expo circulatorio

Post on 15-Apr-2017

220 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estructura microscópica del corazón y su sistema de conducción y microcirculaciónEQUIPO: CYNTHIA AVILA, MANUEL APARICIO

El sistema de vasos sanguíneos esta formado por una bomba muscular: el corazón y vasos sanguíneos.

El corazón bombea la sangre a las arterias que la distribuyen al dominio microvascular en los distintos tejidos y órganos.

El territorio microvascular comienza con:

Arteriolas conducen la sangre a un reticulado denso de vasos sanguíneos.

Capilares donde la sangre es recogida en vénulas

Venas transportan la sangre de regreso desde el dominio microvascular hacia el corazón.

Hay dos tipos de circulación.- circulación pulmonar (pequeña circulación) y circulación sistémica (gran circulación).

Tipo de vaso Diámetro (mm) Función

Aorta 25 Amortiguación del pulso y distribución

Arterias elásticas 1-4 DistribuciónArterias musculares 0.2-1.0 Distribución y resistencia

Arteriolas 0.01-0.02 Resistencia (regulación flujo/presión)

Capilares 0.006-0.010 Intercambio gases/nutrientes/desechos

Vénulas 0.01-0.02 Intercambio, recogida y capacitancia

Venas 0.2-5.0 Capacitancia (volumen sanguíneo)

Vena cava 35 Recogida

El sistema de vías linfáticas se compone de capilares linfáticos y vasos linfáticos, este sistema drena el líquido tisular de los espacios intercelulares y desembocan en las venas del cuello.

Muchas sustancias extravasculares como lipidos y proteinas de alto peso molecular tambien son transortadas por vias linfaticas a la sangre.

Tambien celulas en condiciones normales sobre todo linfocitos, llegan a la sangre por vias linfaticas.

Pared MuscularTúnica íntima.- posee única capa de células endoteliales, en ocasiones rodeada por tejido conectivo subendotelial.

Túnica media.- una disposición concéntrica de tejido conectivo y células musculares lisas.

Túnica adventicia.- revestimiento externo de tejido conectivo, se continúa con el tejido conectivo circundante.

El sistema macrovascular se compone del corazón y todos los vasos a simple vista.El sistema microvascular está formado por arteriolas, capilares y vénulas.

Arterias Transporta la sangre hacia el dominio microvascular en los tejidos y organos.

Comienza por la aorta y el tronco pulmonary que parten desde los venstriculos izquierdo y derecho .

De esto parten por ramificaciones sucesivas gran numero de arterias de diametro cada vez menor .

Se denominan en

- Arterias elasticas

- Arterias musculares

Pared arterial Es fuerte y contiene cantidades importantes de la musculature lisa y components elasticos.

Las arterias mas grandes contienen numerosas membranas elasticas en la pared y se denominan arterias elasticas ( que se ramifican en arterias mas pequenas).

Las arterias musculares cuyas paredes predominan las celulas musculares lisas.

Arterias elasticas

Las arterias elasticas poseen un diametro superior de 10mm e incluyen la aorta , tronco pulmonar con las arterias pulmonares , carotidea, sublcavia y coronarias.

La arteria elastica mas grande es la aorta.

Tunica Intima (Arterias elasticas) Presenta celulas endoteliales, estan unidas por medio de zonulae occludentes (estructuras citológicas presentes en células del epitelio y endotelio que crean una barrera de impermeabilidad impidiendo el libre flujo de sustancias entre células).

El citoplasma contiene vesiculas que tienen actividadad del transporte transendotelial.

Una lamina basal separa el endotelio de una capa subendotelial del tejido conectivo laxo, que contiene celulas musculares lisas aisladas y fibroblastos dispersos.

Tunica media La tunica media de la aorta de un humano es de 50 membranas elasticas fenestradas dispuestas en circulo alrededor de la luz .

Entre las membranas elasticas se encuentran las celulas musculares lisas que se fijan a las membranas y se observan las fibras elasticas de colageno incluidas en una sustancia basal basofila compuesta en su mayor parte por proteglucanos acidos.

