formación Profesional

FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

24 meses

1. Información básica del proyecto (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)

2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

Desarrollar el sistema de información que cumpla con los requerimientos de la empresa ganadera

Diseñar el sistema de acuerdo con los requerimientos de la empresa ganadera

Los ganaderos de la región son una parte importante de la economía y su labor se ve opacada por la falta de sistematización de sus registros genéticos como de

producción, dando como resultado el declive de sus ganancias. Por tal motivo el software BIODATOS, les ofrece a los ganaderos la posibilidad de llevar un

registro detallado de toda la producción y el control de la rama genética de cada animal; Dando como beneficios la mejora de cada espécimen nuevo por el

manejo de su ascendencia genética y el incremento en la rentabilidad de cada animal al saber el balance de costo-beneficio de este.

2.3 Objetivo general

Actualmente en el Norte antioqueño se carece de un sistema de información, que permita gestionar de manera eficiente los registros ganaderos, los cuales

deberían de tener una trazabilidad genética y productiva del bovino, permitiendo conocer la información requerida e individualizada en tiempo real.

Implantar la solución que cumpla con los requerimientos para su operación

Participar en el proceso de negociación de Tecnología informática para permitir la implementación del sistema de información

Aplicar buenas prácticas de calidad en el proceso de desarrollo de software, de acuerdo con el referente adoptado en la empresa ganadera

2. Estructura del Proyecto

software de producción ganadera con énfasis en biotecnología.

Antioquia

Sector Ganadero del Norte Antioqueño.

Financiación: Complejo Tecnológico para la gestión Agro empresarial SENA. Formulación:

Hacienda las Filipinas, ICA, Fedegan, Zootecnistas, Veterinario Germán Maya y Ganaderos de la Región.

9

Biotecnología, Software, Biodatos

2.5.1 Beneficiarios del proyecto

Social:

Económico:

Ambiental:

Tecnológico:

3.1 COMPETENCIA ASOCIADA- (escriba el

Código y la respectiva norma de

competencia)

3.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE -

(escriba el código de acuerdo con el

programa de formación)

El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N

Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N

3.3. ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

2.7 Valoración Productiva

3. Planeación

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados: (Plantee las soluciones a los riesgos asociados)

2.6 Innovación/Gestión Tecnológica

Software que permite el registro y almacenamiento de datos de producción y registros genéticos aumentando le rentabilidad de las empresas ganaderas del

norte antioqueño.

El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N

2.5 Alcance

Implementación de software especializado para el registro ganadero

2.5.2 Impacto

Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado?

Viabilidad de proyecto para plan de negocio

Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N

El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N

Minimización del uso de recursos físicos que conlleven a la preservación de

bosques. Disminución de la contaminación de las cuencas hídricas

Mano de obra no calificada para la ejecución ofimática en las empresas ganaderas, transcripción de datos escritos a medios digitales y una instalación física

adecuada. Soluciones: Capacitación del personal

en ofimática y manejo del software BIODATOS®. Este software permite el ingreso de datos ya existentes y su modificación queda a criterio del usuario.

Recomendaciones del lugar para la instalación de computador.

Aumento en la rentabilidad y producción del la empresa ganadera.

2.5.4. Productos o resultados del proyecto:

Empresas ganaderas en el sector por medio de la sistematización de sus

actividades mediante software requerido

Sector ganadero del Norte Antiqueño

220501006- (Definir los requerimientos

necesarios para construir el sistema de

información de acuerdo con las necesidades

del cliente)

22050100601 Aplicar las técnicas

de recolección de datos, diseñando

los instrumentos necesarios para el

procesamiento de información, de

acuerdo con la situación planteada por

la empresa.

22050100602 Elaborar mapas de

procesos que permitan identificar las

áreas involucradas en un sistema de

información, utilizando herramientas

informáticas y las Tic’s, para generar

informes según las necesidades de la

empresa 22050100603

Elaborar mapas de procesos que

permitan identificar las áreas

involucradas en un sistema de

información, utilizando herramientas

informáticas y las Tic’s, para generar

informes según las necesidades de la

empresa

• Formar grupos de trabajo de acuerdo a los subproyectos a

desarrollar.

