fallas en la odontogenisis por maximiliano muñoz zúñiga

Post on 09-Jul-2015

1.295 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FALLAS EN LA

ODONTOGENISIS

INTEGRANTES: FERNANDA ROJAS

JOAQUÍN PÉREZ

MAXIMILIANO MUÑOZ

PROFESORA: PATRICIA PASTOR

AYUDANTES: MA.JOSÉ BENOIT

ÁLVARO RIVAS

INTRODUCCIÓN:

Odontogénesis: Proceso continuo y

complejo donde se forman los tejidos

de los dientes tanto deciduos como

permanentes.

Odontogénesis

La especie humana

difiodonta (es decir que

tiene dos denticiones)

Decidua

Permanente

Implica una Morfodiferenciación e Histodiferenciación, procesos

que se dan al mismo tiempo.

Todos los dientes tienen un plan de desarrollo común que se realiza

en forma gradual y paulatina.

Epitelio Ectodérmico y ectomesénquima son las dos capas

germinativas que participan en la formación de los dientes

ODONTOGENESIS

• Es el fenómeno inductor esencial para iniciar la

organogénesis dentaria.

Factores Inductores: donde el Ectomesénquima ejerce esta

acción sobre el epitelio bucal (ectodermo) que reviste al

estomodeo. Esto se conoce como “Interacción epitelio-

mesénquima”, base de la Odontogénesis.

La interacción epitelio-mesénquima: dará origen a los diferentes

estadios de la odontogénesis.

Durante la 6ta semana de vida intrauterina. Comienza la

diferenciación de la lám. Dental.

Epitelio ectodérmico bucal:

A: capa superficial de céls.

Aplandas

B: capa basal de células altas,

conectadas al tejido

mesenquimantico.

La proliferación de las céls. Basales, inducidas por el

ectomesénquima, dan origen a dos estructuras:

Lám. Vestibular: forman el surco

vestibular.

Lám. Dentaria: se generan a partir

de ella los 20 gérmenes de

dentición decidua y los 32 de la

permanente.

ODONTOGENESIS

1.- Estadío de brote o yema

2.- Estadío de casquete

3.- Estadío de campana

4.- Estadío de folículo dentario

Estadio de Brote

8 semana a 5 mes Temporales

4 meses Permanentes

Al nacimiento 2 y 3 molares

Período breve, aparecen las yemas de los dientes deciduos y luego la de

los dientes permanentes.

Los dientes permanentes no reemplazan a deciduos si no que la misma

lamina dentaria saldrá una prolongación para dicho brote.

La proliferación de la lamina dentaria se realizara con alta calidad de

glucógeno.

*Actividad mitótica

*ARNm

*Glucosaminoglucanos

ESTADO DE BROTE

Estadio de Casquete

Crecimiento desigual de la yema dentaria.

Formación de una concavidad y convexidad

a la 9 semana en dientes temporales.

Se forma el órgano del esmalte

el cual posee 3 capas de origen :

Epitelio externo

Retículo Estrellado

Epitelio interno o pre

ameloblasto

Se forma el Saco Dentario,

formará el periodoncio de

inserción

Las celulas de la papila

dentaria formaran el complejo

dentino-pulpar.

Órgano del esmalte + papila dental + saco dental = Folículo o germen dentario

Órgano del esmalte

1. Epitelio externo

2. Reticulo estrellado

3. Epitelio interno

Órgano del esmalte + papila dental + saco dental = Folículo o germen dentario

Se divide en campana

temprana y campana tardía.

Estadio de Campana

• Proliferación en el asa cervical

• La cuerda del esmalte es la condensación de las células del retículo estrellado que se diferencian en un grupo de células, sobre el epitelio interno, denominado estrato intermedio que secreta fosfatasa alcalina.

Ayuda en la

mineralización e

induce a que los pre

ameloblasto se

diferencien.

Epitelio interno:

Ameloblastos

Epitelio externo:

Forma asas

capilares para

nutrición

Estrato intermedio con

alta actividad fosfatasa

alcalina (inductora de

la diferenciación de los

ameloblastos.

