fase ii - servicio de información agroalimentaria y...

Post on 14-Jul-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistema Nacional de Información de

Agricultura Protegida, SIAPRO

Fase II

OBJETIVO

Actualizar el padrón y contar con un registro actualizado de la

totalidad de unidades de producción de los estado.

Reconocer las partes que integran el instrumento de Captación de

información, el tipo de información que se debe captar y el llenado

del mismo.

MANEJO DEL CUESTIONARIO PARA

LA ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN DE

AGRICULTURA PROTEGIDA.

2

Cobertura temática

caracterización de la infraestructura, cultivos, producción obtenida en el año

2010, manejo tecnológico de la producción, destino de la producción, apoyos

recibidos por los productores y opinión del productor.

Cobertura Temporal

se realizará con la identificación de las instalaciones al año actual (2011), y el

registro de la producción obtenida al año inmediato anterior (2010).

Cobertura geográfica

registro total de productores y/o asociaciones de productores que posean

instalaciones de agricultura protegida ubicadas en territorio mexicano

3 Diseño de acuerdo a la Coberturas

contempladas

El padrón se integra con el registro total de productores y/o

asociaciones de productores que posean instalaciones de agricultura

protegida ubicadas en territorio mexicano. Por tanto, la cobertura

geográfica, objeto de este apartado, es nacional.

En el levantamiento de información en la Fase I, se plantearon 2

grandes estrategias para la ubicación de instalaciones:

1.Levantamiento de información en “zonas con alta densidad de

instalaciones” de agricultura protegida (invernaderos, casa sombra,

techo sombra, micro túnel, macro túnel y pabellón).

2.Barrido completo de municipios, específicamente en zonas

agrícolas, forestales y urbanas aledañas.

4 Actualización del padrón de agricultura

protegida.

Recorrido estatal completo

Recorrido en “zonas de alta

densidad de instalaciones”

Recorrido estatal parcial.

con bajo índice de “no respuesta”.

con alto índice de “no respuesta”.

bajo índice de “no respuesta”.

con alto índice de “no respuesta”.

Escenarios que presentan las entidades

federativas:

5

6 factores a toman en cuenta para la actualización del padrón

de agricultura protegida

Abatir la “no respuesta”.

Levantar información en las zonas no visitadas.

Identificar las nuevas instalaciones, y,

Otras que convengan a la entidad federativa, misma que se deberáespecificar en su programa de trabajo y en los informes de avances.

¿Qué se debe entender por Agricultura Protegida?

7

Se entiende como el “sistema de producción

que se realiza bajo estructuras construidas

con la finalidad de evitar las restricciones que

el medio ambiente impone para el desarrollo

óptimo de las plantas" (Bastida, 2006).

ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO

Unidad de Producción

8

Superficie o predios productivos, propios o alquilados, ubicados dentro de

un área geográfica determinada, en la que se desarrollan actividades

agrícolas, bajo una misma administración. En el caso que nos ocupa, las

actividades de interés son las relacionadas con la agricultura protegida.

ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO

Instalación o estructura

9

Es toda estructura relacionada con la agricultura protegida. Las

instalaciones referidas específicamente en este curso-taller son:

ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO

Invernaderos,casa sombra, techo sombra,

macro túnel

En una unidad de producción es posible encontrar más

de una estructura o instalación.

micro túnel Pabellón

10LLENADO DEL CUESTIONARIO

11LLENADO DEL CUESTIONARIO

El apartado de observaciones será utilizado para registrar todo

tipo de información adicional que permita aclarar los datos

proporcionados por el informante, así como apreciaciones del

Técnico Entrevistador.

12LLENADO DEL CUESTIONARIO

Invernadero Casa Sombra

Techo Sombra Vivero

Bodega

Empacadora

Seleccionadora Cuarto frío

2) Qué tipo de instalaciones relacionadas conagricultura protegida tiene en la unidad deproducción?

13

Macrotúnel

Microtúnel

14LLENADO DEL CUESTIONARIO

15LLENADO DEL CUESTIONARIO

11) Sr. Productor, mencione las características generales de su (s)

instalación (es) para agricultura protegida16

11)

□3.-Varias instalaciones del mismo

tipo, para un solo cultivo y similar

equipamiento.

(Continúe y registre la Parte III tantas veces como instalaciones tenga

el productor)

(Pase a: ANEXO 1. Unidades de producción con instalaciones iguales y

ANEXO 1. Coordenadas geográficas por cada instalación)

□1.- Una instalación de cualquier tipo

para uno o varios cultivos

(C o n t i n ú e)

□2.- Varias instalaciones de diferente

tipo, para uno o varios cultivos y/o

equipamiento diferente

17LLENADO DEL CUESTIONARIO

Cemento

Tierra Grava o piedra

Cubierta plástica

20) El material del piso de los pasillos es de :18

Tezontle

Agrolita

Grava

Suelo natural

21) El sustrato o medio de cultivo de las plantas es:19

20LLENADO DEL CUESTIONARIO

Bolsas de plástico Charolas

Macetas

22) El tipo de contenedores que utiliza para el

desarrollo de las plantas es :21

Mesas

Cemento

Madera

metal

Piso

23) El conjunto de plantas, ¿sobre qué superficie se encuentra? 22

24) ¿Utiliza algún tipo de material para cubrir

y/o proteger la planta dentro de la instalación?

23

Acolchado Malla sombra

material diferente a los que tiene la instalaciones.

25) ¿Utiliza algún tipo de material para cubrir y/o proteger la planta

por encima o alrededor de las instalaciones?

24

Metal Madera

Hormigón

26) Los materiales empleados para la construcción de

la (as) instalación (es) son de:25

27) ¿Con qué material está(n) cubierta (s) la (s) estructura (as)?26

Cristal

Plástico

PolicarbonatoPVC

Malla

Cristal

Forraje hidropónico

Hortalizas Producción de plántula

Hongos Nopal

Flores

28) ¿Para que tipos de cultivos esta (n) adaptada (s) la (s)

instalación (es)?

27

28LLENADO DEL CUESTIONARIO

Sistema

automatizado

Por aspersión con nebulizadores

Tipo espagueti Por aspersión

Por goteo

35) Su sistema de riego es:29

Ventilación natural

Ventilación mecánica

Pared húmeda

Calefacción Refrigeración

36) El control de la temperatura dentro de la (s) instalación (es) la

realiza por:

30

31LLENADO DEL CUESTIONARIO

32LLENADO DEL CUESTIONARIO

33LLENADO DEL CUESTIONARIO

34LLENADO DEL CUESTIONARIO

35LLENADO DEL CUESTIONARIO

36LLENADO DEL CUESTIONARIO

37LLENADO DEL CUESTIONARIO

38LLENADO DEL CUESTIONARIO

39LLENADO DEL CUESTIONARIO

40LLENADO DEL CUESTIONARIO

MUCHAS GRACIAS POR SU

VALIOSA PARTICIPACION

41

CONTÁCTENOS

SERVICIO DE INFORMACIÓN

AGROALIMENTARIA Y PESQUERA (SIAP)

Benjamín Franklin No. 146, Colonia Escandón, Delegación

Miguel Hidalgo, México D.F., C.P. 11800

Tel. 01 (55) 38.71.85.00 extensión 240, 295.

42

top related