.• Recolectar información por medio de entrevistas, formularios,

cuestionarios y asesorías de expertos en el área

* Elaborar informes de los resultados encontrados

• Elaborar mapa de procesos con sus interrelaciones.

• Diagramar en forma detallada cada proceso

• Describir las principales características de los motores de

bases de datos

220501032- (Analizar los requerimientos del

cliente para construir el sistema de

información)

22050103201 Elaborar mapas de

procesos que permitan identificar las

áreas involucradas en un sistema de

información, utilizando herramientas

informáticas y las Tic’s, para generar

informes según las necesidades de la

empresa

22050103202 Representa el

bosquejo de la solución al problema

presentado por el cliente, mediante la

elaboración de diagramas de casos de

uso, apoyado en el análisis del informe

de requerimientos, al confrontar la

situación problemica con el usuario

según normas y protocolos de la

organización. 22050103203

Construir el modelo conceptual del

macro sistema frente a los

requerimientos del cliente, mediante

el uso e interpretación de la

información levantada, representado

en diagramas de clase, de

interacción, colaboración y contratos

de operación, de acuerdo con las

diferentes secuencias, fases y

procedimientos del sistema

22050103204 Valorar la incidencia

de los datos en los procesos del macro

sistema, tomando como referente el

diccionario de datos y las mini

especificaciones, para la consolidación

de los datos que intervienen, de

acuerdo con parámetros establecidos

22050103205 Elaborar el informe de

los resultados del análisis del sistema

de información, de acuerdo con los

requerimientos del cliente según

normas y protocolos establecidos

• Representación del requerimiento en un bosquejo de la

solución al problema.

Construcción del modelo conceptual del requerimiento

• Realizar algoritmos (descripción paso por paso de los

procesos).

• Elaborar un informe de los resultados del análisis del sistema.

• Elaborar diagramas de secuencias.

• Realizar el modelo conceptual de la solución propuesta

• Realizar algoritmos utilizando variables, constantes, variables,

bucles, contadores, acumuladores, selección, seudocódigo.

• Realizar algoritmos utilizando atributos, objetos, métodos

• Elaborar bases de datos.

• Elaborar diccionario de datos.

220501032- (Analizar los requerimientos del

cliente para construir el sistema de

información)

22050103201 Elaborar mapas de

procesos que permitan identificar las

áreas involucradas en un sistema de

información, utilizando herramientas

informáticas y las Tic’s, para generar

informes según las necesidades de la

empresa

22050103202 Representa el

bosquejo de la solución al problema

presentado por el cliente, mediante la

elaboración de diagramas de casos de

uso, apoyado en el análisis del informe

de requerimientos, al confrontar la

situación problemica con el usuario

según normas y protocolos de la

organización. 22050103203

Construir el modelo conceptual del

macro sistema frente a los

requerimientos del cliente, mediante

el uso e interpretación de la

información levantada, representado

en diagramas de clase, de

interacción, colaboración y contratos

de operación, de acuerdo con las

diferentes secuencias, fases y

procedimientos del sistema

22050103204 Valorar la incidencia

de los datos en los procesos del macro

sistema, tomando como referente el

diccionario de datos y las mini

especificaciones, para la consolidación

de los datos que intervienen, de

acuerdo con parámetros establecidos

22050103205 Elaborar el informe de

los resultados del análisis del sistema

de información, de acuerdo con los

requerimientos del cliente según

normas y protocolos establecidos

• Representación del requerimiento en un bosquejo de la

solución al problema.

Construcción del modelo conceptual del requerimiento

• Realizar algoritmos (descripción paso por paso de los

procesos).

• Elaborar un informe de los resultados del análisis del sistema.

• Elaborar diagramas de secuencias.

• Realizar el modelo conceptual de la solución propuesta

• Realizar algoritmos utilizando variables, constantes, variables,

bucles, contadores, acumuladores, selección, seudocódigo.

• Realizar algoritmos utilizando atributos, objetos, métodos

• Elaborar bases de datos.

• Elaborar diccionario de datos.

