expo cancer 2017

Post on 29-Jan-2018

401 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SITUACION ACTUAL DEL CANCER EN LA RED LAMBAYEQUE

DR. JORGE LUIS FERNANDEZMédico Epidemiólogo - HNAAA

Problema

• El cáncer es uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial, suincidencia es mayor en países desarrollados, aunque más del 50 % de los casos ymuertes en números absolutos se producen en los países en desarrollo.

• En nuestro país el cáncer se ha convertido en la segunda causa de muerte, peroes limitada la información de la carga de la enfermedad que esta produce a nivellocal y nacional.

El informe de estimación de carga de enfermedad y lesiones en la población asegurada 2010. Gerencia Central de Prestaciones de Salud. Seguridad Social de Salud, Essalud, Octubre 2012

CANCER A NIVEL NACIONAL

14 DEPARTAMENTOS NO CUENTAN CON

ESPECIALISTA EN ONCOLOGÍA CLÍNICA

5 DEPARTAMENTOS NO CUENTAN CON ESPECIALISTA EN ANATOMÍA PATOLÓGICA

DEPARTAMENTOÍNDICE DE

VULNERABILIDADGRADO DE

VULNERABILIDAD

HUÁNUCO 22 Muy vulnerable

AYACUCHO 20 Muy vulnerable

HUANCAVELICA 18 Muy vulnerable

CAJAMARCA 17 Muy vulnerable

AMAZONAS 16 Muy vulnerable

LORETO 16 Muy vulnerable

PASCO 16 Muy vulnerable

PIURA 15 Vulnerable

CUSCO 13 Vulnerable

TUMBES 13 Vulnerable

APURIMAC 12 Vulnerable

PUNO 12 Vulnerable

SAN MARTÍN 12 Vulnerable

MADRE DE DIOS 11 Poco vulnerable

ANCASH 10 Poco vulnerable

UCAYALI 10 Poco vulnerable

JUNÍN 9 Poco vulnerable

LAMBAYEQUE 9 Poco vulnerable

MOQUEGUA 9 Poco vulnerable

TACNA 8 No vulnerable

CALLAO 7 No vulnerable

ICA 7 No vulnerable

LIMA 7 No vulnerable

AREQUIPA 5 No vulnerable

LA LIBERTAD 5 No vulnerable

CANCER EN LA RED LAMBAYEQUE EsSalud

Registro Hospitalario de cáncer

ESSALUD

Desde 2009 en HNAAA.

Fuente: anatomía patológica y aspirados de

médula ósea.

Conformado por (Oficina de epidemiologia):

Médico registrador. (epidemiólogo)

Registradoras de cáncer.

UOD Tipo 2 Año

Historias

Clínicas

Revisadas

Historias

Clínicas

ingresadas al

aplicativo

Nº % Nº %

Red

Oncológica

HNAAA

2007 1887 99.2 1483 78

2008 1317 99.6 1007 76.2

2009 1702 100 1329 78.1

2010 1667 85.3 1339 68.5

2011 1097 52 978 46.3

2012 334 14.9 296 12.8

2013 819 34 557 23

2014 769 29 699 26

2015 600 26 533 23

2016 1077 1029

Total 11 269 9 445

CASOS DE CANCER EN LA RAL

(2009-2016)

N = 9445 %

Rango de edad

0 – 8 AÑOS 80 0.8

9 – 17 AÑOS 92 0.97

18 A 59 AÑOS 3886 41

MAYORES 60 AÑOS 5384 57

Sexo

FEMENINO 5431 57

MASCULINO 4014 43

Órganos

MAMA 1365 14

PIEL 1138 12

PRÓSTATA 1045 11

ÚTERO 920 9.7

CÉRVIX UTERINO 764 8

COLON 718 7.6

ESTOMAGO 623 6.6

TIROIDES 405 4

OVARIO 270 2.8

PULMÓN 247 2.6

LEUCEMIAS 216 2.3

HÍGADO 94 0.9

PÁNCREAS 82 0.8

(82.3%)

13291339

978

296

557

699

533

1029

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Casos de cáncer registrado en la RAL. 2009 - 2016

n = 9445

297

225

147

125142

80

114

219

110

7060

51

19

69

0

50

100

150

200

250

300

350

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Cáncer ginecológico en la RAL. 2010 - 2016

