factores de riesgo físico

Post on 13-Feb-2017

20 Views

Category:

Engineering

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FACTORES DE RIESGO FÍSICO

EMPRESA CGIM LTDA. CRISTIAN GABRIEL TOLEDO LASSO

INGENIERÍA MECÁNICAHIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD ECCI

CGIM LTDA.• Somos una empresa creada para satisfacer las necesidades del

sector industrial  y comercial prestando  servicios  de ingeniería  mecánica.

• Nuestro compromiso es ofrecer servicios de calidad  con el fin  de  proporcionar satisfacción a las necesidades de nuestros clientes.

• Contamos con un equipo de trabajo altamente capacitado en las diferentes  especialidades, profesionales integrales con conocimientos en tecnologías de punta, apoyados por  personal técnico  competente.

• La contribución de CGIM LTDA  a la industria va más allá del cumplimiento de proyectos. Nuestra  mayor responsabilidad está en mantener a través de la asistencia técnica y la seguridad, el óptimo estado de sus equipos y maquinas en sus procesos industriales.

Actualmente ofrecemos los siguientes servicios  Diseño, prefabricación y montaje de

estructuras metálicas. Diseño de tuberías de proceso. Diseño de recipientes a presión de

intercambiadores de calor, tanques atmosféricos y silos.

FACTORES DE RIESGO FÍSICO DENTRO DE CGIM LTDA.

¿Qué son los factores de riesgo físicos?

Son aquellos que pueden provocar efectos adversos a la salud según:

Intensidad

Exposición

Concentración

Ejemplos:

Ruido

Vibraciones

Presión barométrica

Radiaciones ionizantes

Radiaciones no ionizantes

Calor

Frio

FACTORES DE RIESGO FÍSICO DENTRO DE CGIM LTDA.• En nuestra empresa encontramos los

siguientes factores de riesgo físicos:

Ruido (maquinaria pesada)Calor (calentamiento de maquinaria y

exposición a altas temperaturas del metal).

Radiación no Ionizante (soldadura).

RUIDO¿Que es?Sonido indeseable que produce efectos adversos fisiológicos y psicológicos.• En nuestra empresa encontramos

el ruido Constante, que es aquel cuyos niveles de presión sonara no presentan oscilaciones y se mantiene relativamente constante a través del tiempo.

Efectos que genera en la

salud de nuestros

trabajadores

Auditivos:Fatiga auditiva,

sordera temporal y/o permanente.

Biológicos:Trastorno del

sueño y estrés.

Comportamiento:Aprendizaje y psiquiátricos

Subjetivos:Irritación, fatiga y

falta de concentración.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL • Disminución de los ruidos

en la fuente sonara:Mantenimiento de maquinariaAislamiento de secciones ruidosas para

evitar contaminación a otras seccionesDiseño de equipos Utilizar lubricantes (rozamiento)Modificación de los procesos

¿Que hacemos?• Sustitución de procesos: como

soldar en vez de remachar. • Reemplazo de máquinas ruidosas

por otras modernas. • Uso de amortiguadores en las

piezas de las máquinas.• Mantenimiento preventivo de

equipos y herramientas.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

Disminución de ruidos en el medio: Aislar con encerramiento maquina Recubrir paredes con material

absorbente Distanciar a los trabajadores de la fuente

sonora.

¿Qué hacemos?

Utilizar barreras acústicasLámparas de absorciónRevestimientos absorbentes en techo y

paredes Aumento de la distancia entre el ruido

y el trabajador.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

Disminución del ruido en el receptor “trabajador”:

• Se deben usar EPP según la labor desempeñada y la exposición que se tenga al ruido.

• Siempre ha de primar la protección colectiva sobre la individual.

¿Qué hacemos?

Uso de protección del oído (tapones, auriculares, cascos).

Información y formación al personal.Control administrativo de la exposición

CALOR- TEMPERATURA

¿Que es la temperatura?• Propiedad de la materia que esta

relacionada con la sensación de calor o frio que se siente en contacto con ella.