220501033- (Diseñar el sistema de acuerdo

con los requerimientos del cliente)

22050103301 Diseñar la arquitectura

tecnológica del sistema de

información, mediante el

reconocimiento de hardware y

software, de acuerdo con la tecnología

disponible en el mercado, el informe

de análisis levantado y el diagrama de

distribución.

22050103303 Construir el prototipo

del sistema de información, a partir del

análisis de las características

funcionales del sistema en relación

con facilidad de manejo, funcionalidad

y experiencia del usuario, apoyado en

software aplicado según protocolos de

diseño

22050103304 Diseñar la estructura

de datos, a partir del modelo

conceptual determinado en el análisis

del sistema, utilizando herramientas

tecnológicas de bases de datos, según

las normas y estándares establecidos

22050103305 Aplicar políticas y

mecanismos de control en el diseño

del sistema de información, mediante

el análisis de la vulnerabilidad de la

información, siguiendo los parámetros

establecidos por la organización

22050103306 Elaborar el informe de

diseño del sistema de información, de

acuerdo con la selección de las

herramientas, tanto de software

como de hardware, requeridas para la

solución informática

• Desarrollar las bases de datos según el informe de resultados.

Hardware y software a utilizar.

• Diseñar la arquitectura del sistema.

• Diseñar la interfaz del sistema de información

• Diseñar el control del sistema de información

• Elaborar diagrama de distribución.

• Elaborar prototipo.

• Elaborar el informe de selección de las herramientas para el

montaje del sistema de información

• Crear una base de datos de acuerdo con un diseño dado

• Manipular una base de datos de acuerdo con las necesidades

de información

* Construir el manual técnico y el manual de usuarios.

220501033- (Diseñar el sistema de acuerdo

con los requerimientos del cliente)

22050103301 Diseñar la arquitectura

tecnológica del sistema de

información, mediante el

reconocimiento de hardware y

software, de acuerdo con la tecnología

disponible en el mercado, el informe

de análisis levantado y el diagrama de

distribución.

22050103303 Construir el prototipo

del sistema de información, a partir del

análisis de las características

funcionales del sistema en relación

con facilidad de manejo, funcionalidad

y experiencia del usuario, apoyado en

software aplicado según protocolos de

diseño

22050103304 Diseñar la estructura

de datos, a partir del modelo

conceptual determinado en el análisis

del sistema, utilizando herramientas

tecnológicas de bases de datos, según

las normas y estándares establecidos

22050103305 Aplicar políticas y

mecanismos de control en el diseño

del sistema de información, mediante

el análisis de la vulnerabilidad de la

información, siguiendo los parámetros

establecidos por la organización

22050103306 Elaborar el informe de

diseño del sistema de información, de

acuerdo con la selección de las

herramientas, tanto de software

como de hardware, requeridas para la

solución informática

• Desarrollar las bases de datos según el informe de resultados.

Hardware y software a utilizar.

• Diseñar la arquitectura del sistema.

• Diseñar la interfaz del sistema de información

• Diseñar el control del sistema de información

• Elaborar diagrama de distribución.

• Elaborar prototipo.

• Elaborar el informe de selección de las herramientas para el

montaje del sistema de información

220501007- (Desarrollar el sistema de

información que cumpla con los

requerimientos de la solución informática)

22050100701 Interpretar el informe

técnico de diseño, para determinar

el plan de trabajo durante la fase de

construcción del software, de acuerdo

con las normas y protocolos

establecidos en la empresa

22050100702 Construir la base de

datos, a partir del modelo de datos

determinado en el diseño del sistema,

utilizando sistemas de gestión de base

de datos, según los protocolos

establecidos en la organización

22050100703 Construir la interfaz de

usuario, apoyado en la evaluación del

prototipo, determinando las entradas y

salidas requeridas en el diseño y

definiendo

los lineamientos para la navegación,

de acuerdo con las necesidades del

usuario

22050100704 Realizar la

codificación de los módulos del

sistema y el programa principal, a

partir de la utilización del lenguaje de

programación seleccionado, de

acuerdo con las especificaciones del

diseño

22050100705 Construir el programa

de instalación del aplicativo, utilizando

las herramientas de desarrollo

disponibles en el mercado, según las

características de la arquitectura de la

solución 22050100706

Elaborar el manual técnico de la

aplicación, de acuerdo con la

complejidad del aplicativo y según

normas y procedimientos establecidos

por la empresa

22050100707 Ejecutar y documentar

las pruebas del software, aplicando

técnicas de ensayo-error, de acuerdo

con el plan diseñado y los

procedimientos establecidos por la

empresa

• Crear una base de datos de acuerdo con un diseño dado

• Manipular una base de datos de acuerdo con las necesidades

de información

* Construir el manual técnico y el manual de usuarios.

