fase de planificación - colegio omega - nicaragua

Post on 10-Jul-2015

503 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FATL AFUNDACION PARA L A ACTUAL IZACION TECNOL OGICA DE

L ATINOAMERICAPROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS EL EARNING

MODUL O 5 –MODEL OS PACIE - CAPACITACIÓN

Miembros del Equipo: Paula del Valle Morao de MendozaMónica ZabalaHugo Vinueza Jhonny PiconeWendy Sandoval Chavarría  

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL EN EL USO CORRECTO DE L AS TIC ’S EN L OS PROCESOS EDUCATIVOS, DIRIGIDO A L OS DOCENTES DEL

COL EGIO OMEGA, NICARAGUA 

Modalidad: Totalmente e-learning.Equipo de asesoría tecno-pedagógica: REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

Slogan: Desde la tiza hasta el aula virtual

Existe una problemática educativa en el uso  de  las  TIC  y  es  en  relación  a  la metodología que utiliza el docente: falta de  cultura  informática  para  introducir la computadora como herramienta en el proceso enseñanza – aprendizaje.

De acuerdo ala población objeto, de los ochenta  docentes  de  bachillerato  del Colegio  Omega  de  Nicaragua,  32  no tienen  destrezas  en  informática  y  solo 16  tiene  ordenador  con  conexión  a internet.

Naturaleza del Proyecto Program a de capacitaci n docente institucional óen el uso correcto de las tic’sen los procesos

educativos,d irigido a los docentes del Colegio

Om ega, N icaragua

Temporización 9 m eses

Metodología D isponibilidad del curso: 24 horas

Participaci n en las actividades en form a ógrupal o ind ividual

Fecha de inicio y finalización

1 de Agosto del 201 1 / 1 3 de Abril del 201 2

Planificación del curso Fase Te ricaóFase Aplicativa

Fase de Evaluaci n y Retroalim entaci nó óRecursos H um anos

M ateriales

Tecnol gicosóEspaciales

Econ m icosó

Módulo N 1. º N ivelaci n sobre fundam entos inform ticos ó áMódulo N 2.º Tecnolog as de la Inform aci n y las Com unicaciones í ó(TICs)

Módulo N 3. º Fundam entos generales de la plataform a.

Módulo N 4. º Introducci n a la m etodolog a e-learningó íMódulo N 5. º Conocim ientos generales de los recursos que ofrece la

plataform a

Modulo N 6. º M ultim ed ia y herram ientas Colaborativas

Módulo N 7.º Planificaci n cualitativa y cuantitativa de la m ateria a óim partirse

MODULO

CONTENIDOSEMAN

ATUTOR ENCARGADO

1 N ivelaci n sobre fundam entos óinform ticos á

3 Paula del Valle M orao de

M endoza

2 Tecnolog as de la Inform aci n y las í óCom unicaciones (TICs)

2 Paula del Valle M orao de

M endoza

3 Fundam entos generales de la

plataform a.

1 Paula del Valle M orao de

M endoza

4 Introducci n a la m etodolog a e-ó ílearning

1 Paula del Valle M orao de

M endoza

5 Conocim ientos generales de los

recursos que ofrece la plataform a

2 H ugo Vinueza

6 M ultim ed ia y herram ientas

Colaborativas

2 H ugo Vinueza

7 Planificaci n cualitativa y ócuantitativa de la m ateria a

im partirse

1 H ugo Vinueza

Módulo N 1. º Construyendo nuestra aula virtual

Módulo N 2. º U sode los recursos de la Web 2.0

Módulo N 3. º T cnicas de trabajo colaborativoéMódulo N 4. º Entorno intercam bio am igable

Módulo N 5. º M ejoram iento final de las aulas virtuales

MODUL O CONTENIDOSEMAN

ATUTOR ENCARGADO

1 Construyendo nuestra aula

virtual

5 H ugo Vinueza

Jhonny Picone

2 U so de los recursos de la Web

2.0

5 Jhonny Picone

3 T cnicas de trabajo colaborativoé 5 M nica Zabalaó

4 Entorno intercam bio am igable 3 M nica Zabalaó

5 M ejoram iento final de las aulas

virtuales

2 Wendy Sandoval Chavarr aí

Módulo N 1. º Retroalim entaci n de conocim ientos y óaclaraci n de dudasóMódulo N 2. º Evaluaci n de las destrezas obtenidas en el óm anejo de las TICs

