exposicion de proveedores

Post on 09-Jul-2015

520 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

FHFVH

TRANSCRIPT

SENA

REGIONAL CALDAS

CENTRO PECUARIO Y AGROEMPRESARIAL

TECNOLOGOS EN FORMULACION DE PROYECTOS

TEMA: PROVEEDORES

APRENDIZ: JOSE WILSON PALACIO C.

Definición de proveedor

Es la persona o empresa que abastece con

bienes o servicios a otra empresa o a una

comunidad. El término procede del

verbo proveer, que hace referencia a

suministrar lo necesario para un fin.

Los proveedores deben cumplir con los plazos

y las condiciones de entrega de sus productos

o servicios para evitar conflictos con la

empresa a la que abastecen.

Formas de pago a proveedores

Se puede pagar al contado a los proveedores

en el momento de la entrega del bien, aunque

es muy común que el pago se aplace a 30, 60

o 90 días.

Con este aplazamiento la empresa

compradora de existencias busca obtener un

tiempo para poder conseguir más liquidez

realizando su negocio, antes de tener que

pagar a su proveedor.

Tipos de proveedores

PROVEEDORES INTERNOS

PROVEEDORES EXTERNOS

PROVEEDORES INTERNOS

Son los trabajadores de la empresa que

cumplen la función de abastecer de recursos a

los distintos departamentos de la organización

e incluso a los de su misma área.

Por ejemplo, proveer de un estudio de

mercado al área comercial acerca del nivel de

satisfacción del producto nuevo, para

considerar el presupuesto requerido para el

año 2009, junto con la planificación de los

objetivos para el nuevo año.

Proveedores Externos

Son personas o empresas que proveen

de insumos a organizaciones, empresas

para que éstas desarrollen su negocio .

Por ejemplo un fabricante que provee de

cemento a empresas del área de

construcción.

Empresa o persona física, cuya actividad

se refiere a la comercialización o

fabricación de algún producto, los cuales

tienen un valor monetario en el mercado,

así mismo los proveedores de bienes

tienen como característica principal de

satisfacer una necesidad tangible del

mercado.

Proveedor de bienes

Ejemplo de proveedores de bienes:

Empresas dedicadas a la venta de

mercancías varias como; muebles,

artículos de oficina, mercancía para la

reventa de cualquier tipo, empresas

dedicadas a la extracción,

transformación y fabricación de objetos

cuya finalidad sea la comercialización.

Proveedor servicios

Empresa o persona física, cuya

actividad busca responder las

necesidades del cliente, que por su

característica principal de servicio es

intangible, es decir que no se pude

tocar, pero así mismo el servicio esta

apoyado por bienes tangibles para

lograr dicha actividad.

Ejemplo de proveedores de servicios:

Compañías telefónicas, de internet, transporte

de mercancías y personal, servicios públicos y

para estatales como luz, agua, así como

servicios de entretenimiento, televisión,

mantenimiento y otros. Es de vital importancia

para las empresas establecer relaciones

comerciales con este tipo de proveedores ya

que una adecuada selección de estos,

significara un beneficio en el funcionamiento y

operación de la empresa.

Proveedor de recursos

Empresa o persona física, cuya finalidad

es satisfacer las necesidades de la

empresa de recursos del tipo económico.

Como los son créditos, capital para la

empresa, socios, etc. Ejemplos de

proveedores de recursos: Bancos,

financieras, prestamistas, gobierno,

socios capitalistas, etc.

Las 6 características de un proveedor

ideal

1. Mayor número de promociones

2. Manejar las mismas tarifas en tiendas de barrio y

almacenes de cadena

3. Más beneficios para el tendero

4. Puntualidad en la distribución de la mercancía

5. Facilidades de pago (créditos)

6. Variedad de mercancía

El dueño de una empresa, tienda etc. Siempre

cuida su bolsillo, poder economizar en cada

compra es vital para luego tener mejores

márgenes de ganancia en las ventas que realiza

a sus clientes. Por eso, uno de los puntos que

más valoran de los proveedores es el de las

promociones, por considerarlas como una

herramienta que potencia sus ventas y que se

relaciona directamente con la plata de todos los

días.

1. Mayor número de promociones

De igual forma,

reconocieron que

cuando las

promociones son de

productos con buena

publicidad, mucho

mejor porque la

rotación se vuelve

aún más alta.

.

2. Manejar las mismas tarifas en tiendas

de barrio y almacenes de cadena

Los tenderos de hoy tienen clara la

importancia del papel que desarrollan en la

sociedad, saben a la perfección que son

los preferidos por el cliente por encima

incluso de las grandes superficies. Por esta

razón, les parece valioso que los

proveedores les den el mismo trato en

cuánto a manejo de precios, promociones

y plazos.

Por eso, no es raro encontrar tenderos que

prefieren abastecer su negocio en formatos

mayoristas en lugar de hacerlo con el

proveedor directo gracias a que argumentan

que les genera más economía.

3. Más beneficios para el

empresario

La relación del proveedor

con el tendero debe ser la

misma que tiene el tendero

con el cliente que se acerca

a la tienda, es decir que el

tendero hace el papel de

cliente y, por consiguiente,

también le gusta que lo

consientan y le ofrezcan

premios o regalitos

adicionales.

A la hora de hablar con ellos dentro de la

rama de beneficios, mencionaron cosas

como: mejores precios y financiación de

la deudas en un plazo donde ninguno de

los dos pierda.

4. Puntualidad en la distribución de

la mercancía

La puntualidad y la frecuencia de visita son dos

factores indispensables a la hora del

abastecimiento controlado de una tienda. Es

precisamente por eso que tiene tanta

importancia para el tendero, gracias a que con

la frecuencia de visita puntual es que se puede

hacer una planeación adecuada de los

productos, sin correr el riesgo de sufrir de

desabastecimiento por el incumplimiento de

una visita.

Cada proveedor debe saber que si no cuenta

con un plan estratégico por cada zona, el

tendero puede cambiar de distribuidor de

acuerdo a sus necesidades.

5. Facilidades de pago (créditos)

El crédito es un factor que debe estar trabajado de

manera conjunta entre el proveedor y el tendero.

La relación comercial entre estos dos actores

siempre debe estar caracterizada por las ganancias

de parte y parte. Para el tendero es conveniente

que el proveedor muchas veces le ofrezca un plan

de crédito con cuotas fijas que se ajusten a su

presupuesto o, que por lo menos, le de un plazo

mientras se nivelan sus ventas en un término de

tiempo definido.

6. Variedad de mercancía

En la variedad está el placer, entre más

productos un tendero pueda ofrecer a su

clientela es más fácil continuar

trabajando por el crecimiento de su

negocio, además, la novedad de los

productos puede atraer otra clase de

consumidores potenciales.

Por su

atención

prestada

top related