220501034- (Implementar la solución que

cumpla con los requerimientos para su

operación)

22050103401 Configurar el software

de la aplicación para cliente y servidor,

mediante la utilización del hardware

disponible, ejecutándola en la

plataforma tecnológica, según normas

y protocolos establecidos por la

empresa

22050103402 Elaborar el informe

administrativo, siguiendo los

protocolos de la organización, basado

en los planes de instalación, respaldo

y migración del sistema de

información, facilitando la operatividad

y mantenimiento de la solución

informática

22050103403 Definir estrategias

para la validación de manuales de

usuario y de operación, respondiendo

a las necesidades y satisfacción del

cliente, frente a la solución informática

propuesta, según políticas de la

organización

22050103404 Capacitar a los usuarios

del sistema, sobre la estructuración y

el manejo del aplicativo, de acuerdo

con el plan establecido, el perfil de

los usuarios, según políticas de la

organización

22050103405 Elaborar informes

técnicos relacionados con la solución

informática implantada, de acuerdo

con las propuestas de alternativas

aplicadas, teniendo en cuenta las

técnicas de comunicación y según

normas y protocolos establecidos

* Integración de la información de los requerimientos con las

herramientas de programación.

*. Realizar la documentación del sistema, manuales de usuarios

y licencias del software, al ser libres se bajan estas licencias de

internet , capacitación del personal a cargo

* Generar una copia exacta del software acomodándola al

idioma ingles.

• Elaborar cronograma de actividades.

• Identificar arquitectura del sistema e instalar requerimientos de

hardware mínimo y software previo.

• Elaborar plan de instalación de software, identificando usuarios

afectados.

• Instalar y configurar software para cliente y software para

servidor.

220501007- (Desarrollar el sistema de

información que cumpla con los

requerimientos de la solución informática)

22050100701 Interpretar el informe

técnico de diseño, para determinar

el plan de trabajo durante la fase de

construcción del software, de acuerdo

con las normas y protocolos

establecidos en la empresa

22050100702 Construir la base de

datos, a partir del modelo de datos

determinado en el diseño del sistema,

utilizando sistemas de gestión de base

de datos, según los protocolos

establecidos en la organización

22050100703 Construir la interfaz de

usuario, apoyado en la evaluación del

prototipo, determinando las entradas y

salidas requeridas en el diseño y

definiendo

los lineamientos para la navegación,

de acuerdo con las necesidades del

usuario

22050100704 Realizar la

codificación de los módulos del

sistema y el programa principal, a

partir de la utilización del lenguaje de

programación seleccionado, de

acuerdo con las especificaciones del

diseño

22050100705 Construir el programa

de instalación del aplicativo, utilizando

las herramientas de desarrollo

disponibles en el mercado, según las

características de la arquitectura de la

solución 22050100706

Elaborar el manual técnico de la

aplicación, de acuerdo con la

complejidad del aplicativo y según

normas y procedimientos establecidos

por la empresa

22050100707 Ejecutar y documentar

las pruebas del software, aplicando

técnicas de ensayo-error, de acuerdo

con el plan diseñado y los

procedimientos establecidos por la

empresa

220501034- (Implementar la solución que

cumpla con los requerimientos para su

operación)

