expo aguacate finalizima

Post on 03-Jul-2015

1.130 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTUDIO EXPLORATORIO DELAGUACATE

ECONOMIA INTENACIONAL

INTEGRANTES:

DIAZ RODRIGUEZ NAYELI GPE.HERNANDEZ FERMIN MARTHA NAYELIRAMOS LOPEZ VLADIMIR

INDICE: GENERALIDADES DEL AGUACATE

PRODUCCION NACIONAL Principales Estados

Productores Importación y Exportaciones

Nacionales Consumo Nacional

PRODUCCION MUNDIAL

Principales Países Productores

Consumo Mundial Aparente

BARRERAS A LAS EXPORTACIONES

No Arancelarias

Arancelarias

BARRERAS A LAS IMPORTACIONES

No Arancelarias

Arancelarias

CARACTERISTICAS DEL MERCADO MUNDIAL

Segmentación

Canales de Distribución

Niveles de Precios

Nombre científico: PERSEA AMERICANA.

Es un árbol originario de América pertenecientea la familia de las lauráceas. Su fruto se conocecomo aguacate o palta.

El aguacate (Persea americana) se originó en elsur centro de México, entre el año 7.000 y5.000 a. C.

Generalidades del Aguacate

El nombre de aguacate (Persea Americana) deriva de la palabra nativa “aoacatl” o “ahuacatl”.

Recibe otros nombres como:

• Palta

• Avocado

• Avocat

• Abacate

Cada árbol puede llegar a producir hasta un millón de flores y sólo el 0.1 % se transforman en fruto.

El Fruto es generalmente

ovoide, de 10 cm de largo,

con pulpa verdosa, suave,

untuosa y casi insípida.

CLIMA:

Sensible al frio y a la humedad.

Regiones libres de heladas y de vientos calurosos y secos.

Madurez a los 14 días después de haber sido cosechados.

De su grasa puede

extraerseaceites.

En la alimentación

Evitar enfermedades

y hasta retrasar el

envejecimiento.

Industriacosmética yfarmacéutic

a.

USOS:

PRODUCCION NACIONAL

PRODUCCION NACIONAL

Principales Estados Productores

Exportaciones e Importaciones Nacionales

Consumo Nacional

Historial de Producción

AÑO SUPERFICIE (ha)

PRODUCCIÓN (ton)

1975 49,772 254,135

1985 70,000 550,000

1994 87,508 700,000

1995 93,129 772,952

1996 124,823 1´148,547

(1975-1996)

(2002-2008)

A nivel nacional, la producción de aguacate en 2008 fue de 1.12 miles de toneladas.

En el periodo comprendido entre 2002 y 2008, la Tasa Media Anual de Crecimiento (TMAC) se ubicó en 3.8%, lo que representa un crecimiento total de 24.4%.

MichoacánMorelosNayarit PueblaChiapasVeracruzJalisco

Guanajuato GuerreroSinaloa

Estado De México

Principales Estados Productores

1997

Grafico

MICHOACÁN

2002

La producción tuvo incrementó del 24.4%, gracias a este crecimiento México se ha colocado como uno de los principales productores a nivel mundial.

2007

Alcanzó una producción récord de 1,006.1 miles de toneladas.

2008 Participó con el 87.8% de la producción nacional, lo que equivale a un total de 985.8 miles de toneladas.

PRINCIPAL PRODUCTOR A NIVEL NACIONAL

NAYARIT

Con el 2.4% de la producción nacional en 2008 y con un volumen de 26.7 miles de toneladas, ocupó el segundo lugar.

Este estado mostró una TMAC del 8.5% entre los años 2000 y 2008, y una producción promedio de 19.9 miles de toneladas.

MORELOS

Entre 2002 y 2008 produjo en promedio 25.4 miles de toneladas por año.

Este estado aportó sólo el 2.2% de la producción nacional; en el periodo 2002-2008, Morelos presentó una TMAC del 6.7%.

Exportaciones e Importaciones Nacionales

• Las exportaciones de México lo ubican como el principal comercializador de aguacate en el mundo al aportar el 35.9% del volumen mundial.

En la actualidad Estados Unidos es el principal comprador de aguacate mexicano, aproximadamente el 75% de las importaciones de este fruto provienen de México mientras que estas representan cerca del 60% de las exportaciones totales.

