expresiÓn lorena araneda. lenguaje oral y escrito la comunicación en sus diversas manifestaciones...

Post on 24-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EXPRESIÓN

LORENA ARANEDA

LENGUAJE ORAL Y ESCRITO

La comunicación en sus diversas manifestaciones involucra la capacidad de producir, recibir e interpretar mensajes, adquiriendo especial significado en el proceso de aprendizaje de los primeros años, ya que potencia las relaciones que los niños establecen consigo mismo, con las personas y con los distintos ambientes en los que participan.

LENGUAJE VERBAL

Es la capacidad para relacionarse con los otros escuchado, recibiendo comprensivamente y produciendo diversos mensajes, mediante el uso progresivo y adecuado del lenguaje no verbal y verbal, en sus expresiones oral y escrito. Esto implica avanzar desde los primeros balbuceos y palabras a las oraciones, empleándolas para comunicarse según las distintas funciones, en diferentes contextos y con variados interlocutores, utilizando un vocabulario y estructuras lingüísticas adecuadas a su desarrollo e iniciándose, además, en la lectura y escritura.

ETAPAS DEL DESARROLLO

DEL LENGUAJE Sonidos guturales Balbuceos Letras-sílabas Palabras Frases cortas Frases con errores

gramaticales y de pronunciación

Frases completas Lenguaje en pleno

INTERFERENCIAS EN EL LENGUAJE

Carencias de estimulación

Estimulación inadecuada Malformaciones

congénitas Problemas físicos

menores Trastornos posteriores

(accidentes, enfermedades a nivel cerebral, etc.)

¡HABLENME BIEN

POR FAVOR!

BEBÉ PIDE AYUDA…BEBÉ PIDE AYUDA…

¿Cuándo comunicamos?

Importancia: Específicamente para desenvolvernos en nuestro diario vivir. Transmitimos lo que deseamos comunicar.

Emisor: La persona que emite el mensaje. Receptor: La persona que recibe el mensaje. El mensaje: Lo que se desea transmitir. Códigos: letras, signos, números entre otros. Canal: La vía por la cual se transmite el

mensaje.

EMISOR RECEPTORMENSAJE

CÓDIGOS

CANAL

INTERPRETACIÓN DEL

MENSAJE¿qué sucede cuando el mensaje

No es codificado adecuadamente?

HAGAMOS UN EJERCICIO…

Recibí una llamada telefónica alertándome del temporal que se acercaba a la ciudad. Inmediatamente llamé a mis familiares y amigos. Mi tía Rosario no estaba, había saldo de compras.

A Luis le envié un correo electrónico.

1. ¿Quién es el emisor?2. ¿Quién es el receptor?3. ¿Cuál es el mensaje?4. ¿Cuáles son los códigos?5. ¿Cuál sería el canal?

Fallas en la comunicación:

Claridad: mala letra, pronunciar mal, hablar demasiado rápido o muy lento, usando palabras de otro idioma.

Olvidos: palabras sin mencionar, claves sin mencionar.

Voz inaudible: ruidos de fondo, voz baja, taparse la boca, hablar con tono de voz descendente y mirando el suelo.

Distracciones, cansancio y sueño: otras situaciones que distraen al receptor, el cansancio y sueño de ambas partes es importante.

Incoherencia: hablar mucho y no sintetizar, relatar los hechos sin cronología (orden en el tiempo),decir bromas o palabras sin sentido en contextos serios, no usar el lenguaje adecuado en el contexto en el que estamos, gestos incoherentes, entregar una mala noticia riéndonos.

Canal inapropiado: cada mensaje tiene su canal adecuado para se enviado, ejemplo una mala noticia personalmente o por teléfono (no enviaríamos a una persona chismosa) , para invitar a una boda no lo haríamos con tarjetas de cumpleaños, para pedir matrimonio no le pediríamos al vecino que lo haga por nosotros.

Ana quería mandarle a decir a su novio que lo perdonaba. Decidió escribirle una nota para enviarla con una amiga en donde le mencionaba un lugar para reunirse, tomó un lápiz al cual le quedaba poca tinta y una servilleta de papel, lo puso en un sobre y llamó por teléfono a su amiga para que recogiera desde el patio de su casa donde lo arrojó antes de ir a su propia casa a arreglarse para el romántico encuentro. Era uno de esos días de mucha lluvia por ello usó paraguas y botas. Llegada las 20.00 horas el amado no apareció, ya eran las 21,30 horas cuando decidió irse a casa desilusionada hasta las lágrimas. Llamando a su amiga le relata lo ocurrido preguntándole se había hecho lo que le había pedido; ella mencionó que sí, solo que el sobre estaba muy mojado.

¿QUÉ FALLÓ EN ESTA COMUNICACIÓN?

top related