22050103401 Configurar el software

de la aplicación para cliente y servidor,

mediante la utilización del hardware

disponible, ejecutándola en la

plataforma tecnológica, según normas

y protocolos establecidos por la

empresa

22050103402 Elaborar el informe

administrativo, siguiendo los

protocolos de la organización, basado

en los planes de instalación, respaldo

y migración del sistema de

información, facilitando la operatividad

y mantenimiento de la solución

informática

22050103403 Definir estrategias

para la validación de manuales de

usuario y de operación, respondiendo

a las necesidades y satisfacción del

cliente, frente a la solución informática

propuesta, según políticas de la

organización

22050103404 Capacitar a los usuarios

del sistema, sobre la estructuración y

el manejo del aplicativo, de acuerdo

con el plan establecido, el perfil de

los usuarios, según políticas de la

organización

22050103405 Elaborar informes

técnicos relacionados con la solución

informática implantada, de acuerdo

con las propuestas de alternativas

aplicadas, teniendo en cuenta las

técnicas de comunicación y según

normas y protocolos establecidos

* Integración de la información de los requerimientos con las

herramientas de programación.

*. Realizar la documentación del sistema, manuales de usuarios

y licencias del software, al ser libres se bajan estas licencias de

internet , capacitación del personal a cargo

* Generar una copia exacta del software acomodándola al

idioma ingles.

• Elaborar cronograma de actividades.

• Identificar arquitectura del sistema e instalar requerimientos de

hardware mínimo y software previo.

• Elaborar plan de instalación de software, identificando usuarios

afectados.

• Instalar y configurar software para cliente y software para

servidor.

220501009- (Participar en el proceso de

negociación de tecnología informática para

permitir la implementación del sistema de

información)

22050100901 Interpretar el

diagnóstico de necesidades

informáticas, para determinar las

tecnológicas requeridas en el manejo

de la información, de acuerdo con las

normas y protocolos establecidos por

la empresa

22050100902 Definir estrategias para

la elaboración de términos de

referencia y procesos de evaluación de

proveedores, en la adquisición de

tecnología, según protocolos

establecidos.

* Integración de la información de los requerimientos con las

herramientas de programación.

*. Realizar la documentación del sistema, manuales de usuarios

y licencias del software, al ser libres se bajan estas licencias de

internet , capacitación del personal a cargo

* Generar una copia exacta del software acomodándola al

idioma ingles.

• Elaborar cronograma de actividades.

• Identificar arquitectura del sistema e instalar requerimientos de

hardware mínimo y software previo.

• Elaborar plan de instalación de software, identificando usuarios

afectados.

• Instalar y configurar software para cliente y software para

servidor.

723105 Competencias modalidad Tecnología

en producción agrícola.

291101053 Coordinar proyectos de

acuerdo con los planes y programas

establecidos por la empresa.

3.5 Organización del proyecto

220501035- (Aplicar buenas practicas de

calidad en el proceso de desarrollo de

software, de acuerdo con el referente

adoptado en la empresa)

• Evaluar los procesos del desarrollo de software, frente a un

modelo de calidad.

• Definir/redefinir los procesos asignados, de acuerdo con las

características de la empresa y del referente de calidad

adoptado.

• Identificar puntos críticos dentro de los procesos para adoptar

acciones a seguir.

• Establecer plan para mantener la integridad de los productos

de trabajo de acuerdo con los procesos, sus características y la

estructura establecida para la administración de la configuración

de los productos de trabajo.

• Elaborar y diligenciar instrumentos para la documentación y

evaluación de los procesos necesarios para el aseguramiento de

la calidad

.• Probar el funcionamiento del aplicativo , administrar y el

mejoramiento continuo de la aplicación.

22050103501 Identificar las

características de los procesos de

desarrollo de software, frente al

referente de calidad adoptado por la

empresa, ajustándolos a los resultados

de las mediciones, evaluaciones y

recomendaciones realizadas

22050103502 Identificar los puntos

críticos de control en los procesos de

desarrollo de software, para establecer

las acciones a seguir, garantizando el

cumplimiento de los estándares de

calidad, siguiendo los lineamientos

establecidos por la organización

22050103503 Aplicar los estándares

de calidad involucrados en los

procesos de desarrollo de software,

siguiendo el plan establecido para

mantener la integridad de los

productos de trabajo definidos, según

las prácticas de configuración

establecidas por la empresa

22050103504 Elaborar instrumentos

e instructivos, requeridos por el

aseguramiento de la calidad, para

documentar y evaluar los procesos de

desarrollo de software, de acuerdo con

las normas y procedimientos

establecidas por la empresa.