Tunica adventicia Es bastante delgada en las arterias elasticas y se compone por tejido colectivo.

La adventicia y la porcion externa de la tunica media contiene pequenos vasos sanguineos y linfaticos, mientras el resto luminal de la pared vascular se nutre por diffusion desde la luz, que se facilita por las fenestraciones de las membranas elasticas.

La sangre es impulsada por las contracciones ritmicas del Corazon hacia las arterias.

En cada systole aumenta pasivamente el caliber de las arterias elasticas,

Durante la diastole cardiac se libera esta energia cuando las paredes arteriales elasticas se contraen por lo quell flujo de la sangre se mantiene diastole.

Arterias musculares

Se constituyen la mayor parte de las arterias del organismo.

La pared es relativamente gruesa, en comparacion con el diametro vascular debido a la gran cantidad de musculature lisa que posee la tunica media.

Tunica Media• Solo se compone de celulas

endoteliales aplanadas que se ubican en la lamina elastic interna.

• Poseen evaginaciones basales que se extienden atraves de la lamina basal y la lamina elastica interna y entran en contacto con las celulas musculares lisas subyacentes.

• La lamina elastica interna esta bien desarrollada en las arterias musculares y en cortes transversales obtenidos en el Corazon.

Tunica media Contiene mas de 10 capas de celulas musculares lisas en dispocision concentrica mientras en las arterias pequenas se obervan 4 a 10 capas

En las grandes arterias musculares , la lamina elastic externa forma en la transicion de la tunica adventicia una linea limitante aunque menos definida que la lamina elastic interna y aveces con separaciones en varias capas. Las pequenas carecen de lamina externa.

Tunica adventicia

Es gruesa en las arterias musculares. Se compone de tejido conectivo y bastante laxo

Contiene numerosos nervios que penetran la porcion mas superficial de la tunica media.

Sistema microvascular

• Se realiza en los capilares. Las arteriolas regulan el flujo de sangre hacia el dominio capilar.

•Las arteriolas poseen una pared muscular bastante gruesa y son las responsables del flujo sanguineo

•Disminuyen la presion arterial hasta alcanzar un nivel bajo a fin de proteger la pared arterial por lo que se denomina vasos de resistencia.

Arteriolas• Se define asi a la arteriola como el vaso sanguineo arterial mas pequeno (Menor a 100um)

• Se compone por:

•Tunica Intima

•Tunica Media

•Tunica Adventicia

Tunica Intima (Arteriolas)• Se compone de celulas endoteliales aplanadas, relacionadas mediante zonulae occludentes y nexos.

• Desde la porcion basal de las celulas las endoteliales se extienden diverticulos a traves de la lamina basal y la lamina elastica interna (forman contactos mioendoteliales) con las celulas musculares lisas de la tunca media al igual que las arterias musculares.

Tunica Media

• Esta se compone de 1-3 capas de celulas musculares lisas dispuestas en circulos concentricos ( comparten el mismo centro, eje u origen)

Tunica adventicia• Se compone de tejido conectivo laxo .

•Las arteriolas carecen de lamina elastic externa definida. La porcion terminal de una arteriola se denomina metarteriola o esfinter precapilar y regula el flujo sanguineo que llega al dominio capilar al variar el grado de contraccion.

•Las metarteriolas estan inervadas por fibras simpaticas noradregenicas vasoconstrictoras.

•Las arteriolas tambien se denominan vasos de resistencia dado que el grado de contraccion tonica de la musculature lisa de estos vasos determina el grado de resistencia periferica y en consecuencia, la presion sanguinea distolica.

Capilares Son los vasos sanguineos mas pequenos.

Estos se anastomosan y forman un reticulado continuo, el dominio o territorio capilar.

Hay 2 tipos de capilares:

-Capilar continuo

-Capilar fenestrado

Cuando hay menor cantidad de sangre en el domino capilar, presenta un canal o via preferencial, cuya porcion proximal es una metarteriola, mientras que la porcion distal tiene caracteristicas de capilar pero con una luz mayor.