Grafico

•En el periodo comprendido de 1996 a 2007 Japón tuvo una tasa de crecimiento media anual de 25.6%, siendo 2004 y 2006 los años que más se exportó a ese país (28.8 miles de toneladas).

Las exportaciones de aguacate en total crecieron a una tasa media anual de 12% en el periodo mencionado.

Exportación a otros países

MERCADO JAPONÉS.

MERCADO DE LA UNIÓN EUROPEA.

MERCADO DE CANADA.

CONSUMO NACIONAL

El consumo nacional de aguacate es sensible a cambios en el precio. De esta manera el consumo se ha visto afectado, derivado de variaciones importantes en el precio.

PRODUCCION MUNDIAL

PRODUCCION MUNDIAL

Principales Países Productores

Consumo Mundial Aparente

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES

1999•Producción Mundial 2.336.765 tn.•México primer Productor y Exportador.

•Las Exportaciones cubren el 10% de la producción mundial con:•México•España•Israel•Chile

Incremento de 52.52% en 10

años

1994Producción2.089.894

tn.

2004Producción

3.187.534 tn.

El Aguacate es una

fruta que ha sostenido un permanente Incremento en su producción mundial.

A nivel mundial en 2005 hubo una producción de aguacate de 3,231 mil toneladas, provenientes de casi 50 países de los cinco continentes.

México destaca como el principal productor con 1,022 mil toneladas, cantidad que significa 32% de la producción total. También es el principal importador de esta fruta.

México es el mayor productor de Aguacate con un volumen superior a un millón 40 mil toneladas cultivadas en 102,467 hectáreas. En donde la región de Michoacán concentra el 80% de esta producción.

En el periodo 1996-2006, a nivel mundial la producción de aguacate ha tenido una tasa media anual de crecimiento de 3.4%, al pasar de 2,394 miles de toneladas en 1996 a 3,317 miles de toneladas en 2006.

Producción Mundial

En el periodo comprendido entre 1996-2005, a nivel mundial se exportaron en promedio 425 mil toneladas de aguacate al año. México aporto 24.7% de las exportaciones mundiales y tuvo un crecimiento promedio anual de 14.5%.

Exportación Mundial

Importación MundialA partir de 2002 Estados Unidos ha sido el principal importador de aguacate, superando a Francia que hasta 2001 ocupó el primer lugar.

Producción Mundial 2007

•En 2007 México aportó el 33.9% de la producción mundial.

•Estados Unidos e Indonesia aportaron el 7.4% de la producción.

•Colombia que aportó el 6.0% de la producción.

Consumo Mundial AparenteEntre los principales consumidores de aguacate se encuentran algunos de los productores más importantes .

En el último decenio, la utilización total de este producto en el mundo ha crecido más de un 30 %, debido principalmente a la expansión de los principales mercados emergentes, especialmente los del Brasil, Colombia, China y Chile.

No obstante, el consumo per cápita es mayor en América Latina.

CONSUMO PER-CAPITA

El consumo per cápita de aguacate en nuestro país, se estima entre 8 y 10 kg, lo que ubica a México como el primer consumidor de este fruto en el ámbito mundial.

BARRERAS A LAS EXPORTACIONES

Barreras a las exportaciones

No arancelarias

Arancelarias

Normas fitosanitarias EE.UU

Departamento de agricultura de EE.UU

Realiza muestreos esporádicos para evitar plagas de barrenadores de hueso.

Agencia de protección del medio ambiente de EE.UU

Límites de tolerancia a pesticidas y residuos químicos.

No arancelarias

Esquema para certificar un huerto de aguacate en el programa de exportación a EE.UU

Normas fitosanitarias UE

Ley general de alimentos

Control sanitario de los productos de origen no animal. Control fitosanitario

Reglamento 2000/29/EC

Reglamento(ECC) No. 2092/91 (OJ L-198 22/07/1991)

Normas ambientales UE

Ley general de alimentos

Contenido máximo de contaminantes en los alimentos .

Reglamento (CEE) No. 315/93

Nitratos

Reglamento (CE) 1881/2006 Plomo máximo 10 mg/kg Cadmio máximo 0.050

mg/kg

Residuos de pesticidas permitidos

Regulación EC No. 2073/2005

Limites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos de origen vegetal.

Reglamento No.396/2005

Empaque UE

Regulación EC 2200/96

• Las cajas deben ser de madera o cartón corrugado con aperturas que permitan la ventilación.