Mecanismos físicos

Conducción:Dos medios en

contacto.

Convección:Entre el cuerpo y

un fluido en movimiento.

radiación:Diferencia de

temperatura del cuerpo y de los

objetos.

Evaporación:Sudor emitido por

el cuerpo.

CALOR- TEMPERATURA

Fuente Generadora:• Temperatura del aire y viento.• Radiación de maquinas y los

procesos.• Trabajo muscular.

Efectos de la temperatura en la Salud de nuestros trabajadores

• Fatiga• Activación de las glándulas sudoríparas:

Deshidratación• Dolor de cabeza• Deficiencia circulatoria órganos internos (riñón,

cerebro)• Trastornos de piel: Erupciones y Quemaduras • Alucinación• Vértigo• Desmayo• Taquicardia• Calambres• Agotamiento

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

Existen varias formas de mantener fresco el lugar de trabajo. Entre estas tenemos:• Aire acondicionado• Protección personal• Refracción del calor• Calefacción• Control en el tiempo de exposición

(periodos de adaptación)• Techos altos

¿Qué hacemos? Actuación sobre el medio: La temperatura debe estar entre 17 y 27Cº Los trabajadores deben estar en contacto con

corrientes de aire. Sistemas de ventilación general - Sistemas de

enfriamiento y/o tratamiento del aire Equipos de aire acondicionado Aumentar la velocidad de flujo de aire en el sitio de

trabajo.

Actuación sobre el individuo:• Uso de elementos de protección personal• Limitar el tiempo de exposición• Reducción de la producción de calor metabólico• Hidratación• Control médico periódico• Programas de monitoreo de los trabajadores.

RADIACIÓN NO IONIZANTE ¿Que es?Energía en transito, ya sean partículas u ondas electromagnéticas, las cuales no alteran las células del cuerpo. • En nuestra empresa encontramos

el ruido energía no ionizante en el proceso de soldadura de algunas piezas claves para el samblaje.

Efectos que genera en la

salud

Auditivos:Fatiga auditiva,

sordera temporal y/o permanente.

Biológicos:Trastorno del

sueño y estrés.

Comportamiento:Aprendizaje y psiquiátricos

Subjetivos:Irritación, fatiga y

falta de concentración.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL ¿Qué hacemos?

• Señalizar la zona de trabajo para advertir al resto de los trabajadores.

• Siempre que sea posible trabajar en recintos especialmente preparados para ello, dotados de sistemas de ventilación general y extracción localizada suficientes para eliminar el riesgo.

• En operaciones de soldadura se deberán emplear mamparas de material opaco o translúcido robusto de separación de puestos de trabajo para evitar que las proyecciones afecten a otros trabajadores.

• Tener en cuenta la prohibición de fumar en el lugar de trabajo.

• Normativa de seguridad sobre: Los riesgos existentes en la operación a desarrollar. - La importancia del cumplimiento de las instrucciones ofrecidas. - Las normas y procedimientos de seguridad, tanto en lo que se refiere al trabajo en general como al destino, puesto o tarea asignados en particular. Esta normativa deberá incluir la secuencia de las operaciones a desarrollar para realizar un determinado trabajo, con inclusión de los medios materiales (de trabajo o de protección) y humanos (cualificación o formación del personal) necesarios para llevarlo a cabo.

• Uso de gafas y pantallas con filtros adecuados, ropa de trabajo que proporcionen una barrera entre las personas y el foco emisor o reflectante de las radiaciones.

REFERENCIAS

• (s.f.) Legislación en Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos Profesionales, Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ediciones Alfaomega, tercera edición. Madrid. España.

• (s.f.) Riesgos físicos en los entornos laborales. Fundacion Iberoamericana de seguridad y salud ocupacional. Recuperado de http://www.fiso-web.org/Content/files/articulos-profesionales/4484.pdf

• Pedraza Poveda, C. (2014). Unidad 3: Higiene y seguridad industrial Universidad ECCI. Recuperado de https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/192/mod_resource/content/1/higieneyseguridad%20corte%201/descargable.pdf.

top related