fármacos y vías de administración

Post on 01-Jul-2015

5.437 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FÁRMACOS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

Teresa Ulloa Neira

ET 210

Ceduc – UCN Lebu

INTRODUCCIÓN Las vías de

administración de los medicamentos son las rutas de entrada al organismo que influyen en la latencia, intensidad y duración del efecto farmacológico. 

Según la vía elegida, dependerá la rapidez de acción, eficacia y efectos adversos de los fármacos administrados.

PRINCIPIOS ÉTICOS

1. Paciente exacto o correcto

2. Medicamento exacto3. Vía exacta4. Hora exacta5. Dosis exacta

Son cinco (5) y deben cumplirse en cada administración de un fármaco, previo a

efectuar el procedimiento.

CLASIFICACIÓN VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS

CLASIFICACIÓN GENERAL DE VÍAS

I. ENTERAL II. PARENTERAL

III. TÓPICO IV. TRANSDERMICO

4

I. ENTERAL

I.1 Vía Oral: El medicamento se introduce en el organismo a través de la boca y se absorbe en el tubo

digestivo.

Definición: Cuando los medicamentos son introducidos al organismo por los orificios naturales del cuerpo y relacionado con intestino y tracto gastrointestinal: oral, sublingual o rectal

El medicamento se coloca debajo de la lengua para que se absorba rápidamente. La absorción se

produce en los capilares de la cara inferior de la lengua y una vez que

pasa el fármaco a sangre se incorpora vía arteria carótida

directamente a la circulación general

I.2 Vía Sublingual

FORMAS FARMACÉUTICAS VÍA ORAL

A.1 Cápsulas: El medicamento está contenido dentro de una cubierta de gelatina que tiene como función la protección del medicamento y el enmascaramiento de las características organolépticas (olor y sabor) desagradables.

A. Preparados sólidos

A.2 Comprimidos: El medicamento y los excipientes que le dan cohesión se someten a un proceso de compresión que les da la forma.

A.3 Grageas: El medicamento esta envuelto en una cubierta dura o compacta, generalmente de azúcar, que lo protege.

B. PREPARADOS LÍQUIDOS

B.1 Jarabes: El principio activo está disuelto en una solución azucarada que enmascara el sabor y que, por su alto contenido en azúcar, impide que crezcan las bacterias.

B.2 ELIXIRES: LA SOLUCIÓN QUE ACOMPAÑA AL MEDICAMENTO TIENE UN CONTENIDO VARIABLE EN ALCOHOL.

B.3 Suspensiones: Son preparaciones en las que el medicamento es insoluble en el líquido que lo contiene. Si se deja reposar, el polvo (principio activo) se deposita en el fondo. Antes de tomar una dosis se debe agitar vigorosamente hasta que se produzca un liquido turbio, no transparente.

II PARENTERAL

Barreras

Nombre y ángulos de las vías

DEFINICIÓN

Cuando los medicamentos deben ser infiltrados al organismo mediante una aguja hueca hipodérmica, en diferentes ángulos, dependiendo del tejido que se desea alcanzar por indicación médica.

CLASIFICACIÓN1.- Vía Intradérmica2.- Vía Subcutánea3.- Vía Intramuscular5.- Vía Intravenosa

II.1 LA VÍA INTRADÉRMICA

Consiste en la introducción de una cantidad pequeña de solución medicamentosa en la dermis. El ángulo utilizado es 15º a 25º con respecto a la piel del paciente.

II.2 LA VÍA SUBCUTÁNEA

El medicamento se introduce a través de una aguja fina en el tejido que queda debajo de la piel (subcutáneo o adiposo). El ángulo usado es de 45º con respecto a la piel del paciente.

II.3 LA VÍA INTRAMUSCULAR

El medicamento se introduce dentro de un músculo a través de una aguja. El ángulo de inserción de la aguja es de 90º con respecto a la piel del paciente.

II.4 LA VÍA INTRAVENOSA

El medicamento se introduce directamente en el torrente sanguíneo. Es la vía más rápida en la aparición de los efectos del medicamento. El ángulo de inserción es de 15 a 25º con respecto a la piel del paciente.

III.TÓPICA

La vía tópica utiliza la piel y las mucosas para la administración de fármaco. Así pues, esto incluye la mucosa conjuntival, oral y urogenital.

La característica de esta vía es que se busca fundamentalmente el efecto a nivel local, no interesando la absorción de los principios activos.

III.1 LA VÍA INHALATORIA

Los medicamentos se introducen directamente en los pulmones realizando una inhalación.

El efecto es muy rápido y se utilizan dosis muy bajas.

Existen tres tipos de medicamentos para la administración inhalada:

los aerosoles, los nebulizadores y los dispositivos de

polvo seco.

III.2 LA VÍA RESPIRATORIA (NASAL)

El medicamento se introduce en el organismo a través de las fosas nasales. El medicamento administrado por esta vía pretende, generalmente, conseguir un efecto inmediato y local. La mayoría tiene como propósito aliviar la congestión nasal.

III.3 LA VÍA OFTÀLMICA

Gotas y pomadas oftálmicas: Se utilizan siempre para tratar afecciones oculares. La apertura del envase hace que se pierda su esterilidad, por lo que una vez abierto se ha de desechar a los siete días. Tanto en el caso de las pomadas como en el de las gotas es importante que la punta del aplicador no llegue nunca a tocar el ojo.

III.4 LA VÍA ÓTICA

El medicamento se introduce en el conducto auditivo. Las gotas óticas se utilizan, principalmente, para el tratamiento de infecciones, como anestésico o para desprender o reblandecer la cera del canal auditivo.

III. 5 LA VÍA TÓPICA

Pomadas y cremas: El medicamento se aplica directamente sobre la piel. La aplicación tópica de geles, pomadas y cremas tiene como objetivo proteger la piel, prevenir la sequedad y tratar diversas afecciones dermatológicas. La diferencia entre geles, pomadas y cremas está en su proporción de contenido graso.

III. 6 LA VÍA RECTAL: SUPOSITORIOS

El medicamento se introduce en el organismo a través del orificio rectal. Los supositorios son una forma farmacéutica que consigue una distribución del medicamento a todo el organismo a través de su absorción rectal.

III. 7 LA VÍA VAGINAL

Óvulos, cremas y pomadas: El medicamento se introduce en el organismo a través del canal vaginal. Se utilizan principalmente para el tratamiento de infecciones o inflamaciones vaginales.

IV. TRANSDÉRMICA

Parches transdérmicos: El medicamento se introduce en el organismo por absorción transdérmica (a través de la piel) mediante la aplicación de parches.

OTRAS VÍAS

Intratecal y epidural: es una vía de administración directa.Intraarterial: en arterias.Intracardiaca: en caso de paro cardiaco.Conjuntival: tratamiento de patologías oculares.Intraperitoneal: no se utiliza en el ser humano.Intranasal: por la mucosa nasal.Intraarticular: directamente en líquido sinovial.

¡¡¡Vamos al práctico… si aún no está seguro..consulte antes de

actuar!!

top related