22050103505 Evaluar procesos y

productos de desarrollo de software,

documentar y concertar acciones a

seguir, para garantizar el

cumplimiento de las normas

establecidas, de acuerdo con el plan

definido y con los criterios de

medición, métricas y políticas

determinados por la empresa

22050103506 Elaborar el informe

final del proceso de gestión de

calidad en el desarrollo de software,

que consolide la información de las

evidencias, hallazgos y novedades

frente al seguimiento y control de los

productos, según normas

internacionales y protocolos de la

organización

3.5.1 No. Instructores requeridos Germán Maya (Veterinario)

Francisco Javier Peláez (Zootecnista)

Freddy Santos Becerra Cossío (Ing. Sistemas)

Descripción de Equipos Cantidad

.• Formar grupos de trabajo 0.3 computadores y servidor 1

.• Recolección de la información por medio de

entrevistas, formularios, cuestionarios y

asesorías de expertos en el área y

consultando en internet de los requerimientos

para la aplicación software de registro

ganadero.

14 Enlace Internet 4 Gb ip fija 1

3. • Representación del requerimiento en un

bosquejo de la solución al problema.

0,5

4.• Construcción del modelo conceptual del

requerimiento

0.5

5.• Realizar algoritmos (descripción paso por

paso de los procesos).

2,5

6.• Descripción paso a paso de los procesos 0.3

7.• Elaborar un informe de los resultados del

análisis del sistema

0.1

8.• Conocimientos en la herramientas

tecnológicas en las cuales se desarrollara el

aplicativo web software libre (apache , php ,

mysql , ajax entre otras )

6

9.• Desarrollar las bases de datos según el

informe de resultados. Hardware y software a

utilizar.

1

10. la información que se recolectó se tornará

a la realidad, es decir aquí se le dará forma al

nuevo sistema, en documentos, diagramas de

flujo de procesos, diseños de entradas y

salidas, la lógica que llevará el sistema, flujo

de los datos determinar volúmenes de

información, pantallas, menús, submenús,

mensajes, reportes, mantenimiento, ajustes

2

11. Construir el manual técnico y el manual de

usuarios

0.5

12.• Integración de la información de los

requerimientos con las herramientas de

programación.

0.5

13.• Realizar la documentación del sistema,

manuales de usuarios y licencias del software,

al ser libres se bajan estas licencias de

internet , capacitación del personal a cargo

0.5

14.• Probar el funcionamiento del aplicativo ,

administrar y el mejoramiento continuo de la

aplicación.

0.5

RECURSOS VALOR

Equipos $ 5.000.000

RECURSOS ESTIMADOSACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN

(Meses)

Equipos/Herramientas

RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO

Ambiente de desarrollo de software, dotado de las siguientes herramientas de trabajo: computadores con acceso a internet , impresora. Escritorios, sillas de oficina, software

libre.

3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el

proyecto

3.7 Organización del proyecto

4. Presupuesto Estimado del proyecto

Herramientas $ 4.000.000

Talento Humano $ 50.000.000

Materiales de Formación $ 7.000.000

TOTAL $ 66.000.000

NOMBRE ESPECIALIDAD

Martin Emilio Pineda Vásquez Tecnólogo de sistemas

Jhonatan Rivillas Rojas Tecnólogo de sistemas

Oscar Alberto Muñoz Taborda Tecnólogo de sistemas

Juan Fernando Lopera Taborda Tecnólogo de sistemas

Yeison Ospina Tecnólogo de sistemas

Diana Lopera Tecnólogo de producción agropecuaria

RUBROS PRESUPUESTALESMATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL

MATERIALES-ACEITES Y COMBUSTIBLES

MATERIAL- ADQ.LLANTAS/ ELEM. VEHICULOS

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO

MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE TRANSPORTE

COMPRA MAQUINARIA EQUIPO

DICCIONARIO

Tecnología: es el conjunto de conocimientos

técnicos, ordenados científicamente, que

permiten diseñar y crear bienes o servicios que

facilitan la adaptación al medio y satisfacen las

necesidades de las personas.

Bio: ciencia+vida

Genetica: Es la ciencia de la herencia y la

biológica variación en los seres vivos y una

disciplina de la biología, proviene de la palabra

(gen) que en griego significa "descendencia".