• El tamaño de la caja varía según el mercado objetivo y el número de aguacates por caja se relaciona con el calibre de los mismos.

Para las variedades “Hass” y “Fuerte” se recomienda el transporte marítimo en contenedores refrigerados con 5 a 6°C con una duración de 22 a 24 días.

Envase EE.UU

Envase

Limpios, libres de cualquier material extraño.

Resistencia y ventilación.

Pueden ser de cartón, madera, madera-cartón o los convenientes.

Uso de tintas, etiquetas impresas y pegamentos no tóxicos.

Contenido homogéneo, aguacates del mismo origen, variedad y fecha de empaque.

Exige el cumplimiento de la norma mexicana NMX-FF-016-SCFI-2006 la cual nos indica:

Embalaje EE.UU

Material resistente.

Debe garantizar el manejo y conservación del producto. Acomodar los envases

dentro del embalaje de forma cuidadosa.

Etiquetado EE.UU

Cada envase debe llevar en el exterior de uno de los extremos, la impresión o etiqueta permanente con los siguientes datos:

Nombre y dirección del productor y/o empacador;

La leyenda "Producido en México" o país de origen;

Nombre genérico del producto; aguacate;

Grado de calidad y calibre contenida en el envase, y

Fecha de empaque.

Exige el cumplimiento de la norma mexicana NMX-FF-016-SCFI-2006 la cual nos indica:

Etiquetado Japón

Deberá contener:

Nombre común del producto.

Variedad y clase. Peso neto. Madurez. País.

Nombre, dirección, y código autorizado del productor, empacador o distribuidor.

Instrucciones especiales de manejo.

Fecha de empacado directa o en código.

Aranceles impuestos por México

Resto del territorio Frontera

Unidad de medida

Arancel IVA Arancel IVA

Tonelada Metrica Exe. 0% Exe.

Arancelarias

EE.UU y Japón

De acuerdo a los tratados de libre comercio firmados con ambos países el aguacate se encuentra exento del cobro de aranceles.

Unión Europea

Cupo

21,000 toneladas métricas

Fracción arancelaria Ex. 0804.40.90.

Se deberán tener los formatos SE-03011-1 SE-03-026 EUR-1

Republica de Costa Rica

Cupo

6,500 Toneladas métricas

Se deberán tener los formatos SE-03-011-1 SE-03-013-5

El salvador

CUPO

• 13,906.4 Toneladas métricas con 1.6% de arancel.

Impuesto del 15%

BARRERAS A LAS IMPORTACIONES

Barreras a las importaciones

No arancelarias

Arancelarias

Fitosanitarias

De los huertos Libres de barrenadoras de

hueso en un periodo de un año.

Libres de barrenadoras de ramas.

De las empacadoras Área de recepción de fruta

aislada, ventilada y techada.

Tener un área de clasificación y limpieza.

Contar con un área de muestreo.

Contar con un área aislada para carga.

Área de destrucción de desechos.

Certificación de SAGARPA de acuerdo a la NOM-066-FITO-2002

No arancelarias

De la movilización.

Solo se permitirá amparada con la Constancia de Origen de Productos Regulados Fitosanitariamente.

Envase

Etiquetado

La información debe presentarse en español.

Información en el envase

Nombre o razón social y domicilio del productor o empacador y, en su caso del importador.

Nombre genérico del producto “Aguacate”.

Variedad del producto. Grado de clasificación. Contenido promedio en

kilogramos. Nombre del país y región

de origen.

De acuerdo a la NOM-128-SCFI-1998

La etiqueta debe ir adherida o impresa en la parte frontal del envase.

Etiqueta con información por unidad de producto clasificado como categoría extra y primera

Nombre o razón social y domicilio del productor o envasador y en su caso del importador.

Grado de clasificación.

Aranceles impuestos por MéxicoSocios Arancel

TLCAN (EE:UU, Canadá) EX

Triangulo del norte (El salvador, Guatemala, Honduras)

EX

Centroamérica (Costa Rica, Nicaragua) EX

G-3 (Colombia , Venezuela) EXE EXE

América del sur (Chile, Uruguay, Bolivia) EXE

Unión Europea EXE

AELC (Noruega, Suiza, Islandia) EXCL

Israel EXCL

Arancelarias

CARACTERISTICAS GENERALES DEL MERCADO MUNDIAL

GENERALIDADES

Segmentación

Canales de distribución

Niveles de precios

Generalidades

A nivel mundial en 1932 comienza la explotación intensiva del aguacate, con perspectivas comerciales y de mercado inicialmente en California y Florida, extendiendose a Israel, Sudafrica, Argentina, etc.