MAMA CERVIX

METODO 1ER DX MAMA N = 1365 %

Método

PRESENTACION CLÍNICA (CON SINTOMAS) 639 46.8

HALLAZGO INCIDENTAL POR EXPLORAC. CLINICA 322 23.5

HALLAZGO INCIDENTAL POR IMÁGENES 248 18

PROGRAMA DETECCION/TAMIZAJE 64 4.6

HALLAZGO INCIDENTAL POR EXPLORACION

QUIRURGICA

45 3.2

DESCONOCIDO 25 1.8

OTROS 3 0.2

Método del primer diagnóstico en Cáncer

de Mama en la RAL (2009-2016)

METODO 1ER DX CERVIX N = 764 %

Método

PRESENTACION CLÍNICA (CON SÍNTOMAS) 432 56.5

HALLAZGO INCIDENTAL POR EXPLORAC. CLINICA 148 19

PROGRAMA DE DETECCION / TAMIZAJE 74 9.6

HALLAZGO INCIDENTAL POR IMAGENES 55 7

DESCONOCIDO 29 3.7

HALLAZGO INCIDENTAL POR EXPLORAC. QUIRURGICA 19 2.4

HALLAZGO INCIDENTAL POR EXPLORAC. ENDOSCOPICA 4 0.5

HALLAZGO INCIDENTAL EN LA AUTOPSIA 2 0.2

VACIO 1 0.1

Método del primer diagnóstico en Cáncer

de Cuello uterino en la RAL (2009-2016)

213 217

137

99

70

6269

0

50

100

150

200

250

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Cáncer de próstata en la RAL. 2010 - 2016

Método del primer diagnóstico en Cáncer

de Próstata en la RAL (2009-2016)

METODO 1ER DX PROSTATA N = 1045 %

Método

PRESENTACION CLÍNICA (CON SINTOMAS) 524 50

HALLAZGO INCIDENTAL POR EXPLORAC. CLINICA 258 24.6

HALLAZGO INCIDENTAL POR IMÁGENES 116 11

HALLAZGO INCIDENTAL POR EXPLORACION

QUIRURGICA

53 5

PROGRAMA DETECCION/TAMIZAJE 33 3

DESCONOCIDO 33 3

VACIOS 6 0.5

OTROS 4 0.3

HALLAZGO INCIDENTAL EN LA AUTOPSIA 1 0.09

130

77 7867

59

37

80

126

88

103

64

82

34

80

0

20

40

60

80

100

120

140

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Cáncer gastrointestinal en la RAL. 2010 - 2016

ESTOMAGO COLON

TRATAMIENTO EN EL HNAAA (2007-2014)

TRATAMIENTO QUIRURGICO HNAAA

Factores de riesgo

Díaz, C y Peña, E. Factores pronósticos de sobrevida de los cánceres prioritarios en el

seguro social essalud Lambayeque Perí. Rev Venez Oncol 2012; 24(3):202 216

CANCER EN LA REGION

LAMBAYEQUE

Base de datos del Sistema de Vigilancia Hospitalaria de Cáncer Epidemiología GERESA

Lambayeque

Base de datos Sistema de Vigilancia Hospitalaria de Cáncer Oficina de Inteligencia

