fagocitos profesionales

Post on 06-Feb-2016

128 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Neutrófilos (PMN), Monocitos (MON), Macrófagos (MO) y Células Dendríticas (CD)

TRANSCRIPT

FAGOCITOS PROFESIONALES: PMN, MON, MACRÓFAGOS Y

CÉLULAS DENDRÍTICAS

Rosalinda Martínez GuerreroMilagros Terrones Riojas

5°”B”

INMUNOLOGÍA

FUNCIÓN FAGOCITOS

1880 Elie Metchnikoff

• Regulación Específica

• Tolerancia / Degradación

• Deficiencias R y V señal.

• PROCESO INFECCIOSO

FAGOCITOS

FAGOCITOSIS

Definición.

Células Fagocíticas Profesionales +• Sistema retículoendotelial

PMN

MON CD

POLIMORFONUCLEARES

PMN ORIGEN - DISTRIBUCIÓN

3 ETAPAS.

MADURACIÓN.

PRODUCCIÓN.

- 7 millones/min

- G-CSF e IL3

- CXCL12 Reserva.

VM = 6-8hrs

PMN (NEUTRÓFILOS)

ESTRUCTURA

- Cél. Esféricas (12-15cm)

- Núcleo segmentado.

- Movilidad/Deformación Diapedesis.

- Citoesqueleto bien desarrollado.

- Citoplasma gránulos.

PMN

Segmentados

En banda

PMN

GRÁNULOS

Azurófilos

Específicos

Partículas C

Receptores

Glucógeno

PMN

MEMBRANA

- Cargas neg = separen entre sí y del endotelio.

- Lípidos = Mediadores Inflamación PG, L, PAF.

- Expresar: Integrinas y LFA-1, CR3, p150, p95.

- Receptores: Selectina L, E y P. | MAC-1 y CD44.

- OPSONIZACIÓN Receptores = Ig, Fact C3b, C5a. Complemento 1-3.

- Carece de HLA-II Condiciona inflanción CPA.

PMN

CIRCULACIÓN.

- 1° CEL. INMUNES LLEGAR SITIO AGRESIÓN.

2 TIPOS.

Circulantes

Marginales

PMN

Moléculas origen

Produce

QUIMIOTÁCTICAS

LIPOXINA

PMN

• A) Prot. Catabolismo gérmenes.

• B) Quimiocinas (NAP-1, IL8 y LB4)

• C) Sist. C. = C5a• D) Sist. Kininas y

Fibrinólisis.

PMN

ETAPA FINAL

- Cumplen función APOPTOSIS

c a s p a s a s

|Receptor muerte- Fas-Caspasa8|

|Citocromo C y Fam. Bcl-2-apoptosoma-caspasa9|

- Limpian restos FAGOCITOSIS

- Lugar destrucción.

PMN

FUNCIONES

Proteasas, Defensinas,

ROS

DNAELASTASASCITOCINAS

QUIMIOCINASTNFIL12

1° LÍNEA DEFENSA

MONOCITOS / MACRÓFAGOS

MON. ORIGEN Citoquinas

Multiplcar Tejidos

ALMACEN.

MADURACIÓN.

10-15 % cel.

2 SUBPOBLACIONES.

MON. Patógeno MACRÓFAGO.

Capacidad regresar a tej. Bazo/Ganglios.

Llevan información = Inmunidad adquirida.

NO Proceso infeccioso = CIF = X MON.

SISTEMA RETÍCULO ENDOTELIAL MON + MO = Fijos.

ACTIVAN: Quimiocinas, citocinas LT

(INTF GAMMA), Productos microbianos.

De acuerdo a morfología,

sitio y función =

a) MO peritonealesb) Cél. Kupfferc) MO alveolaresd) Microgliae) Osteoclastosf) Cél Sinoviales

tipo A

MON. ESTRUCTURA

MEMBRANA

RECEPTORES

FUNCIONES Act. Antimicrobiana.

