fernando osores p: el proceso editorial, el título

Post on 03-Jul-2015

265 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. Fernando Osores PlengeEditor Médico - Council of Science Editors

Infectólogo – tropicalista MgDocente universitario

En el proceso editorial científico, el título se ha orientadohacia la parte más importante pero menos física de su

entorno: los lectores

El proceso de visión empieza por la imagen

El proceso de lectura comienza por el título

¿Pero como identificamos lo que nos interesa leer?

No hay duda que leemos con gusto lo

que nos interesa

Es la “etiqueta” que encabeza el artículo

Exactitud descriptivaPrecisión atractivaLo más breve posible

El buen título determina que el tema sea identificado con facilidad y el artículo sea leído

Afirmativo (La nueva influenza A/H1N1)

Interrogativo (¿hipotensión de orígen postural?)

Declarativo (Expresión de FOXP3 en linfomas de células T: estudio de 47 casos en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Perú)

Un buen título conduce al lector hacia el resto del artículo.

El título es la base para la inclusión del artículo en archivos o índices - determinan el éxito en los motores de búsqueda

Day RA. Como escribir y publicar trabajos científicos. washington, DC: Organización Panamericanade Salud, 1990:15(Publicación Científica, 526).

Lea el título en voz alta una y otra vez

Dice de qué se trata el escrito

Es atractivo para el lector y para el editor

No es telegráfico (corto), ni es un verso (largo)

Efectividad de programas de reducción de la pobreza en la

nutrición infantil y los determinantes económicos de la

desnutrición en países de escasos recursos.

Papiloma del virus humano de alto riesgo en cáncer de

esófago escamoso: estudio clínico patológico retrospectivo

durante el periodo 2003-2006 en el Hospital Edgardo Rebagliati

Martins, EsSalud, Lima, Perú

Errores de claridad

incomprensibilidad, sintaxis inadecuada, vocabularioJergas, abreviaturas, formulas, contracciones, referencias, etc.

Errores de sobreexplicación

Estudio sobre ...., Informe de …,Investigación acerca de ...,etc.

Errores de concisiónDemasiado extensoDemasiado breveExceso de preposiciones y de artículos.Uso innecesario de subtítulos

TITULO ERRORES FRECUENTES

Son identificadores específicos de

reconocimiento global.

Permiten encontrar rápidamente información

indizada

Son el motivo central del contenido de un tema

Recuerde que cuando señale las "palabras clave" en su artículo,

por lo menos 2 ó 3 de ellas deben estar en el título de su trabajo.

• Versión condensada del total del artículo

• Instrumento que separa la paja de trigo• Refleja el contenido y facilita la determinación de su

relevancia

• debe hacer referencia al problema, objetivos, métodos aplicados, resultados y conclusiones que aparecen en el

texto original

• debe facilitar la obtención de un primer nivel de asimilación del problema que se aborda y propiciar un precedente informativo sólido

• Resumen indicativo o descriptivo

• Resumen informativo – no estructurado y estructurado

– Sólo el resumen estructurado admite la división en párrafos, de lo que se infiere que las restantes modalidades deben confeccionarse en bloque.

• Debe contener el propósito del trabajo y resumir los fundamentos lógicos para la realización del mismo. Sólo se darán las referencias estrictamente oportunas y no incluirá datos o conclusiones del trabajo que se está publicando

Evite palabras emotivas

absurdo

abundante

afligir

aterrador

bastante

deforme

demasiado

descomunal

desolador

enorme

espantoso

espléndido

estupendo

excelente

excesivo

extravagante

grandioso

inaudito

inconcebible

increíble

inmenso

insólito

inverosímil

irracional

lamentable

lastimoso

magnífico

maravilloso

mucho

muy

notable

padecer

penoso

prodigioso

repugnante

repulsivo

soberbio

sobrellevar

sorprendente

sufrir

terrible

tolerar

tremendo

vasto

Evite palabras peyorativas

aberrado

artrítico

calvo

cretino

demente

enfermo

epiléptico

epidemiólogo clínico

esquizofrénico

gordo

gotoso

inválido

menopáusica

miope

paciente

paralítico

prostático

retrasado mental

sifilítico

sordo

tuberculoso

viejo

Leproso

tuberculoso

top related