Sanitaria Essalud

Morbilidad por tipo de cáncer Lambayeque 2009 - 2014

Método de primer diagnóstico en Cáncer de cérvix Lambayeque 2000 - 2014

Método de primer diagnóstico en Cáncer de mama Lambayeque 2000 - 2014

Método de primer diagnóstico en Cáncer de próstata Lambayeque 2000 - 2014

ASIS CANCER 2013

LEYENDA

0.696961 - 9.723573

9.723574 - 20.465853

20.465854 - 29.203171

Sin Casos

34

2

32

36

7

30

33

25

10

23

9

27

15

22

24

17

19

3

16

20

31

1

8

35

6

28

1812

38

21

5

11

13

37

26

4

29

14

Incidencia de Cáncer de cérvix por distritos Lambayeque 2000 - 2014

Incidencia de Cáncer de mama por distritos Lambayeque 2000 - 2014

LEYENDA

0.696961 - 6.110369

6.110370 - 12.515645

12.515646 - 19.958706

Sin Casos

34

2

32

36

7

30

33

25

10

23

9

27

15

22

24

17

19

3

16

20

31

1

8

35

6

28

1812

38

21

5

11

13

37

26

4

29

14

Incidencia de Cáncer de próstata por distritos Lambayeque 2000 - 2014

LEYENDA

0.696961 - 7.570544

7.570545 - 13.330417

13.330418 - 31.531532

Sin Casos

34

2

32

36

7

30

33

25

10

23

9

27

15

22

24

17

19

3

16

20

31

1

8

35

6

28

1812

38

21

5

11

13

37

26

4

29

14

Incidencia de Cáncer de estómago por distritos Lambayeque 2000 - 2014

LEYENDA

0.893176 - 1.968892

1.968893 - 6.444856

6.444857 - 12.518256

12.518257 - 22.522523

34

2

32

36

7

30

33

25

10

23

9

27

15

22

24

17

19

3

16

20

31

1

8

35

6

28

1812

38

21

5

11

13

37

26

4

29

14

Incidencia de Cáncer de piel por distritos Lambayeque 2000 - 2014

LEYENDA

0.656297 - 3.505287

3.505288 - 9.268795

9.268796 - 18.018018

18.018019 - 50.062578

34

2

32

36

7

30

33

25

10

23

9

27

15

22

24

17

19

3

16

20

31

1

8

35

6

28

1812

38

21

5

11

13

37

26

4

29

14

Incidencia de Cáncer de colon por distritos Lambayeque 2000 - 2014

LEYENDA

0.222846 - 1.611214

1.611215 - 3.199488

3.199489 - 4.979088

4.979089 - 9.338235

34

2

32

36

7

30

33

25

10

23

9

27

15

22

24

17

19

3

16

20

31

1

8

35

6

28

1812

38

21

5

11

13

37

26

4

29

14

Incidencia de Cáncer hematológico por distritos Lambayeque 2000 - 2014

LEYENDA

0.656297 - 1.753233

1.753234 - 2.952756

2.952757 - 5.015045

5.015046 - 8.460237

34

2

32

36

7

30

33

25

10

23

9

27

15

22

24

17

19

3

16

20

31

1

8

35

6

28

1812

38

21

5

11

13

37

26

4

29

14

Incidencia de Cáncer de pulmón por distritos Lambayeque 2000 - 2014

LEYENDA

0.268183 - 2.086376

2.086377 - 4.504505

4.504506 - 10.298661

10.298662 - 38.558159

34

2

32

36

7

30

33

25

10

23

9

27

15

22

24

17

19

3

16

20

31

1

8

35

6

28

1812

38

21

5

11

13

37

26

4

29

14

Incidencia de Cáncer linfático por distritos Lambayeque 2000 - 2014

LEYENDA

0.441813 - 2.441555

2.441556 - 5.569996

5.569997 - 13.513514

Sin Casos

34

2

32

36

7

30

33

25

10

23

9

27

15

22

24

17

19

3

16

20

31

1

8

35

6

28

1812

38

21

5

11

13

37

26

4

29

14

0.0

00.2

50.5

00.7

51.0

0

0 2000 4000 6000 8000analysis time

sex = Femenino sex = Masculino

Kaplan-Meier survival estimates

Pr>chi2 = 0.0000 chi2(1) = 94.59

Log-rank test for equality of survivor functions

Análisis de supervivencia por sexo Lambayeque 2000 - 2014

0.0

00.2

50.5

00.7

51.0

0

0 2000 4000 6000analysis time

topo1 = Cervix topo1 = Estomago

topo1 = Mama

Kaplan-Meier survival estimates

Log-rank test for equality of survivor functions

Análisis de supervivencia en mujeres por tipo de cáncer Lambayeque

2000 - 2014

Pr>chi2 = 0.0000 chi2(2) = 432.32

0.0

00.2

50.5

00.7

51.0

0

0 2000 4000 6000analysis time

topo1 = Estomago topo1 = Piel

topo1 = Prostata

Kaplan-Meier survival estimates