Prod. Citocinas Proinglamatorias (MO1)

Anti inflamatorias (MO2)

FUNCIONES

Mo, capacidad de aprender, influencia de citoquininas. Influencia L Capacidad bactericida Interferol gama IFN-Y citoquinina enseña MoProducir NO

Regulación trombosis Metabolismo de los lípidos = Arteriosclerosis Función bajo microambiente: microgliocitos Alveolo pulmonar – IL1 y NO

REGULACIÓN DE LA HOMEOSTASIS Sistema reticuloendotelial remoción 20ml de

eritrocitosx24h Acido sialico: nuevos Ag, que estimula producción de

nuevos anticuerpos, para facilitar su atrapamiento y destrucción

Árbol bronquial Mo remueven Fx surfactante Hígado células de Kupffer: producción fibrogeno Osteoclasto

EL MO EN MICROPATOLOGÍA Eliminación del microorganismo, hiperproducción

citoquininas proinflamatorias Proceso inflamatorio, crónico, agudo (granulomas)

OTROS FAGOCITOS Células dendrítica (DC) Ubicación en la periferia, piel, mucosas Ag se transportan a órganos linfáticos, LT vírgenes Endotelio vascular, pulmón, pueden adquirir

propiedades fagociticas

Inductoras de respuesta inmune especifica

PROCESO DE LA FAGOCITOSIS Factores que reconocen lo extraño Vías de señalización Genes

1. PASO DEL TORRENTE CIRCULATORIO A LOS TEJIDOS Atracción y adherencia del fagocito al endotelio

vascular (quimioquinas) Neutrófilos (PMN) CXCL8 Monocitos: patrullaje CXCL14 Inflamatorios CCL2

CXCL1, CCL3 Quimioquinas y leucotrienos (L y MO) Selectinas ICAM integrinas

2: BÚSQUEDA DE MICROORGANISMOSFagocitos, arrastran.Factores quimiotácticos, si no, movimientos de patrullaje.3.RESPUESTA QUIMIOTACTICAMovilización de enzimas, metabolitos de OColchinina, vinblastina, vincristina, citocalacina B. La inhibenCalmodulina, caderina, tropomiosina, GTPasas, proteinasas y fosfatasas

Receptores para sustancias quimiotacticas de productos bacterianos: sistema de quininas, fribrinolisis

Producto de activación del sistema del complemento: C5a, C3a, C4a

Sustancias quimiotacticas activan adecilciclasa. Gradiente de concentración de estas moléculas,

estimulo

4. RECONOCIMIENTO DEL MICROORGANISMO Identificar molécula extraña Opsoninas, si esta recubierto de ellas Receptores para el complemento CR1 CR3. C3b,iC3b,

C4b Gracias a esto fagocitosis se incrementa hasta 1000

veces Fibronectina

5. ADHERENCIA E INGESTIÓN

Receptor de tipo Toll y Ac; los fagocitos se unen al microorganismo

Interiorización Fagosoma

6.DEGRANULACIÓN Lisosomas, membrana Neutrofilos: mieloperoxidasas, MO no. Ejemplo. Yersinia7. MUERTE Y DESTRUCCIÓN DEL MICROORGANISMO Oxigeno dependientes, oxigeno independientes Evadir ataque

8. SELECCIÓN Y PRESENTACIÓN DE MOLÉCULAS ANTIGÉNICAS MO Y DC, presentar a LT: Inmunidad adquirida

MECANISMOS BACTERICIDAD Y CITOLITICOS MO, condicionada por IFNy,: Factor de necrosis tumoral

alfa. Radicales NO, dependientes del O.

MECANISMOS OXIGENO DEPENDIENTES Sistema del NO: toxoplasma gondii, mycobacterium

tuberculosis Proteína bactericida incrementadora de la

permeabilidad: presente en gránulos azurofilos, gramm negativas, E coli

pH, metabolismo anaerobio: 6.5 y 4 Liberación de enzimas hidrolíticas

Lactoferrina: proteína que liga hierro, quitandoselo a las bacterias

Defensinas: antibioticas Catepsina G: Neisseria gonorrhoeae Azurocidina: ph 5.7 Colectinas: activan complemento, opsonizan

MECANISMOS DEPENDIENTES DE O Metabolismo de la glucosa Deficiencia de enzimas 1: Fagosomas 2: incremento metabolismo celular;

estallido respiratorio. NADPH

REGULACIÓN DE LA FAGOCITOSIS MO y PMN; directos Necesitan puente Neumococo: requiere activacion de Ac y complemento Citoquinas Sustancia P: estimula Mo peritoneales Neurotensina Tupsina; bazo, potente. Neumococo meningococo Perdida de PMN.

top related