Software: es al equipamiento lógico o soporte

lógico de una digital; comprende el conjunto

de los componentes lógicos necesarios que

hacen posible la realización de tareas

específicas, en contraposición a los

componentes físicos del sistema, llamados

hardware.

EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTO

2.2 Justificación del proyecto

Implementar un software a la medida para suplir las necesidades sistemáticas de cada empresa ganadera.

2.4 Objetivos específicos:

FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

24 meses

1. Información básica del proyecto (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)

2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

Desarrollar el sistema de información que cumpla con los requerimientos de la empresa ganadera

Diseñar el sistema de acuerdo con los requerimientos de la empresa ganadera

Los ganaderos de la región son una parte importante de la economía y su labor se ve opacada por la falta de sistematización de sus registros genéticos como de

producción, dando como resultado el declive de sus ganancias. Por tal motivo el software BIODATOS, les ofrece a los ganaderos la posibilidad de llevar un

registro detallado de toda la producción y el control de la rama genética de cada animal; Dando como beneficios la mejora de cada espécimen nuevo por el

manejo de su ascendencia genética y el incremento en la rentabilidad de cada animal al saber el balance de costo-beneficio de este.

2.3 Objetivo general

Actualmente en el Norte antioqueño se carece de un sistema de información, que permita gestionar de manera eficiente los registros ganaderos, los cuales

deberían de tener una trazabilidad genética y productiva del bovino, permitiendo conocer la información requerida e individualizada en tiempo real.

Implantar la solución que cumpla con los requerimientos para su operación

Participar en el proceso de negociación de Tecnología informática para permitir la implementación del sistema de información

Aplicar buenas prácticas de calidad en el proceso de desarrollo de software, de acuerdo con el referente adoptado en la empresa ganadera

2. Estructura del Proyecto

software de producción ganadera con énfasis en biotecnología.

Antioquia

Sector Ganadero del Norte Antioqueño.

Financiación: Complejo Tecnológico para la gestión Agro empresarial SENA. Formulación:

Hacienda las Filipinas, ICA, Fedegan, Zootecnistas, Veterinario Germán Maya y Ganaderos de la Región.

9

Biotecnología, Software, Biodatos

SI

SI

SI

SI

SI

SI

ALTA

3.4 FASES DEL

PROYECTO

2.7 Valoración Productiva

3. Planeación

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados: (Plantee las soluciones a los riesgos asociados)

2.6 Innovación/Gestión Tecnológica

Software que permite el registro y almacenamiento de datos de producción y registros genéticos aumentando le rentabilidad de las empresas ganaderas del

norte antioqueño.

2.5 Alcance

Implementación de software especializado para el registro ganadero

Minimización del uso de recursos físicos que conlleven a la preservación de

bosques. Disminución de la contaminación de las cuencas hídricas

Mano de obra no calificada para la ejecución ofimática en las empresas ganaderas, transcripción de datos escritos a medios digitales y una instalación física

adecuada. Soluciones: Capacitación del personal

en ofimática y manejo del software BIODATOS®. Este software permite el ingreso de datos ya existentes y su modificación queda a criterio del usuario.

Recomendaciones del lugar para la instalación de computador.

Aumento en la rentabilidad y producción del la empresa ganadera.

2.5.4. Productos o resultados del proyecto:

Empresas ganaderas en el sector por medio de la sistematización de sus

actividades mediante software requerido

Sector ganadero del Norte Antiqueño

ANALISIS

PLANEACION

PLANEACION

PLANEACION

EJECUCION

EJECUCION

EJECUCION

3.5 Organización del proyecto

EVALUACION

6

Especialidad Cantidad Descripción Cantidad

Tecnólogo de

Sistemas

5 software libre 1

Materiales de Formación

RECURSOS ESTIMADOS

Talento Humano (Instructores)

RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO

Ambiente de desarrollo de software, dotado de las siguientes herramientas de trabajo: computadores con acceso a internet , impresora. Escritorios, sillas de oficina, software

libre.

3.7 Organización del proyecto

4. Presupuesto Estimado del proyecto

top related