Análisis de supervivencia en hombres por tipo de cáncer Lambayeque

2000 - 2014

Pr>chi2 = 0.0000 chi2(2) = 303.01

Log-rank test for equality of survivor functions

0.0

00

.25

0.5

00

.75

1.0

0

0 1000 2000 3000 4000analysis time

topo1 = Colon topo1 = Estomago

topo1 = Higado topo1 = Pulmon

Kaplan-Meier survival estimates

Análisis de supervivencia por tipo de cáncer Lambayeque 2000 - 2014

MORTALIDAD

Mortalidad por Cáncer según tipo. GERESA Lambayeque 2013

MORTALIDAD POR

CANCER

N = 1126

Rango de edad

0 – 8 años 16

9 – 17 años 16

18 a 59 años 326

Mayores 60 años 768

Sexo

Femenino 546

Masculino 580

Como causa básica

Pulmón 105

Estomago 96

Leucemias 86

Próstata 83

Colon 76

Mama 62

Cérvix uterino 53

Hígado 52

MORTALIDAD POR CANCER

EN LA RED LAMBAYEQUE

ESSALUD

Se registraron 1126

fallecidos por cáncer, de

un total de 4453 en la RAL,

en el periodo 2013 – 2016.

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA

OBJETIVOS

Brindar atención priorizada a pacientes

oncológicos en la Red asistencial Lambayeque.

Optimizar la atención especializada del

paciente oncológico asegurado.

Reducir el tiempo de espera.

Cumplir la directiva vigente.

Contribuir a disminuir la morbimortalidad de

cáncer en la población asegurada.

FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN

Sistema de gestión hospitalaria

(SGH)

Aspirados de

médula ósea

Anatomía

patológicaProcesamiento en el RHC

(Excel)

Casos Incidentes

(nuevos)

Casos incidentes sin

consulta o sin referencia

Casos Prevalentes

(antiguos)

Notificación

vía E-mail

Oficina de atención

primaria

Oficina de

Referencias y

contrareferencias

Identificación del

pacientes en su

establecimiento de

adscripción

Se genera una

referencia

administrativa y se

programa consulta

Atención

oportuna al

paciente

oncológico

Plan Operativo

Se llevó a cabo en el Consultorio de Oncología, los días

lunes, miércoles y viernes, a partir de las 12:00m. hasta

las 14:00hrs.

Encargado: médico de RHC.

Durante el primer semestre del año: promedio de 67

pacientes incidentes (nuevos) en el RHC.

Se programaron 69 pacientes oncológicos incidentes

para la consulta propuesta por este plan de mejora.

ACTIVIDADES REALIZADAS

- Atención y consejería.

- Solicitud de exámenes pertinentes a su problema de

salud.

- Coordinación con oncólogos: Solicitud de

exámenes auxiliares.

- Generación de adicionales en el servicio de

tomografía, ecografía y rayos X.

- Generación de adicionales en consulta externa con

otras especialidades.

RESULTADOS

Evolución del % de pacientes con un tiempo de espera a la

atención especializada antes de las 72hr (%) – Enero a mayo 2014

Evolución de los promedios de espera de

atención (en días)

PROBLEMÁTICA

Falta de prioridad en la atención al paciente

oncológico: «código rojo».

Falta de prioridad en la ayuda al diagnóstico al

paciente oncológico.

Falta de difusión al personal HNAAA en general

acerca del plan de mejora continua.

Dificultades no asistenciales.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las actividades fueron variadas: consultas,

programaciones, consejería, etc.

Existieron dificultades que impidieron el flujo

adecuado de atención al paciente con cáncer.

Fortalecer el plan de mejora, pues al participar de

manera multidisciplinaria se cumplirán objetivos a

corto y largo plazo.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Dar a conocer el plan a todos los niveles

asistenciales para evitar enlentecer el proceso.

Planificar estrategias que permitan que el

paciente oncológico de la Red reciba una

atención oportuna y adecuada en imágenes,

laboratorio y calidad de atención.

GRACIAS

DR. JORGE LUIS FERNANDEZ

Médico Epidemiólogo - HNAAA

top related