MODUL O CONTENIDOSEMAN

ATUTOR ENCARGADO

1 Retroalim entaci n de óconocim ientos

2 Wendy Sandoval Chavarr aí

2 Evaluaci n de las destrezas óobtenidas en el m anejo de las

TICs

2 Wendy Sandoval Chavarr aí

Factibilidad tecnológica

Tecnolog as seleccionadas: el program a educativo a desarrollar es com pletam ente e-ílearning, lo que im plica la utilizaci n de m ed ios electr nicos y herram ientas tecnol gicas ó ó óinform ticas para el cum plim iento de los objetivos del proyecto. En este sentido, es áind ispensable contar con una plataform a tecnol gica y un sistem a de gesti n de aprend izaje ó óvirtual. Para ello, el M inisterio de Educaci n de la Rep blica de N icaragua cuenta con el ó úprogram a N icaragua Educa… Aula Virtual los docentes nos actualizam os, espacio alojado en

el portal web de d icha instituci n que se define com o “El Aula Virtual del M inisterio de óEducaci n es un espacio de intercam bio, com unicaci n y encuentro a d istancia, creado para ó ósu actualizaci n profesional.”ó

http://www.nicaraguaeduca.edu.ni/evad/

Factibilidad económicaCriterios de pol tica econ m ica o social adoptado por las autoridades p blicas: En el í ó úPresupuesto Nacional de la Rep blica de N icaragua el gobierno ha increm entado de m anera úsignificativa los recursos destinados para el sector educativo y ser n ellos quienes subsid ian áel 75% del gasto total de la capacitaci nó.

Factibilidad FinancieraA trav s del M inisterio de Educaci n, Subsistem a de Educaci n B sica, M ed ia y Form aci n é ó ó á óD ocente financiando becas de estud io al 75 al 1 00 % , depend iendo de los escenarios.ó

Por cooperaci n con organism os internacionales, com o por ejem plo con CARE, con quien el ógobierno de N icaragua ha establecido acuerdos: “El convenio establece que CARE

contribuir a la reducci n de las tasas de repitencia y deserci n escolar en las reas rurales á ó ó áde los departam entos de M atagalpa, Jinotega, Estel , M adriz, Nueva Segovia, Boaco y íChontales; a trav s del m ejoram iento de la calidad de los docentes, los servicios b sicos en é álas escuelas y la participaci n en las d iferentes com isiones de trabajo del M INED .”ó

Factibilidad AdministrativaEstructura técnico-administrativa: La Ley General de Educaci n de la Rep blica de ó úN icaragua, establece en su articulado (25 al 27) los objetivos del program a de form aci n ódocente, estableciendo com o una de sus reas prioritarias la form aci n en tecnolog as á ó íeducativas.

Políticas del estado en materia educativa: El gobierno nacional de la Rep blica de úN icaragua, ha definido en su agenda de pol ticas p blicas educativas, para el periodo í ú2007-201 2, lineam ientos estrat gicos que respaldan de m anera contundente el objetivo éplanteado en el presente proyecto

Factibilidad InstitucionalA nivel de infraestructura, aun perm anecen m uchos centros educativos sin los servicios

b sicos y los problem as propios de la educaci n. Existe una norm ativa, favorable, un á ópresupuesto nacional con fuerte inversi n en el rea social, siendo la educaci n el de m ayor ó á óm onto. Pero aun requiere un com prom iso de todos los actores para llevar a delante proyectos

com o el que aqu se plantea, com o recurso para m ejorar la calidad del proceso de ense anza í ñaprend izaje.

D ebe existir un com prom iso por escrito tanto de los participantes, com o de las autoridades

del colegio y de la coord inaci n educativa de la zona, para iniciar y llevar a feliz t rm ino el ó éproyecto de capacitaci n para los docente, y una vez culm inada esta fase, inm ed iatam ente óinsertar las TIC s en los proceso educativos.´

Factibilidad SocialVinculaci n del proyecto con las necesidades de la com unidad :óA pesar de los avances aun persisten algunas situaciones im portantes a resolver:

U n 25 % de escolares han estado excluidos del sistem a educativo.