El comercio mundial del Aguacate ha presentado, durante la década 1994 – 2003, una tendencia creciente con leves fluctuaciones. El volumen de las importaciones de Aguacate ha oscilado en mayor magnitud que su valor, en razón a las variaciones que presentaron los precios mundiales de la fruta, especialmente entre los años de 1999 y el 2001, (FAOSTAT).

Conocido en muchas regiones del mundo

Patentado en 1935 e introducida globalmente en el mercado en 1960

El Aguacate

Hass

Se estima que actualmente….

Existen más de 500 variedades de aguacate

La explotación comercial se limita a un número

reducido de variedades

Van desde su perecibilidad hasta su contenido graso

Entre las que se destacan:

Obtenidas del mejoramiento de la raza mexicana: Hass, Bacon, Gwen, Criollo mexicano, Zutano y otros de denominación regional en México.

Híbridos Antillano-Guatemaltecos: Choquette y Gema.

Híbridos mexicano-guatemaltecos: Fuerte, Ettinger, Lula y Robusto entre otros.

Obtenidas del mejoramiento de la raza antillana: Peterson, Waldin, Pollok, Lorena.Obtenidas del mejoramiento de la raza guatemalteca: Booth (calibres 7 y 8), Nabal, McArthur, Orotava y Anaheim.

Segmentación SEGMENTACION

Entre las razones de compra el 84% lo consumiría por mejor salud y seguridad alimentaría; el 48% por el medio ambiente; el 48% por ser más natural; el 37% por mejor sabor; el 30%

por el comercio justo y el 6% por curiosidad.

El 39% de los

entrevistados contestó conocer el aguacate orgánico

Solo el 25% lo ha probado alguna vez.

Sin embargo, se tiene una

actitud favorable para

consumirlo

El 94% esta

interesado en probar

el aguacate orgánico.

Aceptación de

aguacate orgánico.

.

El aguacate se consume principalmente en fresco……

Pero también se industrializa para producir pulpa

Guacamole (puré o salsa con otras adiciones)

Como materia prima en las industrias de cosméticos y de productos farmacéuticos.

México; concentrado

en la elaboración

de guacamole y

aceite

Estados Unidos; enfocado en la fabricación de guacamole,

aceite comestible y

sopas enlatadas

Sudáfrica; dedicada a la

transformación del aguacate en

aceite

Israel, que es el más diversificado

pues produce pulpa, aceite y subproductos

como champús, cremas y sopasPaíses que fijan

los precios, en la industria del

aceite de aguacate y guacamole

Mercados Europeos en constate crecimiento:

•Frutas y vegetales.

•Cultura gastronómica enfocada en lo gourmet.

•Francia, Suiza, Italia, Alemania y España.

Constante crecimiento

Da lugar a exportaciones

provenientes de otros proveedores

Estados Unidos es principalmente abastecido por México

Creciente conocimiento de la

gastronomía ecuatoriana

Para aprovechar estas oportunidades en un mercado creciente es necesario:

Mejorar las cadenas de valor y generar mecanismos de asociatividad principalmente por la poca capacidad instalada de los productores .

Proporcionar un valor agregado a esta fruta, en el empaque, adición de otros componentes, entre otros aspectos

Favorecer el transporte, tramitación y entrada a nuevos mercados.

Tres factores que marcan la tendencia del consumidor son:

· Salud por consumir ciertos productos.

· Conveniencia en precios.

· Nivel de satisfacción.

La tendencia por el cuidado

de la salud.

La tendencia a comprar productos de países en desarrollo y productos orgánicos.

Favorece el consumo de frutas y vegetales provenientes del extranjero.

Japón y países asiáticos, siempre están abiertos a

productos exóticos.

Factor ingreso precio influye en el consumo en estos productos elevando el costo.

El consumo esta ligado a:

•Ingreso, las personas están dispuestas a gastar una porción mayor en productos con un valor agregado.

•La nacionalidad es también importante, debido a que según esta varían las tradiciones culinarias.