El canal preferencial representa una via directa desde la arteriola a la venula poscapilar y los verdaderso capilares se ramifican desde el canal preferencial y forman un reticulado anastomosado que lo rodea

Los capilares estan rodeados por celulas musculares lisas , los esfinteres precapilares.

Esfinteres precapilares Es una franja de músculo liso que ajusta el flujo sanguíneo en los capilares principalmente en la microcirculación mesentérica.

En el punto donde cada uno de los capilares se origina a partir de una arteriola, una fibra del músculo liso rodea el capilar

Puede abrir y cerrar la entrada del capilar, mediante el cual la contracción hace que el flujo de sangre en un capilar cambie a medida que se produce la vasomotilidad.

Capilar continuo Es el mas comun y se encuentra en todos los tejidos musculares, en el encefalo y en el tejido conectivo.

Se encuentran en el músculo, el tejido nervioso y los tejidos conjuntivos del cuerpo.

El endotelio forma una capa delgada ininterrumpida alrededor de toda la circunferencia del capilar.

Capilares fenestrados•Presentan fenestraciones en el endotelio.

•Se encuentran en la lamina propia del tubo digestivo , en los capilares renales y en glandulas endocrinas.

•Estos se caracterizan por la presencia de zonas endoteliales muy aplanadas en las que hay fenestraciones redondeadas de un diametro promedio de 70 nm

•La fenestraciones estan cerradas por un diafragma mas Delgado que la membrane trilaminar, salvo en un unico engrosamiento central.

Capilar Sinusoides•Se encuentran en el bazo, hígado, en la médula ósea y en algunos órganos linfoides y algunas glándulas endocrinas.

• Son de mayor tamaño y tienen forma más irregular.

•El endotelio es discontinuo por la presencia de fenestraciones sin diafragmas. La lámina basal también es discontinua, lo que aumenta el intercambio entre la sangre y el tejido.

Venulas Son uno de los cinco tipos de vasos sanguíneos (arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas) a través de las cuales comienza a retornar la sangre hacia el corazón después de haber pasado por los capilares.

Se divide en:

Venulas poscapilares

Venulas musculares

Venulas poscapilares Es la union de los capilares.

La pared se compone de una delgada capa de endotelio

Forma el contacto de occlusion de organizacion laxa que se encuentra en todas las venulas y representa el contaco endotelial menos denso de todo el Sistema de vasos sanguineos.

Venulas muscularesSe denominan asi cuando el diametro alcanza 50 a 100um , aparecen 1-2 capas de celulas musculares lisas aplanadas que rodean el endotelio.

A menudo que acompanan a las arteriolas pero se diferencian en ellas porque la luz suele estar colapsada y presenta un contorno irregular.

Venas Tienen paredes más delgadas

Mayor diámetro

La pared contiene más tejido conectivo

Se componen de tres capas: túnica íntima, media y adventicia

Carece de láminas elásticas interna y externa

Se agrupan en venas grandes, medianas y pequeñas.

Venas pequeñas y medianas Varían el diámetro entre 0.1 y 10 mm.

Venas pequeñas Venas medianas

• Tienen un diámetro de 0.1-1 mm.

• Túnica íntima .- se compone de células endoteliales

• Túnica media.- es mucho más delgada y contiene 3-4 capas de células musculares lisas dispuestas en forma circular

• Túnica adventicia.- tejido conectivo laxo

• Varían entre 1 y 10 mm – Por ejemplo.- venas superficiales y profundas de los brazos y piernas.

• Túnica íntima.- rodeada por una delgada capa de tejido conectivo subendotelial

• Túnica media.- es mucho más delgada y contiene 3-4 capas de células musculares lisas dispuestas en forma circular

• Túnica adventicia.- es más gruesa que la túnica media, formado por tejido conectivo y representa la mayor parte de la pared

Venas grandes Diámetro a 10 mm – Por ejemplo.- la vena cava

Túnica íntima .- capa de tejido conectivo subendotelial

Túnica media .- es muy delgada y esta compuesta por unas pocas capas de células

musculares lisas dispuestas en forma circular

Túnica adventicia .- es muy gruesa, se compone de tejido conectivo y de células musculares lisas

longitudinales se denominan adventicia muscular.