Altos prom ed ios de estad a por nivel (1 0 a os en prim aria y 8 a os en secundaria)í ñ ñEn educaci n secundaria se prom ed ia casi el 1 8 % de los inscritos que inician el a o escolar ó ñy no culm inan.

El prom ed io de docentes em p ricos entre la educaci n p blica y la privada alcanza casi el 40 í ó ú% .

RECURSO CONTENIDO

H um anos 80 docentes participantes

Equipo interd isciplinario com puesto por cinco (5) facilitadores del equipo

Revoluci n Tecnol gicos capacitados en el uso educativo de las TIC s en los ó ó ´procesos educativos del Colegio Om ega.

U n coord inador, los facilitadores y dos (2) representantes del Colegio.

Personal D irectivo del Colegio.

M ateriales Instalaci n de paquetes inform ticos.ó á1 6 docentes poseen un ordenador personal con conexi n a internetóEntrega de tutoriales y gu as para el apoyo docente de cada uno de los m dulos í ódentro de la plataform a

Espaciales U tilizaci n de recursos externos de apoyo com o cibercaf s.ó éSede del Colegio Om ega. Aulas y m obiliario para crear un espacio de

capacitaci n.óEcon m icosó La capacitaci n tiene un costo total de 1 80 d lares por docente.ó ó

El valor por m dulo es $1 2.85, al docente le corresponde pagar el 25% de valor óque es de $3.21 y la Instituci n asum ir 75% que es $9,64.ó áSe realizara dep sito o transferencia a una cuenta corriente asignada por el ócoord inador.

Recursos Humanos Valor x semana Numero de semana Dólares

Tutores

Paula del Valle M orao de M endoza 1 00,00 7 700

Wendy Sandoval Chavarr aí 1 00,00 6 600

M nica Zabalaó 1 00,00 8 800

H ugo Vinueza 1 00,00 7 700

Jhonny Picone 1 00,00 8 800

Recursos Materiales Valor x certificado Numero de docentes

Certificados 5,00 80 400

Tinta 80

Im presora 80

Recursos Espaciales Valor x hora Horas por cada día

C ibercaf sé 0,60 3 324

M antenim iento Instalaciones del

colegio500

TOTAL 4984,00

3 meses

01/08/2011 - 19/08/2011

22/08/2011 -2/09/2011

05/09/11-09/09/11

12/09/11-16/09/11

19/09/2011 - 30/09/2011

3/10/2011-14/102011

17/10/11 -21/10/11

Fases 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Fase Teórica (3

Meses)

Módulo Nº 1Nivelación sobre fundamentos informáticos

Módulo Nº 2

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs)

Módulo Nº 3 Fundamentos generales de la plataforma

Módulo Nº 4Introducción a la metodología E- Learning

Módulo Nº 5

Conocimientos generales de los recursos que ofrece la plataforma

Módulo Nº 6Multimedia y herramientas Colaborativas

Módulo Nº 7

Planificación cualitativa y cuantitativa de la materia a impartirse

5 meses

24/10/11 - 25/11/1128/11/11 - 23/12/11;

2/01/20129/01/12 - 10/02/12

13/02/12 - 2/03/12

5/03/12-16/03/12

Fase13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Fase Aplicativa ( 5 meses)

Módulo Nº 1Construyendo nuestra aula virtual

Módulo Nº 2Uso de los recursos de la Web 2.0

Módulo Nº 3 Técnicas de trabajo colaborativo

Módulo Nº 4 Impacto Visual del aula virtual

Módulo Nº 5Mejoramiento final de las aulas virtuales

1 m es

1 9/03/1 2-30/03/1 2 2/04/1 2-1 3/04/1 2

Sem ana

33 34 35 36

Fase Evaluación y Retroalimentación (1

mes)

Módulo Nº 1Retroalim entaci n de óconocim ientos

Módulo Nº 2 Evaluaci n de las ódestrezas obtenidas en el

m anejo de las TICs

GRACIAS A TODOS LOS COMPAÑEROS DEL GRUPO “M” Paula del Valle Morao de Mendoza Mónica Zabala Hugo Vinueza Jhonny Picone Wendy Sandoval Chavarría

Por el constante apoyo durante esta fase.

top related