En cuanto a las variables demográficas:

• Composición familiar, por género y edad.

El mercado europeo se divide en

• Miembros nuevos de la UE y ,

•Miembros antiguos

2007 se exportó 1.295.785 miles de dólares(EEUU)

Se tiene proyectado exportar 2.000.000 miles de dólares hasta el 2010

54.35%

Mercado europeo y más recientemente en otros mercados como Japón y Rusia

Comportamiento y tendencias de consumo

UNION EUROPEA

El comportamiento del consumidor europeo viene dado por aspectos como los hábitos, creencias y costumbres, las tradiciones culinarias son difíciles de cambiar

Considera dos aspectos fundamentales:· Locación geográfica· Variables demográficas

Para consumidor estadounidense es importante que el aguacate esté libre de plagas como:

· Moscas de la fruta del género Anastrepha

· Plagas del hueso del aguacate

· Barrenador de las ramas.

El consumidor de aguacate convencional y la aceptación de aguacate orgánico en Francia.

Los resultados del consumidor se dividen en dos partes:

1) Hábitos de compra y

2) Aceptación de aguacate orgánico.

Todos los consumidores franceses encuestados conocen el aguacate, pero sólo;

El 46% conoce el aguacate mexicano.

El 88% consume aguacate normalmente

El resto no lo consume.

La frecuencia de compra fue la siguiente:

•,

•,

El 45% una vez al mes

El 30% una vez al año

El 9% cada dos semanas

El 3% una vez a la semana y

El 12% nunca compra

La cantidad de aguacates que compran es por piezas, resulto lo siguiente:

El principal criterio para la compra de aguacate convencional es el sabor (49%), seguido del precio (12%), la consistencia (9%), el color (9%) y la variedad (6%). La procedencia y el olor fueron factores de menor importancia ya que estos son difíciles de identificar.

el 60% compra de 1 a 3 piezas

el 24% de 4 a 5 piezas y

el 3% más de 5 piezas.

La comercialización es el punto que une a productores y consumidores, indudablemente y a pesar de los bajos precios, el mercado interior del aguacate es una variable clave en la estrategia productiva y comercial mexicana (Paz, 1997)

Canales de distribución CANALES DE DISTRIBUCION

El lugar en donde se compra el aguacate convencional es:

• Principalmente el supermercado (76%),

• Seguido de los mercados especializados (9%) y

• Otro tipo de establecimientos (3%).

Asimismo, el proceso que requiere el aguacate en el mercado interno, no presenta grandes dificultades ya que el tiempo de maduración es suficiente para trasladarlo desde su origen hasta cualquier parte del país (Sánchez y Rubí, 1994).

Comercialización

Redistribuidores hacia otras ciudades del interior del país (Zapata, 1997).

Monterrey, Torreón, Guadalajara, Cd. Juárez y Culiacán.

Distrito Federal como primer centro de acopio

En México, los Estados productores colocan sus cosechas en los principales centros de consumo a saber:

Comportamiento y tendencias de distribución y comercialización

Unión Europea

Se debe tomar en consideración la demografía del país.

En un alto grado, la población de Europa y la industria están descentralizadas y uniformemente distribuidas.

El distribuidor debe ser aquel que tenga negocios en la región o bien que tenga capacidad a nivel nacional si así se desea.

Estados Unidos

Verificación obligatoria

en el APHIS, (Animal

Plant and Health

Inspection Service)

Los alimentos pueden ser distribuidos en el país,

bajo la certificación

de salubridad correspondie

nte.

La comercialización de los productos en el país

se da “discount centers”

Wal-Mart, The

Kroger, Superval

u y Safeway.

Guacamole

La pulpa es mezclada con jugo de limón, cilantro, cebolla, chile serrano, sal y pimienta al gusto ha ido creciendo el mercado de aguacate en forma de guacamole congelado, la estabilidad de este producto se debe al aumento de la acidez al reducir el PH hasta 4.5 con la adición del jugo de limón o de toronja.

El aguacate también se ha conservado en bolsas de polietileno selladas. La liofilización y la conservación en un polvo fino ha dado un producto aceptable. El polvo se empaca en bolsas de polietileno o aluminio laminado.

La tendencia de precios nacional de aguacate Hass ha sido con tendencia al aumento en el precio, en el año 2006 la caja de 22 lbs. Tenía un costo entre $15.00 y $16.00; sin embargo en el año 2008 la misma presentación tenía un costo entre $17.00 y $18.50.