1.Campana Temprana14 y18 semanas de gestación

- Estadío de campana temprana

Diferenciación de los odontoblastos Secreción de pre dentina

DentinaAmeloblasto comienzan a

secretar esmalte

2- Campana Tardía

Diferenciación de Preameloblasto

Ameloblasto joven (etapa diferenciación)

Los ameloblastos se diferencian de el epitelio interno del órgano

del esmalte. En este proceso se requiere la presencia de dentina

El proceso parte en la futura cúspide del folículo dentario

Las células del

epitelio dental

interno se

diferencian

en

ameloblastos

Se corta la fuente de nutrientes del

órgano del esmalte proveniente de la

papila.

Retículo estrellado sufre apoptosis

para adelgazarse y permitir nutrición

desde vasos sanguíneos del saco

hacia el epitelio interno (ameloblastos).

En los estadíos de casquete y campana tenemos

tres formaciones embrionarias:

1.- ORIGEN ECTODERMICO:

2.- ORIGEN ECTOMESENQUIMA

Órgano del esmalte ESMALTE

Papila dentaria Saco dentario

DENTINA Y PULPA

(odontoblastos

y fibroblastos)

PERIODONCIO DE

INSERCION

(cementoblastos,

fibroblastos

y osteoblastos

Primero se depositan laminillas de

dentina y posteriormente se

deposita la matriz orgánica de

esmalte

Proceso que se inicia en cúspides

y bordes incisales y posteriormente

se extiende hacia cervical

Folículo Dentario

Formación de la Corona

Proceso de Histogénesis

• Dentinogénesis

• Amelogénesis

ODONTOMORFOGÉNESIS

• Modelación de la corona depende de la acción del

órgano del esmalte y de la papila dentaria.

ODONTOMORFOGÉNESIS

Roles del órgano del esmalte:esmalte:1.- Inductor2.- Formador del esmalte3.- Determinación del tamaño del diente

Roles de la papila dentaria:1.- Formados de la dentina 2.-Determinacion de la forma del diente

1 Saco dentario

2 Epitelio Dental externo

3 Ameloblastos

4 Esmalte

5 Dentina

6 Predentina

7 Odontoblastos

8 Estrato intermedio

9 Papila dental

2

1

3

4 5

6

9

8

7

FORMACION DE LA CORONA

Vaina epitelial de hertwig va

inducir y modelar la formación

radicular, la vaina es una

estructura que se forma por la

fusión del epitelio interno y

externo del órgano del

esmalte a nivel del asa

cervical

Las células mantienen un

aspecto cuboides, estas

proliferan en profundidad en

relación con el saco dentario

externamente y con la papila

dentaria internamente

Al proliferar la vaina se induce

la formación de los

odontoblastos radicular a partir

del mesenquima adyacente

ODONTOMORFOGENESIS DE LA RAIZ

Ocurre posterior de la formación de

la corona.

Comienza cuando el retículo

estrellado desaparece y se une al

epitelio interno con el extremo

formando la vaina de hertwig, la

cual induce la diferenciación de las

células de la papila dentaria

Luego que estas secretan pre

dentina y dentina la vaina

involuciona.

Luego que involuciona la vaina de hertwig, las células

del saco dentario se diferenciaran en:

Cementoblastos

Odontblastos

Fibroblastos

FORMACION DE LA RAIZ

Y LUEGO

COMIENZA LA

SINTESIS DE

CEMENTO

DIENTES MULTIRRADICULARES

La fusión de la vaina de hertwig genera el piso de la cámara

pulpar, su proliferación individual formara la raíz.

La vaina de hertwig emite lengüetas para separar las raíces y

conductos.

Anomalías.

Alteraciones en:

*Número de células

*Activación celular

*Grado de división de las células

en diferenciación

Afecta tamaño y Forma del

germen dentario

Desnutrición en el desarrollo del diente.

Enzimas e inductores

insuficientes

Avitaminosis

Hipoxia

Acción de fármacos

Vitamina ADiferenciación

de ameloblastos

ANOMALÍAS EN LA

ODONTOGENESIS

Se clasifican por el tejido afectado.

a) Alteración del esmalte

1) Hipoplasia

2) Hipo calcificación

3) Amelogénesis imperfecta

Amelogénesis imperfecta

Los dientes desde el punto de

vista clínico se distinguen por

ser más amarillentos y

translúcidos, pues se ve la

dentina a través del esmalte.

Hay además, cambios en el

tamaño, la forma y el color.