Organización de las capas de los diferentes tipos de venas

Valvas venosas Compuestas por repliegues con forma de medialuna que sobresalen hacia la luz.

Se consideran pliegues de la túnica íntima que contienen un núcleo de tejido conectivo recubierto por una capa de endotelio.

Impiden el reflujo de la sangre

Órganos y estructuras vasculares especiales

Sistemas de vasos porta

Compuestos por un sistema de vasos interpuesto entre dos dominios capilares.

Ejemplo.- Vena porta da origen a la denominación sistema de vasos porta.

Anastomosis arteriovenosa Poseen una pared muy gruesa como consecuencia de la presencia de abundante musculatura lisa.

Tienen gran importancia para la regulación del flujo que irriga muchos tejidos.

Muchas de las anastomosis arteriovenosas cutáneas son de tipo más complejo: el glomo. Se encuentra en los lechos ungulares de los pies, manos y pabellones auriculares.

Glomo carotídeo y glomo aórticoGlomo o cuerpo carotídeo Glomo o cuerpo aórtico Estructura pequeña alargada localizada en la

división de la arteria carótida común.

Quimiorreceptor que reacciona en principio ante la falta de oxígeno.

Posee una capsula de tejido conectivo, se extienden tabiques hacia el interior del órgano.

Las células parenquimatosas se pueden clasificar en dos tipos: células del glomo (tipo I) – forman cúmulos densos rodeados por células sustentaculares (tipo II).

Estructura pequeña similar localizada sobre las caras derecha e izquierda del arco aórtico.

Caracteristicas del tejido muscular cardiaco• La mayor parte del citoplasma consiste en proteínas contráctiles.

• Actividad contráctil

• Produce movimiento del órgano completo o de todo un organismo

Miocito Cardiaco

• Los Miocitos Cardíacos presentan un solo núcleo y están unidas unas a otras por uniones especializadas llamadas DISCOS INTERCALARES.

Discos Intercalares• Sistemas de unión que asocian a las células musculares cardíacas para formar las fibras del miocardio

• Se encuentran en regiones de la membrana donde los extremos de dos células se enfrentan y se ubican en lugar de un disco Z

• Impedir que las células cardiacas se separen ante la tensión de las contracciones regulares repetidas. (Desmosomas)

• ENDOCARDIO

•MIOCARDIO

•EPICARDIO

Paredes cardíacas Endocardio Miocardio Epicardio

Recubre la superficie interna de las aurículas y los ventrículos.

• En la transición a las arterias y las venas, el endocardio se continúa en la túnica íntima vascular.

• Está compuesto por dos capas: Revestimiento endotelial. Tejido conjuntivo subendocárdico.

• Se compone de fibras musculares cardíacas se unen por tejido conectivo.

• El miocardio comprende tres tipos celulares:

1. Cardiocitos contráctiles, que se contraen para bombear la sangre hacia la circulación.2. Cardiocitos mioendocrinos, que producen el péptido natriurético atrial.3. Cardiocitos nodulares, especializados en el control de la contracción rítmica cardíaca.

• Capa visceral del pericardio y recubre la superficie externa del corazón por una membrana serosa delgada.

• Está compuesto por:Epitelio plano simple (mesotelio).

Tejido conectivo laxo submesotelial

• La capa parietal del pericardio es también una membrana serosa común. El espacio que se encuentra entre ambas capas constituye la cavidad pericárdica

Estructuras de tejido conectivo en el corazón

Tejido conectivo muy denso

Válvulas cardíacas Anillos fibrosos Trígonos fibrosos Tabique membranoso interventricular

Cuerdas tendinosas

Compuestas por repliegues del endocardio que contienen una placa central de TC denso.