Datos en dólares

Niveles de precios NIVELES DE PRECIOS

La época del año alcanza su mayor precio es en los meses de mayo, junio y julio, alcanzando precios promedios hasta de $26.00 la caja de 22 libras.

La disminución en el precio se da en el primer y último trimestre del año.

El precio de mercado es de $19.00 la caja de 22 libras en los mercados mayoristas y en supermercado el precio es de $0.78 libra.(2009)

Como referencia del precio en el mercado internacional, el precio del aguacate Hass en Estados Unidos oscila entre $38.00 y $45.00 la caja de 22 libras.

El precio en que se compra el aguacate convencional oscila entre los 0.4 euros y 2 euros por pieza.

Esto dependen de la temporada, la procedencia y lugar de compra principalmente. El precio promedio es de 0.75 euros por pieza.

Respecto a la percepción de este precio……

El 60% de los encuestados lo considera medio

El 21% lo considera alto

y el 6% lo considera bajo

El precio promedio que el consumidor esta dispuesto a pagar es de 0.90 euros por pieza.

Debe ser menor o igual que el aguacate convencional mientras que otros están dispuestos a pagar 20% más por los beneficios del producto.

En el aguacate orgánico, los consumidores desean que sea mas accesible de tal manera que se pueda encontrar en los mismos lugares de compra que el aguacate convencional.

ALGUNAS VECES EL AMOR ES CIEGO OTRAS SOLAMENTE DALTONICO…

bibliografía•www.aguacate.gob.mx

•http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17824/1/articulo14_3.pdf

•http://www.avocadosource.com/Journals/CICTAMEX/CICTAMEX_1997/Prod_Nal_Agua.pdf

•http://www.frutal-es.com/uploads/Aguacate.pdf

•http://www.financierarural.gob.mx/informacionsectorrural/Documents/Monografias/Microsoft%20Word%20-%20MONOGRAFIA%20AGUACATE-octubre.pdf

•http://w4.siap.gob.mx/sispro/portales/agricolas/aguacate/ce_panorama.pdf

•http://w4.siap.gob.mx/sispro/IndModelos/SP_AG/aguacate/Nom_Calidad.pdf

•http://www.economia.gob.mx/swb/work/models/economia/Resource/968/1/images/Requerimientos_alimentos_frescos_procesados_mercadoeuropeo.pdf

•http://www.siicex-caaarem.org.mx/Bases/TIGIE2007.nsf/d58945443a3d19d886256bab00510b2e/9dea7ce1543e29bf862573020072a8e3?OpenDocument

•http://200.77.231.100/work/normas/noms/2005/nom066fito.pdf

•http://www.mof.gov.cy/mof/customs/Customs.nsf/All/1B6330534E3DAA9CC225730D001F2DB3/$file/2200-1996.pdf?OpenElement

•http://eur-lex.europa.eu/Result.do?direct=yes&lang=en&where=LB:31978L0660&whereihm=Legal%20basis:31978L0660

•http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:31996R2200:ES:HTML

•http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:32000L0029:ES:HTML

•http://europa.eu/legislation_summaries/food_safety/contamination_environmental_factors/l21113_es.htm

Bibliografía•http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/oj/2006/l_364/l_36420061220es00050024.pdf

•http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:2005R0396:20080410:ES:PDF

•http://www.economia.gob.mx/swb/work/models/economia/Resource/12/1/images/A215.pdf

•http://www.transparenciafiscal.gob.sv/portal/page/portal/PCC/SO_Administracion_Aduanera/Directivas_Generales/2010/DACG-004-2010%20sobre%20Contingentes%20CAFTA-China.pdf

•http://biblioteca.iiec.unam.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=2408&Itemid=146

•http://expo-aguacatesmex.blogspot.com/

•http://www.coexport.com.sv/web/attachments/051_AGUACATE_2002.pdf

•http://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=150504&pagina=62&seccion=1

•http://www.sice.oas.org/TPD/MEX_JPN/Studies/puntos_s.pdf

•http://www.upbusiness.net/Upbusiness/docs/mercados/5.pdf

•http://www.export.com.gt/Portal/Documents/Documents/2008-10/6250/2087/Ficha28%20-%20Aguacate.pdf

GRACIAS!!!

top related