Enfermedad hereditaria que se transmite de manera dominante

Hay presencia de dientes con

una capa de esmalte con

alteraciones en su grado de

mineralización.

Importancia de la vit. A durante la

histodiferenciación “Campana

Temprana”

ANOMALÍAS EN LA

ODONTOGENESIS

Alteraciones de la dentina

a) Dentinogenesis imperfecta

b) Displasia dentinaria

Dentinogénesis imperfecta

Trastorno en el desarrollo de la dentina de origen hereditario, de carácter autosómico

dominante

Defecto en la formación de la

matriz orgánica de la dentina que

se origina durante la fase de

histodiferenciación.

La dentina presenta un aspecto

opalescente característico, por lo

que también se ha denominado

dentina opalescente hereditaria.

La DI tipo I es una enfermedad

genética, asociada a la

osteogénesis imperfecta,

causada por mutaciones en los

genes que codifican el colágeno

tipo I

La dentinogénesis imperfecta puede estar asociada a

osteogénesis imperfecta

La mayoría de los tipos de OI están

asociados con una mutación en los genes

COL1A1 y COL1A2, los cuales codifican al

colágeno tipo I.

Esta mutación produce alteraciones

cualitativas o cuantitativas del colágeno tipo

I, afectando de forma directa a diferentes

estructuras como hueso, articulaciones,

ojos, piel y dientes.

Campana temprana: Morfodiferenciación: Anomalías dentarias de

unión: fusión dental

Unión embriológica o en fases pre-eruptivas de

dos o más gérmenes dentarios adyacentes por

medio de dentina con el resultado de un diente

único.

Fusión dental

La fusión ocurre antes de la

calcificación y puede ser entre dos

dientes normales, entre un diente

supernumerario y uno normal.

Es más frecuente en la dentición

primaria y pueden tener dos cámaras

pulpares independientes, muchos

muestran coronas bifidas grandes

.

Dos o más gérmenes dentarios

que forman un único diente con

dos cámaras pulpares y sus

respectivos conductos radiculares

Representa una división incompleta de una sola yema dental que da origen

a una corona bífida o el intento de formar dos dientes a partir de un

germen dental. Normalmente solo existe un conducto. Con frecuencia

encontramos en la literatura el término de diente doble, este se usa para

definir ambos casos de fusión y geminación por ser un término neutral.

Geminación

Un único germen

dentario que intenta

dividirse

Resultado

Diente con una única raíz

y una gran corona bífida

Fusión

Campana temprana: Morfodiferenciación

Generalmente se observa en molares

superiores (segundos o terceros).

Su principal complicación es la

enfermedad periodontal y su

tratamiento, de estar afectada la

superficie radicular en que se

encuentre la perla del esmalte.

Campana temprana:

morfodiferenciación:

Perla del Esmalte

Formación de esmalte en

forma esférica en la raíz de

una pieza dentaria

ANOMALIAS DE LA

ODONTOGENESIS

Alteraciones del cemento

a) Hipoplasia

b) Aplasia

Aplasia Dentaria

(Anodoncia)

Es la ausencia total congénita de todos

los dientes..

Afecta ambas denticiones, es una

anomalía rara y cuando se produce,

suele estar asociada con un trastorno

generalizado, como es la displasia

ectodérmica hereditaria

Conclusión:

Desde una perspectiva clínica el análisis de la maduración dentaria es una

herramienta diagnóstica fundamental.

El grado de desarrollo dentario es determinante a la hora de realizar el

diagnóstico, establecer el plan de tratamiento y plantear el pronóstico de

determinados procesos patológicos.

La cronología del desarrollo coronario, entre otros, nos

orienta acerca del momento, magnitud y duración en que

determinados agentes etiológicos han podido dejar su

impronta indeleble en forma de alteraciones del desarrollo

Por otro lado es importante comprender la odontogénesis como

un proceso dinámico donde están involucrados procesos

genéticos y epigenéticos que determinarán la configuración de

las piezas dentarias.

Bibliografía

“Patologia Oral y Maxilofacial, contemporánea”; J. Philip, Lewis R,

George P.; 2da Edición, Barcelona, España.

“Histología y embriología bucodental”; Ma. E. Gómez de Ferraris, A.

Campos Muñoz. 2da Edición, Madrid: Médica Panamericana, 2002.

top related