Orificios rodeados por un anillo de tejido conectivo fibroso en el que se insertan las cúspides

Comunican los anillos fibrosos y separan el miocardio de aurículas y ventrículos.

Compuesta por TC denso

Comunican como filamentos tendinosos

Sistema de conducción de excitación cardíaca

El sistema de conducción del corazón está compuesto por fibras musculares que se han modificado para actuar como transductoras más que como células contráctiles.

- Nódulo sinoauricular (SA).

- Nódulo auriculoventricular (AV).

- Haz auriculoventricular (haz de His).

- Fibras de Purkinje.

Nódulo Sinoauricular (SA)

Está compuesto por una malla irregular de células musculares nodales de 3 a 4 μm de diámetro.

Las fibras musculares se conectan unas con otras a través de desmosomas. Contienen pocas miofibrillas y no presentan un patrón estriado organizado.

Nodo auriculoventricular (AV) Se compone de células musculares nodales que forman nexos entre sí.

En la transición entre estas células y el haz AV existe una zona con células de aspecto intermedio entre las células musculares nodales y las células musculares cardíacas comunes (células musculares de transición).

Haz auriculoventricular (haz de his)

Las pequeñas fibras de la terminación anterior del nódulo AV presentan una organización más regular y finalmente forman un haz independiente de fibras paralelas que forma el haz de His.

1. Este haz conductor penetra el colágeno del cuerpo central fibroso.

2. Después discurre anteriormente durante un corto trayecto por el borde superior del músculo del tabique interventricular.

3. Finalmente, se divide en las ramas derecha e izquierda.

Fibras de PurkinjeSon haces de fibras cardíacas conductoras de impulsos que se extienden desde el nódulo AV.

Se localizan por debajo del endocardio revistiendo los dos lados del tabique interventricular.

Diferencias respecto a las fibras musculares cardíacas: - Contienen menor cantidad de miofibrillas.

- Su diámetro es mayor.

- Contienen abundante glucógeno (citoplasma más claro).

Irrigación sanguínea, vasos linfáticos y nervios del corazón

Vasos sanguíneos La irrigación propia del corazón tiene lugar a través de las dos arterias coronarias, que por su estructura son arterias elásticas.

Desde un punto de vista funcional, las ramas menores de las arterias coronarias son arterias terminales.

Vasos linfáticos Son muy abundantes en los tejidos subendocárdico y subepicárdico, mientras que el transcurso de los vasos linfáticos en el miocardio no está bien establecido.

Nervios El corazón está inervado por fibras parasimpáticas (vía el nervio vago) y simpáticas. Las fibras forman plexos cardíacos cerca de la base del corazón.

Sistema de vías linfáticas

Comienzan en el tejido conectivo intersticial bajo la forma de capilares linfáticos se fusionan para dar origen a vasos colectores. Al unirse con otros forman dos troncos principales que se vacían en grandes venas del cuello.

Función principal.- drenar exceso de líquido tisular hacia torrente sanguíneo

El sistema nervioso central, la médula ósea y el oído interno no contienen vías linfáticas.

Estructura de vías linfáticasCapilares linfáticos Vasos colectores Conducto torácicoDiámetro más grande que los capilares sanguíneos hasta 100um Pared de células endoteliales muy aplanadas Filamentos de anclaje Carecen de lámina basal o ésta es discontinua Carecen de complejos de contacto entre las células

Gran número de anastomosis Rodean a las venas como una red Contienen valvas muy cercanas

entre sí Recorrido interrumpido por

ganglios linfáticos Pared endotelial rodeada por TC y

musculatura lisa En los más grandes hay túnicas

íntima, media, adventicia Son contráctiles y muestran ondas

peristálticas

5 mm de diámetro, el mayor de todos los VL

Lámina elástica interna La capa media la más gruesa (CM

lisas) Adventicia no bien delimitada y

contiene CM lisas Presentan valvas apareadas y

compuestas

Referencias Biobliográficas Geneser, F. . (2000). Histología. México: Panamericana.

top related